Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS
EN MI LANPODCAST #19 DISCUTO CON MAURICIO CORBALÁN LA ÚLTIMA PELÍCULA DE KAPLAN CON PAMPITA COMO PROTAGONISTA (‘DESEARÁS AL HOMBRE DE TU HERMANA’
YA PODÉS SUBSCRIBIRTE BAJANDO EL APP DE PODCAST Y LUEGO BUSCANDOME Y SUBSCRIBIENDOTE PARA ASÍ RECIBIR CADA EPISODIO EN TU IPHONE (ESTO TAMBIEN PUEDE HACERSE EN ANDROID) AUTOMÁTICAMENTE.
TAMBIEN EN POCKET CASTS…
En Ipad, también, desde la aplicación nativa y en Android desde la app/plataforma Ivoxx.
Bueno… La vi… Como peli no es mala; como chiste si… Tiene serios problemas de guion, y lo que me temo es que al editarla realizaron una carniceria con ella por problemas de tiempo o porque de tantos temas que tocaron se hicieron un lio y no supieron concretar la idea central… Tiene mucho de pelicula francesa de los setenta, dando vueltas interminables sobre un mismo tema para salir por el lugar menos esperado y volver a entrar en otro circulo semejante, todo ello con un aire de exageracion que confunde al espectador al pasar de un tema serio a otro liviano continuamente… Por cierto, la luz con la que el director decidio filmar la pelicula es un error porque empuja al espectador a salir de esa ambientacion especial con la que en un principio intentaba captar el interes de la audiencia El personaje de Lucia interpretado por Pampita es irritante, pero no es malo (una Penelope Cruz criolla)… el problema es la realizacion y la multitud de insinuaciones que acosan al espectador, unas veces lentamente y otras a toda prisa… La musica tiene un papel especial, y con ella ocurre lo mismo… un atracon de ideas que apenas soportan la continuidad del filme… Es una pelicula para estar de pie y hacer la cena al mismo tiempo; te lo da y te lo quita, seria… pero no mucho, lo que la convierte en un chiste bastante malo al ser una parodia de una parodia de los setenta…
En los 60s y 70s se dio un cine romanticoide que intentaba proveher y atraer a un publico de masas con una serie de ideas culturales (como el sexo, no olvidemos a los hippies) y politicas bastante… liberales e idealistas….No tienen mas que agarrar a una revista Playboy de aquella epoca y sabran de lo que hablo…
Osea, sho al director le habria dicho que Pampita no deberia de haberse afeitado los pelos en seis meses…
Traigan a hablar a alguien que sepa de cine; por ejemplo, yo. 😉
Si no en cualquier momento escribo un post sobre Piero Di Cosimo.
Me encanto el cañechat! Me lo tuve que guardar hasta esta hora para escucharlo.
Copio aca lo que puse en otro post sobre la lectura que hice de la película con respecto a la sexualidad femenina:
La lectura que yo hice, pero sobre la narrativa, no tanto sobre la pelicula en su totalidad (lo puse arriba, me parece que los actores no estuvieron a la altura de las circunstancias) es la de la REPRESIÓN DE LA SEXUALIDAD FEMENINA.
Me parece que lo fundamental de la película es presentar las tres represiones de la sexualidad femenina: la madre que te dice con quien coger y como (acá representada de una manera opuesta: hijas cojan y no procreen) pero sigue siendo un mandato. La reprimida (quiere coger pero no sabe/no puede) y canaliza su sexualidad desde la puta con una mezcla de rechazo y atracción; y aca me detengo un poco en este punto: la única manera en que la represiva cree poder sacudirse su frigidez es quemando su vagina; anulandose como mujer. Estamos entonces ante otro mandato: deberás coger y deberás acabar aunque te cueste todo aquello que te hace vos, tu posibilidad de reproducirte y de ser penetrada (mandato 2). Y por último tenemos a la “puta”: sos la que coge pero sin contacto: el sexo sucio y que no procrea ni esta atado a la procreación y serás castigada por ello: el personaje de pampita durante la película circula entre el universo sexual del erotismo y no de la conexión, alojada en los fetiches: el negro, el tabú, el sexo oral… y siempre subordinada a un poder mayor al que ella se somete: el morbo de la hermana, la madre, el cunnilingus del cuñado, y siempre que obedece (se rinde?) A estas demandas algo terrible sucede (podras coger pero seras presa de las circunstancias y de los demás no tendras libre albeldrío).
