Sí, tal cual lo decís en la pastelítica.
Con la de hambre que hay en la región y en el país, hacer eso en ese museo de presuouesto hipertrófico es imperdonable. Aparte de la apropoación de un ícono de transición, como dijiste, Sergio De Loof.
Morocco … Madrid, Buenos Aires.
NUESTRO ROHIPNOL CON TETRA BRICK DORADO.
Harrod´s es nuestro Titanic, nuestro mejor barco hundido.
Si alfombraron Florida !!
Los ochenta, los noventa, el 510 y el dos mil también.
CAMBALACHE y NETFLIX : Vemos llorar la biblia.
Me saco de la manga el nombre del peluquero de Harrod´s ..
“Señor Polito”.
No teníamos televisión.
Las diversas formas del arte ya llegaron a su pico. No es solo de acá sino que también como fenómeno mundial: ¿Que se puede hacer hoy día en el arte que no se haya hecho ya y mejor? No creo que mejor aunque si hay innovación vendrá por el uso de la tecnología. Una conjunción de arte, diseño e ingeniería. Give up Rocky. Las muestras de arte son una excusa para el evento y el cocktail. Y para llevar una ropa algo mas excéntrica que la habitual para sentirse vanguardia mientras se saluda gente. La verdadera performance tiene mas que ver con la sociología que con el arte. La guerra esta perdida. Pero también valoro tu fuerza de soldado que luchará hasta el fin. Aunque difiero del análisis izquierda-derecha. Ya que a la mediocridad de derecha superficial se le puede oponer una mediocridad popular tribunera de izquierda. Creo que la verdadera división es entre la búsqueda de excelencia y lo berreta. Pero si llamas a la guerra podrías hacer un comunicado de 10 puntos e ilustrarlo con un fotomontaje de tu cara sobre la del Tio Sam “I want you” Saludos.
Totalmente de acuerdo con vos en lo que respecta al arte. Ya se hizo todo. Y ahora la vanguardia es la ingeniería, arte y diseño pero los argentinos no estamos ni remotamente preparados como público para eso ni tampoco los artistas. Acá consumen le mediocre y aburrida cultura zurda.
La gente del llano no obstante consume formas folclóricas y por eso los festivales tradicionales juntan gente.
Si el músico Argentino no tiene guita, o no es “hijo de” alguien con peso dentro del ambiente, solo tiene que adherir a todas las “causas de la progresia”.
Como esos distintivos que se pegan en la camisa los boy scouts, pero para las redes sociales…
Los casos mas extremos exigen ir por el camino de la apropiación cultural:
te precede una onda que recuerda al Alto Palermo?
transformate en una cholita ashkenazi de Palermo…
tenes menos swing que Esteban Bullrich?
mandate un afro.
imaginen a Liliana Herrero cantando como canta pero siendo de derecha.
Que cierren todo por un par de años. Educar, recalcular, y después se ve …. cuando valga la pena abrir los salones para una exhibición, ok. Mientras tanto….. para que? Para generar más confusión y seguir nivelando hacia abajo?
Si no hay nada para decir lo mejor siempre es hacer silencio.
Ya hace rato que aburren derecha izquierda same shit
Uyyy los alternativos de los 90… y pensar que el origen de Warnes y Once les abrió el panorama para mostrar su egocéntrica diferenciación del rioba y vender la imagen de una cultura independiente y vanguardista. Después mostraro la hilacha, pues la posta era mimetizarse y ser aceptados por los dobletes apellidos.
Ahora resucitan en estas tristes glamorizaciones? Me pregunto si el icono Pepe Grillo sigue siendo icono y de qué?
Nada más grasa que Faena, Trosman y Meane.
Faltó Ricky Fort, aunque al menos era más de culto.
Los arteros del arte y la postura de la guita en cada foto.
Parece una kermesse como está montada la muestra…, no sé, en la vida cotidiana [email protected] puede tacharse la generala doble para seguir adelante, pero en el arte no, obvio que todos podemos pintar o tocar un instrumento, porque hace bien y etc, pero si va a haber exhibición que sea con más respeto a si mismo y al público
Y no creo que se aluda a un enfrentamiento entre dos bandos como por ejemplo la ex ESMA, Samba, Kekena Corvalán y Liliana Herrero contra los museos de CABA, Noorthoorn, Avogadro y Luna Paiva y Faena. Eso sería una simplificación absurda.
Es un llamado de atención a la gestión cultural que se viene en donde se podría utilizar más cintura ya que los museos y las instituciones nacionales cambian nuevamente de color político. CABA sigue en la misma línea y Larreta con sus funcionarios culturales son una especie de antropófagos que se van deglutiendo y apoderando de lo existente y llevándolo para su molino.
El Centro Cultural Recoleta es creo yo el ejemplo más claro de la metamorfosis macristalarreteana. De lo que fue en sus inicios a esta fiesta lúdica y estallido de color PRO (entrada libre pero kiosquitos adentro).
Por otra parte, en mi caso en los 90s mis fines de semana eran eso: Morocco, Bolivia, El Dorado, Nave Jungla, Ave Porco, El Inferno…pero todo vivido con un nivel de inconsciencia total! No sentía que estaba rompiendo barreras, ni nada por el estilo. Disfrutaba más de esos lugares que De Bs. As. News, El Cielo, Pachá a los que había que ir alguna para comparar y volver a los otros. Pero lo viví a full!
