Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS
EN MI SÉPTIMO LANPODCAST ME PREGUNTO CÓMO PRETENDO HABLAR DE ARTE DESDE EL CORAZÓN SI CADA VEZ SIENTO MENOS
YA PODÉS SUBSCRIBIRTE BAJANDO EL APP DE PODCAST Y LUEGO BUSCANDOME Y SUBSCRIBIENDOTE PARA ASÍ RECIBIR CADA EPISODIO EN TU IPHONE (ESTO TAMBIEN PUEDE HACERSE EN ANDROID) AUTOMÁTICAMENTE.
TAMBIEN EN POCKET CASTS…
En Ipad, también, desde la aplicación nativa y en Android desde la app/plataforma Ivoxx.
A ver, algunas sensaciones luego de escucharte reflexionando….
Dice Proust que el verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos paisajes, sino en tener nuevos ojos. Y nos regala una verdadera frase zen. La comprensión del mundo no pasa por lo nuevo que podamos ver o experimentar; más bien pasa por una visión o experimentación diferente de lo que tenemos siempre a la vista. Pero para lograr ver con una mirada nueva es necesario llevar a cabo un trabajo cotidiano muy arduo de descondicionamiento.
Poner entre paréntesis las sensaciones, los juicios y las interpretaciones. Movernos en el flujo temporal libremente anclados en una percepción profunda de nuestra identidad mutable. Ver con los ojos, pero también con los oídos o con el olfato….oh deliciosa madeleine!!
El mundo se nos presenta a la luz de las ficciones que proyectamos sobre su superficie. Mientras la cultura oriental ha siempre reconocido la importancia de estas proyecciones, la cultura occidental ha idolatrado en cambio la supuesta realidad objetiva, separándola de la mente que la crea y la recrea.
Los grandes artistas, el Arte, así con mayúsculas, no son otra cosa que la lucha contra el gigantesco complot de la realidad objetiva. Y los verdaderos artistas siguen dando lucha.
Nieves Zuberbühler en Animales sueltos https://www.youtube.com/watch?v=lKyXHYlZHIs
Hola Rodrigo,
Escuché tu post, …te escuché hablar, escuché tu sincera “búsqueda” a través del post.
Cuando uno ya no siente, tal vez, es porque hay demasiado ruido, tanto que nos quita sensibilidad para percibir, para percibirse.
Tal vez, pueda ayudarte estar en silencio interior, y contemplarlo.
“Back to Simplicity”.
No me conocés, no importa; te envío Luz.
Un abrazo.
Fernando (desde Bruselas)
Rodrigo serías tan amable de enviarme la página sobre discapacidad y autismo a la que haces referencia, mil gracias desde ya.
Sobre tus palabras me pregunto muchas cosas. Una es ¿no hay de tu parte una idealización del artista al pensar que la obra es un acto amoroso y/o suponer amoroso al artista?
Pienso que puede no serlo necesariamente.
Otra pregunta:
¿por qué ignorar que cuando alguien se corta las muñecas (lo hacen con más frecuencia las mujeres que los varones; lo hacen ambos) es para dar curso a la hemorragia de sentimientos que lo explotan?
Desde el punto de vista más psi es pasaje al acto y desde la antropología (Le Breton) es “acto de pasaje…” y eso parece estar más ligado con la necesidad de riesgo y las nuevas formas de vivir que necesitan llamarse “experiencias”…
Beso y abrazo