Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS
EL LANPODCAST#56 ES SOBRE CÓMO EL MINDFULNESS, LA MEDITACIÓN Y EL YOGA SE HAN CONVERTIDO EN INSTRUMENTOS DE AUTODISCIPLINAMIENTO PARA AGUANTAR LAS INJUSTICIAS DEL SISTEMA
YA PODÉS SUBSCRIBIRTE BAJANDO EL APP DE PODCAST Y LUEGO BUSCANDOME Y SUBSCRIBIENDOTE PARA ASÍ RECIBIR CADA EPISODIO EN TU IPHONE (ESTO TAMBIEN PUEDE HACERSE EN ANDROID Y SPOTIFY) AUTOMÁTICAMENTE.
TAMBIEN EN POCKET CASTS…
En Ipad, también, desde la aplicación nativa y en Android desde la app/plataforma Ivoxx.
CAÑETE GENIO TOTAL
Privatizar el estrés.
Creencia que uno solo va a resolver los problemas al modo emprendedor del sujeto neoliberal incluido el daño al medio ambiente. Autoexplotarse.
Borrar el pensamiento crítico, silenciarnos, volvernos tolerantes.
En esta cañechat, Rodrigo cuestiona las premisas y usos de la espiritualidad por el neoliberalismo como modo de amansar a la fiera, mantenerte controlado, aislado y por ende despolitizado.
Luego de transitar por diversos caminos, elegí tomar lo que me servía de cada uno y ser autodidacta. cuando se “arman” grupos, tarde o temprano hay adoctrinamiento por más que uno crea que esta “fluyendo libremente”. Además de que puede ocurrir que los días parezcan más insoportables hasta el momento de la reunión del grupo. Si eso ocurre atención!
Considero muy positivo para la mente y el espíritu dedicarle un espacio de sanidad, con esto digo un break para despejarse de las obligaciones. Igual á cuando estudias y paras un toque para tomar un te o salir al jardín, etc.
La vida misma es un maestro creo yo.El tratar con la gente (de todo tipo, aunque solo se intercambie una mirada)cada día te muestra cosas y si uno es perceptivo creo podrá “ver” algo, lo que sea. aunque solo estés en la parada del bus o en el Super.
existen muchas frases y lecturas hermosas pero si no se viven no sirve de nada. Si pasas al lado de gente que sufre y no le das una mano el “om” no sirve de un carajo. Dicen que el “mundo es pura ilusion” puede ser pero Sostener ese concepto y cagarse en el resto no va á cambiar lo que está mal.
yo ya entendi que no podre cambiar el mundo. Pero puedo elegir no ser lo que detesto y eso me parece bastante.
Me parece una información totalmente inexacta. La mayoría de la gente en occidente vivimos situaciones de estrés, traumas y conflictos emocionales que el mindfulness ayuda a enfrentar con mucho éxito. Me parece incluso que es exactamente al revés. La práctica de mindfulness te da la posibilidad de ver realmente qué es lo que está mal a nuestro alrededor y te da la fuerza y la habilidad para luchar por lo que vale la pena. Te abre los ojos.
Rodrigo que pensas de esta selección?
https://www.nytimes.com/2019/07/15/t-magazine/most-important-contemporary-art.html
Cuales son las 25 obras que vos elegirías?
Muy interesante.
Yo creo que la llegada masiva del mindfulness y la meditación, así como sus derivados, apunta más a una viveza capitalista de unos pocos en un país donde resulta muy fácil instaurar modas o cosas cool por hacer.
No estoy de acuerdo con que todo problema tenga un origen social. La responsabilidad de todo problema comienza en uno. Me resulta evasivo y hasta cobarde el suponer que cualquier medida que tome mi psiquis es por una responsabilidad ajena. Digo, uno decide (con o sin herramientas) como enfrentar cada situación. Mindfulness busca encontrar herramientas de autoconocimiento para poder vivenciar cada experiencia de otra manera.
No me vean como un defensor de estas movidas: simplemente creo que el juzgar una técnica/entrenamiento que puede servir a modo de terapia implica juzgar al otro. A mi la terapia psicoanalítica no me resulta (y sigo intentando…). En la meditación y la respiración encontré otro lugar de conocimiento personal. Ni mejor, ni peor: diferente. Me enseña a, valga la redundancia, repensar mi forma de pensar. Y me parece lógico que no a todos le sirva! Pues de eso se trata: encontrar lo que a uno lo haga sentir bien. He llorado y me he interiorizado más en mi respirando que charlando con un psicólogo.
