ESTA ENTREVISTA FUE HECHA POR CLAUDIA PEIRÓ PARA INFOBAE:
Jorge Rulli milita desde los 15 años cuando, estando el peronismo prohibido y en la clandestinidad, participó de las primeras experiencias de la resistencia. Conoció casi todas las experiencias revolucionarias del por entonces llamado “Tercer Mundo”, visitó a Perón en Madrid y, como muchos militantes de esos años padeció persecución, cárcel, tortura y exilio. Pionero en el interés por las problemáticas ambientalistas, a sus 80 años sigue activo y preocupado por el destino de la Argentina y de toda Sudamérica.
Está enojado con lo ocurrido en Bolivia. No sólo por el sufrimiento que acarreará para los bolivianos sino por una historia que se repite: la de líderes progresistas que, en nombre de banderas justas, cometen errores, cuando no tropelías -doble discurso o “relato”, corrupción, abusos institucionales, etcétera- y luego, cuando la tensión estalla, se victimizan.
— ¿Qué piensa de lo que pasó en Bolivia?
— Lo de Evo era previsible; los progresistas embaldosan el camino a la derecha; ellos construyen a los Bolsonaro, a los Macri, y la gente paga el precio. Estoy harto del chantaje que el progresismo practica sistemáticamente; Evo y los suyos han construido el porvenir de Bolivia con una serie de errores, que van del marxismo decimonónico y neodesarrollista de (el vicepresidente Álvaro García) Linera, a la cosa pachamamística, de la nación plurinacional, de Evo, que era una mentira porque los indios se quejaban todo el tiempo.
— ¿Qué consecuencias tendrá para el resto de la región?
— Siento que lo que está ocurriendo, aunque muy doloroso para Bolivia, es una gran oportunidad para todos nosotros, para recobrar el sentido común. Durante mucho tiempo hemos estado sujetos a espejismos y a conceptos tan estúpidos como “Estado plurinacional” o “Socialismo siglo XXI”, y hemos comprado todo tipo de paquetes. Como todo simulacro, se apela a porciones de verdad y se nos pone en la opción de que, frente a nosotros, estaría la ultraderecha y el fascismo, entonces uno hasta tiene miedo de pronunciarse.
— Esos conceptos, no sólo absurdos sino anacrónicos, tienen sin embargo adhesión…
— Es que es impresionante la fuerza de la izquierda en cuanto a crear situaciones…¿cómo decirlo?, realmente parecen drogados por la ideología. Pero son como mariscales de la derrota que te conducen a fracasos importantes y ellos salen parados en el ejercicio de ser víctimas. Evo realmente cometió todos los errores y, en los últimos tiempos, a partir del TIPNIS, ese proyecto de carretera que cruzaba parques, reservas forestales, donde había poblaciones indígenas, cuando la gente se opuso y volteó el proyecto, Evo se tomó revancha con ellos y esto lo llevó a enemistarse con vastos sectores populares que alguna vez lo habían apoyado.
— Se empecinó…
— Sí, por ese camino de ilegitimidad, llegó a violentar la Constitución, a continuar postulándose como presidente y al final al fraude. Con lo cual ya no tenía retorno. Pero a mí me parece importante destacar esta parte loca o… no sé cómo llamarla… En una oportunidad lo vi a García Linera exponer en la Universidad de las Madres, flanqueado por Hebe de Bonafini, Felisa Miceli y Amado Boudou. Expuso toda su idea desarrollista y modernizadora, muy interesante, hasta que empezó a sacar de debajo de la mesa todos los tomos de Lenin y los fue apilando frente suyo y dijo que no viajaba sin ellos.
— ¿Qué se puede concluir de algo así?
— Creo que hemos pedido la dimensión de la diferencia que hay entre un conductor político y esta gente. Y así nos pasa con (Nicolás) Maduro ahora: se lo trata como a un líder, cuando es un pobre tipo. Y con Evo pasa algo parecido, es la dura verdad que tenemos que enfrentar: es un tipo sin grandeza. Se va de Bolivia dejando que los grupos del MAS comiencen el saqueo y el desorden callejero para provocar que el ejército se haga cargo de la situación y entonces es la profecía autocumplida del golpe de Estado porque el Ejército se hace cargo, pero el Ejército no quiere hacerse cargo, porque sabe lo que se viene, por eso ha llegado a un acuerdo con la policía nada más que para imponer el orden, pero pretende que una senadora asuma la responsabilidad [N. de la R: Jeanine Áñez, ya presidente provisional de Bolivia] y ella está aterrada. O sea que no es un golpe de Estado porque nadie quiere hacerse cargo del Estado.