Esta gente que abraza a De Loof de manera entrañable no creo que haya andado mucho por ahí en esa época…Es antropofagia nomás!
Lo necesitan porque desde ellos mismos no puede salir nada creativo ni genial y lo saben. Por más mafia del amor que impongan, no les da para mucho.
Have you ever had a dream that you, um, you had, your, you- you could, you’ll do, you- you wants, you, you could do so, you- you’ll do, you could- you, you want, you want them to do you so much you could do anything?
Ese lujo de cotillón sería divertido y moderno si viniese desde lo subversivo o rebelde a jugar con el cholulismo que va de visita como si de la fiesta de la revista Gente se tratase. Pero si viene del arribismo o del ‘muero por ser’ da medio berreta.
Te estoy escuchando como sed en el desierto.
Voy punto por punto.
Victoria Noorthoorn es mucho más que una empleada del Macrismo. Era algo antes de dirigir ese Museo. Sergio no es para nada extrapolable a Artemis. No vi la serie aún, pero en Sergio ver un creador es fácil.
Y no es ni un emprendedor ni una mentira. Alexander Mc Queen es un ejemplo muy difícil de éxito porque sabemos cómo termina eso. Rodrigo en serio, definamos éxito. Se lo comió crudo el éxito a Alexander.
El comentarista me supera porque no le encuentro verdad en nada.
No tiene que ver tampoco con como se reparten los bienes.
Si cabe el análisis de cómo se conforma el gusto. Viene el análisis de lo lindo y cómo “lo lindo” se re- negocia permanentemente.
De Loof es un personaje transicional. Ahí estamos. Y es muy sensible.
No es un Robin Hood. Pero es desestabilizador.
Yo creo que Sergio tiene una estética que es cierta. O sea, lo podemos analizar hasta el hartazgo en iconografía y eso, pero es verdad su estética y es genial. Y no sería genial si no tuviera ese valor de verdad. Para mi una cosa es el resabio del under, y otra cosa es la gente que fue. Y la gente que fue tiene que ir a aprender algo, no a estar en un escenario. Estar en esa exposición no legitima a nadie. Hay que ir a mirar y tratar de entender.
Para mi no es un evento, es historiografía total. Y es historia de la estética reciente.
Esto para mi no promueve a Sergio en el mercado, lo consagra. Lo consagra retrospectivamente. En sentido de que nada de esto es ni va a ser Artbaseleable, porque desde Art Basel no se entiende. Es decir, si un galerista logra los miles de dólares que te sale el stand para llevarlo y colocarlo en el mercado internacional, le hago la reverencia. Porque para mi es vernáculo hasta la manija, y en el mejor de los sentidos.
Vamos con los diseños de moda:
– Rollos de empapelado conformando un vestido.
Hay que entender el sueño de trascender el utilitarismo de las cosas que es un impulso que pertenece a la creatividad pero se refina (no en sentido de refinamiento sino de pulir la cosa) hacia un lugar. Sergio va derecho con eso. Agarra los rollos y te arma el vestido. Y le queda grandioso, que es donde de verdad te ponés a pensar cómo se hace un Sergio De Loof.
– Vestido de manta de crochet.
Hay que entender lo que es portar “amor de abuela” en el vestido que algo totalmente Latinoamericano y si, extrapolable al sweater tejido por la abuela y al bordado desde Mexico, pasando por Peru hasta acá.
– Pilas de ropa al pie de los maniquíes.
Te puede interesar la moda o no, pero al bardo de la ropa lo conocemos todos en mi generación porque fuimos adolescentes. Este no es el mundo de mis viejos donde tenías dos pares de zapatos para fines específicos, ropa de semana que era poca, y traje de domingo. Los del ’80 tuvimos ropa por el auge del consumo. Tuvimos demasiada ropa. Y bardos de ropa y la creatividad tuvo que empezar a trascender la sobre- abundancia material que a mi entender no excluyente, juega permanentemente en contra. Porque la cultura misma te está diciendo que exteriorices tu creatividad en tu imagen, es decir, vistiendote y comprando. Y estos diseños emergen de la pila desordenada como si se alzaran por sobre el contexto que te dice que no lo hagas.
Te mando si querés las fotos de los diseños textiles que es donde verdaderamente me caí de ogt. Yo nunca los había visto en vivo, si en video pero es otra cosa porque eso si está bien planteado.
Otro tema cabal es la elección de cuadros históricos que lleva a dimensiones enormes y los Caravaggios que firma. Ahí te pone a la par en la admiración y posibilidad de posesión de estas imágenes tan breathtakingly beautiful. El tema es que el se anima, y vos no. ¿Porqué nadie agarra un cuadrazo divino con angeles y dioses y se lo manda imprimir en buena calidad y lo cuelga? Son imagenes deslumbrantes, pero ahí es el mismo gusto el que le dice al que tiene poder adquisitivo: que eso no es lo que tiene que hacer, que no está jugando a ese juego. “¿Y porqué no?” es lo que te dice Sergio. Podes tenerlo, podes dialogar con esta belleza todos los días. Acá entran Benjamin, la reproductibilidad técnica y otro par de amigos posteriores como Berger con sus “Modos de ver”.