Ahora si, como en cada actividad que exista, habrá gente capaz y gente que busque un provecho económico. No lo veo en un modo político: un grupo de personas detectan que esto mueve dinero, y organizan seminarios de 4hs por $1000 donde no llegás ni a entender qué estás haciendo. Y acá entra la gente como el perro que se come el queso con la pastilla adentro.
Muy sensato!
https://www.youtube.com/watch?v=1v0AbDS1BjI
Cañete, ¿para cuando un crossover con Antonio Villarán?
por favor que eso no ocurra! Villarán es pésimo crítico de arte. solo me gustaría ver cómo Rodrigo le da su merecido, pero más allá de eso, no podrían colaborar en nada.
Estaba pensando en algo de de eso, que le parece el concepto de Hamparte, y que opina de Villaran como divulgador y/o critico de arte, una cañechat vendria muy bien.
https://i.imgur.com/MUlWVO3.jpg
me encantó este podcast, personalmente mi paso por el yoga-meditación fue aliviador en su momento pero hoy veo hacia atrás y creo que en gran parte estaba necesitando evadirme de la realidad en lugar de adentrarme más en ella con todo lo malo pero también lo bueno que eso implica.. hoy todos (occidentales y orientales) tenemos un mandato innato y ya naturalizado de felicidad que es parte de la matriz del sistema, no soportamos la incertidumbre propia de la vida que contrasta ferozmente con ese estado de plenitud y goce imposible que nos vende falsamente el mercado de sueños capitalistas en el que el yoga, al igual que otras terapias “paliativas” o drogas y consumos varios funcionan como paraísos deseables que justamente son artificiales e imposibles de concretar en el contexto actual de la vida en la Tierra.. el yoga o el mindfulness vienen a calmar a la sociedad desesperada con respuestas espirituales que no dejan de ser dogmas en los que el pensamiento se cierra y se abstrae para simplemente darle la entidad de una ilusión y dejar de lado el potencial transformador que tiene el pensamiento utilizado como instrumento que percibe y al mismo tiempo critica la realidad.. en este contexto mundial pre apocalíptico (a manos del hombre..) una sociedad serena y calma representa más una grave patología colectiva que una señal positiva o evolutiva.. esa absorción y concentración en el SER nos puede costar la disolución de nuestra humanidad en tanto relacionamiento con el otro, y el otro hoy más que nunca muchas veces sufre, las condiciones de injusticia social actual no se calman con ninguna terapia alternativa y permanecer ajenos al sufrimiento del otro pensando que ese sufrimiento es opcional o una simple ilusión de nuestro cerebro es tan o más perverso que la propia negación de los alemanes de los campos de concentración en tiempos de hitler… y menos en países como éste donde el sufrimiento de la pobreza nos interpela de forma permanente, negar eso para refugiarse en la introspección es paradojicamente un acto de inhumanidad y falta de espiritualidad, es intentar salvarse ya no mediante la moralidad cristiana sino mediante la eliminación de todo pensamiento negativo que interfiera con nuestro supuesto fluir en el universo… terminan siendo respuestas elusivas para una sociedad q más q nunca necesitaría en realidad preguntarse por absolutamente todo lo que está mal pero también por todo aquéllo que cree que está bien…
perdón, y una cosita más, el yoga y mindfulness nos dice ¡al igual que el capitalismo! que disfrutemos el aquí y ahora, que eliminemos de nuestra mente todo pensamiento posible sobre pasado o futuro, que sintamos nuestro cuerpo plenamente (con la respiración o con un Audi o una Coca Cola…),realmente no hay mejor disciplina que éstas para funcionar correctamente, el psicoanálisis tendrá sus fallas pero al menos ayuda (bien llevado) a cuestionar(se) cosas.. y si realmente somos UNO con el Universo como proponen entonces tenemos que accionar ya mismo para transformar las reglas de un juego en el que algunos tienen el privilegio de pretender eliminar el sufrimiento mientras otros directamente no tienen forma de evitarlo..