— No está mal que una institución armada en una situación tan extrema le pueda sugerir al presidente su renuncia para lograr la paz. Hoy escuchaba a un ex embajador argentino decir que no era ese el rol de una fuerza militar, que eso era violentar el orden democrático. Pero no es así: ante una situación de caos en las calles, un responsable militar, que además ha estado respaldándolo todos estos años, le puede decir, señor presidente, le sugiero que la única salida es su renuncia, se lo puede sugerir. Me parece que estamos extremando el análisis para calzarlo dentro de la propuesta progresista de esta internacional de los procesos en América Latina que se está armando con el Grupo de Puebla.
— ¿Qué puede pasar en el futuro inmediato?
— Espero que estemos volviendo a una cierta razonabilidad o sentido común de superar este simulacro sistemático, la simulación constante, el doble discurso. Aquí se simula el peronismo, pero después el que explica la historia del peronismo es Filmus entonces te das cuenta de que es todo una farsa. Ves los candidatos y ninguno es peronista.
— ¿Y qué puede pasar concretamente en Bolivia?
— Eso dependerá un poco del contexto de América Latina, que está viviendo una cierta insurgencia popular. En todos los países irrumpió el magma y las cosas se están saliendo de madre. De alguna manera en este último mes fue como si el magma hubiese surgido a la superficie en Chile, en Ecuador y también pasa en Brasil. Y uno nota que Bolsonaro tiene que jugar con su antinomia porque cada vez que la gente se convoca a pelear a favor de la preservación del Amazonas, el PT [N. de la R: Partido de los Trabajadores de Lula] impone su hegemonía con la consigna “Lula Libre”. No se puede hablar de nada porque lo único que importa es Lula Libre. Entonces, de alguna manera, Bolsonaro tiene las manos libres. Yo creo que los extremos se cuidan como Cristina cuidaba a Mauricio y Mauricio a Cristina. Se necesitan. Justamente para evitar que se creen otras alternativas. Incendios hubo tanto en Brasil como en Bolivia pero de eso no se hablaba porque había un chantaje. Pegarle a Bolsonaro es fácil; de Evo no decían nada porque el progresismo ha impuesto su hegemonía.
La senadora Jeanine Áñez es la nueva presidente provisional de Bolivia. Su principal tarea será convocar a elecciones y garantizar que éstas se desarrollan con la mayor normalidad posible
La senadora Jeanine Áñez es la nueva presidente provisional de Bolivia. Su principal tarea será convocar a elecciones y garantizar que éstas se desarrollan con la mayor normalidad posible
— ¿Qué podemos esperar entonces?
— Esperemos que surja algo nuevo que rompa la grieta porque la grieta se reproduce en todas partes. El PT impone sus reglas en Brasil y el PT está acusado de algunas irregularidades que no llegan al nivel de las de Argentina, pero no son menores. como cuando en 2013 se puso a construir estadios en vez de hospitales. Entonces veo que se está desmoronando la grieta. La caída de Evo abre expectativas de que los sectores populares puedan encontrar otros caminos.
— ¿Perderán vigencia los conceptos de Socialismo siglo XXI, estado plurinacional…?
— Es muy difícil decir que el socialismo del siglo XXI es una gran estafa, una tontería, una ridiculez, justamente por la hegemonía progresista. Tampoco era serio eso del Estado plurinacional. Mi amigo el politólogo Marcelo Gullo decía en una conferencia que dio en Málaga que el proceso de fragmentación del imperio español todavía no ha terminado, al punto que sigue hoy con Barcelona y aquí con la cosa de las república indígenas. Nos tenemos que unir, tenemos que contrariar esta tendencia a la fragmentación y Bolivia la acentuaba, aunque de manera simulada, porque leí innumerables veces las protestas de los aborígenes que se sentían estafados porque eran parte de un Estado plurinacional en el que no tenía ni voz ni voto. Además de ser peligroso era una simulación, un escenario montado por Evo como tantos otros escenarios que se montaron en América Latina. Yo tengo la esperanza de que esta crisis dé lugar a algo más real.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA ESTANISLAO FERNANDEZ
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Android | Email | RSS
Al fin una voz sensata en la izquierda !
