FUENTE: 20MINUTOS.ES
Altria, la tabacalera matriz de Philip Morris y productora de compañías como Marlboro, ha anunciado este viernes su entrada en el negocio del cannabis con una inversión de 1.800 millones de dólares en la empresa Cronos, de origen canadiense.
La operación entrega a Altria el 45% de las acciones de la compañía y el derecho a elegir cuatro de los siete componentes de la junta directiva.
Además, el acuerdo ofrece a la tabacalera la posibilidad de ampliar su participación hasta un 55% durante los próximos años, con un precio fijado previamente.
El acuerdo, previsto para 2019:
“Invertir en el grupo Cronos como nuestro socio exclusivo en el emergente mercado global del cannabis representa una interesante nueva oportunidad de crecimiento para Altria”, señaló Howard Willard, presidente y consejero delegado de la compañía.
La tabacalera cree que el mercado del cannabis va a tener un “rápido crecimiento” durante la próxima década y considera que complementa a su negocio central, que sigue siendo el de los cigarrillos a pesar de tener participaciones en otras industrias como la de las bebidas alcohólicas.
Las dos empresas esperan cerrar su acuerdo a lo largo de la primera mitad de 2019, cuando reciban la aprobación de accionistas y reguladores.
Su efecto en la bolsa no se ha hecho esperar: las acciones de Altria subían más de un 2% en Wall Street, mientras que las de Cronos se situaron al alza hasta ondar el 25%.
Crece el mercado del cannabis:
El interés en el mercado del cannabis se ha multiplicado en los últimos meses en Estados Unidos, sobre todo tras la legalización de la marihuana en California, el mayor estado del país, y por el crecimiento de los usos terapéuticos de la planta.
El cannabis, sin embargo, sigue estando perseguido a nivel federal en EE UU y las empresas de la vecina Canadá, donde el uso recreativo de la marihuana se legalizó este año, son las que más atención han recibido hasta ahora.
La canadiense Canopy Growth, una de las rivales de Cronos, recibió este año una inversión de 4.000 millones de dólares por parte de Constellation Brands, el grupo que fabrica la cerveza Corona, atraída por la posibilidad de elaborar bebidas que incluyan cannabis.
Además, desde hace meses los mercados especulan con la posibilidad de que Coca-Cola entre también en este negocio a través de la empresa Aurora. Algo que ya ha hecho la cervecera Heineken, que ya vende su cerveza de cannabis en California.
https://youtu.be/BHuCqZdC6hc
Teléfono políticos de la Argentina… Uno de los temas de la próxima campaña va a ser la legalización del cannabis…yo me voy a encargar personalmente de instalarlo al tema y que tome fuerza…no van a poder esquivar el bulto…TODO LOVEARTNOTPEOPLE ESTÁ DE ACUERDO CON LA LEGALIZACIÓN… Si ven los resultados de los comentarios, nadie protestaría por una legalización del cannabis… Viva la libertad!!!!!!
Me parece que le estás errando fiero Martín… Yo no estoy de acuerdo con la legalización del cannabis. En todo caso me parece que el tema merece un debate SERIO.
Me parece una cagada en cuatro tiempos el consumo de faso como si se tratara de la panacea de la humanidad. El asunto de la marihuana medicinal merece la misma atención que cualquier otro medicamento, y no mucho más, ergo, si lo que querés, es fumarte en paz en tu casa con tu plantita, ya lo podés hacer, sin necesidad de ninguna ley. De la misma manera que te podes emborrachar en tu casa sin joder a nadie (más que a tu hígado). Lo que evidentemente no va a haber es un debate acerca del consumo, ya sea de prozac, marihuana, paco o perejil. C O N S U M O. Y consumo de algo que NO es agua mineral, o sí?
En eso fue claro el Pepe Mujica, el consumo es una cagada, pero peor es dejarle la cuestión servida a los narcos. Claro, en Uruguay, con la densidad poblacional que tienen, que se haga cargo el estado, mucho parece que no jode. Te quiero ver acá cuando te caiga la doce a pedirte faso para el proximo Boca-River.
La legalización solo puede venir de parte de un gobierno que ponga orden, active la educación y desactive las mafias…
mucha gente está en un limbo legal, y son rehenes del poder político. Es gente que necesita tener la seguridad de que el estado no los pone en un estado de pseudo criminalidad… Existen cultivadores que no pueden realizar su trabajo normalmente…
A la 12 se la controla, se están portando mejor… lo mismo los barras, solo hacen falta un par de correctivos más… es solo cuestión de tiempo y mano firme para que se eduquen… El que jode preso…
Nunca dije que fuera la panacea, y por eso dije que tendría que venir con una campaña de nicho de concientización realista de su exceso de consumo… más de 3 cigarrillos por semana por poner un número….