Qué yoga hiciste? No busca calmar a las sociedades (?) al contrario debería ayudar a despertar ese potencial transformador que decis y tampoco el yoga te dice que elimines nada o reprimas. Si usaste una pantalla yoga para evadir la realidad es tu caso pero eso no es Yoga.
Buena acotación. Experimentar otros planos de conciencia no implica que uno esté anestesiado y alejado superficialmente de éste. Digánselo a los monjes tibetanos presos en China por razones políticas. La occidentalización mercachiflesca de la meditación es parte de un problema relacionado con la propia naturaleza de la sociedad de consumo y del cual el arte es otro claro ejemplo sin ir más lejos. Eso no puede habilitar un cuestionamiento ontológico, salvo que esté alimentado por la misma miopía y reduccionismo cultural a la carta que esparcen quienes todo-lo-apestan queriendo hacer negocios (un problema especialmente serio cuando se extiende al plano de la salud y del que no se libra precisamente el psicoanálisis) Me parece que ek cuestionamiento está bien, pero creo hay que tener cuidado de no poner todo en la misma bolsa, porque de lo contrario se cae en un limbo equivalente al que se pretende combatir, sólo que desde una posición materialista. En suma: que el verdadero problema (y creo que a eso apunta en el fondo todo el planteo que sí es válido) es el del (mal)uso y la banalización de un recurso, sea cual fuere. En eso el ser humano es especialista, pero no precisamente a raíz de su espiritualidad.
Muy bueno el podcast Rodrigo! Gracias.
Ayer fui a mi primera clase de Yoga en Manchester, y arrancó con un tema de Jack Johnson y siguio con pop de los 80s. La instructora era muy extrovertida, no paraba de hablar y saltar alrededor nuestro. Los ejercicios estaban buenísimos, pero era como estar en un entrenamiento militar, sin espacio entre ejercicios, su voz no era relajante y tenia un tono muy ‘imperativo’. No habia tiempo de INTENTAR respirar bien, aunque ella nos indicaba que inhalemos y exhalemos. La instructora pasaba alrededor nuestro corrigiéndonos y nos decía ”you cheeky, move your hand that way”, ”oh you’re trying to cheat”. Y lo mejor… tiraba comentarios como ”olvidense por un rato de que Boris Johnson es el primer ministro”, ”olvidense de su tax return”.
Un flash
Hola querido Cañete! Muy buenos los podcasts!!
Con respecto a éste me gustaría preguntarnos: ¿cómo hacer?!
Digo, si no es mediante este tipo de técnicas de despertar espiritual, que, como hemos visto terminan siendo funcionales al sistema sin criticarlo, ¿cómo hacer para soportar la vida que se nos propone? O peor aún, ¿cómo hacer para cambiar el sistema? Es acaso posible??
Yo en mi caso particular vivo en una de las grandes ciudades de Europa, tengo 35 años y trabajo entre 60 y 70 horas por semana para poder acceder a un crédito inmobiliario para tener donde caerme muerto (cosa que sería mucho más difícil en mi querida argentina con mi actividad), he intentado vagamente esto del mindfullnesjjajdjndsjdnadchupapija pero no me enganché. De la misma manera en que un mindfullnero se vuelca hacia si mismo para conseguir el bienestar yo he encontrado una serie de actividades que practicadas sin ningún orden aparente me ayudan a soportar la vida con una sonrisa, voy al gym una vez por semana, salgo a comer con amigos, me obligo a garchar aunque este demasiado cansado como para tener verdaderas ganas, uso drogas sociales de vez en cuando, me obligo a salir de la ciudad de vacaciones (no soy buen turista) e intento tener mi casa y mi alimentación en orden permitiéndome mandar todo a la mierda de vez en cuando para confirmar que necesito todo eso para estar bien.
Hace un año y pico me tocó pasar un momento bastante duro (al menos lo fué para mi, permítanse llamarme cagón si les parece que lloraba al pedo, soy consciente de que hay gente que no morfa) el caso es que durante este tiempo probé con todas las armas pesadas del bienestar y es así que llegué a este mix que termina por ocupar el poco tiempo libre que me queda y bastante dinero también.
