Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS
EN MI LANPODCAST #32 Y LOS ‘BULLSHIT JOBS’
YA PODÉS SUBSCRIBIRTE BAJANDO EL APP DE PODCAST Y LUEGO BUSCANDOME Y SUBSCRIBIENDOTE PARA ASÍ RECIBIR CADA EPISODIO EN TU IPHONE (ESTO TAMBIEN PUEDE HACERSE EN ANDROID) AUTOMÁTICAMENTE.
TAMBIEN EN POCKET CASTS…
En Ipad, también, desde la aplicación nativa y en Android desde la app/plataforma Ivoxx.
ser “community manager” seria un ejemplo?
Uff este podcast me toca bien de cerca ya que luego de un despido sorpresivo me encontré forzada a reflexionar acerca de porque me sentía tan mal en mi trabajo y escondia una depresion tan profunda y mi conclusión principal es que mi trabajo era completamente pointless. Mi tarea consistia en redactar documentos y elaborar planillas que nadie completaba para luego ser sometida a rigurosas auditorias inútiles. 3 años de redactar documentos, completar planillas e innumerables reuniones que no iban hacia ningun lado me dejaron con una depresion y sentimiento de incapacidad impresionante. Realmente uno se siente que lo que hace no tiene ningun valor no solo para una misma, sino para nadie. Me identifique mucho con el relato de Herman Melville Bartleby, el escribiente.
En el relato de Melville , Batleby es un empleado que trabaja dentro del mundo de wall street , referido como un mundo de trabajo inhumano y de habitantes reducidos a animal laborans. El trabajo de Bartleby es el de transcribir lo que es precisamente una actividad que no permite ninguna iniciativa. No permite pensar, es una tarea que podría estar haciendo cualquier otra persona. En este tipo de trabajos uno se pregunta , y yo, para que estoy haciendo esto? Cual es mi valor agregado? Soy tan fácilmente reemplazable? Somos todos intercambiables? Acaso puedo permitirme estar triste , mal , sentirme inútil sin correr el riesgo de que otro , con la predisposición y la voluntad de un empleado nuevo pueda hacerse de mi trabajo ?. En mi caso senti que todos los empleados eran variaciones de los personajes de ese relato. El que somatiza toda su frustracion, el que tiene ataques de locura inesperados y los Batlebis que sencillamente se mueven como automatas hasta que un dia deciden decir ¨I would prefer not to¨
Tu lanpodcast es un termo de Café caliente a la mañana. Me despertó de esa manera.
Me parece que en definitiva es la vieja y querida alienación, rasgos mas rasgos menos, 100 años después nos empezamos a avivar los oficinistas que Tiempos Modernos también iba para nosotros y no solo el operario de fabrica. Me parece interesante como nuevo punto de vista, como nuevo ángulo de abordaje, pero me preocupa (y no me sorprende tanto) que un economista (inglés) considere que no se escribe sobre esto. Da la pauta de lo profundo que ha calado el miedo a criticar al capitalismo.
Esto lo podemos linkear con lo que preguntas sobre si el trabajo es inherentemente bueno, porque otro cuco que tenemos es criticar al trabajo en su concepción actual (¿algo parecido a lo que pasaba hace año y medio con el patriarcado?), ese miedo no nos permite revelarnos ante lo improductivo de una tarea, inclusive ante lo inmoral de una tarea como por ejemplo ser un operario de Edesur que le corta el servicio a una vieja de 90 años que le llego una factura de 20 lucas, o una recepcionista de nobleza piccardo o monsanto.
El capitalismo no es una conspiración, estoy de acuerdo, es un sistema que esta por sobre los individuos y que se está acogotando a si mismo por décadas y décadas de estresar la maximización de beneficios, lo que provoca cada vez mas polarización y menos posibilidad desplazamiento social. Pero no se va a caer de hoy para mañana, falta bastante.
La solución que plantea el autor es por supuesto imposible dentro de una lógica de mercado donde el valor está atado necesidades inventadas, ficticias, pero es muy bueno que un libro así este haciendo olas.