El cigarrillo y el alcohol también “vienen” con campañas de concientización. Pero dichos productos generan adicción, por lo que millones de personas mueren debido a ellos.
¿Legalizamos y promovemos el consumo social de otra droga que también es potencialmente mortal?
Porque, no seamos ingenuos: Fumar mariguana aumenta exponencialmente el riesgo de, por ejemplo, padecer cáncer de pulmón.
Obvio q esperaban? Ellos staban preparados en los 60 y 70 pero no existía el mercado masivo de hoy y los políticos no staban tomados por las drogas cmo hoy. Tuvieron q hacer un proceso de 4 décadas para llegar a esto.
Cervezas Heineken & Corona también invirtieron en cannabis.
https://www.elobservador.com.uy/nota/de-la-cerveza-a-la-marihuana-los-duenos-de-corona-invirtieron-en-empresa-de-cannabis-20188169130
Le pelotudez de la legalización para quien es?
Para que el careta de Palermo fume tranquilo en una plaza?
Para q Urtubey cambie la yerba por otra que pega más en el norte?
Mucho porrito de perogrullo y consumo pop art.
La marihuana tiene muchos efectos nocivos. No voy a enumerarlos sino hacer una descripción de lo que ocurre en Colorado.
Las intoxicaciones de niños, el uso indiscriminado y puerta de entrada a otras drogas en,por ejemplo chafee county es alarmante.
La panacea de la canabis legal es nada más y nada menos que la plata, la biyuya muchachos! los morlacos!
La primaria de Salida,Co tiene una cancha sintética nueva de fútbol americano gracias a los muy altos impuestos que produce el consumo recreativo de la sustancia.
El tema es que tienen grandes problemas con su uso. Los nenes se comen las gomitas y los chocolates de THC nuclear y terminan internados, drogados con daño cerebral o suicidados.
Tuvieron que crear centros de atención para adolescentes, niños y padres. CONSCIENTIZAR sobre su uso y abuso.
Una conocida yanki dueña de varios bares trajo inversores de New York que pusieron 50 millones de verdes a dos horas de Aspen para criar cannabis con gusto a cheddar y bacon!
A la cannabis se la fagocito el sistema y es otra arma más de control y destrucción masiva, más si la va producir don Marlboro.
En Colorado el efecto del uso recreativo todavía se sigue estudiando. Mientras algunos nuevos hacen plata los grandes jugadores se frotan las manos.
Martín cómo se hace con el post legalización? Sus consecuencias? Porque el estado tendría que facilitar el uso de otra droga?
Quien paga los tratamientos, si ni vacunas hay en los hospitales.
Ah y en las villas y barrios pobres las drogas ya son legales.. TODAS!
Saludos
Martin on January 3, 2019 at 1:56 am:
“Fumarse un par de secas de una rica flor y después ir a tomar unas cervezas tiradas en jarra o unos mojitos en la zona de las cañitas y entregarse al amor es sencillamente espectacular”
La nula consciencia cívica de este muchacho es, sencillamente, indescriptible. En un momento donde los hospitales públicos del país no tienen los recursos necesarios para brindarle morfina a sus enfermos terminales, el lector Tincho exige una inversión estatal multimillonaria para legalizar e iniciar una campaña de concientización…
Para legalizar tienen que votar solamente y se encargan los cultivadores de producir, es mas podría ingresar plata por impuestos… de que guita estamos hablando… La concientización sobre el exceso del uso de drogas ya se tendría que estar realizando sea o no legal, lo mismo las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados… Es muy barato tu argumento…
Otra vez, confundiendo consumo con comercialización…
¿Vos aún no entendiste que el consumo personal de Cannabis en la Argentina esta despenalizado? Es decir, no vas a tener consecuencias legales si plantas UNA planta de marihuana y te la fumas.
Lo que esta prohibido es la comercialización.
Por supuesto que la libertad trae consecuencias… algunas buenas, y otras no tan buenas pero…como te repito con baradel no hay legalización posible… los chicos tienen que estar en la escuela y estudiar… con ese criterio… cualquier adolescente hoy en día pude conseguir cannabis… estamos hablando de mejorar la calidad del producto…
Se me hace que muchos quieren que sea ilegal para poder sentirse importantes… una elite que la puede consumir porque está preparada… snobismo puro…
Haganse cargo de su cloaca el conourbano bonaerense… En el interior no tenemos tanta miseria, y mirá que hay miseria pero como la descomposición moral de los alredededores de la city porteña no hay en otra parte de la Argentina… La capital y el conourbano no son el ombligo del mundo… Es su zona arreglenló y no metan a las provincias en esto…
¿Ahora estoy hablando con Jekyll o con Mister Hyde? Pregunto por hace menos de 12 horas, asegurabas que una de tus cosas favoritas era tomarte una cerveza en Las Cañitas después de fumarte un porro.
