Hola Rodrigo, hola LANP. Este POD es importante y muy inteligente análisis de la conducta humana afectada por diez años de cambios tecnológicos y culturales. Querido Capitán, un comentario … creo que deberías abrir el podcast con el tema en cuestión y después hacer la introducción y las presentaciones. Me encanta escucharte pero, tal y como se comporta el comentarista medio, no hay paciencia para el consumo cultural reposado, no todos se aplican en leer textos medianos, no todos se sientan tranquilos a escucharte en estos análisis. Y este, en particular, atiende una conducta alterada ya demasiado frecuente en blogs y redes digitales.
Rodrigo, como mas intelectuales y profesores, observa una tendencia ya instalada, también en la trinchera LANP. En la red virtual de intercambio de opiniones, es demasiado frecuente esta reacción. La censura y la delación son horrores históricos en nuestra historia reciente y no tan reciente. Fue el óxido de los grupos de izquierda revolucionaria sin ir mas lejos. Ahora es tendencia. El bienestar de los enredados comentando es como es, ufanarse de principios morales superiores y en valores impolutos, no es un detalle. Ahora es práctica normal, muy accesible gracias a la telefonía portátil, pero en una década es una patología social, la de un grupo de usuarios, unos pocos cientos, a veces miles, a veces cuatro enredados. El TROLL que revienta un hilo de comentarios, es parte del folklore desde que existe internet masiva, El inflamado “comentarista a la contra” repite hasta el aburrimiento las consignas de, en la mayoría de los casos, un colectivo imaginario que busca visibilidad. Los gobiernos conservadores, y la crisis occidental, sirven como excusa para presumir de principios elevados pero potenciados hasta el delirio. Pasé unos meses en España y formé parte de una polémica tan infantil como reveladora. La otrora ideología es la excusa para potenciar ciertas convicciones mas propias de un patio de colegio que de un verdadero diálogo o intercambio de opiniones con cierto sentido o categoría. Presumir de izquierda, de populismo nacional, de veganismo radical, de bondad con las especies animales, de compasión selectiva y de actitud inquisidora, construyen una moral reaccionaria de clases medias. Un fenómeno que no vemos replicada en las conversaciones tradicionales, un grupo de dos o mas personas hablando y escuchando. En España los escenarios son parecidos, no es la opereta de peronistas y no peronistas, es la ilusión de socialistas (izquierda ingenua o ex izquierda)´y no socialistas (llamados ultra derecha o fascistas). Ficciones construidas con el discurso aparente que contamina desde la TV, la radio y las redes digitales. Sin darnos cuenta, estamos presos de nuestro propio rencor, pertenecemos a un bando como los hinchas de futbol pertenecen a unos colores, eso en la liturgia del futbol supone discutir, hasta pegarse, por un cuadro. Algo superficial pero aceptado por mucha gente, Nosotros no discutimos por futbol, pero nos abanderamos con cierto fanatismo tramposo y aparente. Sencillamente, en internet se miente y se miente mucho. Lo extraño es que se miente teniendo razón, quizás demasiada. Hasta la foto de un churrasco jugoso, irrita sensibilidades;ni hablar de temas mas delicados y frecuentes. Lo serio de este fenómeno, que Rodrigo explica como un mal argentino, es que esta desandando el camino del pensamiento y la libertad. Detrás de las aparentes virtudes de los colectivos que buscan visibilidad, reside la pereza y la perdida de interés por las cuestiones culturales, cambian los hábitos de lectura, información y comprensión, que son sustituidos por argumentos monocromáticos pero blindados. Casi cualquier asunto sirve como ejemplo. Si hablamos de “naturales templados, de bajar la mano, de parar y templar (largo etcétera)” estaríamos hablando de toros. Ya puestos, identificarnos como “morantistas, tomasistas, poncistas o admiradores de Julian Lopez”. Como pasamos de estos contenidos a hablar de asesinato y tortura (en nuestro país es escandaloso hablar de tortura tan a la ligera) tiene explicación de la desinformación y la falta de interés por las cosas que escapan a nuestra construcción moral y cultural. Queda nada para que las obras en los museos sean censuradas por diferentes clases de sororidad o tendencias. Todo lo que no haya que estudiar va a ser un tema de conversaciones violentas. La negación del arte podría afectar a las bellas artes, me explico. La opinión pública digital. supone cuales cosas tienen status artístico, litúrgico o todo lo contrario. Este comentario de Rodrigo debería llamarnos a la reflexión y a refundar el uso de los comentarios en foros virtuales. Redefinir el rol de estar al pedo.
