ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE ‘ELOY’:
a lali le falta alma y estilo, es como un prototipo de cantante latina pop, bastante vulgar como todo prototipo… si llega lejos es más por una cuestión industrial que de real talento, aunque funciona bien y es correcta bailando y cantando, pero si la comparamos con Vittar en escena por ejemplo sale perdiendo por goleada…le falta esa potencia y fuerza q sólo pocos cantantes -nos gusten o no- tienen…
Y no todo es pegarla con la grasada latina, hay una artista argentina casi ignota en nuestro país que grabó con MonkeyTown que es uno de los sellos más importantes de berlín…
¿Por qué firmar con los sellos más importantes de Berlín debería significar algo relevante?
claaaaaaa
Porque en Berlín aman la cultura de la destrucción, es la ciudad más sucia y decadente que visité en Europa. Si te ves medianamente normal, bouncers como este gato siamés pepeado te mandan a tu casa en la puerta del cheboli.
Es un desperdicio de oxígeno la gente como está piba.
¿Ciudad sucia y decadente?… No estoy de acuerdo para nada, al contrario. Si lo es, a mi parecer, Paris…
Es la única capital de Europa GDP negativa para su país.
Vidrios rotos y culos de cigarrillo en todos lados.
Si, es un asco.
Anda a Múnich o al oeste de Alemania para comparar la próxima vez
Qué pasó? No entraste al Berghain? Berlín no es en absoluto una ciudad sucia y nadie te mira ni te juzga por cómo vas vestidos. Esa es la mentalidad argenta que hace que uno piense que le están haciendo lo mismo que haría si fuera local.
No me rebotaron en ninguno, conozco bien toda la movida tecno Berlinense, bien gracias.
No así a mi amiga que estaba mejor vestida que todos nosotros.
Te propongo ser un joven laburante en Berlín, el desempleo es el más alto de todo Alemania y el futuro es tan negro que es muy fácil volcarse a las drogas, las fiestas que no tienen fin y al mal-vivir.
Mas bien lo contrario: si te ven demasiado producido te mandan a casa…
Convengamos que la música no es su trabajo principal. Esta mina es bouncer en un club en Berlin.
Vivo en Alemania, consumo tecno. Por más que la hayan firmado los de Modeselektor, para mi lo que hace no agrega. Es infumable. Besis
Tal cual, no es feo lo que hace, pero tampoco para volverse muy loco
Firmar con sellos? Que cliche y cuanto antaño, hoy los pibitos con una pc del gobierno y un canal de youtube te patean el tablero
Claaaaaa x2
Tiene el nicho Tono de espera de multinacional de telecomunicaciones asegurado.
Saludos, ES.
es una ladri esa mina, la verdad que tu ejemplo de antagonismo no garpa, la verdad me da bronca que enaltezcan a cualquiera, es la cultura de los niños de barrio norte empastillados que juegan a hacer arte con la compu
Que fiaca esta plomazooo … perfecta para tono de espera, como dice ES
Supongo que Eloy da el ejemplo de lo que no es mainstream y apunta a lo “latino” en términos del mercado de la música o los estereotipos dentro de ese marco de la industria.
Particularmente me gusta mucho Sofia Viola, Mariana Baraj, Barbarita Palacios, chicas que vienen de la música más regional pero que saben tener proyección hacia otros mercados (el latino, el europeo, el japones) sin negociar identidad, con obra original y que pueden jugar en primera.
Y seguro hay muchas mas que no están en el radar. Si hablamos de chicas afuera haciendo música, Nathy Peluso está de parabienes
+1 para Sofia Viola,
La conozco desde cuando hippeaba y no le alcanzaba para la guitarra.
Esa mina si que se hizo desde abajo.
Carlota está absolutamente en lo cierto.
El videoclip de la chica tiene tanta identidad como cualquier video industrial de Lali, Lula, o Lole
Eso de validar a los artistas desde el “giraron por Europa” o ” grabaron con un sello alemán” es tan demodé… hoy en día cualquiera se arma una gira por Europa, toca ante 10 personas y se vende como que “la pegó”. Hasta esta chica. Respecto de Lali, nunca la escuché, si bien me imagino lo que debe hacer. Es un tanque que debe tener a la industria detrás. Algo le habrán visto, qué se yo..
