Al pseudoartista del primer premio hay que llamarlo a indagatoria. Muy evidente la falta de academia . O no hay en Argentina un lugar donde aprender a pintar o no hay ganas de aprender. Todo esto se evidencia cuando los objetos desbordan los salones. Y comparto lo que Rodrigo se cansa en decir, NO hay formacion, la gente no sabe lo que hace ni lo que dice.
ohjuremosconplumasvivir!
on May 29, 2019 at 12:52 pm
Dónde terminará guardado todo esto no? si tuviésemos thriftstores como los norteamericanos mucho de lo expuesto iría a parar ahí; al de la acuarela tendrían que darle una mención por no ser pretencioso.
Tu intento de hacer crítica sin ningún tipo de contrucción me avergüenza y me da pena. Hacer carrera de ser un desagradable es una elección, y claramente es la tuya. Te llamaré Cañete: el Rial de les artitas.
Al fin contamos con la apreciación de un licenciado!. Estimado Sr. Lamento que se haya sentido ofendido por la crítica del Cañete (que si bien puede resultar un poco duro a veces, no hay dudas de que el tipo sabe… y mucho!). Ahora, le quiero hacer una consulta. Si tan poco le gusta este blog, por qué siquiera se toma el tiempo para navegar por el mismo y comentar? No será que formó parte de ese jurado de guanacos? o peor aún… no habrá sido usted quien hizo el burro sin patas o el maniquí con la manga dorada y se sintió herido? Slds!
Jajaja, “¡yo estoy perdido, y mirá que me dedicona ésto!”.
Sos lo más, Cañete. Gracias por tanto.
Explicás el porqué, y lo podemos entender los que no somos artistas ni críticos, pero que tenemos derecho a buenas muestras.
Matan tus caras y dichos, es como una versión de las red carpets pero de obras de un premio.
Hace un tiempo que estoy concursando en cuanto concurso sale en Argentina y la verdad mas allá de perder siempre lo que mas me molesta es ver que el que ganó presentó una cagada! Muy buen podcast! Decís lo que la mayoría pensamos del arte argentino en “boga”.
Luego de mucho tiempo, vi tu trabajo de análisis. Principalmente por haber participado en la convocatoria.Me interesa escucharte,hay veces me resulta difícil seguirte,pero al final en la cabeza se siembran semillas saludables para una reflexión concreta. Gracias por el puente.
Las críticas que haces son muy constructivas para el artista. Si quieren evolucionar las tienen que escuchar. Deberían aprovecharlas, en vez de ofenderse.
Hola. siempre interesantes comentarios de Rodrigo. Gracias por estar. Yo como digo hace años (y desde ya debo valorarme): primero hay pocos artistas nacionales contemporáneos. Segundo: los mejores están afuera de todo concurso porque los selectores o dones elijen siempre a su séquito, y son limitados. Saben los que me conocen que suelo dar varios nombres. Uno de los selectores más nefastos es el Artista Eduardo Stupía, que elije a sus jóvenes novias y su grupo de amigotes o “empleados de todos los meses del año”. Voy a ser autoreferencial o empirista ahora: él dijo con testigos mediante respetarme mucho y que me iba a elegir para espacios que él promueve como “la línea piensa”, entre otros. Nunca me dió una visibilidad. No voy a ser repetitivo. Pero esos son los problemas. Periodistas y galeristas mafiosos, artistas limitados, selectores injustos. Mi pensamiento es débil, no patriarcal. Trabajo a diario en mi taller, hace más de 20 años me dedico (con destellos de honor y virtuosismo, dicen) a las artes visuales. Matías Waizmann.
Hay muchos como vos y que no se arrastran ni rosquean. Tipos/as con tremendas obras que viven de enseñar o que practican la autogestión. Ojala Rodrigo tomara la posta y les diera visibilidad a todos esos ocultos. Aunque para hacerlo deberia vivir aca y visitar los talleres, conocer las obras in situ… Quizas solo da para mostrar a sus coachees o reseñar muestras a partir de fotos
ahora metele con el premio lanp!
Al pseudoartista del primer premio hay que llamarlo a indagatoria. Muy evidente la falta de academia . O no hay en Argentina un lugar donde aprender a pintar o no hay ganas de aprender. Todo esto se evidencia cuando los objetos desbordan los salones. Y comparto lo que Rodrigo se cansa en decir, NO hay formacion, la gente no sabe lo que hace ni lo que dice.
hoy por hoy, saber pintar es muy secundario y está bien que sea así. Ese no es el problema.
Me gustó la de la mosca de Quilmes.