Yo creo que la única razón por la que vos intentas dejar comentarios provocadores es porque sos consciente de la escasa calidad de tu música y tu falta de talento.
Ya no podes sostener tu producto, ni por la composición, ni la voz, ni la letra… hay mejores y mas talentosos músicos por doquier, no te queda otra que llamar la atención de otro modo y a como de lugar.
Qué Alejo? El boludón que me dice enano y mido 1,90? Debe ser un gordito pelado, dejalo tranquilo en su masturbación oral
Alejo Goldstein
on August 3, 2019 at 2:06 pm
Si todo esto por lo menos ayudara fonoaudiologicamente a Adrian Ben Molar Calamaro.
Tony
on August 2, 2019 at 10:23 am
Estimado Brad, interesante refleccion la cual coincido en gran parte.
Es interesante este Blog debido a los temas propuestos y a la calidad de comentarios de varios usuarios, que saben opinar y respetan a los demas, no solamente se trata de tener una postura sino tambien de saber expresarla y dar al otro la posibilidad de respuesta coincida o no, el dialogo o la discucion pero con respeto.
Tambien se nota a ciertos usuarios que opinan de todos los temas, saben de todo, para mi les hace perder credibilidad.
En cuanto a la diferencia de un dialogo cara a cara y opiniones y respuestas en una red social me parece que ya aprendimos las diferencias y el peso de cada una.
Creo que este contraste entre un dialogo real y otro virtual lo podemos observar ( y esta es mi opinion ) los que ya tenemos cierta edad ( 40 o mas años ) , que nacimos y crecimos en un mundo Analogico real y de grandes incorporamos la cultura digital pero con nuestra estructura de pensamiento formada en el Analogico real, de ahi nuestra continua comparacion, estamos yendo y viniendo entre esos 2 mundos continuamente.
Las generaciones Nativas digitales que hoy tienen 20 / 25 años para abajo en general tienen formada la estructura de pensamiento diferente y su manera de opinar es mas violenta.
Este post de Rodrigo es interesante y su estructura se aplica a todos los ambitos de la vida.
Yo aqui aprendo de Arte, del mundo del Arte Argentino, de algunos temas de sociedad, de opiniones de peso, de puntos de vista que me hacen pensar.
Ese es mi interes aqui, el resot es ruido, a ese ruido le aplico mi propio filtro dolby y listo.
Siempre escuchando y aprendiendo.
Hola Tony … Buen dia. En LANP tratamos de mejorar la categoría corriente de los foros virtuales de opinión, me encanta Rodrigo y LANP es un enganche. Claro que los de menos 25 pueden tener otras conductas, conocen la cultura de las pantallas y poco mas. Los mas grandes estamos fajados con otros hábitos que nos hicieron mas inquietos, tolerantes y mas duros. Crecimos leyenda revistas y mirando con deseo las golosinas y los sueños detrás de los escaparates. Vimos animales en el zoológico, fuimos al cine en Lavalle … Creo que podemos tratar de dialogar con buena educación siempre. Entiendo la ironía en algunas críticas pero la broma de criticar todo en internet se está haciendo aburrida. No solo las bromas o las criticas, el mundo virtual es muy demandante, hasta la locura. Cada aparato (con una persona detrás) es una maquina de pedir cosas todo el tiempo, la demanda de atención como la importancia de la opinión de cada uno, es delirante. Créame que cada mañana me despierto con mensajes … bueno, parece el fin del mundo cada mediodía. Intensos todos. Me gusta leernos en LANP …
Es verdad que todo el mundo digital está maníaco por censurar y criticar todo. Se presume de valores elevados de una forma ridícula … La ideología contratando en redes digitales es algo francamente ridículo, me consta porque este año viví episodios que ya pasan de lo gracioso a lo patético. Hay algo de fiebre mundial. Pero nuestro país consigue hacerse notar, como siempre.
