ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE JOW
Tremenda reseña. Me parece que este chico no es mas que una expresión de una sociedad y cultura tonta, baja, con poco contenido y poco análisis, se creen todo. Yo creo que hasta ni el puede creer a donde llego por ponerse dos hombreras y un pedazo de piel trucha de once. Se nota cada vez que habla como la fama y el querer ser conocido lo consumen. Muchos lo conocemos de la facultad y sabemos lo pisador, banal, bajo e irrespetuoso que fue. Creo que el sabe muy bien que no tiene talento y que lo único que podés reconocerle es que se viste llamativo. Aparte es ya un cliche jugar con el gay discriminado. Le dio a la gente lo que queria comprar! Que más obvio que un “diseñador” asi vestido? Es el cliché caminando. Se compró la fama que hay que ver cuanto le dura. Vive de las falsedades y obsecuencias. Lo imagino pobre y triste ahogado en sus propias mentiras. Los vestidos son horribles, de calidad pedorra. Es totalmente un pastiche de otros diseñadores. Que se creen que inventó las hombreras? Despierten gente! Los editores de moda de este pais las modelos y los famosos que le dieron exposición son tan estupidos y vagos de mente como el. Le regalaron todo!!!! Que facil es Argentina, asi estamos!!!! Ojo! Mucha gente NO lo respeta…. el tema es que oponersele es caer DEMASIADO bajo! En otro pais no dura (mas culto e instruido que Argentina) no dura ni dos segundos. Por ahi en la calle tipo el spiderman del time square.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA Estanislao Fernandez
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Android | Email | RSS
Quièn esta pàjara? Ahhh, ya la googleè….
re.sentimiento
Yo escribí algo parecido y me salieron con que si lo conocía, que sí resentimiento y no me dedico al diseño. Toda la FADU lo conocía. Yo no estudiaba ahí, pero en el 2014/2015 tenía que ir por algunos asuntos y el chico era una celebridad local. Salía mucho en revistas como Vanidades, porque le caía bien a la editora (Matilde Quintana). En ese momento ya presentaba algunos incipientes diseños en algunos eventos. Mientras tanto en la facu le iba como el cul… Él decía que le tenían manía, pero es que en lugar de presentar los trabajos que le pedían, quería tramar con el CV que se estaba haciendo. No mostraba ser realmente bueno en algo: patronaje, diseño, confección, teoría… Y la cuestión es: si tanto confìas en ti mismo y consideras inútil la universidad. O si de verdad tienes mucho dinero, como él aseguraba, vete a Parsons, Amberes, Saint Martin’s o Marangoni. O sea, para educación de primer nivel, pero no. Nunca supe si se graduó o no.
No, dicen que nunca se graduó.
¿Porque resentimiento?…¿porque criticar algo de alguien te hace resentido?… puedo entender que una cosa es criticar con mala onda y vocablo inadecuado, y otra es hacerlo de una manera mas seria. Pero eso esta en cada uno y no te hace envidioso ni resentido. Como diseñador es malo, no hace nada interesante ni productivo. Su mejor diseño (y que no lo es tanto) es el mismo.
Algo con lo que coincido es en la chatura intelectual suya y de la mayoría de la gente con que se rodea en la serie. Se nota mucho su falta de cultura. Si quiere llevar su proceso creativo a otro nivel, debería empezar a leer más libros y rodearse de gente de otro calibre. Gente que no se conforme con las letras de las canciones de Arjona sino que tenga la capacidad de conmoverse con versos de Ruben Dario. Más allá de eso, me cae bien el huevo que le pone y que haya conseguido que Netflix le lance su brand. Me da un Julian Serrano poseído por el espíritu de Florencia de la V.