Da para largo, pero en principio me fascina. Me fascina porque es cierto lo que plantea.
Y me importa que se canonice, porque para mi tiene miles de aristas. Tal vez no sea popular nunca, pero para el país me parece de un altísimo nivel de conceptualismo.’
No puedo salir del asombro con él. No me parece tampoco que nadie se pueda apropiar de esto. El tipo es un genio más allá de si mismo. Como esos artistas que ignoran la dimensión total de lo que hacen porque siendo él, es la creatividad en cuerpo presente.
Pipo, genio es el que te hace aprender algo sobre vos mismo. Dali era un genio, Chagall era un genio, Leonardo era un genio, Miguel Angel era un genio. Pero es para las personas el Arte. No es un ente suprasensorial que viene de otro planeta. Y lo que hace Sergio es para las personas.
No me interesa su pequeño mundito de loca delirante en lo más mínimo.
Estoy siempre abierto a aprender, hasta en éste mismo blog hay muchas cosas y gente interesante, pero realmente no quisiera tener tener una “educación” tan paupérrima de un simple estafador y decorador de maniquíes.
No me voy a sumar a su séquito y menos a su divague fruto del abuso de sustancias.
Los Reyes no existen para mí, aunque se proclamen como tal.
“Otro tema cabal es la elección de cuadros históricos que lleva a dimensiones enormes y los Caravaggios que firma.
Ahí te pone a la par en la admiración y posibilidad de posesión de estas imágenes tan “breathtakingly beautiful”.
El tema es que el se anima, y vos no.
¿Porqué nadie agarra un cuadrazo divino con ángeles y dioses y se lo manda imprimir en buena calidad y lo cuelga?
Son imagenes deslumbrantes, pero ahí es el mismo gusto el que le dice al que tiene poder adquisitivo: que eso no es lo que tiene que hacer, que no está jugando a ese juego.
“¿Y porqué no?” es lo que te dice Sergio. Podés tenerlo, podes dialogar con esta belleza todos los días.”
Dialogar con la belleza con la firma de De Loof delante es como ver una película de Jean Cocteau a la que le intercalan la publicidad estridente de las ofertas de COTO.
no entiendo la manija q le dan a de loof, es un personaje simpático e interesante en la conversación pero no alcanzo a captar la relevancia q le dan a su obra.. me parece muy astuto pero más como empresario que como artista.. y en las fotos es un poco triste el papel q parece hacer de bufón de todo ese tilingaje porteño aspiracional.. es el tipo de personajes que celebra esa clase alta bruta y aburrida que parece necesitar un payaso que las entretenga un rato y las haga sentir modernas pero la verdad que todo lo q veo me parece un atraso.. fuera de argentina tiene algún tipo de reconocimiento o valor su obra o es un fenómeno meramente porteño? la apropiación que hace de caravaggio está vaciada de la irreverencia q el original tuvo hace 400 años al no someter su obra al poder de turno como parece hacer de loof en su rol de vieja loca gaga que sirve a la corte para alegrar su circo de frivolidad y auto celebrarse irreflexivamente..
Si De Loof fuese astuto como empresario estaría viviendo un mejor presente economicamente.
Para mí es tan solo un decorador de maniquíes y vidrieras charlatán que habla demasiado y no lee ni escucha nada que no haga alusión a su propio mundo.
Culturalmente es muy pobre y no sale de 2 o 3 referencias repetidas una y otra vez.
Es que es todo menos frívolo porque el vive esto intensamente. Se trata de los sueños, de lo que soñas en gloria y reconocimiento cuando sos un creador.
Pero no se puede comentar sin haber ido a ver la exposición, ver las fotos de la inaugureta es anecdótico.
Caravaggio quería que su obra fuera vigente. También quería que se la paguen por un tema de supervivencia, pero los grandes artistas quieren que su obra esté viva y reconocida. (leer biografía de Helen Langdon que es una obra maestra para el tema de Caravaggio).
Artista es el que es creador y Sergio es creador. No entiendo cómo no es una fiesta para nosotros en el blog, si cada vestido te ayuda a entender algo del mundo en el que vivís.
Supongo que tengo que ponerme a escribir un artículo porque me hace mal que mal interpretemos incluso acá algo que es tan bueno. Lo sepa o no Sergio mismo. No es un bufón. Es un gran artista. Y a menudo serlo no es fácil. Pensemos en que a Jeff Koons se le dice genio cuando el si es un gran empresario. Sentir lo que hacés es habitar un borde de abismo permanentemente para algunos. Hay gente que lo lleva mucho mejor y hay gente que está en carne viva todo el tiempo.
Sergio no es un empresario. Vive muy escuetamente soñando con cosas. De hecho hay una tienda con cositas a la venta: remeras, pulseras, etc. nada caras que son para juntarle plata a él. Es un error lo que estamos haciendo.
Disculpame, pero nada de lo que hace De Loof me deja sorprendido.
