No creo estar siendo original al decir que Liniers es un sinvergüenza por su militancia a favor de ignorar la realidad y aferrarse a una ficción humanista que naturaliza los términos de su exclusión criminal. En una entrevista que le hiciera una empleada de su padre (Mariana Arias) en la mesa redonda en la Feria del Libro en la que está presentando su Macanudo número 920, el conocido historietista sentenció: ‘Ser político argentino me daría vergüenza’.
No voy a volver a lo que vengo diciendo desde hace más de media década de que Liniers dice esto desde la tribuna que le da el diario en el que su padre es síndico y que le dió no sólo la plataforma para hacerse conocido sino que puso y sigue poniendo un aparato de marketing a su disposición orientado no sólo a la venta de sus productos sino a la construcción de un ‘personalidad artística’ con características muy específicas y absolutamente funcionales al sistema que el diario de su padre ha venido fomentando. El fracaso modelo Macrista.
Las historietas de Liniers oscilan entre, por un lado, el ser funcionales a la tabula rasa neoliberal representando escenas de ironizada y banal simplicidad que siempre remiten a un repliegue del individuo sobre sí mismo ósea a una exaltación del individualismo a partir de la creatividad como capital del sujeto tardocapitalista en la economía creativa. Por el otro lado, algunos momentos de alto perfil de sus historietas ocurren cuando quiere subirse a una ola de corrección política liberal y de corte eminentemente internacionalista. En ninguno de los dos casos, Liniers llega a articular una posición salvo para repetir una y otra vez que lo que importa es el vacío que alegórica la subjetividad humanista en un esquema retórico de igualdad de oportunidades capitalistas.
En la entrevista con Mariana Arias, Liniers nos cuenta que se fue a Vermont (no dice que becado a pesar de ser millonario) y que allí está como ‘profesor adjunto’ (sospecho que esta es la mala traducción de ‘associate professor’) en una universidad de la historieta. Ademas, con la oportunidad que supuestamente les llega a todos los que gozan de ‘su’ igualdad de oportunidades, acabó interactuando y teniendo contratos con editoras y viejos ídolos de su años formativos que lo llevaron, según manifiesta el diario de su padre, ‘a ganar el Oscar de los cómics’ y según él mismo, a ‘ganar todos los premios’. Todo esto es precedido por varias preguntas y respuestas referidas a la supuesta ética laboral que, según entendemos, es lo que lo hizo quién es.
Tras emigrar, justificar su éxito a partir de la validación del canon extranjero y ser el ideólogo de la tabula rasa del mercado subjetivista, Liniers debería tener más cuidado en acusar a esa clase política que su padre ayudó a perpetuar. Personalmente, creo que Liniers tuvo que emigrar porque ya en la Argentina no hay humor social para un tipo de historieta que niega la realidad. Desde este punto de vista, Liniers va a contracorriente de la tradición de la historieta inglesa, francesa y argentina que se coloca en el lugar de comentar la coyuntura. Para él, como para la tradición que comienza en Snoopy (y por eso está enseñando en la universidad fundada por el dibujante de esa historieta), la historieta es una oportunidad para taparse los oídos y los ojos con la esperanza de que volviendose sobre sí mismo va a encontrar algo luminoso. Esto era funcional en la conformación del orden liberal post-Nixon. Hoy, es necesario que la historieta repiense su lugar en la sociedad. Acabo de grabar una Cañechat con Rep y el tema del lugar de la historieta emerge una y otra vez como un instrumento que permite abordar el imaginario social mediante la ficción para hablar de la realidad. desde ya este no es el caso de Liniers por lo que su ambición extenuante lo convierte en alguien tan oscuro como aquello que ve en Trump en su propio exitismo negacionista de exiliado superado. J A T
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL DOLOR DE MARCELO BRODSKY
Podcast: Play in new window | Download
No sabía que el padre de Liniers es el síndico de La Nación. Creo que él nunca lo dijo, no?
Rodrigo tu análisis es impecable sobre quien es Liniers en término de figura. Pero si nos quedáramos solo con los “Rep” (que igual no planteas eso) si nos quedaramos solo con los Rep (que son geniales) sería un embole también. Bastante marxista todo. Necesitamos un poco los liberales con todos sus defectos como por ejemplo que se acomodan desde la clase alta en los puestos más relevantes.