Muchachos paren con la envidia. Sus diseños son una mierda, si.. y que? Su fama es efímera… cual seria el problema? Se copia de otros diseñadores… eso lo hace infeliz? Es un pibe de veintipo de años que a los 19 ya había vestido a katy Perry, lo cual me parece un gran logro profesional. El personaje pelotudo que se armo le permite vivir viajando por el mundo y haciendo lo que le gusta, lo aplaudo, es un capo. Que importa cuanto dure el cuento? Paren de sufrir y traten de hacer algo así con su propia vida… acaso lo quieren infeliz y fracasado trabajando en Sturbucks para que ustedes no se sientan tan mal de que alguien que con menos talento que ustedes tenga esa vida?
Suscribo al 100%.
Nadie patea a un perro muerto.
Nunca vistió a Katy Perry. Le regalo un vestido, o algo asi (proyecto de vestido), como a Xuxa, y demas, pero nadie los uso. Si hay fotos de eso publíquen pórque yo no las encontré.
Me entretuvo la miniserie del Artemis… respecto a él lo conozco de la noche, cuando recién empezaba a llamar la atención en los vips de Crobar y Rube… que decirles? Nunca entendí como y porqué llegó a donde está hoy… debe tener suerte y lo felicito por eso. A quién no le gustaría?
yo trabajaba en los vips de crobar, rumi be, etc y jamas lo vi. Es mas, en esa época el pibe ni era mayor de edad. Asi que es puro cuento lo que decís. Mas alla de eso, con esa cara de chaqueño nunca hubiese estado en esos vips.
El caso de Artemis da para estudio antropológico, es un clásico de cómo este país es tan basto para la auto-construcción y la auto-ficcionalización: un ejemplo de cómo el ferviente wannabe termina en cierta medida accediendo al estatus inventado (que no por ficticio tiene menos impacto en la “realidad”) gracias a estar inmerso en una sociedad donde muchas de las masividades que permiten la circulación de su discurso, producto e imagen (no por ello todas, ni con ello desprecio las posibilidades de lo masivo – como sucede en la militancia) se conducen desde una precariedad de pensamiento y falta de una crítica compleja.
La bio de este personaje data desde los sótanos de microcentro en 2009, donde asistía a la fiesta Fuck Le Fashion vistiendo trajes ochentosos, réplicas de diseños sin ninguna reformulación, (o sea plagio) llevando atuendos de hombreras triangulares hechos con guata ( o sea 0% sustentable y 0% trabajo de moldería) y telas con lurex y elastano de baja calidad. Hasta circulaba el rumor de que las prendas ni siquiera las cosía él, se las armaba su abuela en el sur (explotación). Solía pararse en un rincón a mirar con arrogancia al resto, llevando anteojos de sol y siempre acompañado por algún amigo flaco escuálido (el cliché de la anorexia en la explotación postcapitalista de lo ‘gay’ como estetización de la desnutrición como un mensaje de poder y control) (¿hay algo más vulgar que en el 2009 usar lentes oscuros en un lugar cerrado? Y más aún, hacerlo en un local como Alsina 921, un espacio donde al final de la fiesta podía casi desprenderse del piso una lámina oscura mezcla de sudor, tragos volcados por personas pasadas de sustancias varias y quién sabe cuánta mugre acumulada de fiestas anteriores). Se le notaba como especulaba con que le tomaran fotografías y cuando lo lograba se retiraba. Jamás lo vi bailar, jamás pareció disfrutar de otra cosa que de estar parado en una actitud snob hasta recibir dos o tres flashazos de un fotográfo que por respeto me guardo el nombre. Me hace acordar al tema de house del chileno Alejandro Paz “vayanse si no van a bailar”.
Para entender como inclusive en lo aspiracional, en este caso y en el de muchos personajes ‘mediáticos’ de este país, la bajada colonialista se hace presente, no se puede desconocer la influcencia residual del fenómeno ‘fotos de fiesta’ configurado por Cobra Snake desde plataformas como fotolog y blogspot. Es curioso cómo este personaje insiste en ideas antiguas e ingenuas del creador como ‘inventor’ y en ontologías como ‘parecidx a mi mismx’ cuando desde la fabricación de su imagen podemos traquear mecanismos heredados de EEUU y otras potencias. Así que es eso desde el vamos: verticalismo y sumisión, ningún logro de construir un discurso propio, disfrazado de ‘identidad disruptiva’.