Que haya sido un buen anfitrión y entretenido interlocutor en sus eventos es una cosa, pero de ahí a llegar al extremo de querer elevarlo al pináculo de los grandes creadores me parece una estupidéz.
Me parece muy burdo todo, hasta la manera en que se lo quiere justificar.
Creo que envidia tanto a Faena que llega a caer en la más triste humillación de sí mismo.
Faena no se arrodillaría jamás ante De Loof de ninguna manera.
Bueno, eso es el arte. A algunos les significa el mundo lo que a otros los deja inmunes. Me pasa mucho con Jeff Koons y otros mega artistas como Marina Abramovic. No les veo la gracia.
Pero nadie lo quiere elevar. Tiene 3 salas de una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno. Ya está elevado Pipo. Esto ya ocurrió.
… entonces el próximo paso será la beatificación promovida por su séquito de fanáticos y veremos ermitas de San De Loof al costado de la ruta a la par de las de Gilda y Rodrigo Bueno.
La Gauchita De Loof… una que se pasó de la raya.
Pipo Lanarts
on December 2, 2019 at 5:39 pm
Ayudar a juntar plata a De Loof sabemos que es para que se la gaste en merca, puchos y whisky barato.
Y tampoco me interesa aportar un sólo peso para su costosa estadía en un hotel lujoso de Rio.
Segun Allegra, no esta picoteando el papel… De Loof representa a un individuo completamente colonizado en el acto de despedida de suma consumacion de los 80… para que le compren una silla de ruedas.
Personalidad creepy con características de manipulación y elevado autocentramiento y egocentrismo.
Organización psíquica compleja con presentación obsesiva de imagen grandilocuente de sí que encubre una estructura psicopática obnubilada por las tetas en punta de Madonna.
Necesita que otros lo idolatren y enaltezcan su autoestima aunque no se bañe nunca.
Al parecer Versalles se canso del fiestero/artista/disenyador, que en otra epoca no pudo o supo sintetizar los secretos de la nobleza que conocia con el fin de transformarlos en una carrera consistente… Ahora, la corte solo lo usa como esperpento y distraccion, renegando a la posibilidad de reparar una posible deuda contraida… De Loof lo acepta como una puta mentirosa, pasiva, enferma, pobre desnutrida y sucia, y de momento se conforma con estar ahi, agarrandose al carruaje que pasa en una calle enbarrada; pidiendo limosna en una esquina, y molestando a la dama que desde lejos le tira una monedas en un charco por no soportar su edor, mientras recibe a cambio una sonrisa malevola y posiblemente un escupitinajo de agradecimiento cuando esta se de la vuelta para comentar a su amiga el aspecto del desdichado bufon…
“Dyhzy hizo furor en un video en contra de los haters”
¿Por que se meten con Santa Dyhzy?
Ella hoy representa a los sectores más vulnerables de la comunidad lgtbi+ aunque tenga novia y es una privilegia hija de del poder, de un presidente millonario latinoamericano con superpoderes hornéandose en el Congreso.
Nota: Dyhzy empieza el video en una biblioteca rodeada de libros y usando anteojos… porque la gente que lee se sabe que usa anteojos, que son intelectuales, y ella nos muestra que lee los libros, que es una intelectual. Un toque estético genial, revolucionario. Lejos de cualquier publicidad de mierda que para venderte crema antihemorroidal te pone un actor con guardapolvo blanco.
Cristina pide disculpas por usar la palabra “sorry” en el Senado.
O sea, “Sorry por haber dicho Sorry”.
Hemos pasado de una Cristina Arquitecta a otra Cristina Lingüista.
Ya no se puede construir nada por falta de fondos pero se puede imponer una corrección gramática gratuita.
Es… como ver una nave espacial llena de austronautas psico-romanticos con un alien en forma de lombriz de culo llamado De Loof…
(Ahora bien, si estamos en Guerra, no veo ni la predisposicion, ni tacticas, ni el armamento adecuado para ganarla…JAT)
SHO Y JEAN PAUL GAULTIER!!!!!!!!!!
El gas mostaza esta prohibido por la ONU…
Sí, tal cual lo decís en la pastelítica.
Con la de hambre que hay en la región y en el país, hacer eso en ese museo de presuouesto hipertrófico es imperdonable. Aparte de la apropoación de un ícono de transición, como dijiste, Sergio De Loof.
IN ROD WE TRUST
Morocco … Madrid, Buenos Aires.
NUESTRO ROHIPNOL CON TETRA BRICK DORADO.
Harrod´s es nuestro Titanic, nuestro mejor barco hundido.
Si alfombraron Florida !!
Los ochenta, los noventa, el 510 y el dos mil también.
CAMBALACHE y NETFLIX : Vemos llorar la biblia.
Me saco de la manga el nombre del peluquero de Harrod´s ..
“Señor Polito”.
No teníamos televisión.
Mi Buenos Aires querido ..
CHEERS MATE
MERRY XMAS
LOVE U 2
love u all biach
My deepest love from RUSARIO ..