Pero ahora, entraste en el personaje del chico del interior hastiado de La Capital.
Dejate de joder.
Lo que hubo en colorado fue una sola muerte por un nene de 11 meses que se comió la yerba de los padres…y otro porque no estaba regulada la cantidad de marihuana que se podía ponerle a las bebidas y comidas… pero fumando es imposible que te agarre una sobre dosis… Eso habría que regular… sin embargo una sola muerte fue y el estado recaudó 6 millones de dólares y la gente es mucho más libre en colorado… por otra parte legalizar como legalizó colorado tal vez no sea la mejor forma, si no una legislación más parecida a la uruguaya… El consumo tampoco es que subió, si subió el de los mayores que ahora les pinta fumarse un porro con las comidas y la verdad que todo bien… abajo el porro paraguayo arriba las flores. viva la libertad!!!!
Necesitan a la sociedad “fumada” y distraída. Como en Brasil, Bolsonario puede hacer cualquier quilombo, bajar salarios, Quitar derechos, pero el precio de la Birra no se toca.
Saludos…
No sabía que fumando cannabis no se podía pensar, es más tiene doble efecto un efecto relajante y un efecto estimulante del sistema nervioso… te sorprendería la cantidad de debates que se dan en este blog, muchos de altísimo vuelo, que son comentados por “gente fumada” y no estoy hablando de mi…
En esto ultimo la “pegaste” 🙂
Lo sé. Yo dejé hace un tiempo y fuí adicto a eso y se vió en muchos comentarios y vas relegando otros aspectos de tu vida y te abstraes en una masturbación mental interminable.
Una cosa es fumar como pasatiempo y otro como adicción. No creo que haya cambiado mucho mi pensamiento habiéndolo dejado.
Lilith no puede dejarlo y por eso no puede salir de su propio personaje y de su “propia verdad” por cierto. No creo que tenga armas para poder salir y conocer el porque de su adicción y está lejos de poder librarse de ella por miedo a aceptarse. Para salir se requiere dialogo interno y sobre todo no negar la realidad.
Saludos…
La adicción es algo que está adentro y no se puede decir… no se puede procesar… la sustancia es la excusa…saludos.
La adicción (no-decir) tiene “cura” si se quiere tratar y hacer el trabajo necesario y se dice y se liberan los “traumas”. Pero para eso se requiere reconocerlo en vez de banalizar la sustancia.
Saludos…
La adicción no viene por la sustancia puede ser cualquier sustancia, y si el trauma es muy grande se ingresa al policonsumo o la adicción tal vez te lleva a la muerte… pero convengamos que hay un problema psicólogico trauma, o una falta de conducta tal vez… la sustancia es aquello de lo que se abusa y el cannabis se dice que es habituante y menos adictivo que el cigarrillo por eso era comun ver gente fumando 20 por día y muchos más y con el cannabis dificil que pase eso…
Por otra parte las sustancias van a estar ahí, consumirlas de forma madura y no para tapar traumas puede ser incluso benéfico como puede ser benéfico un café para trabajar, o un trago para relajar…
la comida de mac donalds y burguer king con su coca cola también generan adicción…
Concuerdo Martin. Yo si fuí adicto al cannabis. No así la mayoría de mis amigos que fuman y llevan una vida “ordenada”. No asi de otras drogas mas duras que he consumido. También lo fui a la comida chatarra cuando me fuí de mi casa y el “bajón” es peor que la mayoría de las drogas. AL igual que el sexo.
Estoy por adicciones mas sanas… aunque creo haber encontrado un equilibrio luego de un par de años de terapia y dejando antidepresivos y demás que me tenían bastante zombie.
Saludos…
Alrededor de la década del 30, los cigarrillos eran sinónimo de glamour. Por aquella época y gracias a la industria cinematográfica, el cigarrillo fue un símbolo de virilidad, tanto como un estandarte de la liberación femenina.
Por supuesto, este fenómeno fue impulsado por las compañías tabacaleras que invirtieron millones de dolares en campañas publicitarias protagonizadas por las actrices más seductoras del momento que revistieron el acto de fumar con una sensualidad extrema.
Estas colosales (y millonarias) campañas publicitarias tuvieron un solo objetivo: Ocultar con gran pericia los peligros que conllevaba fumar y erigir al cigarrillo como un símbolo de estatus, mientras las compañías tabacaleras aumentaban exponencialmente el valor de sus acciones.
Pero aquellos años quedaron atrás y conforme transitamos el siglo veintiuno, vemos como el culto al cuerpo mediante la alimentación sana y el deporte adquieren cada vez mas relevancia social: Hoy, fumar esta pasado de moda.