¿Hay algo menos disruptivo que vestir ‘exóticamente’ para comunicar que unx es ‘diseñadxr’/’creativx’ en un contexto como el nuestro? Otra vez la ignorancia de cómo en la construcción de sí mismx desde subjetividad y producto operan esterotipos heredados de las industrias culturales globalizadas.
Hablemos además de sus mentiras, la primera su edad. ¿Sigue diciendo que tiene dos o tres menos? Nació en el 90. ¿Sigue diciendo que se recibió? Tengo entendido que no pasó segundo año. Yo también he compartido cursadas de la UBA con él y en clase era irrespetuoso e insufrible, constantemente buscando llamar la atención, interrumpiendo para aportar datos anecdóticos que demostraban puro conocimiento vacúo y acumulativo, de revista. De una de las cursadas lo echaron por faltar, habrá realmente creído que podía tener impunidad con el presentismo por “ser Artemis”. Lo que tampocó sé es si seguirá diciendo que ese es su verdadero apellido, ya que en las listas se escuchaba bastante claro el Santiago Navarro. Comentario aparte, en otra cursada un día le preguntó a un conocido “qué es dar un final?”, lo que te deja dudando si es o se hace, o sea si decide que es funcional parecer hueco hasta en estos detalles para encajar aún mejor con el cliché de: ‘estoy demasiado ocupado en cosas más importantes.’ También te hace preguntarte entonces para qué vas a la universidad. Pero es obvia la respuesta: colgarse del prestigio.
Sé que en particular la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo goza de un prestigio que es a veces excexivo, al menos lo vivencié en la carrera Diseño de Indumentaria, porque al cursar el último año me crucé con personas que me hicieron preguntarme: no entiendo cómo llegó hasta acá. Supongo y sin por ello desmerecerlo, que en algún punto, a fuerza de constancia e insistencia casí terca, saber usar a tus compañerxs, manipular con llanto a lxs docentxs, ya sea desde generar pena o desde el hartazgo, sumado a tener los fondos económicos para hacerlo, te pueden hacer llegar a un título en esta facultad. Pero lo que no aprendiste en esos años, o la carencia, va a aparecer en el campo laboral bien rápido, por lo que no entiendo la finalidad de querer entitularse en una carrera haciendo un camino a medias.
Supongo que lo que me genera más vergüenza ajena de lo que vi (y no seguí viendo porque por suerte no me lo crucé más) en su paso por la facultad, deben haber sido dos cuestiones, ambas relacionadas a la complicidad. Una, la de lxs compañerxs que les parecía ‘divertido’, chicas con cero pensamiento crítico que adherían a la idea televisiva de ‘un amigo gay con el que ir de compras o hablar de moda’ (esterotipo repetitivo y ofensivo) o querrían algo de él por contagio y le habrán regalado infinitos trabajos prácticos, porque si hay algo que se le nota, es que es un oportunisita (bastante vago) que busca la ventaja y el camino corto. La segunda y probablemente más grave, es la complicidad docente, que dado el perfil psicológico de muchxs de lxs docentes de esta carrera en particular, no sé si lo harían desde un modo cínico o sentían una empatía real, del tipo ‘frustración no enunciada’, ya que muchxs de lxs que enseñan en la carrera, no tienen trabajos en la industria o sus trabajos son más horribles que los que consiguen los recién graduadxs. Habría que abrir otro hilo acerca del hostigamiento y el maltrato docente que sucede en esta carrera, y como hay vía libre para comportamientos casi psicóticos, donde personas con poca y nada de preparación pedagógica, utilizan tener a su disposición alumnxs para descargarse, alumnxs que están ya en una situación de vulnerabilidad donde la lógica académica de una facultad como la FADU lxs mantiene en un estado de estrés, histeria y neurosis como si fuera una condición de aprendizaje. Casi como si reinara el discurso ‘tenés que torturarte sino no aprendiste’. Otro estudio debería explorar la cantidad de trabajo que se pide clase a clase en un cursada que se realiza dos veces por semana y la posibilidad real de dormir o incluso pagarlo para responder a lo exigido. Lo de facultad pública también es ficticio a ese aspecto.