Mañana si no llueve
yours always
Las diversas formas del arte ya llegaron a su pico. No es solo de acá sino que también como fenómeno mundial: ¿Que se puede hacer hoy día en el arte que no se haya hecho ya y mejor? No creo que mejor aunque si hay innovación vendrá por el uso de la tecnología. Una conjunción de arte, diseño e ingeniería. Give up Rocky. Las muestras de arte son una excusa para el evento y el cocktail. Y para llevar una ropa algo mas excéntrica que la habitual para sentirse vanguardia mientras se saluda gente. La verdadera performance tiene mas que ver con la sociología que con el arte. La guerra esta perdida. Pero también valoro tu fuerza de soldado que luchará hasta el fin. Aunque difiero del análisis izquierda-derecha. Ya que a la mediocridad de derecha superficial se le puede oponer una mediocridad popular tribunera de izquierda. Creo que la verdadera división es entre la búsqueda de excelencia y lo berreta. Pero si llamas a la guerra podrías hacer un comunicado de 10 puntos e ilustrarlo con un fotomontaje de tu cara sobre la del Tio Sam “I want you” Saludos.
…y la guitarra tambien esta pasada de moda?… No confundamos a solados, generales y publico perdido con el valor de las cosas…
https://youtu.be/t4iahXWn3z0
Nuestro Oscar Alemán + Django, pero con más dedos…
Ya lo dijo un amigo de Brad Pitbull
La cerveza Alhambra esta mejor…
que chafa…
“la verdadera división es entre la búsqueda de excelencia y lo berreta”
Totalmente de acuerdo con vos en lo que respecta al arte. Ya se hizo todo. Y ahora la vanguardia es la ingeniería, arte y diseño pero los argentinos no estamos ni remotamente preparados como público para eso ni tampoco los artistas. Acá consumen le mediocre y aburrida cultura zurda.
La gente del llano no obstante consume formas folclóricas y por eso los festivales tradicionales juntan gente.
¿Y cual seria la cultura zurda que se consume acá? 🤔
Si el músico Argentino no tiene guita, o no es “hijo de” alguien con peso dentro del ambiente, solo tiene que adherir a todas las “causas de la progresia”.
Como esos distintivos que se pegan en la camisa los boy scouts, pero para las redes sociales…
Los casos mas extremos exigen ir por el camino de la apropiación cultural:
te precede una onda que recuerda al Alto Palermo?
transformate en una cholita ashkenazi de Palermo…
tenes menos swing que Esteban Bullrich?
mandate un afro.
imaginen a Liliana Herrero cantando como canta pero siendo de derecha.
Tdo como menemismo q se convirtió en kirchnerismo
Que cierren todo por un par de años. Educar, recalcular, y después se ve …. cuando valga la pena abrir los salones para una exhibición, ok. Mientras tanto….. para que? Para generar más confusión y seguir nivelando hacia abajo?
Si no hay nada para decir lo mejor siempre es hacer silencio.
Ya hace rato que aburren derecha izquierda same shit
Uyyy los alternativos de los 90… y pensar que el origen de Warnes y Once les abrió el panorama para mostrar su egocéntrica diferenciación del rioba y vender la imagen de una cultura independiente y vanguardista. Después mostraro la hilacha, pues la posta era mimetizarse y ser aceptados por los dobletes apellidos.
Ahora resucitan en estas tristes glamorizaciones? Me pregunto si el icono Pepe Grillo sigue siendo icono y de qué?
Nada más grasa que Faena, Trosman y Meane.
Faltó Ricky Fort, aunque al menos era más de culto.
Los arteros del arte y la postura de la guita en cada foto.
Parece una kermesse como está montada la muestra…, no sé, en la vida cotidiana [email protected] puede tacharse la generala doble para seguir adelante, pero en el arte no, obvio que todos podemos pintar o tocar un instrumento, porque hace bien y etc, pero si va a haber exhibición que sea con más respeto a si mismo y al público
Me mata verlo regalado a De Loof, como un psicótico muerto de hambre vendiendo todo por dos pesos.
Faltó “El Pichi” Sánchez a la vernissage…
https://i.imgur.com/kDlHDc8.jpg
Te usan si te dejás usar. Algún buen negocio estará haciendo.
Entiendo lo de la guerra.
Y no creo que se aluda a un enfrentamiento entre dos bandos como por ejemplo la ex ESMA, Samba, Kekena Corvalán y Liliana Herrero contra los museos de CABA, Noorthoorn, Avogadro y Luna Paiva y Faena. Eso sería una simplificación absurda.
Es un llamado de atención a la gestión cultural que se viene en donde se podría utilizar más cintura ya que los museos y las instituciones nacionales cambian nuevamente de color político. CABA sigue en la misma línea y Larreta con sus funcionarios culturales son una especie de antropófagos que se van deglutiendo y apoderando de lo existente y llevándolo para su molino.
El Centro Cultural Recoleta es creo yo el ejemplo más claro de la metamorfosis macristalarreteana. De lo que fue en sus inicios a esta fiesta lúdica y estallido de color PRO (entrada libre pero kiosquitos adentro).
Por otra parte, en mi caso en los 90s mis fines de semana eran eso: Morocco, Bolivia, El Dorado, Nave Jungla, Ave Porco, El Inferno…pero todo vivido con un nivel de inconsciencia total! No sentía que estaba rompiendo barreras, ni nada por el estilo. Disfrutaba más de esos lugares que De Bs. As. News, El Cielo, Pachá a los que había que ir alguna para comparar y volver a los otros. Pero lo viví a full!