¿Vale si te aplaudo de pie, sobre la silla en mi casa, Rodrigo? ¡Chapeau!
Liniers es a la historieta lo que es piter Robledo a la juventud, cuantos Liniers tenemos en Argentina, en posiciones mas o menos “encumbradas”?, no deja de ser paradójico que quienes exalten tanto la meritocracia sean los mas acomodados
vo dejä que cambie el gobierno y vas a ver como los dibujantes, al menos la mayoría vuelve a ser oficialista, como ya pasö ahora son todes hipercriticos, en un posible nuevo gobierno k vuelve todo a estar bien como en el pasado, el papel de la viñeta critica es un papelón, ojalä me equivoque. en cuanto a liniers es la punta del problema , en general os dibujantes carecen de compromiso, estan mas preocupados en pucherear, opino.
siempre me pareció un forro, ahora resulta que es obviamente un forro con privilegios, menos mal que está bien lejos
El lugar donde enseña Liniers no es una universidad. Es el Center for Cartoon Studies y es un curso que dura dos años y te da el título de MFA (Master of Fine Arts), pero no es un título universitario sino que sería, traducido al criollo un taller o a lo suma una tecnicatura. Solo que en Argentina para que sea oficial debería durar tres años. De hecho en el FAQ del sitio explican por qué no están “accredited” o sea no son oficiales. Igual como la educación en USA depende de la $ un título de lo que sea te lo a cualquiera en el tiempo que se les canta.
Además en el sitio Liniers no figura como profesor, sino como fellow, un miembro de la institución sí pero no como profesor. Seguramente ha ido a dar algún taller pero no figura como parte del profesorado.
https://www.cartoonstudies.org
Como si la historieta tuviese fuerza para cambiar “la coyuntura”, como si la frustración en el intento de cambiar algo no pudiese darse en expresiones superficialmente no politizadas.
Es que sí están politizadas, hasta con el discurso apolítico.
Lo nocivo de la derecha es disfrazar de apolítico un discurso.
No dije lo contrario, pueden estar politizadas de manera críptica o pueden interpretarse desde la política; por otra parte, no todo es política.
Lo que me llamo la atencion hace años cuando de pasada vi unas pocas tiras de sus historietas son el vacio de sus muñequitos una suerte de vacio existencial por mas optimismo que quiera mostrar reflejado tambien en lis ojitos de sus personajes y la falta de expresion. Respecto a la critica de los humoristas graficos sobre la coyuntura actual la extraño desde que asumio Nestor en que quedo diluida, y hoy dia se nota mucisimo mas pues la ignorancia y desaciertos de este regimen daria para sacar el jugo al maximo pero ya no hay critica ni objetividad.
Hace poco menos de 10 años conocí los dibujos de Liniers y me gustaron realmente, no lo leía en La Nación. Hicimos juntos la portada de un disco, lo hizo bien, ilustro la letra de cada canción. Y fue un disco que gustó.
Liniers es el resultado de historietistas como Rep. Rep es un genocida hormonal (como toda su obra intelectual)…si no me equivoco tambien tiene familiares en el diario donde trabaja hace años. Me quedo con liniers…solo porque nunca lo conoci personalemente.
Te podrias explayar sobre la obra de rep para conocer mejor ?
que buen post, fantastico!
En Clarín dibujaron los grandes dibujantes de historietas y caricaturas … Crist y Fontanarrosa como permanentes, la historieta “costumbrista” con estética El Tony (Loco Chavez), Caloi con Clemente y el grana Hermenegildo Sabat. Cumbre de la historieta que leo desde NIppur y Skorpio.
Te falto nombrar a lopez rega y formamos al clan puccio. Sin menospreciar el talento de las personas que nombras…ellos y algunos mas forman parte del circulo mafioso que siempre goberno la dictadura de la historieta y humor gráfico Argentino. Y en algunos casos mundial.
Ahi va una adivinanza de mi autoria:
Nacio en 1945, miente…y esta bañado en sangre…
De quien hablo?
– Diario Clarin? O el peronismo?
Abraço meu chapa!