Esto significa que las compañías tabacaleras ven disminuir, día a día, el valor de sus acciones.
Entonces, me pregunto ¿Sera posible que las mismas compañías que 100 años atrás se encargaron se instaurar al cigarrillo como un objeto de deseo, hoy sean las responsables de convertir al cigarrillo de marihuana en el nuevo producto de moda, es decir, el sucesor del cigarrillo de tabaco?
En verdad creo que detras de la moda relacionada al cigarrillo de marihuana, se esconden los intereses millonarios de las tambaleantes industrias tabacaleras.
Por eso, no se dejen engañar. Los cigarrillos de marihuana representan una sola cosa: Un aumento exponencial del riesgo a padecer cáncer de pulmón junto con diversas enfermedades respiratorias.
Las compañías tabacaleras invierten en la marihuana que noticia, y las de alcohol invierten en alcohol… Es
Ya sabemos que puede generar problemas respiratorios y etcetera… pero y el tabaco, y el alcohol, y la comida chatarra, son todas cosas que son igual o más dañinas, aparte no leiste todo el post.. el cannabis siendo legal se podría consumir en formas mas benignas como el aceite sublingual o ponerlo en las comidas como lo usan los enfermos de cancer. Abrí tu mente, la única forma de consumirlo no es fumándolo…
Me parece que la persona debería tener la libertad en este caso una droga blanda de hacer con su cuerpo y su mente lo que quiera…
No soy partidario de la autorreferencialidad, pero hace menos de 6 meses mi madre de 57 años murió a causa de un cáncer de pulmón que había hecho metástasis en sus vías respiratorias. Durante sus últimos meses de vida, respirar se volvió una actividad imposible de realizar.
Dos años antes de esto, fue diagnosticada con EPOC en fase avanzada, enfermedad que le impedía realizar hasta las actividades mas cotidianas.
¿Alguna vez experimentaste la sensación de ahogarte en una piscina? Porque esa es la sensación que el cáncer produjo en ella durante mas de 1 año.
El centenar de médicos a los que visito, fueron concisos al responsabilizar al cigarrillo del deterioro de su salud: Ella había fumado 20 cigarrillos diarios, desde que tenía 17 años.
Relato esta experiencia para remarcar en un punto: Si mi madre, al momento de encender su primer cigarrillo, hubiese estado consciente del sufrimiento físico, mental y moral, que dicho vicio traería a su vida, te aseguro que lo hubiese apagado en ese mismo instante.
Por ello, no te equivoques: Las personas tienen derecho a disponer de su cuerpo como quieran y comparto dicho punto de vista. Pero las compañías no tienen ningún derecho de enriquecerse a costa de generar vicios mortales en las personas.
¿Queres fumarte un porro? ¡PERFECTO! Planta marihuana y luego, fumate sus flores. Pero no confundas el consumo con la comercialización.
Porque detrás de la comercialización, se esconden los intereses inescrupulosos de las compañías tabacaleras, dispuestas a invertir millones de dolares en publicidad cuyo único objetivo sera el de convencer a las personas que fumar marihuana esta de moda (tal y como hicieron con el cigarrillo 100 años atrás)
Entonces, así como vos pones tu grano de arena para defender tu derecho a fumarte un porro mientras paseas por las Cañitas, yo estoy poniendo mi grano de arena en impedir que otro producto cancerígeno y potencialmente mortal, sea comercializado en nuestra sociedad.
GRASS Historia de la marihuana en EEUU.
https://youtu.be/ImPPkXKJUfI
Subtitulada
Y para competir con la cerveza, hace una par de meses aprobaron la comercialización del vino en latitas, para que el ciudadano cuente con variadas y múltiples opciones para seguir abstrayéndose.
https://ibb.co/PQ96rKp
Lo del vino en lata podría ser una buena opción para consumir menos… a veces no tomo vino porque se que si me compro la botella grande y eventualmente me la tomo toda.. en cambio una lata estaría bien… aunque preferiría que venga en lata chica…
Qué poco liberalismo hay en este país.
Y si una persona dijese, tales personas se excedieron totalmente con sexo anal y oral, tuvieron tales consecuencias, y por lo tanto el estado tiene reglamentar con el código penal la sexualidad de las personas?
Exacto la libertad en este país no es algo que abunde… todos quieren prohibir y reglamentar…
Nunca consumí drogas ni me interesa, pero no solo estoy a favor de la legalización de la marihuana, sino de todas las drogas hasta ahora ilegales, es la única forma de matar la mafia y de, además, recaudar impuestos que hoy van a los bolsillos de los narcos. Si solo se legalizara 1 sustancia, no se terminaría con el negocio porque quedarían muchas otras drogas x traficar.