Esta gente que abraza a De Loof de manera entrañable no creo que haya andado mucho por ahí en esa época…Es antropofagia nomás!
Lo necesitan porque desde ellos mismos no puede salir nada creativo ni genial y lo saben. Por más mafia del amor que impongan, no les da para mucho.
Have you ever had a dream that you, um, you had, your, you- you could, you’ll do, you- you wants, you, you could do so, you- you’ll do, you could- you, you want, you want them to do you so much you could do anything?
Ese lujo de cotillón sería divertido y moderno si viniese desde lo subversivo o rebelde a jugar con el cholulismo que va de visita como si de la fiesta de la revista Gente se tratase. Pero si viene del arribismo o del ‘muero por ser’ da medio berreta.
De como lo dejaron tirado para armar el circo y comprarle la obra a dos pesos, guardársela un rato y revenderla en 15 años quien sabe cuanto
Te estoy escuchando como sed en el desierto.
Voy punto por punto.
Victoria Noorthoorn es mucho más que una empleada del Macrismo. Era algo antes de dirigir ese Museo. Sergio no es para nada extrapolable a Artemis. No vi la serie aún, pero en Sergio ver un creador es fácil.
Y no es ni un emprendedor ni una mentira. Alexander Mc Queen es un ejemplo muy difícil de éxito porque sabemos cómo termina eso. Rodrigo en serio, definamos éxito. Se lo comió crudo el éxito a Alexander.
El comentarista me supera porque no le encuentro verdad en nada.
No tiene que ver tampoco con como se reparten los bienes.
Si cabe el análisis de cómo se conforma el gusto. Viene el análisis de lo lindo y cómo “lo lindo” se re- negocia permanentemente.
De Loof es un personaje transicional. Ahí estamos. Y es muy sensible.
No es un Robin Hood. Pero es desestabilizador.
Yo creo que Sergio tiene una estética que es cierta. O sea, lo podemos analizar hasta el hartazgo en iconografía y eso, pero es verdad su estética y es genial. Y no sería genial si no tuviera ese valor de verdad. Para mi una cosa es el resabio del under, y otra cosa es la gente que fue. Y la gente que fue tiene que ir a aprender algo, no a estar en un escenario. Estar en esa exposición no legitima a nadie. Hay que ir a mirar y tratar de entender.
Para mi no es un evento, es historiografía total. Y es historia de la estética reciente.
Esto para mi no promueve a Sergio en el mercado, lo consagra. Lo consagra retrospectivamente. En sentido de que nada de esto es ni va a ser Artbaseleable, porque desde Art Basel no se entiende. Es decir, si un galerista logra los miles de dólares que te sale el stand para llevarlo y colocarlo en el mercado internacional, le hago la reverencia. Porque para mi es vernáculo hasta la manija, y en el mejor de los sentidos.
Vamos con los diseños de moda:
– Rollos de empapelado conformando un vestido.
Hay que entender el sueño de trascender el utilitarismo de las cosas que es un impulso que pertenece a la creatividad pero se refina (no en sentido de refinamiento sino de pulir la cosa) hacia un lugar. Sergio va derecho con eso. Agarra los rollos y te arma el vestido. Y le queda grandioso, que es donde de verdad te ponés a pensar cómo se hace un Sergio De Loof.
– Vestido de manta de crochet.
Hay que entender lo que es portar “amor de abuela” en el vestido que algo totalmente Latinoamericano y si, extrapolable al sweater tejido por la abuela y al bordado desde Mexico, pasando por Peru hasta acá.
– Pilas de ropa al pie de los maniquíes.
Te puede interesar la moda o no, pero al bardo de la ropa lo conocemos todos en mi generación porque fuimos adolescentes. Este no es el mundo de mis viejos donde tenías dos pares de zapatos para fines específicos, ropa de semana que era poca, y traje de domingo. Los del ’80 tuvimos ropa por el auge del consumo. Tuvimos demasiada ropa. Y bardos de ropa y la creatividad tuvo que empezar a trascender la sobre- abundancia material que a mi entender no excluyente, juega permanentemente en contra. Porque la cultura misma te está diciendo que exteriorices tu creatividad en tu imagen, es decir, vistiendote y comprando. Y estos diseños emergen de la pila desordenada como si se alzaran por sobre el contexto que te dice que no lo hagas.
Te mando si querés las fotos de los diseños textiles que es donde verdaderamente me caí de ogt. Yo nunca los había visto en vivo, si en video pero es otra cosa porque eso si está bien planteado.
Otro tema cabal es la elección de cuadros históricos que lleva a dimensiones enormes y los Caravaggios que firma. Ahí te pone a la par en la admiración y posibilidad de posesión de estas imágenes tan breathtakingly beautiful. El tema es que el se anima, y vos no. ¿Porqué nadie agarra un cuadrazo divino con angeles y dioses y se lo manda imprimir en buena calidad y lo cuelga? Son imagenes deslumbrantes, pero ahí es el mismo gusto el que le dice al que tiene poder adquisitivo: que eso no es lo que tiene que hacer, que no está jugando a ese juego. “¿Y porqué no?” es lo que te dice Sergio. Podes tenerlo, podes dialogar con esta belleza todos los días. Acá entran Benjamin, la reproductibilidad técnica y otro par de amigos posteriores como Berger con sus “Modos de ver”.