Llego a Buenos Aires después de cuatro o cinco meses, y siempre me superan o me abruman. Me despierto tarde por que sufro de severo insomnio, me gusta recuperarme despacio de despertares siempre extraños … A ver como resumo lo que intento explicar: No tengo patrón entonces nunca pido nada, no se pedir … Me resulta incómodo que me pidan demasiado. Este perfil se termina de construir en Europa … En Madrid nadie pide nada, nunca … Entonces no saben reaccionar a la demencial demanda de atención de los porteños. Los entiendo. Llegué hace una semana … mañana hago la segunda grabación desde que llegué, en estudio y profesional. Este mes tengo que presentar un libro y quien sabe que mas cosas. Mis buenos amigos me llaman todos los días para encontrarse conmigo que no salgo apenas de casa, los amigos reventados, además, van a pedirme money. Cada mañana recibo varios pedidos (invitaciones) para participaciones y apariciones. Cuando nadie pide nada, demandan feedback desde primera hora hasta tarde en la noche. Se supone que estoy “descansando” para seguir tocando en dos meses, es la idea. Pero cada porteño es TAN especial que necesita un acompañante terapéutico … Eso o un mayordomo que les conteste sus demandas permanentes de atención, favores, saludos, pasta, grabar, asistir a conferencias y programas de radio, etcétera.
Estoy cansada de la censura disfrazada de corrección política.
Soy docente y veo todo el tiempo la victimización de los alumnos, que no los ayuda para nada. Esa “libertad” que no es más que una forma de disciplina. De lo opresores que somos nosotros, los docentes, cuando nos convertimos en moralistas disfrazados de “open minds”.
Hablamos del holocausto, y pensamos dos veces antes de opinar sobre medio oriente. No tenemos ni idea ni difundimos otros casos de persecución y exterminio. Odio ese maniqueísmo, esa historia de los buenos y malos, de contar muertos. Odio, pero no puedo hablar del odio, porque solo me permiten predicar el amor. Y debo predicar el amor que vence al odio porque sé que me puedo quedar sin comer.
Me calienta que se promulguen ciertos debates en el aula cuando, de ante mano, en realidad solo son aceptadas las posiciones pro establishment. Esos puntos de vista en los cuales hasta Clarín, Página 12 y la Izquierda diario coinciden sin que eso haga ningún ruido a nadie.
Estoy podrida de que se pongan como locos si un/a pibe/a habla de nazismo, pero te festejan que lleve un pañuelo verde sin tener ni idea de nada, solo porque vio que era cool en las redes.
Y ni hablar cuando hablamos de Teoría Cultural de Género como ciencia o como la única forma de concebir la identidad. Cuando vienen a vendernos el lenguaje inclusivo como si fuese la variedad lingüística de las minorías, y una bien sabe que el travesti que labura cerca de la estación de Zárate no hace ese uso de la lengua, ese uso del lenguaje que es un argot de ciertas instituciones y no representa más que a burgueses culposos inspirados por otros de décadas anteriores. Lo peor de todo es que las mismas instituciones insisten en su implementación, entonces ¿de qué “expresión de la subjetividad estamos hablando? Se quieren hacer los que hacen “trampas a la lengua” y viven reproduciendo un discurso autorizado y nada liberador.
Y ni hablemos de juzgar a las obras literarias por el autor, y no poder hablar de literatura sin que te digan que determinada lectura es de facho, misógino u homofóbico.
Estoy cansada y triste. Pero cuando
leo en este blog mucho de lo que pienso, eso que no se puede decir, me siento menos sola.
Ya sé que en estos tiempos de corrección política, no hay nada mejor que amar al arte y no a las personas.