Además.. justo los alemanes. Ellos abrazan y le ponen etiqueta de cool a cualquier gansada que parezca exótica.
Para los habitantes de la Germania es sólo música exótica para brincar como monos llegada desde páramos salvajes, porque entender las letras, no entienden un joraca.
Ampi llegó por propio mérito y esfuerzo. De cuántos podemos decir lo mismo??
y todos los productores que la ayudaron desde que empezó con catnap?
no tan sola eh…
si vamos a valorar mujeres musicas investiguen bien y nombren a las que realmente se valen solas y no salen a buscar tipos que armen sus tracks
gracias
Hermoso
La música no tiene nacionalidad. Lo mejor de la industria es lo que no editan como oficial. En lo “mainstream” en los “lados B” sigue estando la cosa. El “lado A” de la industria es solo un negocio para las mayorías sordas incapaces de conectar consigo mismo. Mientras mas dormidos, mas facil es engañarlos.
https://www.youtube.com/watch?v=jNDSbNb8Iiw
Saludos…
Díganle al “exquisito de sAmo que cree pertenecer a una elite melómana” que deje de decir giladas creyendo que da “cátedra musical para newbies y desorientados sonoros”.
Esos “lados B” a los que alude siempre fueron excusa de las discográficas para robar, lanzando discos con 2 o 3 temas “inéditos” medianamente escuchables que dejan bastante que desear y el resto relleno con descartes, demos y versiones en vivo con la peor calidad sonora que pueda existir.
La discografía de The Beatles fueron ‘Lado A’ “para las mayorías sordas incapaces de conectar consigo mismo”, sin ponerme a mencionar muchísimas otras bandas.
sAmo cree siempre estar “despierto”.
Ignatius se cree la vanguardia iluminada y es un rezago de la guerra de corea perdido en la selva.
Feliz 2019, Pipo.
Saludos, ES.
… y en el 2020 también.
Felíz año, Mad Hatter.
Doy fe, en Berlín cualquier gilada es la ostia.
+1
Considero que el hecho de que a uno le parezca una porquería Lali no debería ir más allá de eso. Es absurdo trazar enunciados a partir de hecho tal. Y hablar de la industria y de sellos cool de Berlín, o de Brelín. Cuando leo estas cosas siento que todavía tengo diecisiete años, como que todos todo el tiempo tenemos diecisiete. Lali es un producto y esta chica ¿argentina? que canta en un inglés de latón es otro producto, ambos enrolados en la industria, no importa en qué departamento o a qué escala. Particularmente a mí y a esta altura, las dos me despiertan el mismo tipo de desinterés. Lo cual tampoco quiere decir nada.
sAmo, Metrópoli también era mainstream, claro. Y la clasificación de “lado b” es un poco caprichosa o, en todo caso, practicada con el diario del lunes. A mí me gustaban, los iba a ver, etc. Cuestión espacio-temporal y de pertenencia a ciertos grupos socio-culturales. Siempre se les da más manija a unos que a otros y las cosas van rodando. Más que elegir, recogemos cosas que pasan por la orilla. Como alguien dijo, la música no tiene nacionalidad, pero tampoco se puede decir qué cosa es producto de la industria y qué no. A mí me da un poco de ternura la gente que se autoproclama indie pero que, en su soledad, replica los mecanismos de producción y circulación propios de la industria de la que se declara un outsider. Repartir a pulmón un libro. o un disco en pequeñas tiendas no me parece ser indie, más bien lo asocio a ser un ingenuo que no entendió cómo está planteado el juego.
Lo de Eloy exuda tilinguería e inocencia por los cuatro costados. Y eso no quiere decir que yo esté del lado de Lali, a quien no soporto.
E así como vo decí amigo.
Bueno… Luego de su segundo disc de Metropoli con Viaje al más aca y quizás uno de los mejores del pop/rock nacional de los 80s con una de las mejores voces que tuvo un disco argentino como la de IDS y la guitarra de UB, el grupo duró poco tiempo y no fué un éxito “masivo”, como si fué su primer disco con “contractura” a la cabeza y donde cambió completamente su estilo para profundizarlo y se disolvio al poco tiempo. Con fricción pasó lo mismo. A nivel internacional TALK TALK ya le inicia el famoso juicio a su compañia porque le pedían el sonido de sus 2 primeros discos y no le querían publicar sus últimos 3 porque no creian adecuado para el público que habían construido y querian seguir vendiendo y cuando lo ganaron pudieron publicar 3 obras maestras, con pocas ventas por supuesto acorde al bajo nivel del público que estaba nivelando para abajo la industria para obtener mejores ganancias con menos talento y mas producto.