Da para largo, pero en principio me fascina. Me fascina porque es cierto lo que plantea.
Y me importa que se canonice, porque para mi tiene miles de aristas. Tal vez no sea popular nunca, pero para el país me parece de un altísimo nivel de conceptualismo.’
No puedo salir del asombro con él. No me parece tampoco que nadie se pueda apropiar de esto. El tipo es un genio más allá de si mismo. Como esos artistas que ignoran la dimensión total de lo que hacen porque siendo él, es la creatividad en cuerpo presente.
En fin…eso.
“Un genio”…
Genio era Dalí, dejémonos de joder de una buena vez.
Pipo, genio es el que te hace aprender algo sobre vos mismo. Dali era un genio, Chagall era un genio, Leonardo era un genio, Miguel Angel era un genio. Pero es para las personas el Arte. No es un ente suprasensorial que viene de otro planeta. Y lo que hace Sergio es para las personas.
Qué me puede enseñar a mí Sergio De Loof?
Culturalmente me parece una persona muy pobre.
No me interesa su pequeño mundito de loca delirante en lo más mínimo.
Estoy siempre abierto a aprender, hasta en éste mismo blog hay muchas cosas y gente interesante, pero realmente no quisiera tener tener una “educación” tan paupérrima de un simple estafador y decorador de maniquíes.
No me voy a sumar a su séquito y menos a su divague fruto del abuso de sustancias.
Los Reyes no existen para mí, aunque se proclamen como tal.
Dice Allegra:
“Otro tema cabal es la elección de cuadros históricos que lleva a dimensiones enormes y los Caravaggios que firma.
Ahí te pone a la par en la admiración y posibilidad de posesión de estas imágenes tan “breathtakingly beautiful”.
El tema es que el se anima, y vos no.
¿Porqué nadie agarra un cuadrazo divino con ángeles y dioses y se lo manda imprimir en buena calidad y lo cuelga?
Son imagenes deslumbrantes, pero ahí es el mismo gusto el que le dice al que tiene poder adquisitivo: que eso no es lo que tiene que hacer, que no está jugando a ese juego.
“¿Y porqué no?” es lo que te dice Sergio. Podés tenerlo, podes dialogar con esta belleza todos los días.”
Dialogar con la belleza con la firma de De Loof delante es como ver una película de Jean Cocteau a la que le intercalan la publicidad estridente de las ofertas de COTO.
https://http2.mlstatic.com/4-pares-de-calcetines-con-pinturas-impresas-famosas-field4u-D_NQ_NP_855446-MLM25722892329_072017-F.jpg
Jajaja.
Hay algunas que no están firmadas.
No des ideas!
el comentario de allegra no se puede creer y la remató queriéndole dar soporte teórica con la biografía de Caravaggio. Un cachivache.
te dejé de leer en la tercera oración porque no entendiste nada de lo que dije. Tu nivel de análisis es literal.
no entiendo la manija q le dan a de loof, es un personaje simpático e interesante en la conversación pero no alcanzo a captar la relevancia q le dan a su obra.. me parece muy astuto pero más como empresario que como artista.. y en las fotos es un poco triste el papel q parece hacer de bufón de todo ese tilingaje porteño aspiracional.. es el tipo de personajes que celebra esa clase alta bruta y aburrida que parece necesitar un payaso que las entretenga un rato y las haga sentir modernas pero la verdad que todo lo q veo me parece un atraso.. fuera de argentina tiene algún tipo de reconocimiento o valor su obra o es un fenómeno meramente porteño? la apropiación que hace de caravaggio está vaciada de la irreverencia q el original tuvo hace 400 años al no someter su obra al poder de turno como parece hacer de loof en su rol de vieja loca gaga que sirve a la corte para alegrar su circo de frivolidad y auto celebrarse irreflexivamente..
Si De Loof fuese astuto como empresario estaría viviendo un mejor presente economicamente.
Para mí es tan solo un decorador de maniquíes y vidrieras charlatán que habla demasiado y no lee ni escucha nada que no haga alusión a su propio mundo.
Culturalmente es muy pobre y no sale de 2 o 3 referencias repetidas una y otra vez.
Es que es todo menos frívolo porque el vive esto intensamente. Se trata de los sueños, de lo que soñas en gloria y reconocimiento cuando sos un creador.
Pero no se puede comentar sin haber ido a ver la exposición, ver las fotos de la inaugureta es anecdótico.
Caravaggio quería que su obra fuera vigente. También quería que se la paguen por un tema de supervivencia, pero los grandes artistas quieren que su obra esté viva y reconocida. (leer biografía de Helen Langdon que es una obra maestra para el tema de Caravaggio).
Artista es el que es creador y Sergio es creador. No entiendo cómo no es una fiesta para nosotros en el blog, si cada vestido te ayuda a entender algo del mundo en el que vivís.