Soy de familia católica en argentina, con lo que eso implica (me da la impresión que a la religión en argentina no le damos mucha bola). Mi madre es creyente, mi viejo flashea que es ateo (no creo que realmente exista gente que no crea en absolutamente nada) y yo abandoné la religión en mis épocas de rebelión adolescente (i fought the law). La cosa es que hace poco que comencé a sentir una conexión con la religión o una necesidad de depositar mis inquietudes en algo como Jesus. Sueno a re freak recuperado tipo “deje el choreo porque encontré a dios”, pero al mismo tiempo me da que es lo mismo que todo estos spiritual bullshit guys o los namastésida (sin ánimos de ofender, en serio probé todos estos caminos y creo que la búsqueda es la misma)
Zizek, en uno de sus videos sobre catolicismo habla del momento en que Jesús muere en la cruz, abandonado por dios, y esto da comienzo a una nueva era, que es la de practicar la religión en la ausencia de dios, tipo donde haya amor entre dos de ustedes ahí estará dios o algo así. Me parece genial.
Por otro lado la vida sin religión pero con amenities para el alivio se parece de más en más a un personaje de alguna novela de Houllebecq. También sospecho que formar una familia te puede llegar a salvar el cerebro, el saber que por lo menos lo haces por un grupo de gente que te da amor y contención. Todavía no me llegó.
I fought the law…. simplemente no me dió la nafta para bancarmela totalmente solo.
Disculpas por el chorizo autobiográfico, no se expresarme de otra manera que no sea como si estuviese tomando mates con un amigo.
Saludos.
Newcambodian, creo que te haría muy bien familiarizarte con Heidegger. Poco a poco irás descartando todo lo que sea “spiritual bullshit” y otra bullshit no espiritual como Zizek. Al mismo tiempo sospecho que encontrarás lo que, sospecho otra vez, andás necesitando.
Mil gracias por tomarte el tiempo a leer y responder.
Saludos
…zzzzz
Y si, hacer la revolucion da mucho mas trabajo
CAÑETE: estás FLACO Y LINDO. Cuando no hablás pelotudeces de la farándula sos un tipo muy interesante. Tenés buena voz y buena dicción.
La meditación y la atención plena son en la actualidad recursos infinitamente más efectivos para cambiar el estado de cosas que el “activismo social”.
Lejos de ser un escape, la meditación bien entendida posibilita un descubrimiento más nítido de la realidad y de las injusticias que tienen lugar en ella y generan una empatía de distinta índole para con quienes la padecen. El encuentro en el espacio público del activismo social al final de día no es otra cosa más que ruido y tweets. La meditación no excluye ese encuentro y tampoco implica no pensar sino que implica otro tipo de pensar. Un pensar no utilitario, un pensar pensante. En un mundo donde se cambien los panfletos y barricadas por una meditación consciente, el cambio social vendrá por añadidura. Un abrazo.
¿Vendra por añadidura? Mmmmm
Cuesta mucho trabajo poner el cuerpo e intentar organizarse con otros. Muy a tono tu comentario con los discursos antipolitica y antisindicatos.
El que “vendrá por añadidura” es la teoría del derrame espiritual. Una gran farsa.
Germán, muy bueno el video que posteaste de Jorge Aleman algunos posteos atrás.
Gracias.
Después vi unas entrevistas más. Hay una con Kichillof muy buena.
Saludos!
Cañete, sos crack.
Excelente Rodrigo!!! Lo escuché dos veces esta mañana. Gran momento del blog! Todo lo mejor en Venecia!
no se lo que se busca en el yoga ni que es el mindfulnes, ni siquiera escuche el podcast. No tengo tiempo para eso. Un amigo me paso una foto de un cuadro de rene magritte titulado meditacion, me parecio hermoso.
Excelente Rodrigo!
El mejor lanpodcast. El tema es crucial: hace casi diez años que venimos comentando con mi pareja y amigas esta cuestión. La llamábamos la Neo NewAgeización de las relaciones, y lo rebauticé “Mafia del amor” gracias a tu sanador blog.