¿Sos docente?🤔
El lenguaje inclusivo es otra cosa
“el inclusivo es una intervención del discurso público que busca crear en el auditorio un efecto, y ese efecto que busca crear es el de toma de conciencia de que subsiste en la sociedad una injusticia intolerable” “Entonces, cuando alguien usa alguna de estas formas de inclusivo, lo primero que sucede es que esa persona se está pronunciando políticamente acerca de ese tema, y lo otro que sucede es que la persona que escucha tiene que interactuar con eso de alguna manera: no puede permanecer al margen, no puede quedar en un segundo plano. Entonces, como se trata de una intervención consciente y calculada del discurso público para suscitar un efecto en el otro, eso corresponde más al área de la retórica, es decir, no es un fenómeno de la lengua”, y por lo tanto, agrega, “corresponde analizarlo desde el punto de vista de los discursos que circulan alrededor de las luchas políticas”
que placer escuchar el Landposcat y que placer leer a Brad!!! Rodrigo tu blog me encanta!!😃 y con respecto a Brad me gusta leerl ayuda a conocerlo mas!
Tony
on August 2, 2019 at 3:38 pm
Estimada Wilt,
te entiendo perfectamente y coincido en gran medida, me gusto tu frase que hoy la censura esta disfrazada de correccion politica.
A veces pienso que estas nuevas generaciones abrazan causas por rebeldia propia de la edad. En mi epoca existia el Punk para revelarse y patear el stablishment, hoy no hay Punk, ni siquiera Rock, es todo Pop, la rebeldia se engancha en temas sociales.
Quizas si los jovenes hicieran mas deporte donde descargar esa furia combativa estarian mas tranquilos y con la mente abierta para pensar.
todo bien pero a la travesti de camino de cintura le gustaría que la llames “la travesti”, no “el travesti”, no es cuestión de corrección política, es cuestión de no herir al otro al pedo
Que cierto progresismo se haya apoderado de la corrección política (o esta corrección política haya dominado a ese progresismo, más bien), un elemento antes siempre propio de los grupos conservadores, hizo que se mueva hacia los divulgadores de la derecha política (pensadores, escritores, youtubers) la incorrección, la rebeldía y la ostentación de ser los antisistema, cosa que por supuesto es una boludez cuyos límites son difíciles de ver. Supongo que el anquilosamiento de las izquierdas (su falta de actualización intelectual o de inventiva a la hora comprender el mundo actual sin repetir toda la palabrería academicista que el tipo que labura diez horas todos los días no tiene ganas de escuchar) es lo que le da a las derechas su carácter de modernidad.
Si nadie te da los derechos a las imágenes la verdad que estarías perfectamente alineado con mi querida Ramona, la mejor revista de artes visuales que dio la Argentina. Como que te mejora el producto a nivel vernáculo.
Redefinir el papel de estar al pedo
Hola Rodrigo, hola LANP. Este POD es importante y muy inteligente análisis de la conducta humana afectada por diez años de cambios tecnológicos y culturales. Querido Capitán, un comentario … creo que deberías abrir el podcast con el tema en cuestión y después hacer la introducción y las presentaciones. Me encanta escucharte pero, tal y como se comporta el comentarista medio, no hay paciencia para el consumo cultural reposado, no todos se aplican en leer textos medianos, no todos se sientan tranquilos a escucharte en estos análisis. Y este, en particular, atiende una conducta alterada ya demasiado frecuente en blogs y redes digitales.