Sin entrar en detalles técnicos ni álgebra compleja , este es el resultado de un sistema rentistico capitalista que se funda en los rendimientos marginales,las deseconomias de escala y la expropiacion de los excedentes en los grandes núcleos urbanos
Basta hacer una comprobación visual al ingresar a cualquier comercio de “retail”,supermercados , concesionarias de autos , inmobiliaria u otros en CABA y notar que al menos sobre 10 empleados , la mitad se encuentra en tareas alternativas por no decir boludeando y tratando temas personales . De dónde provienen los ingresos para mantener esta masa salarial ociosa ? Primero de los distorsionados precios de los productos que nos imponen las marcas al comprar en su ecosistema , en cuyo margen estan considerados estos sueldos fantasmas . Luego por un pésimo enfoque del sistema universitario , el cual vuelca demasiados profesionales recien laureados al mercado deprimiendo los salarios por exceso de oferta. Finalmente y tal como lo concibe Thomas Piketty , el siglo XXI deja al anterior como una anomalía histórica permitiendo que las fortunas actuales se consoliden por testacion de activos de la generación de los baby boomers a la X y a los Millenials .
Es un tema muy interesante y como dice Rodrigo y el Autor del libro relegados en el ámbito de las “Ciencias” económicas . Muy probablemente la automatización espera por los Bullshit workers como mansas bestias que inconscientemente conocen su fin en el la sangre del matadero .
Si un comerciante o abogado romano del siglo II, digamos, se despertara mañana y le quisiéramos explicar que en esta sociedad ya no hay esclavitud y que hay constituciones que declaman la igualdad del hombre, que la guerra es un crimen, etc etc se partiría de risa
En otras noticias, Redrado fue a visitar a Urtubey a Salta, supongo que a intercambiar tampones, tips sobre cómo negociar con tu vedetonga-beard, y como ir definiendo el opoficialismo para 2019
Estando en el mundo del arte también se sirnte un tufo humeante de estar trabajando para una estructura superflue y sin sentido una celebración de lo endogamico
El libro lo escribe un anglosajón. Su mirada del trabajo es probablemente influida por el pensamiento protestante, en donde el trabajo es un virtud divina. Los protestantes son bestias de trabajo, y seria coherente que se plantearan en esta era si lo que hicieron siempre sigue siendo útil hoy. Nosotros somos latinos y cristianos, y nuestra mirada del trabajo es diferente. Festejamos si podemos zafar del trabajo, nos hacemos los boludos, y buscamos siempre un conveniencia totalmente egoista, mas que el bien comun. Digamos que, hicimos siempre lo que plantea el libro.
“Hoy en día, más que el tema de la alienación en el trabajo o las condiciones de trabajo, está planteado el tema de no tener trabajo. Y no tener trabajo lleva a dos búsquedas, o consecuencias, para las personas no capitalistas. La primera, la más inmediata, la más conocida, “aceptable”, repetida y regulada por la “silenciosa coerción de las cuestiones económicas” (Marx), es la demanda de un “trabajo digno” o, en su ausencia, de “cualquier trabajo”, con condiciones deterioradas o, de última, del subsidio estatal. Todo esto dentro de la regularidad y el tiempo ordinario del capital. Pero cuando se desata a pleno la intensidad de la Tormenta (la profunda reestructuración del capital que implica millones y millones de personas sin trabajo, hambrunas y millones de muertos), esas demandas difícilmente tengan alguna respuesta duradera por parte del capital. Entonces, es posible la aparición de las resonancias de otros tiempos: la ruptura con el tiempo y la lógica del capital. No se tratará ya de buscar un trabajo digno en el marco las relaciones sociales capitalistas, ni un subsidio, sino de hacer otra cosa, de romper la abstracción del trabajo, de la “pereza refinada” (Raoul Vaneigem), de encontrar la partera de la esperanza dentro de la Tormenta.”
http://comunizar.com.ar/reflexiones-partir-del-texto-requiem-for-dream-hope-and-hopelessness-today-john-holloway/