En mi caso descubrí a este verdadero monstruo después de tener a mi niña. A tiempo descubrí que la mejor opción era parir en casa y (como te pasó a vos con el yoga) no tardó mucho en aparecer junto a esta opción todo el boludeo espirituoso. Afortunademente -siempre hay-, encontré obstetra y partera con un poco más de perspectiva y me acompañaron en casa, ahorrándome todo el “spirit bullshit”. Este “humor” de la Neo NewAge volvióseme a presentar al momento de buscar alternativas a la escuela. El pelotudeo alrededor de las “energías” y palabras como “intencionar” no se hizo esperar. En este caso, el “It” en cuestión tomó la forma de un dispositivo llamado “Dragon Dreaming”, alrededor del cual se proyectaba lo que uno quería (lo que está bueno) pero con el ingrediente de hacer rondas y agarrarnos de las manos (Con gente adulta y que ni conocía). Tal como señalás, esta “filosofía” o manera de encarar las cuestiones de la vida no opera sin damnificados: el primero, las culturas ancestrales tanto orientales como aborigenes. Del mismo modo que los garcas dueños de hoteles barilochenses, estos espacios usurpan nombres de origen aymara o mapuches sin aplicar nada de sus saberes, claro. Los segundos, pero no menos cascoteados, son los clientes o (en lengua neoNewage) “colaboradores” que dan su “aporte” (nunca “cuota”) de manera alegre y sin ningún tipo de cuestionamientos, porque eso se entendería como una “crítica” o un “juicio”(lo cual es recontra muy malo y supone que tenés “el alma llena de odio”).
Tal cual, yo conocí al arancel como “intercambio amoroso” $$$$$$$$/
Jajaja jajaja
https://instagram.com/club69.ba?igshid=vi5wfx53mkkp
Hace una red carpet de este antro! Que pasa con las caras demacradas de la gente de 20 y tantos con cutis de 90 años. Es la fafafa? Y porque se visten tan maaaaal??? Y encima se creen bellos?
Es cierto lo que decís…, pero como el arte el yoga (ni idea de mindfullness) puede ser una camino de evolución, y si es asi, lleva más a entrar en conflicto y cuestionar y a bancarse la incertidumbre hasta que por ahi se hace algun claro que deja caer alguna otra info, y cambian las perspectivas…,en fin de todo, peeeero para esto es fundamental la guia. Ahora tener a mano algunas técnicas para calmarse, desconectar del diálogo interno en momentos puntuales está bueno, pero eso para mi no puede ser un modo de vida ni evolución, es decir todo lo que se esta promoviendo como espiritualidad es la foto de los fideos, no los fideos 🙂
Nada que ver, Yoga te enseña a tener conciencia plena, vivir aqui y ahora, no te saca de la realidad, por el contrario te permite estar realnente despierto. Tendrias que informarte, te vendria bien practicar Yoga, el amor y la compasion son objetivos espirituales de esta disciplina milenaria, esta recomendada inclusive por medicos y psicoterapeutas para calmar la ansiedad y la depresion además de cientos de beneficios que otorga a la salud cuerpo_mente, te recomiendo que lo conozcas, Namaste!
Esto pasa siempre entre quien quiere enseñar algo y quien quiere o no aprender algo. Tus profes de aquí y ahora no sabían no sólo como enseñarte ese conocimiento sino que no sabían quien eras vos y tus intereses personales para que pudieras comprender que era estar aquí y ahora. Eras uno mas y por eso ellos tampoco sabían lo que intentaban transmitir porque no lo conocían, de lo contrario ahora lo comprenderías.
Tocar una uva les pudo haber servido a ellos como modo de aprendizaje o evidentemente no porque NO te vieron ni sintieron.
¿La idea de pensamiento como enfermedad??????
Pensar NO es una enfermedad, pensar es parte del ser humano, la diferencia es NO identificarte con el pensamiento que aparece asociandolo a un sentimiento angustiante.
Es imposible vaciarte de pensamiento porque la mente es pensamiento.
Ni te llevaron a preguntarte:
Por qué pensas que el problema no está en tu interior si al mundo lo percibís sólo desde vos? Lo que ves, oís, etc pasa por tu cerebro. No has ni visto ni sentido al mundo desde otro lugar que no seas vos y es desde el único lugar en que lo harás.
Es vida consciente, es pensamiento consciente. Es ver que haces y que no haces, es darte cuenta de todo el daño que como humano podes hacer. Como hablar, como tratar a los demás, cómo no ser una mierda de persona como el ejemplo que das sobre el despido, es pensar en como comprar o no hacerlo, es USAR la herramienta mental.