Rodrigo, como mas intelectuales y profesores, observa una tendencia ya instalada, también en la trinchera LANP. En la red virtual de intercambio de opiniones, es demasiado frecuente esta reacción. La censura y la delación son horrores históricos en nuestra historia reciente y no tan reciente. Fue el óxido de los grupos de izquierda revolucionaria sin ir mas lejos. Ahora es tendencia. El bienestar de los enredados comentando es como es, ufanarse de principios morales superiores y en valores impolutos, no es un detalle. Ahora es práctica normal, muy accesible gracias a la telefonía portátil, pero en una década es una patología social, la de un grupo de usuarios, unos pocos cientos, a veces miles, a veces cuatro enredados. El TROLL que revienta un hilo de comentarios, es parte del folklore desde que existe internet masiva, El inflamado “comentarista a la contra” repite hasta el aburrimiento las consignas de, en la mayoría de los casos, un colectivo imaginario que busca visibilidad. Los gobiernos conservadores, y la crisis occidental, sirven como excusa para presumir de principios elevados pero potenciados hasta el delirio. Pasé unos meses en España y formé parte de una polémica tan infantil como reveladora. La otrora ideología es la excusa para potenciar ciertas convicciones mas propias de un patio de colegio que de un verdadero diálogo o intercambio de opiniones con cierto sentido o categoría. Presumir de izquierda, de populismo nacional, de veganismo radical, de bondad con las especies animales, de compasión selectiva y de actitud inquisidora, construyen una moral reaccionaria de clases medias. Un fenómeno que no vemos replicada en las conversaciones tradicionales, un grupo de dos o mas personas hablando y escuchando. En España los escenarios son parecidos, no es la opereta de peronistas y no peronistas, es la ilusión de socialistas (izquierda ingenua o ex izquierda)´y no socialistas (llamados ultra derecha o fascistas). Ficciones construidas con el discurso aparente que contamina desde la TV, la radio y las redes digitales. Sin darnos cuenta, estamos presos de nuestro propio rencor, pertenecemos a un bando como los hinchas de futbol pertenecen a unos colores, eso en la liturgia del futbol supone discutir, hasta pegarse, por un cuadro. Algo superficial pero aceptado por mucha gente, Nosotros no discutimos por futbol, pero nos abanderamos con cierto fanatismo tramposo y aparente. Sencillamente, en internet se miente y se miente mucho. Lo extraño es que se miente teniendo razón, quizás demasiada. Hasta la foto de un churrasco jugoso, irrita sensibilidades;ni hablar de temas mas delicados y frecuentes. Lo serio de este fenómeno, que Rodrigo explica como un mal argentino, es que esta desandando el camino del pensamiento y la libertad. Detrás de las aparentes virtudes de los colectivos que buscan visibilidad, reside la pereza y la perdida de interés por las cuestiones culturales, cambian los hábitos de lectura, información y comprensión, que son sustituidos por argumentos monocromáticos pero blindados. Casi cualquier asunto sirve como ejemplo. Si hablamos de “naturales templados, de bajar la mano, de parar y templar (largo etcétera)” estaríamos hablando de toros. Ya puestos, identificarnos como “morantistas, tomasistas, poncistas o admiradores de Julian Lopez”. Como pasamos de estos contenidos a hablar de asesinato y tortura (en nuestro país es escandaloso hablar de tortura tan a la ligera) tiene explicación de la desinformación y la falta de interés por las cosas que escapan a nuestra construcción moral y cultural. Queda nada para que las obras en los museos sean censuradas por diferentes clases de sororidad o tendencias. Todo lo que no haya que estudiar va a ser un tema de conversaciones violentas. La negación del arte podría afectar a las bellas artes, me explico. La opinión pública digital. supone cuales cosas tienen status artístico, litúrgico o todo lo contrario. Este comentario de Rodrigo debería llamarnos a la reflexión y a refundar el uso de los comentarios en foros virtuales. Redefinir el rol de estar al pedo.
Saludos
Brad
Yo creo que la única razón por la que vos intentas dejar comentarios provocadores es porque sos consciente de la escasa calidad de tu música y tu falta de talento.
Ya no podes sostener tu producto, ni por la composición, ni la voz, ni la letra… hay mejores y mas talentosos músicos por doquier, no te queda otra que llamar la atención de otro modo y a como de lugar.
Alejo sos el perfecto ejemplo de lo que Brad expuso.
Ja iba a poner lo mismo. Las famosas attention whores.
“Escasa calidad de tu música y tu falta de talento”. Gran cita de Goldstein el Sordo.
seguí disfrutando…
Y vos seguí disfrutando de ésta, goloso!
Micropenico lo tuyo.
Caiste solito, te gusta la chota… goloso!!!
Tenes personalidad de enano.
Me caes bien.
hop!