Saludos…
Saludos…
Tal vez Cemento de Contacto tuvo a favor el hecho de haber salido un año más cerca del 83/84, con todo lo que el retorno democrático conllevó, aparte del carácter un poco más accesible de sus canciones. Y al hit radial, que creo era García el de Contaduría (además de Contractura), si mal no recuerdo. Eran grandes épocas, sobre todo en comparación a cualquiera de las posteriores. Todos se cruzaban, Isabel de Sebastián de algún modo fue reconocida de inmediato por Spinetta (quien por entonces hizo un disco grandioso -que suena a la época al igual que los de Metrópoli- al que muchos miran con desdén, Pirvé) y Butrón también fue adoptado por LAS. Fricción se cayó a pedazos o más bien estalló con el segundo, Para Terminar. Y su continuación (o la de Coleman) siempre dejó que desear. Sigue hasta hoy, pero no pasa nada (al menos a mí nunca volvió a interesarme después del 88).
Talk Talk es un buen ejemplo de la mierda que es la industria, claro. También prueba de que no todos sucumben a sus tentáculos pegoteados con billetes siempre tan volátiles. Mark Hollis pagó el precio de no ser reconocido como merecía (tal vez un Robert Fripp de los ochenta), pero la dignidad vale más. Y seguramente la paz de espíritu.
Hay otros que ni siquiera llegaron al nivel de popularidad de Talk Talk y mantuvieron una línea. Y editaron poco. Me viene a la cabeza The Blue Nile.
Saludos.
Tbien e así. Un capo Ulises.
Salu2.
Nuestro Johnny Marr. Claramente ese disco tiene un gran influencia en los primeros Smiths en versión mas “pop”.
Saludos…
No coincido para nada en que isabel de sebastian y ulises butrón sean algo wow
celsa mel gowland tocando con fricción, puede ser que nos gustara un poco en nuestra adolescéncia; pero viéndolo hoy en perspectiva?
Si hay que empezar a rescatar gente empezaría por edelmiro
Celsa tiene una voz maravillosa. En aquel disco de Metropoli Isabel cantan como pocas lo han hecho en la historia del Rock Pop en Argentina de los 80s. Igual es una cuestión de gustos y también generacional. Cada uno rescata cosas de su adolescencia muchas veces.
Saludos…
Pero vos qué sabés, pebete…
La mejor voz argentina femenina del rock progresivo ha sido Cristina Alberó, elegida en 1969 en el rubro “Mejor Cantante Pop Femenina” por la revista Pinap.
Le compré su 1er cd a amparo (Catnapp) en el 2010, todavía lo tengo en algún lado. Piba ultra trabajadora y talentosa
La fuí a ver en seguida que tocaban con yataians acá en el bajo de san isidro. (Justo en el boliche que se prendió fuego hace unos días). Y me dí cuenta claramente que la piba no tenía nada que envidiarle a grimes o fever ray. Y así fue nomás, se fue a laburar (a laburar) donde era logico que le den mas cabida a su estilo de musica.
Tiene mucho talento y es joven.
Despues metió un tema de ella en la película Focus con will smith, en una escena de discoteca
Es absolutamente imposible hacer musica ‘desde abajo’ en argentina, no se logra juntar jamas cierta masa critica de musicos, de publico, de lugares para tocar. Es tiempo perdido. Lo dicen muchos músicos independientes que se fueron
Hace rato que los tiempos han cambiado para la autogestion musical aquí
la mayoría de sus trabajos fueron producidos por otros hombres
entonces si hablamos de mujeres que se hicieron de abajo SOLAS no la metamos en esta lista a catnap
y ojo ! me gusta lo que hace pero sin ayuda de otros tipos nunca lo hubiese logrado
fin
BERLIN ES EL LUGAR PARA LOS QUE FRACASAN EN SI PAIS.