Al hacerte consciente ves que estás haciendo y que no. Donde estas y con que colaborás. Es realmente pensar porque alineas pensamiento sentimiento y acción.
Y si!! Hay muuucho chanta en el medio por eso se transgiversa algo que puede hacer muy bien y se lo usa para alienar.
Osho por ejemplo era un chanta! Ahora salió una serie sobre el tema. O ese maestro amor.
Pero la meditación no es eso. Es otra cosa muy diferente.
Yo lo aprendí por profesores de yoga, por mi psicóloga, y por leer y buscar información y me cambió la vida realmente para mejor. Y como está lleno de estafadores y manipuladores metidos en la materia… y al que quiera conocer sobre el tema le recomiendo que empiece ese camino solo/a.
El arte de vivir… el arte de estafar!!! Por favor!!! Si se meditara mas, no habría tantos huérfanos cayendo en estas manos!!
Hace unos diez años me encargaron compilar dos o tres libros sobre el tema cuando Osho estaba de moda y me resultó un rejunte de ideas de tradiciones filosóficas de oriente y occidente argumentado de una manera que cada dos páginas dialécticamente derrapaba. La editorial me dio varios de esos libros y los regalé o los vendí. Nunca más bola hasta que escuchando un audiolibro de no sé qué, el algoritmo de youtube paso a un audiolibro de espiritualidad y quedó, lo escucho y me parece no sólo coherente sino además bastante en línea con pensadores como waldo emerson o toreau, a los que justo estaba leyendo en ese momento, todo con una musiquita orientalosa medio kitsch de fondo, aunque no jodía, de hecho predisponía y todo; así que como no aclaraba quién era el autor, se me ocurró que podía ser osho por alguna seña particular que le detecté (se dirige al lector en primera persona, como interlocutor) así q googleo una frase y efectivamente. Cuestión, que seguí escuchando ese canal porque era hacer un refresh tranqui de cosas que de por sí pensaba, expresadas de una manera simple, llana y pregnante como para tenerlo de fondo y hacer otra cosa. Cuando mandaba fruta me daba cuenta y mi cerebro descartaba, pero entendí que para mucha gente puede ser una invitación a hacerse cuestionamientos que de otra forma ni por putas, y ver desde una perspectiva más crítica unas cuantas cosas. Yo me había escandalizado un poco cuando trabajé con esos libros porque me parecía una estafa que el tipo refritara ideas de platón y otros filósofos a su manera y sobre todo sin citarlos , además de que era ver los libros de osho hasta en la sopa, pero insisto en lo anterior, por encima de eso, en la práctica, si no lo endiosas, que es el talón de aquiles que tuvo entre otras cosas porque le gustaba garchar y ser multimillonario… tiene un mensaje que a mucha gente le vendría bien para sacar a pasear un poco su mente. En cuanto al tipo, no era cualquier aparato, onda el shankar de macri. Se graduó con un promedio muy alto como profesor de filosofía y antes de emigrar a los eeuu habia levantado bastante polvareda en su país por cuestionar ciertas estructuras religiosas y moldes dogmáticos y estar en contra de lo que se critica precisamente en el podcast, esa espiritualidad pasiva y autoincriminatoria si se quiere. Nada, me acordé de eso, no vi la serie, q se que lo hace bosta y probablemente con razón, pero tenemos un ejército de estafadores en los medios de comunicación mucho más peligrosos de lo que fue osho, que si para el establishment social y cultural de EEUU, representaba un peligro real, supongo no estaría tan mal supongo. saludos
Algo que me olvidé de comentar antes es el QUIETISMO, de tradición cristiana y en principio lo que buscaba era salir del automatismo, de obedecer los dogmas superficialmente y creyendo que con eso ya alcanzaba, sin captar lo verdaderamente profundo, obvio su creador Miguel de Molinos la pasó pésimo preso por la inquisición…
Je!
Hacés una ensalada incomible tirando temas de los cuales tocás de oído, como excusa para eructar “neoliberalismo” cada tres palabras y “dar cátedra” de espiritualidad, política, psicología, y ecología… como intelectual no sos más que un artista frustrado y un gran vendehumo
#podcastbullshit