Esperaba un “plop” a lo Condorito más que un “hop”, pero bueh
No te adiestraron bien, “hop” es la palabra para que un enano deje de hacer lo que estaba haciendo y haga una voltereta o una maroma.
Toma nota.
Que casualidad Voltereta y Maroma son la pareja de payasos que me acompañan en mi circo: El circo del enano Garompeta
El circo del enano Garompeta y las ladillas amaestradas de tu vieja.
Armando: tu esfuerzo por aparecer y sobar ipso facto es sorprendente…
Pará loco la mano un poco…. Alejo es un afamado músico y muy reconocido en la piecita del fondo de su casa.
Pero como es un cagón jamás se animó a subir nada de “su música” a fin que aclamemos su impar talento!°
Qué Alejo? El boludón que me dice enano y mido 1,90? Debe ser un gordito pelado, dejalo tranquilo en su masturbación oral
Si todo esto por lo menos ayudara fonoaudiologicamente a Adrian Ben Molar Calamaro.
Estimado Brad, interesante refleccion la cual coincido en gran parte.
Es interesante este Blog debido a los temas propuestos y a la calidad de comentarios de varios usuarios, que saben opinar y respetan a los demas, no solamente se trata de tener una postura sino tambien de saber expresarla y dar al otro la posibilidad de respuesta coincida o no, el dialogo o la discucion pero con respeto.
Tambien se nota a ciertos usuarios que opinan de todos los temas, saben de todo, para mi les hace perder credibilidad.
En cuanto a la diferencia de un dialogo cara a cara y opiniones y respuestas en una red social me parece que ya aprendimos las diferencias y el peso de cada una.
Creo que este contraste entre un dialogo real y otro virtual lo podemos observar ( y esta es mi opinion ) los que ya tenemos cierta edad ( 40 o mas años ) , que nacimos y crecimos en un mundo Analogico real y de grandes incorporamos la cultura digital pero con nuestra estructura de pensamiento formada en el Analogico real, de ahi nuestra continua comparacion, estamos yendo y viniendo entre esos 2 mundos continuamente.
Las generaciones Nativas digitales que hoy tienen 20 / 25 años para abajo en general tienen formada la estructura de pensamiento diferente y su manera de opinar es mas violenta.
Este post de Rodrigo es interesante y su estructura se aplica a todos los ambitos de la vida.
Yo aqui aprendo de Arte, del mundo del Arte Argentino, de algunos temas de sociedad, de opiniones de peso, de puntos de vista que me hacen pensar.
Ese es mi interes aqui, el resot es ruido, a ese ruido le aplico mi propio filtro dolby y listo.
Siempre escuchando y aprendiendo.
Atte:
Tony
Hola Tony … Buen dia. En LANP tratamos de mejorar la categoría corriente de los foros virtuales de opinión, me encanta Rodrigo y LANP es un enganche. Claro que los de menos 25 pueden tener otras conductas, conocen la cultura de las pantallas y poco mas. Los mas grandes estamos fajados con otros hábitos que nos hicieron mas inquietos, tolerantes y mas duros. Crecimos leyenda revistas y mirando con deseo las golosinas y los sueños detrás de los escaparates. Vimos animales en el zoológico, fuimos al cine en Lavalle … Creo que podemos tratar de dialogar con buena educación siempre. Entiendo la ironía en algunas críticas pero la broma de criticar todo en internet se está haciendo aburrida. No solo las bromas o las criticas, el mundo virtual es muy demandante, hasta la locura. Cada aparato (con una persona detrás) es una maquina de pedir cosas todo el tiempo, la demanda de atención como la importancia de la opinión de cada uno, es delirante. Créame que cada mañana me despierto con mensajes … bueno, parece el fin del mundo cada mediodía. Intensos todos. Me gusta leernos en LANP …
Saludo
Brad, le dejo algo que tal vez le guste.
Bien Cañete y su autocritica, ya que el mismo siente fascinacion por censurar, borrar comentarios y bloquear a aquellos que osan criticarlo.