Zzzzzz…
El mismo final que una ensalada rusa que quedó del día anterior.
Hoy cualquiera tiene sus 15′ de fama.
Hacer historia?
Eso ya no es para cualquiera.
Cualquiera tiene sus 15’ de fama? Posta? …
Y porqué ponés un tema de skrillex de esos que usan los youtubers para videos de go-pro colgados de un dron mostrando las playas de itamambuca. No entendí. Es de melómano eso?
Me encantaría que me recomiendes algo de ‘musica electrónica’ para escuchar. Que no es para nada mi fuerte; P&A
Los ingleses de Warp records en su totalidad que fueron los promotores de Aphex Twin y hoy de lo mas interesante ingles que es CLARK. Ed Banger records de Francia y sus artistas de la movida electrónica como Sebastian, Kavinsky y Gesaffelstein. el Techno pop escandinavo con ROYKSOOP, The Knife y su cantante Fever Ray, entre tantos otros, y de la movida Alemana BOYS Noise y tantos de la movida post “under berlin” de los 90s. Y fundamentales para seguir investigando en el rubro todo lo que hacen los “de culto” como four tet, oneohtrix point never y Burial y sus “remixes” que te iran llevando a lo mejor y mas vanguardista “techno” y “electrónica” de alto nivel y que siempre dialogan entre ellos haciéndose guiños entre ellos y descubriendo y dando a conocer las cosas mas interesantes.
https://www.youtube.com/watch?v=toFKYLn9nWA
Igual la lista sería interminable y te va a ir llevando hacia caminos que jamás imaginaste y es un camino de ida.
Saludos…
Le preguntaba a P&A. Que te critica, por aparente “saber poco”.
Dejé de escuchar a aphex twin hace más de 20 años; quizás por eso estoy un poco desactualizado. De toda la movida de colonia de chain reaction, tipo porter ricks que importaba los cd en latitas muy lindas también perdí el rastro. De todos los nordicos hace casi 20 años también que los dejé de escuchar. La muchachita de fever ray está preciosa ahora toda gorda y asquerosa, siempre ella fué muy genia. Pero su nueva música no trajo nada nuevo.
Los royksopp se disolvieron hace rato largo. Debo haber sido de los 1eros que los escuchaba alla por el 99’
(Son 20 años ya, lo digo una véz más.) Estoy seguro que sabés de música. No me copa mucho People & Arts que baja línea con un video bastante berreta de skrillex.
Hasta donde yo sé, de ‘música electrónica’ es imposíble que haya algo “nuevo” realmente. Desde ralph & florian estos jipis electronicos vienen repitiendo beats conceptos y timbres, salvo excepciones como las que mencionaste, aphex, royksopp, fever, y quizás un poquito ahora grimes, o los descendientes que haya de la 808; pero repito no es mi fuerte. Estoy más que desactualizado y escuchos otras cosas. Gracias Samo
Estoy esperando que me ilustre un poco más P&A.
Nunca me gustó burial, y de onetrix me cae bastante simpático lo que han hecho con sakamoto, que sabe bastante como usar maquinitas y afines
Los franceses me resultan similares entre sí. Y muchas veces me aburren, salvo manifestaciones más populares estilo justice…
En fin, hace tanto que no voy a Zyvals o el agujerito..
Mero Botana…
No suelo caer en el lugar común de mencionar a Kraftwerk todo el tiempo como los inventores del género electrónico, una creencia muy común en las tribus clubbers.
Los palos a sAmo son por el hecho de que su “conocimiento” musical se basa simplemente en lo que le sugieren los algoritmos de Youtube basado en sus búsquedas.
No creo que en su puta vida se haya ensuciado las yemas de los dedos recorriendo kilómetros de bateas de disquerías especializadas ni que haya comprado vinilos en toda su vida.
A mí me causa un poquito de gracia su bobalicona arrogancia, sobre todo cuando dice que “le han contado que Pipo Lanarts tal o cual cosa”.
Viajemos un rato a 1957 y cortémosla un poco con Kraftwerk y sus comienzos soporíferos con un Wolfgang Flür soplando la flauta de Bartolo.