Volviendo al personaje en cuestión, creo que lo interesante de su figura es cómo encarna tantos conceptos típicos de esta era del extremo consumismo y la precarización de la vida en general. En el libro Modos de ver, John Berger plantea que el gancho más fuerte de la publicidad está en dos promesas que no cumplirá pero con las que aún así insiste: la publicidad te roba el amor propio pero promete devolverlo en el consumo de un producto y la base de que ‘no sos envidiable, todavía, pero podés serlo.’ No entiendo qué amor propio puede devolver consumir una prenda de Artemis y menos qué tipo de aura de envidia podría generar usar sus ‘diseños’. (No hace falta aclarar que lo que hace no es diseño.) Y si a lo sumo diseña algo, es la perpetuación de un discurso hegemónico, neoliberal, banal, oportunista, mediático de cotillón y transfóbico.
Qué curioso que en serie en Netflix haya hecho un comentario como ‘Me llego a caer en tacos y soy un trava boludo, un trava de Once’, tratando despectivamente a la zona, cuando ese es el barrio que le dio sus primeros recursos. Y hablemos de la falta de respeto en decir ‘un trava’ en vez de ‘una trava’, la ignorancia sobre las políticas de género y el peligro de la circulación de ese discurso. Como leí en twitter hace poco “hay que problematizar el neoliberalismo gay que se para en tacos sobre un suelo de travestis muertas”.
Saludos,
Iso.
¡Qué largo! ¿Vos crees que alguien puede leer semejante bodoque? Too much fron nobody…
En este blog bardean a todo mundo que no está en su “molde”. Relajen un poco, dejen ser loco.
La mayoría coincidimos que solo tiene talento para publicitarse y no para el diseño , eso no es ser resentido .
además se nota que no son lectores de lanp, llegaron goghleando a artemis .
Tener haters es la estampilla del éxito. Que viva el Jorge Ibañez 2.0 con ingredientes Minujinescos y Wallydiamantinos.
A ver esta claro que no es material técnico de costura para ir a italia a estar a la par de valentino, pero en este mundo medio choto e injusto y muchas veces aburrido esta mal crearte todo un personaje y vivir del beneficio del show off ? Cuando yo era chica le robaba a mi mama tacos, guantes de seda, pelucas y me ponía medias adentro del corpiño y me comía unas películas frente al espejo! Estaba buenísimo! Me imagino que el debe vivir en ese estado de personificación de alter egos. Que no le dure, que sea banal, etc. puede ser! Pero algo es algo, anda a seguir el libreto de diseñador de moda de la fadu a ver que bien te va siendo un esclavo de alguna marca o remando una marca propia en un país de consumo nulo de diseño propio salvo que hagas algo de ruido con panderetas o de alguna manera.
Ese envidia si se puede ver. Puede ser medio insoportable pero de ahí a negar que tiene talento…
A cuantas celebridades internacionales te diste el lujo de vestir?
Esa envidia si se puede ver. Que es medio insoportable es una cosa, pero negar que tiene talento…
A cuantas celebridades internacionales te diste el gusto de vestir?
Al igual que Lelé, el tierrafueguino Artemis también atravesó problemas de alimentación, quizás eso explique algunos de sus comportamientos… Es una hipótesis…
https://elintransigente.com/espectaculo/2019/12/01/pase-de-cuidarme-a-adelagazar-a-vomitar-y-a-santiago-artemis-revelo-detalles-delicados-sobre-los-problemas-alimenticios-que-tuvo/