En definitiva, existe un mensaje de represión y castigo a estas mujeres por su sexualidad durante toda la película: la liberacion sexual trae muerte de tu compañero: la madre viuda, el suicidio del hombre o la autodestrucción de tu propia esencia femenina.
Es que todo hubiera sido mas “liberador” si los hermanos fueran un negro y un esquimal…
Hola AvilaX3! Primero que ya tienen una esquimal (Pampita) y segundo no se si hubiera sido mas o menos liberador, mi analisis no es a modo juicio sinode lectura (en respuesta a un lector que justamente hacía la lectura contraria: que la película quería educar al macho sobre la libertad sexual de las mujeres). No me comí, en este caso, a Simone, solo me parecio que justamente se mostraba como la sexualidad femenina en esta peli no es libre sino que esta sujeta a diferentes mandatos y hasta está circunspecta a la fatalidad. La impresión general que me dio es que muestra a las mujeres como perdidas en cuanto a su sexualidad, la sexualidad es un problema que no saben resolver, siempre necesitan catalizarla en alguien mas (o casualidad, estructuras familiares) pero al final ninguna obtiene lo que quiere…
Todas menos la ninya del caballito… La vedad es que no entiendo al director poniendo ese ejemplo tan… tan… infantil para sublimar al principio de la pelicula la relacion competitiva entre Pampita y su Hermana…
Me encanto tu lecture de la pelicula y concuerdo con ella. Ahora, dual es tu lectura del final? Porque realmente no logro interpretarlo
¿Todo muy lindo pero de q sirve tanto analisis si la pelicula es inaguantable de ver?
O si la alfombra, aunque monumental, es solo una alfombra.
Sirve, desde hace decadas, para que curadores y criticos ganen espacios de poder.
Saludos, ES.
https://youtu.be/HsxDECDB-f8
Ahí las tenés a las tres…
(Disculpas, no sé cómo incrustar video desde Android)
Respecto de “La Trampa de tu Hermana” (variante sofovicheana para el título de esta peli), y de cosas dichas en el podcast:
La estética de la película parece provenir muy fuertemente (o al menos así me parece) de la serie publicitaria de “Jockey Club” circa 1974 (hay varios cortos). Es la imagen idealizada que la clase media tiene del “escenario” de la upper class. Por eso, la película no es “historicista” y “no toca el tema desaparecidos”. Sin embargo, todo se filtra en todo: miren quien es la protagonista de este comercial:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Marie_Anne_Erize
Ni siquiera la matriz estética e imaginaria está libre de las circunstancias de época. Lo “vintage” no es sólo alusión estetizante, es la directa nostalgia de un falso pasado de gente rica que nunca fuimos (de ahí proviene en mi opinión lo de “todo esto es un sueño” y el carácter “onírico” que los interlocutores del podcast le atribuyen a la película).
Esto tiene relación directa con la blasfemia y la “perversión”. La cuestión de clase la atraviesa: esta es una película donde la clase media sueña el goce pleno y total del rico: “todos calientes con todos y todo vale” y eso “está bien”. Incluso, se inventan una épica instantánea liberadora de conchas a través de la “píldora” (que acá no fué así!!!). En ese “hay gobiernos que no nos quieren ver gozar” acecha la monserga-fantasma de María Luisa Bemberg detrás de cámara en “Señora de Nadie”. Toda esta película es el goce “blásfemo” del Otro, que nosotros nos permitimos sólo a título de fábula onírica y kitsch.
Por eso, me parece bastante conservadora…
Yome aburri enseguida y la dejede ver…..