Es un chiste o realmente no sabes quien es Rulli?
No, no sabe
No sabe
Al fin un peronista coherente!
es un chiste o realmente no conoces peronistas?
Lo de Evo era previsible; los progresistas embaldosan el camino a la derecha; ellos construyen a los Bolsonaro, a los Macri, y la gente paga el precio. Estoy harto del chantaje que el progresismo practica sistemáticamente; Evo y los suyos han construido el porvenir de Bolivia con una serie de errores, que van del marxismo decimonónico y neodesarrollista de (el vicepresidente Álvaro García) Linera, a la cosa pachamamística, de la nación plurinacional, de Evo, que era una mentira porque los indios se quejaban todo el tiempo.
MAS CLARO ECHALE LAVANDINA ZURDOS DE MIERDA, USTEDES MISMOS SE CAVAN LA TUMBA, HIJOS DE PUTA, Y LO PEOR QUE ES EL PUEBLO EL QUE FINALMENTE SUFRE ESTA FARSA DE PAN Y CIRCO
Afloja con el insulto y el odio. Antes tu referencia intelectual era Pinto, ahora es Rulli, no tenes remedio
No me extraña que Infobardo consiga a un pelotudo importante diciendo cualquier cosa como si fuera una verdad revelada para justificar un golpe de estado:
“No está mal que una institución armada en una situación tan extrema le pueda sugerir al presidente su renuncia para lograr la paz. Hoy escuchaba a un ex embajador argentino decir que no era ese el rol de una fuerza militar, que eso era violentar el orden democrático. Pero no es así: ante una situación de caos en las calles, un responsable militar, que además ha estado respaldándolo todos estos años, le puede decir, señor presidente, le sugiero que la única salida es su renuncia, se lo puede sugerir. ” Lo queeeeeeeeeeeeee?????, Rulli, si te encuentro por la calle te puteo en cinco idiomas, a los 80 años sos MUY pelotudo si sos capaz de evaluar un golpe de estado así para justificar tu decepción personal con los procesos de cambio en Latinoamérica.
Si militó desde los 15 años, los escenarios posibles son:
.-a los 15 años era un nabo, creció y se convirtió en pelotudo sin remedio ni salvación y encaja justo para hablar sobre “los errores de la izquierda”
.-a los 15 años razonaba bien para su edad, pero la carcel, la tortura y el exilio le quemaron las neuronas y quedó atrapado en su recuerdo de la brillantez adolescente y se autojustifica con “los errores de la izquierda”
.-a los 15 años razonaba bien para su edad y se creyó, como muchos creimos en ese momento, que el futuro sería brillante y venturoso y que la revolución triunfaría y que pin y que pan y que biribirirí y bururururú. Ni siquiera se enteró cuando John Winston Lennon avisó: “chochamus, el sueño terminó”. Ahora sigue buscandole la vuelta pero no se la encuentra y se la agarra con los que siguieron soñando y construyeron algo.
“… porque la creación, aun cuando es fuente de error, siempre se produce por amor a alguien distinto de nosotros”
Umberto Eco . El Péndulo de Foucault.
Esta bien que las fuerzas armadas le sugieran al presidente que se vaya.
Anda á lavarte el culo.
Entraron con una biblia y la cruz encima, muy simbólico no?
SI acuerdo con que Morales la cago con el Tipnis.
Considero debió evitar la re elección, descansar 5 años y volver si quería.
Si hay algo que tenés garantizado desde el día que naciste es que vas a cometer errores, así que me vengan a citar que militás desde los 15 años, sos un ícono de la resistencia y bla bla bla, para decir que alguien se equivocó (por supuesto con un tratado del uso del punto y coma en los dialéctos del principado de Hochenstauffen en el siglo XII bajo el brazo) es más o menos como decir que los seres humanos consumen oxigeno entre otras cosas.
Con todos esos blasones decir esas pelotudeces en Infobae (nada más y nada menos) es o estar más desubicado que chupete en la oreja o querer ocupar el lugar de la tía Betty Sarlo.
