ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE CUBOID
En efecto, hay una cuestión con la normativización de los contenidos que da qué pensar, más allá de la complejidad del tema en big data, algoritmos, y masa material electrónica. El caso de Netflix viene siendo punta con la moral puritana progre; hace unos días leí la noticia que sacaron una escena de suicidio de la primera temporada de 13 reasons why por que era ofensiva para no sé qué sectores juveniles. También están las segundas temporadas de series como Big little lies y The handmaid’s tale, que se vuelven insoportables, guionisticamente hablando, por la corrección política, llenas de personajes muertos, títeres morales. Más allá de que este de acuerdo con esas ideas políticas, me aburren soberanamente. Se aplica el prejuicio, que se viene trabajando en lanp, de que: representación “artística”=mentalidad del espectador=realidad. Este finde nos reunimos en ronda de vagues a pispear la remake de los Caballeros del Zodíaco. ¡Qué decepción! Arruinaron y simplicaron todas las ambigüedades que hacían mundo en el dibujo. Valga el ejemplo de Shun, que ahora es mina, o de que las muertes son casi simbólicas.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA EXPLORA EL GUSTO ARGENTINO POR CENSURAR AL OTRO
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Android | Email | RSS
Y si, las tasas de suicidio adolescente son altísimas y no porque en una serie la protagonista se suicide.
Más que una crítica parece un berrinche personal.
Lástima que no acalraras los puntos porqué decís que te molesta la corrección de ciertas escenas. Estás hablando de un medio MUY mainstream como Netflix, es totalmente normal que pueda ocurrir algo por el estilo. ¿A tí te gustaría que tu hija se suicidara tal cual vio en una serie como muere una protagonista, por pensar que lo que hacía la protagnoista es es cool? Tal vez vos pienses que la televisión no es IGUAL a la realidad.. pero los niños, adolecentes, y otra gente, son muy susceptibles. Estaría bueno que mostraran así algún capítulo cómo se mueren los pibes andando en cuatriciclo pelotudeando en las dunas, así depaso aprenden a no hacer ciertas pelotudeces.
EE.UU. da para todo, y en millones de televidentes hay todo tipo de seres susceptibles. Sino pensá qué tiene de CINE la película el Lobo de Wall Street. Es un curso, y eso siguiendo la misma tésis.. lo que se ve en las series y películas SÍ ES FACTIBLE DE SER LA REALIDAD. ¿Si no por qué también el departamento de defensa de EE.UU. invirtió en propaganda militar, desde que el cine existe?¿Por qué es cool volar en un avión en TOP GUN, de la mano de Tom Cruise?
El caso Caballeros del Zodíaco es paradigmático pero hay varios. Yo era fan de Caballeros y uno puede pensar que en una remake, el personaje Shun hubiera quedado tal cual puesto que es más factible un personaje masculino de esas características en el siglo XXI, sobre todo cuando se critica la masculinidad tóxica y la agresividad. Al final ¿en qué quedamos? Shun es un andrógino, muy sensible y sin embargo, la reencarnación de Hades. De ahí su complejidad. Eso se perdió.
Con respecto a lo que está pasando en la cultura y el arte, parece que muchos progres se olvidan de la máxima del posformalista ruso Mijaíl Bajtín: todo signo es reflexión y refracción de la realidad. No la realidad.
wisly, también pensaba en el kantiano de las estepas cuando escrbía el comentario. respecto a shun, para mi siempre fue una incógnita, con todo lo que me generaba de chico, ese era el potencial del personaje…
Para diversionismo me quedo con “las chicas sperpoderosas”, y son una mierda… Parecen universitarios ex monaguillos percentil 50 de la AFI
¿Remake de Saint Seiya? Nooo, huí de ahí, YA.
Todo remake es: incapacidad de crear mitos nuevos, y pararse en el axioma de “El público se renueva”. Esto con finalidad estrictamente económico-comercial: tu hijx quiere ver “El Rey León” con leoncitos posta, y vos que la viste de pibe querés ver qué hicieron. Así te clavaron un 2×1.
No sé cuántxs de lxs lectorxs practiquen algún tipo de arte pero, ¿vieron cuando haces un boceto de algo, hasta casi accidental, y después queres “estetizarlo” o “mejorarlo”, y male sal? Puede ser un dibujo, una melodía, una línea escrita. Eso es la remake: sombra de un primer intento, que puede artificiarse mejor que lo original pero, sin caer en el aura Benjamineana, es irreproducible en términos creativos.
Y después estan las temakes encubiertas, tipo bandita de festival cool que le chorea todo a Virus o a los 80s en general, pero ahí incluso hasta se podría alegar “cita” (?)…
No sé si Cañete hizo ya un LANPosdcast sobre lo que significan artísticamente o culturalmente la remakes de peliculas de estos últimos años, inclusive las que se estrenarán este año (Dumbo, Aladdín IT, el rey León) y las que se harán (Sirenita) por un lado y otra línea serían las sagas de superhéroes. De esto último se quejan los mismos actores porque ya es deprimente (¿cuántas veces hizo Jackman de Wolverine? ¿alguien se anima a contar?).
A pesar de las críticas por su corrección política, yo no criticaría tanto a Netflix: podría desplazar a Hollywood como lugar de consagración. De hecho, muchos actores se lucen en las series (no sólo en esta plataforma) y las EMMYs están teniendo igual o más importancia que los Oscars en estos últimos años.
Pensemos en el caso Game of Throne (de HBO): muchos de sus actores ahora pueden decir que tienen una carrera ¿qué éxito tenía Peter Dinklege antes de GOT? ¿Y Kit Harrington? ¿Jason Momoa? Salvo Lena Headey, ninguno era famoso. Y los más jóvenes si iniciaron muy bien. La misma lógica se puede aplicar a Vikings (que finaliza este año).
sabatez, interesante el tema que planteas; no se me ocurren remakes que superen la original; si las hubiera habría que buscarlas tal vez en aquellas ejecutadas por el mismo autor. por lo pronto ya tengo un nuevo hemistiquio: ‘la sombra negra del remake’
No solo con Caballeros del Zodíaco, tambien censuraron la reedición de Neon Genesis Evangelion en la escena gay del protagonista y los fanáticos salieron a protestar en las redes.
Lo peor es que se limitaron a censurar esa escena y en la serie hay un millon de situaciones “incorrectas” peores que podrian ser pasibles de censura. No se entiende la doble moral.
Baki esta muy buena, no la tocaron, aunq incompleta esta.