No sabía a quien le preguntabas xq al sordo de pipo lo tengo bloqueado hace rato. Me han comentado que siempre está como un perrito faldero poniendo algún video de “musica en el recuerdo” o de dishey cattaneo que es “fan” en la puerta del abasto.
Clark es interesante. Por supuesto que muchas cosas no han cambiado. Las mejores cosas se siguen haciendo con “instrumentos” electricos/analógicos y no digitales y sonidos que pocos podrán superar a los de sakamoto ENO en sus producciones, pero en ciertos mercados “independientes” algunos siguen buscando lugares interesantes como Nils Frahm, Olafur Arnalds mas bien un poco mas minimalista.
Igual como todos sabemos cada sonido es acorde a la influencia a lo largo de los años de cada uno. Es dificil recomendar música a gente desconocida.
Rone está también haciendo cosas a mi gusto interesantes.
https://www.youtube.com/watch?v=ZtONGk-ViRk
Saludos…
Puse el ejemplo de algo que en su momento era “la novedad” y hoy pasó a 2° plano… por no decir el olvido.
La “fama” está al alcance de cualquiera que con pocos recursos puede crear algo medianamente interesante y subirlo a Youtube.
Ahora, de ahí a que haga historia, lo dudo.
Hoy todo es tan efímero como la duración de la batería de un smartphone.
Repito consigna de varias entradas atrás. Siglo XXI: Amy Winehouse. Ojo con Brittany Howard que se las trae…
https://www.youtube.com/watch?v=2JXG294Yaqs
no salió este:
https://youtu.be/2JXG294Yaqs
Vi en vivo a Chocolate Remix hace un par de semanas. No suelo escuchar reggaetón ni tampoco soy lesbiana. Me encantó el show, las letras y la onda en general…
La cantante, “Choco” tiene mucha presencia y parece auténtica. Acá va un tema a ver qué les resulta,
Saludos
https://youtu.be/vC_k7AtkniU
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10154696190395547&set=a.10151270534190547&type=3
Ah y Angie Landaburu… es muy conocida por ser trepadora y mala persona… acá un descargue público de una de sus víctimas .
¿Artista argentina ninguneada? Sofía Rei, por supuesto:
artista argentino ninguneado? OSCAR ALEMÁN. totalmente olvidado. y me parece increíble su música tanto como su biografía.
catnapp es un embole… pegarla en europa no es garantía de nada. y no entiendo por qué dicen que triunfó de abajo, es de una familia re bien acomodada.
saben quién vivió en la calle y se cagó de hambre? oscar alemán.
Sabés a quien le compré el piano hace poco? Al nieto de Oscar Aleman; podríamos hacer un hermoso y extenso artículo sobre este precioso señor.
1ero se lo compré; cuando ya estaba el piano en mi casa el chico me dice “el piano era de mi abuelo”. Lo conocés? Se llamaba Oscar Aleman, casi me muero. Inmediatamente lo hice afinar por un ruso muy experto que estuvo más o menos seis horas ininterrumpidas reafinándolo.
Un “lujo”.
Sorpresas te dá la vida, ay dio
🙂
Mero
Qué suertudo!!
Saludos
Oscar Alemán es el guitarrista más grande de la historia argentina. Es un monstruo. Si Josephine Baker lo hubiera dejado ir con Duke Ellington hoy sería tan o más famoso q Django. Y estaría en la elite del jazz mundial. Me refiero a reconocido y estudiado a todo nivel. No se entiende xq acá no es tan nombrado,siendo q fue muy groso en su momento. Pense q el documental le daría otra vida o más interés gral a su obra y su vida,q es lo mismo.
Salu2.
Tenes el Link del documental o el nombre? Me interesa verlo. GRACIAS!
Éste documental es de visión obligatoria. Seas músico,artista, ferretero, coach de remo ,o lo q sea. Lástima q no haya muchas filmaciones de él tocando. A las últimas generaciones si no le pones el video les cuesta. Y Oscar es como Robert Johnson..mito,leyenda ,transmisión oral..
Y era Argentino,y fue un grande de verdad. Ahí estan sus discos para el q quiera entrar en un viaje de ida de la mano de tremendo artista. Como todos los genios,los está esperando. A disfrutarlo!!
Salu2.