Es verdad que todo el mundo digital está maníaco por censurar y criticar todo. Se presume de valores elevados de una forma ridícula … La ideología contratando en redes digitales es algo francamente ridículo, me consta porque este año viví episodios que ya pasan de lo gracioso a lo patético. Hay algo de fiebre mundial. Pero nuestro país consigue hacerse notar, como siempre.
Llego a Buenos Aires después de cuatro o cinco meses, y siempre me superan o me abruman. Me despierto tarde por que sufro de severo insomnio, me gusta recuperarme despacio de despertares siempre extraños … A ver como resumo lo que intento explicar: No tengo patrón entonces nunca pido nada, no se pedir … Me resulta incómodo que me pidan demasiado. Este perfil se termina de construir en Europa … En Madrid nadie pide nada, nunca … Entonces no saben reaccionar a la demencial demanda de atención de los porteños. Los entiendo. Llegué hace una semana … mañana hago la segunda grabación desde que llegué, en estudio y profesional. Este mes tengo que presentar un libro y quien sabe que mas cosas. Mis buenos amigos me llaman todos los días para encontrarse conmigo que no salgo apenas de casa, los amigos reventados, además, van a pedirme money. Cada mañana recibo varios pedidos (invitaciones) para participaciones y apariciones. Cuando nadie pide nada, demandan feedback desde primera hora hasta tarde en la noche. Se supone que estoy “descansando” para seguir tocando en dos meses, es la idea. Pero cada porteño es TAN especial que necesita un acompañante terapéutico … Eso o un mayordomo que les conteste sus demandas permanentes de atención, favores, saludos, pasta, grabar, asistir a conferencias y programas de radio, etcétera.
Salute you
perdona las erratas
Conta cada una de las boludeces que haces a la media tarde Ben Molar del once!
mañana te cuento
Estoy cansada de la censura disfrazada de corrección política.
Soy docente y veo todo el tiempo la victimización de los alumnos, que no los ayuda para nada. Esa “libertad” que no es más que una forma de disciplina. De lo opresores que somos nosotros, los docentes, cuando nos convertimos en moralistas disfrazados de “open minds”.
Hablamos del holocausto, y pensamos dos veces antes de opinar sobre medio oriente. No tenemos ni idea ni difundimos otros casos de persecución y exterminio. Odio ese maniqueísmo, esa historia de los buenos y malos, de contar muertos. Odio, pero no puedo hablar del odio, porque solo me permiten predicar el amor. Y debo predicar el amor que vence al odio porque sé que me puedo quedar sin comer.
Me calienta que se promulguen ciertos debates en el aula cuando, de ante mano, en realidad solo son aceptadas las posiciones pro establishment. Esos puntos de vista en los cuales hasta Clarín, Página 12 y la Izquierda diario coinciden sin que eso haga ningún ruido a nadie.
Estoy podrida de que se pongan como locos si un/a pibe/a habla de nazismo, pero te festejan que lleve un pañuelo verde sin tener ni idea de nada, solo porque vio que era cool en las redes.
Y ni hablar cuando hablamos de Teoría Cultural de Género como ciencia o como la única forma de concebir la identidad. Cuando vienen a vendernos el lenguaje inclusivo como si fuese la variedad lingüística de las minorías, y una bien sabe que el travesti que labura cerca de la estación de Zárate no hace ese uso de la lengua, ese uso del lenguaje que es un argot de ciertas instituciones y no representa más que a burgueses culposos inspirados por otros de décadas anteriores. Lo peor de todo es que las mismas instituciones insisten en su implementación, entonces ¿de qué “expresión de la subjetividad estamos hablando? Se quieren hacer los que hacen “trampas a la lengua” y viven reproduciendo un discurso autorizado y nada liberador.
Y ni hablemos de juzgar a las obras literarias por el autor, y no poder hablar de literatura sin que te digan que determinada lectura es de facho, misógino u homofóbico.
Estoy cansada y triste. Pero cuando
leo en este blog mucho de lo que pienso, eso que no se puede decir, me siento menos sola.
Ya sé que en estos tiempos de corrección política, no hay nada mejor que amar al arte y no a las personas.
