FUENTE: LAVOZ.COM,AR
Por qué y para qué abrir hoy una galería de arte
En un contexto económico difícil, Sasha D. abrió una nueva sede física. Su director, Alejandro Dávila, reflexiona sobre el rol de estos espacios clave en el sistema del arte.
a última edición de la feria Mercado de Arte Contemporáneo (MAC) trajo aparejada la apertura de tres nuevas sedes de las galerías Artis (inaugurará oficialmente en noviembre); la puntana Leche, que presentó su sala local días antes de MAC, y también Sasha D., que se mudó a una antigua casona de barrio Providencia, y, después de muchos años, con frente a la calle. Dos días antes de MAC, la nueva Sasha D. abrió con la muestra “Desterritorios”, con curaduría de Marta Rivero, y obras de Lucas Jalowski, Eduardo Médici y Félix Eleazar Rodríguez.
¿Por qué aún son necesarias las galerías de arte? Alejandro Dávila, director de Sasha D., dice: “Es difícil hacer futurología o predicciones con respecto a su permanencia, siempre intento mirar al exterior, qué sucede y a partir de ahí construir un pensamiento o un proyecto teniendo en cuenta la realidad local nacional y regional”.
Desde la perspectiva de un negocio puntual de venta, aclara, un economista o analista de mercado le diría que es la peor inversión que se puede hacer: “Aquí es donde tallan otros valores y conceptos que son de difícil comprensión para aquellos que sólo se dedican al comercio”.
Dávila analiza el escenario: “La realidad en el extranjero es que las galerías existen y aún funcionan y son necesarias”, más allá de que la globalización, las redes y los medios que existen hayan modificado el mercado. Las razones: “La adquisición de una obra requiere de muchos aditamentos, como conocer en persona la producción del artista y su entorno, amén de tener un asesoramiento lo más objetivo posible”, enumera Dávila.
Por otra parte, agrega: “los artistas necesitan exponer y para ello necesitan de espacios, también necesitan vender y para ello necesitan que los conozcan”.
Si bien sostener una galería es algo complejo por sus costos y su proyección, advierte, necesita de una dinámica que se construye con una relación profunda con el artista y con objetivos y proyectos a largo plazo, como hacer exposiciones del artista con cierta frecuencia, participar en ferias locales e internacionales, trabajar para llegar a museos o centros culturales dentro del país o internacionales. La galería, señala Dávila, “es el punto necesario para el encuentro de obras, de artistas, coleccionistas y público en general”.
Los artistas Lucas Jalowski, Félix Eleazar Rodríguez y Eduardo Médici.
Más allá de lo difícil, aconseja seguir apostando a los proyectos, tener un objetivo y ser consecuente con un proyecto o varios: “Para fines de octubre habrá nueva inauguración”, adelanta. Y en cuanto a ferias, después de Seúl (Corea del Sur), MAPA, MAC, Lima Photo y BAphoto, Sasha D. seguirá por ferias en Bogotá, y Miami. Dávila rescata que la mayoría de los artistas que partirán son cordobeses llegando a diferentes partes del mundo.
Para Dávila ser galerista es una actividad fascinante que le permitió conocer diferentes culturas y tener una mirada global de la propia realidad y entorno, conocer museos, galerías y artistas de diferentes países.
La nueva galería
La incorporación de Marta Rivero como curadora de la nueva galería Sasha es para Alejandro “un punto fundamental para el crecimiento de la estructura”.
La primera muestra en este espacio es “Desterritorios”, con obras de Lucas Jalowski, Eduardo Médici y Félix Eleazar Rodríguez. Propone “una migración mutada”, manifiesta en estas obras en la “urbe industrial de la producción, en el cuerpo, la naturaleza, o los enlaces que entre ellos se producen”.
EL LANPODCAST PARA EL MINDFULNESS COMO HERRAMIENTA NEOLIBERAL
Podcast: Play in new window | Download
Sasha Dávila es un grande desde todo punto de vista. No solo como galerista sino como conocedor del arte y de su mercado y como divulgador de la enorme obra pictórica de su padre.
“Siempre intento mirar el exterior, que sucede”
Nada nuevo bajo el sol
Saludos a Alejandro , siempre es un gusto tener noticias suyas … felicitaciones a tu COACHEE … la obra de Lucas exelente !!
Horrible lo que dice, horrible lo que piensa. El arte contemporáneo interesante y “valioso” de verdad va en una dirección y esta gente va en otra. Parece que hablara estando en 1890… ni siquiera en esa época ya existía Aby Warburg.
Next please esta gente “galery” da penita.
(los artistas un tema aparte que aquí no discutiremos ahora)