Dónde terminará guardado todo esto no? si tuviésemos thriftstores como los norteamericanos mucho de lo expuesto iría a parar ahí; al de la acuarela tendrían que darle una mención por no ser pretencioso.
Tu intento de hacer crítica sin ningún tipo de contrucción me avergüenza y me da pena. Hacer carrera de ser un desagradable es una elección, y claramente es la tuya. Te llamaré Cañete: el Rial de les artitas.
Te parece que en mi introducción no hubo construcción?
no, puro resentimiento.
lo que mata a tu comentario es tu nick: “Licenciado”, da “me autolegtimo en la academia” lo cual lo convierte en una snobeada
https://www.facebook.com/1673458342877407/posts/2286909774865591/
No entiendo. El ministerio regala espacios a los privados??? Quien me explica ?
Al fin contamos con la apreciación de un licenciado!. Estimado Sr. Lamento que se haya sentido ofendido por la crítica del Cañete (que si bien puede resultar un poco duro a veces, no hay dudas de que el tipo sabe… y mucho!). Ahora, le quiero hacer una consulta. Si tan poco le gusta este blog, por qué siquiera se toma el tiempo para navegar por el mismo y comentar? No será que formó parte de ese jurado de guanacos? o peor aún… no habrá sido usted quien hizo el burro sin patas o el maniquí con la manga dorada y se sintió herido? Slds!
muy bueno
Siguen siendo un lujo comparados con Tellería y sus ramas.
Jajaja, “¡yo estoy perdido, y mirá que me dedicona ésto!”.
Sos lo más, Cañete. Gracias por tanto.
Explicás el porqué, y lo podemos entender los que no somos artistas ni críticos, pero que tenemos derecho a buenas muestras.
Matan tus caras y dichos, es como una versión de las red carpets pero de obras de un premio.
totalmente de acuerdo
Hace un tiempo que estoy concursando en cuanto concurso sale en Argentina y la verdad mas allá de perder siempre lo que mas me molesta es ver que el que ganó presentó una cagada! Muy buen podcast! Decís lo que la mayoría pensamos del arte argentino en “boga”.
Luego de mucho tiempo, vi tu trabajo de análisis. Principalmente por haber participado en la convocatoria.Me interesa escucharte,hay veces me resulta difícil seguirte,pero al final en la cabeza se siembran semillas saludables para una reflexión concreta. Gracias por el puente.
De las criticas podés aprender.
O prefieren el: ‘vos vas a cambiar la música’ o ‘hace mucho que no escucho algo tan bueno’, como en american idol?
Qué feo todo. El de las fotos que había sacado su papá exiliado lo vi hecho en el Museo de los Inmigrantes con un abuelo estanciero.
que horror que tristeza. me mudo a uruguay por lo menosmtienen a kevin
Las críticas que haces son muy constructivas para el artista. Si quieren evolucionar las tienen que escuchar. Deberían aprovecharlas, en vez de ofenderse.
Muy interesante, me encanta aprender con vos
Hola. siempre interesantes comentarios de Rodrigo. Gracias por estar. Yo como digo hace años (y desde ya debo valorarme): primero hay pocos artistas nacionales contemporáneos. Segundo: los mejores están afuera de todo concurso porque los selectores o dones elijen siempre a su séquito, y son limitados. Saben los que me conocen que suelo dar varios nombres. Uno de los selectores más nefastos es el Artista Eduardo Stupía, que elije a sus jóvenes novias y su grupo de amigotes o “empleados de todos los meses del año”. Voy a ser autoreferencial o empirista ahora: él dijo con testigos mediante respetarme mucho y que me iba a elegir para espacios que él promueve como “la línea piensa”, entre otros. Nunca me dió una visibilidad. No voy a ser repetitivo. Pero esos son los problemas. Periodistas y galeristas mafiosos, artistas limitados, selectores injustos. Mi pensamiento es débil, no patriarcal. Trabajo a diario en mi taller, hace más de 20 años me dedico (con destellos de honor y virtuosismo, dicen) a las artes visuales. Matías Waizmann.
Hay muchos como vos y que no se arrastran ni rosquean. Tipos/as con tremendas obras que viven de enseñar o que practican la autogestión. Ojala Rodrigo tomara la posta y les diera visibilidad a todos esos ocultos. Aunque para hacerlo deberia vivir aca y visitar los talleres, conocer las obras in situ… Quizas solo da para mostrar a sus coachees o reseñar muestras a partir de fotos
lo más triste es que el primer premio es pariente mío y acá en mardel se da unos humos…. como si fuera Picasso.
De lo mejor que ví para los curadores en el Premio Itaú!