¿Sos docente?🤔
El lenguaje inclusivo es otra cosa
“el inclusivo es una intervención del discurso público que busca crear en el auditorio un efecto, y ese efecto que busca crear es el de toma de conciencia de que subsiste en la sociedad una injusticia intolerable” “Entonces, cuando alguien usa alguna de estas formas de inclusivo, lo primero que sucede es que esa persona se está pronunciando políticamente acerca de ese tema, y lo otro que sucede es que la persona que escucha tiene que interactuar con eso de alguna manera: no puede permanecer al margen, no puede quedar en un segundo plano. Entonces, como se trata de una intervención consciente y calculada del discurso público para suscitar un efecto en el otro, eso corresponde más al área de la retórica, es decir, no es un fenómeno de la lengua”, y por lo tanto, agrega, “corresponde analizarlo desde el punto de vista de los discursos que circulan alrededor de las luchas políticas”
https://www.perfil.com/noticias/cultura/una-lengua-para-todes.phtml
De inclusivo no tiene nada. Si no sos medio aparato no podés usarlo.
¿Leiste el articulo?
A no ser que pienses que hay que ser medio
aparato para intentar algun tipo de lucha politica, en este caso, en el lenguaje.
que placer escuchar el Landposcat y que placer leer a Brad!!! Rodrigo tu blog me encanta!!😃 y con respecto a Brad me gusta leerl ayuda a conocerlo mas!
Estimada Wilt,
te entiendo perfectamente y coincido en gran medida, me gusto tu frase que hoy la censura esta disfrazada de correccion politica.
A veces pienso que estas nuevas generaciones abrazan causas por rebeldia propia de la edad. En mi epoca existia el Punk para revelarse y patear el stablishment, hoy no hay Punk, ni siquiera Rock, es todo Pop, la rebeldia se engancha en temas sociales.
Quizas si los jovenes hicieran mas deporte donde descargar esa furia combativa estarian mas tranquilos y con la mente abierta para pensar.
No estes triste.
No estas sola
Saludos
todo bien pero a la travesti de camino de cintura le gustaría que la llames “la travesti”, no “el travesti”, no es cuestión de corrección política, es cuestión de no herir al otro al pedo
Que cierto progresismo se haya apoderado de la corrección política (o esta corrección política haya dominado a ese progresismo, más bien), un elemento antes siempre propio de los grupos conservadores, hizo que se mueva hacia los divulgadores de la derecha política (pensadores, escritores, youtubers) la incorrección, la rebeldía y la ostentación de ser los antisistema, cosa que por supuesto es una boludez cuyos límites son difíciles de ver. Supongo que el anquilosamiento de las izquierdas (su falta de actualización intelectual o de inventiva a la hora comprender el mundo actual sin repetir toda la palabrería academicista que el tipo que labura diez horas todos los días no tiene ganas de escuchar) es lo que le da a las derechas su carácter de modernidad.
Somos una especie en extinción.
Abrazo al árbol de la vida escuchando Freddie King, tomando mate y fumando porro.
Porque vivo solo.
Las minas no te dejaban escuchar Freddie King, tomar mate y fumar porro?
donde las buscabas en el programa de Rial?
Respecto de los debates sobre el cambio en el lenguaje, el idioma español y la RAE; aporto este texto de opinión para seguir pensando
https://www.mdzol.com/opinion/redaccion-mdz/todes-o-no-todes-por-que-destruir-nuestro-lenguaje-20190804-38763.html
A mi el todes no me vá… no lo uso. Me resulta invómodo… Pero esta opinión me deja pensando.
Esta bueno el articulo pero me tuve que fumar dos publicidades de Macri Picheto… no seras troll encubierto?
Rodrigo que pensas de esta selección?
https://www.nytimes.com/2019/07/15/t-magazine/most-important-contemporary-art.html
Cuales son las 25 obras que vos elegirías?
Si nadie te da los derechos a las imágenes la verdad que estarías perfectamente alineado con mi querida Ramona, la mejor revista de artes visuales que dio la Argentina. Como que te mejora el producto a nivel vernáculo.