Hay fotos circulando de Gerardo Morales cuando recibió en Jujuy á Camacho. Le pusieron un avión de la fuerza aérea argentina y todo.
Me cuesta subirlas acá.
Capaz se las envío á Rodrigo y si el quiere las postea.
Era Salvatierra y no Jeanine añez quien debía asumir la presidencia provisoria mente, pero la cagaron á palos y metieron á Añez.
Este tipo sabe bastante del tema boliviano y está comprometido.
Fue muy combativo en la época de la resistencia peronista, estuvo preso, lo torturaron y se fue a vivir a un país nórdico.
Actualmente es un militante ecologista, anti transgénicos.
Puede que tenga razón en algunas cosas pero encontrarle una connotación positiva a las posibles consecuencias de un golpe de estado en donde casi matan al presidente, que se llevó a cabo con todo el apoyo de USA, la policía, las FF. AA, el gobierno de derecha argentino representado por el gobernador de Jujuy, es una guachada. Y salir a hablar ahora mismo, más!
Un provocador!
Se tira contra García Linera por su orientación leninista y dice no se sale del libreto. Eso se contrapone con el otro post en que el mismo Linera hace una crítica sobre la izquierda y su posición con el indígena.
Ademas asumió como vicepresidente, cosa que no es común en un dirigente comunista de libro en Latinoamérica.
Típico discurso del que ya nunca va a estar en el ejercicio del poder y mira desde el más allá! No se para en ningún lado, solo en el pasado glorioso del peronismo que ya murió y no va a resucitar según él.
Milita el anti progresismo, es anti gobiernos populistas y su postura utópica de campos de algodón lo transforma en un jodido!
Como si fuera fácil conseguir que no se cultive más soja en Argentina. A Cristina casi se la cargan por unos números y Alberto ya sabe la que se le viene cuando quiera aumentar nuevamente las retenciones!
O quizás Evo le pidió a su amigo a su amigo el general que le sugiera que renuncie. Así todos los populistas de izquierda pueden decir que hubo un golpe.
Hubo un golpe cuando Evo no respetó el referéndum, y hubo otro golpe cuando Evo hizo un fraude electoral certificado por la OEA, porque la tendencia de votos era muy difícil de revertir?
Que hay que hacer ante estos dos golpes?
Lee el artículo que subió Rodrigo. escrito por Jalife Rahme.
OEA, cuya reunión se llevó á cabo en Washington, con la presencia de representantes de Brasil, Honduras, Argentina y Un representante del auto proclamado presidente de Venezuela Guaidó. y todo aplaudido por Trump.
Alto mamarracho.
Que tema complicado. Me faltan elementos para opinar en serio. Rulli tiene razón en algunas cosas, sin dudas, porque la izquierda actual es un desastre. Ahora lo que no es fácil de dilucidar es si esto es golpe o auto golpe, lo que en principio sería muy loco, pero la verdad es que a esta altura, todo puede ser.
Lo cierto y concreto es que las derechas crecen.
De cualquier manera, hay una esperanza interesante en México, López Obrador.
gran parte de que es apoyaron á Obrador esta desilusionado, es una lastima, pero muchas cosas que dijo no las esta cumpliendo.
tengo un amigo devastado y por esto, participó mucho para lograr el triunfo de Obrador y ahora siente que no se estan dando las cosas.
AMLO no cumplió con sus delirantes promesas de campaña, que sorpresa.
Te quiero ver dentro de un año con los resultados de ponerle plata en el bolsillo a la gente y darle créditos subsidiados a la UIA
Me sorprende que la periodista no le preguntara despues de decir que las Fuerzas Armadas pueden sugerir a un presidente que renuncie, inmediatamente no le hiciera decir que lo que paso en Bolivia no fue un golpe de Estado siguiendo la logica de su premisa. O tal vez, Infobae decidio editar esa parte, para generar un reportaje que moleste al corazon del progresismo que debate, no si fue o no un golpe, pero si el comportamiento antidemocratico de Evo y el MAS en los ultimos anos.
Tampoco se detiene en la participacion de Estados Unidos en este conflicto. No lo conozco, pero tampoco es racional ni democratico mucho de lo que dice. Concuerdo en algunas cosas, y sobre otras no tengo la informacion necesaria para avalar sus dichos.