El chaqueño Oscar Alemán fue pareja de la actríz Carmen Vallejo, quienes fueron padres de la actríz Selva Alemán, esposa del actor Arturo Puig.
QUE GRAN REGALO
GRACIAS !
La ida y obra del chaqueño es epica
Oh! hablar de musica en este blog es entrar en una lucha de egos insoportable, que carajos tiene que ver si berlin es limpia o no segun la perspectiva de una persona que encima papudea con sus viajesitos (lei eso y se me vino un Piter Robledo hablando). De los alemanes podes decir lo que quieras pero en lo que respecta a musica electronica son incuestionables (la bailable y de la otra tambien) Berlin (y logicamente tambien Dusseldorf) ademas es parte del eje escencial ue configuro la techno music, junto a Chicago y Detroit, desconocer esto es no saber un joraca de musica. Esta facil decir que no significa nada y que es anacronico fichar en un sello europeo, pero en este caso no importa la geografia sino la curaduria, MonkeyTown es un sello de autor regenteado por los Modeselektor y en el acunan las propuestas electro mas heterodoxas pero que no olvidan el groove, por eso Eloy con emocion lo destaca, ademas como dice Mero la mina tiene mucha trayectoria en el under porteño no empezo ahora y milita con pasion las huestes de la Bass Music hace rato cuando seguro lo que critican ahora estaban bailando progressive, perobueno nunca no falta la gilada que facil opina de todo rapido y con toda mala chele (mucha fafafa se notan en ellos). SaMo, y su lista que atrasa entre 20 y 30 años… Ed Banger eso si que es una porqueria de ahi salio la musica flogger, Warp tiene sus cosas pero en algun momento traciono sus principios y transo aunque en ese proceso de apartura edito bellezas unicas como la obra de Broadcast (un ejemplo de electronica artesanal y organica desapareciada por la muerte de la gran Trish), a Richard James no hay que dejar de prestarle atencion sobre todos sus EPs que muestran laburos inclusos cercanos al jazz; y si quieren el estar al tanto del nucleo duro de los desarrollos electronicos sigan al sello de Michael Paradinas Planet Mu.
Gracias por las recomendaciones S. Voy a investigar un poco, aunque ultimamente estoy con poco tiempi.
Digamos que ED Banger se creo hace 15 y no puede atrasar 30 y es otra electrónica la francesa mas ligada al house, dj y mas pop reciclado de USA. SebastiAn y los productores franceses son gran productor. Yo ya pasé los 40 y no estoy en el “under” sino que escucho acorde a mi historia audiófila desde mi adolescencia.
Thelonius y Bill Evans murieron hace décadas y todavía no hay muchos que lo superen y muchos de los que abrieron otros caminos improvisan a JS Bach con bastante talento.
https://www.youtube.com/watch?v=rXGcoNGEA2U&t=445s
Saludos…
Y que gesto mas choto terminar una charla sobre musica electronica hablando de jazz; reivincidar a Oscar Aleman es como reivindicar a Cortazar…. redundante y obvio… y lo peor el rapido consenso de todos…. en fin el conservadurismo siempre triunfa
Todos los grandes músicos escucharon a los “clásicos”. Nadie se inspira de un repollo y sale haciendo “genialidades”. La música es matemática. Solo van cambiando los “instrumentos”.
Saludos…
Tas muy nervioso nene. El arte de la conversación,en este caso virtual,es así. Empezas hablando de una cosa q se liga con otra y otra..entendes? Todo hay q explicar la puta madre !!
Tu ego es el más insoportable del día. Ganaste capo!!
Salu2.
No no, ahí estás equivocadx; Aleman no tuvo el reconocimiento que se merecía; de eso se trataba el post. No específicamente de la ‘música electrónica’. Sino no se hubiera hablado de la chica espósita
Amparo Battaglia aka Catnapp, nieta de Lopez Fürst piba talentosa y laburadora, hace sus propias bases, toca live, canta, tiene estilo… No cualquiera firma con monkeytown records. Algo tiene, aunque admito que le falta todavía una vuelta de tuerca para romperla. La conozco desde que recién empezaba, y más allá de que haya tenido la colaboración de productores hombres como dice alguno más arriba, el camino se lo hizo ella solita.
100%
Qué tortas divinas!