“Su dueño, Nicolás Paladini, está procesado por haber presentado facturas truchas por casi dos millones de pesos. La acusación ante la Justicia santafesina la realizó la misma AFIP, es decir el gobierno nacional.
Además, por decisión judicial, se embargó a Paladini por un millón de pesos y se inhibieron sus bienes. De ser condenado por esa acusación, el empresario podría purgar una pena de entre 2 y 6 años de prisión.
Paladini es una figura de fuerte perfil mediático, que participó en el Bailando 2017, en el programa conducido por Marcelo Tinelli.
No puede haber una distancia mayor entre el tratamiento que se dio a los trabajadores y el que recibe Paladini. Una muestra más de que no todos son iguales ante la ley y de que los empresarios son bastante menos iguales que el resto.”
Otra excelente pastelítica.
Cómo está lleno de este tipo de muestras, medio vaciadas de contenido y/o con cuestiones afectivas autorreferenciales que no hacen al fondo de la cosa artística ppiamente.
Y ésta, ni siquiera tiene texto, ni rótulos…
(Con lo de correntino feo, y con lo del chorizo colorado nos hacés el resto de la semana Rodrigo!)
Gracias !!
Colores comunistas, causas de exilio, juguetes didácticos paternos, cuadraditos, triangulitos, de la geometría a la cruz. Y si reflexionara sobre el arte rupestre? Lo sugiero para que salga de la economía del fetiche de la mercancía.
Ps: Rodchenko le diría que fuera a estudiar y trabajar (perdón por el contrafáctico).
Muy tibia la muestra.
Fuera de tiempo.
Esa galería es un local de zapatos, o una tienda de señora, condiciona mucho.
Lo de Macchi es incomparable con este simplismo conceptual.
Lo de J S Bruno es juego de niños.
Lo de Mariana Tellería es superficial a mi modo de ver, y eso me parece lo más interesante.
Los calamares de Charly Herrera fue hace 10 años, el contexto era otro. Irrumpió en la careteada de ese premio y en el momento superficial que el arte atravesaba. Una obra que hoy sigue siendo discutida, también ignorada. Una obra fácil de estrujar.
Investiga si puedes sobre Gabriel Chaile en Barro, lo que está mostrando en la galería actualmente y en Art Basel en este momento.
Arte Cipayo, lo nativo puesto en “lo alto del arte”
Me gustar saber que piensas.
“Su dueño, Nicolás Paladini, está procesado por haber presentado facturas truchas por casi dos millones de pesos. La acusación ante la Justicia santafesina la realizó la misma AFIP, es decir el gobierno nacional.
Además, por decisión judicial, se embargó a Paladini por un millón de pesos y se inhibieron sus bienes. De ser condenado por esa acusación, el empresario podría purgar una pena de entre 2 y 6 años de prisión.
Paladini es una figura de fuerte perfil mediático, que participó en el Bailando 2017, en el programa conducido por Marcelo Tinelli.
No puede haber una distancia mayor entre el tratamiento que se dio a los trabajadores y el que recibe Paladini. Una muestra más de que no todos son iguales ante la ley y de que los empresarios son bastante menos iguales que el resto.”
https://www.laizquierdadiario.com/Paladini-obreros-detenidos-por-hurtar-salame-dueno-procesado-por-evasion-millonaria?utm_content=bufferee396&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer
Otra excelente pastelítica.
Cómo está lleno de este tipo de muestras, medio vaciadas de contenido y/o con cuestiones afectivas autorreferenciales que no hacen al fondo de la cosa artística ppiamente.
Y ésta, ni siquiera tiene texto, ni rótulos…
(Con lo de correntino feo, y con lo del chorizo colorado nos hacés el resto de la semana Rodrigo!)
Gracias !!
Colores comunistas, causas de exilio, juguetes didácticos paternos, cuadraditos, triangulitos, de la geometría a la cruz. Y si reflexionara sobre el arte rupestre? Lo sugiero para que salga de la economía del fetiche de la mercancía.
Ps: Rodchenko le diría que fuera a estudiar y trabajar (perdón por el contrafáctico).
Una muestra para ver por instagram y ya esta todo dicho/visto
Muy interesante el análisis de la pastelitica como siempre
Muy tibia la muestra.
Fuera de tiempo.
Esa galería es un local de zapatos, o una tienda de señora, condiciona mucho.
Lo de Macchi es incomparable con este simplismo conceptual.
Lo de J S Bruno es juego de niños.
Lo de Mariana Tellería es superficial a mi modo de ver, y eso me parece lo más interesante.
Los calamares de Charly Herrera fue hace 10 años, el contexto era otro. Irrumpió en la careteada de ese premio y en el momento superficial que el arte atravesaba. Una obra que hoy sigue siendo discutida, también ignorada. Una obra fácil de estrujar.
Investiga si puedes sobre Gabriel Chaile en Barro, lo que está mostrando en la galería actualmente y en Art Basel en este momento.
Arte Cipayo, lo nativo puesto en “lo alto del arte”
Me gustar saber que piensas.
Gracias!!! Trabajo a la vuelta, paso todos los días, me paro, la miro, y pienso Puedo ser tan bruta o esto de arte no tiene nada???? Y bueno, nada……
IMPERDIBLE!!!!!
https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-argentino-gabriel-chaile-vende-ollas-populares-nid2257202
IMPERDIBLE!!!
https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-argentino-gabriel-chaile-vende-ollas-populares-nid2257202
Paloma, esto es la definición de complacer al poder. Nada complace más que esto. Y mirá que Chaile me caía bien.
A Venecia 2021 va a haber que mandar a Pío Collivadino o a Ángel della Valle a este ritmo.
Tal vez ganen.