Supongo que tengo que ponerme a escribir un artículo porque me hace mal que mal interpretemos incluso acá algo que es tan bueno. Lo sepa o no Sergio mismo. No es un bufón. Es un gran artista. Y a menudo serlo no es fácil. Pensemos en que a Jeff Koons se le dice genio cuando el si es un gran empresario. Sentir lo que hacés es habitar un borde de abismo permanentemente para algunos. Hay gente que lo lleva mucho mejor y hay gente que está en carne viva todo el tiempo.
Sergio no es un empresario. Vive muy escuetamente soñando con cosas. De hecho hay una tienda con cositas a la venta: remeras, pulseras, etc. nada caras que son para juntarle plata a él. Es un error lo que estamos haciendo.
Disculpame, pero nada de lo que hace De Loof me deja sorprendido.
Que haya sido un buen anfitrión y entretenido interlocutor en sus eventos es una cosa, pero de ahí a llegar al extremo de querer elevarlo al pináculo de los grandes creadores me parece una estupidéz.
Me parece muy burdo todo, hasta la manera en que se lo quiere justificar.
Creo que envidia tanto a Faena que llega a caer en la más triste humillación de sí mismo.
Faena no se arrodillaría jamás ante De Loof de ninguna manera.
Bueno, eso es el arte. A algunos les significa el mundo lo que a otros los deja inmunes. Me pasa mucho con Jeff Koons y otros mega artistas como Marina Abramovic. No les veo la gracia.
Pero nadie lo quiere elevar. Tiene 3 salas de una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno. Ya está elevado Pipo. Esto ya ocurrió.
… entonces el próximo paso será la beatificación promovida por su séquito de fanáticos y veremos ermitas de San De Loof al costado de la ruta a la par de las de Gilda y Rodrigo Bueno.
La Gauchita De Loof… una que se pasó de la raya.
Ayudar a juntar plata a De Loof sabemos que es para que se la gaste en merca, puchos y whisky barato.
Y tampoco me interesa aportar un sólo peso para su costosa estadía en un hotel lujoso de Rio.
Que se la pague Mongo Faena.
Respetable al 100% eso que decís Pipo.
Nada que decir.
A veces no sé si realmente lo ayudan o lo empujan a propósito para saciar un oscuro morbo.
“Hasta Tinelli y el Copacabana Palace no paro…”
https://i.imgur.com/Bk5Ubc1.jpg
Qué pensaría Casanova de todo esto?
Más Eros y menos Tánatos Macrista
https://www.infobae.com/politica/2019/12/08/escandalo-diplomatico-el-embajador-de-mexico-en-la-argentina-sorprendido-hurtando-un-libro-en-una-emblematica-libreria-de-buenos-aires/
Otra vez el post con la imagen de De Loof picoteando papel picado del suelo…
Segun Allegra, no esta picoteando el papel… De Loof representa a un individuo completamente colonizado en el acto de despedida de suma consumacion de los 80… para que le compren una silla de ruedas.
Personalidad creepy con características de manipulación y elevado autocentramiento y egocentrismo.
Organización psíquica compleja con presentación obsesiva de imagen grandilocuente de sí que encubre una estructura psicopática obnubilada por las tetas en punta de Madonna.
Necesita que otros lo idolatren y enaltezcan su autoestima aunque no se bañe nunca.
Al parecer Versalles se canso del fiestero/artista/disenyador, que en otra epoca no pudo o supo sintetizar los secretos de la nobleza que conocia con el fin de transformarlos en una carrera consistente… Ahora, la corte solo lo usa como esperpento y distraccion, renegando a la posibilidad de reparar una posible deuda contraida… De Loof lo acepta como una puta mentirosa, pasiva, enferma, pobre desnutrida y sucia, y de momento se conforma con estar ahi, agarrandose al carruaje que pasa en una calle enbarrada; pidiendo limosna en una esquina, y molestando a la dama que desde lejos le tira una monedas en un charco por no soportar su edor, mientras recibe a cambio una sonrisa malevola y posiblemente un escupitinajo de agradecimiento cuando esta se de la vuelta para comentar a su amiga el aspecto del desdichado bufon…
“Cómo los superricos se apoderaron del mundo de los museos”
https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2019/12/19/como-los-superricos-se-apoderaron-del-mundo-de-los-museos/
Wow. Según el artículo algunos grandes museos son organizaciones muy oscuras.
Se puede vivir en un país tan de mierda
https://www.cronista.com/economiapolitica/Funcionarios-de-alto-rango-jueces-y-fiscales-mantendran-la-movilidad-jubilatoria-20191220-0019.html
Para cuando empalamiento de todas, todos y todes los que forman nuestra PATETICA clase política a ver si cambiamos de verdad se podrán unir unos cuantos empresarios que son los que junto a la mierda de la dirigencia política van a terminar de robarnos todos.
Cristina tribunera echándole nafta a la causa feminista.
– Mayans: “No tiene sexo la palabra Presidente”
– Cristina”: “No, no, no, eso lo dicen los machistas, no, de ninguna manera”.
https://twitter.com/elcancillercom/status/1208112143062749184
¡Volvimos distintos!
Primera sesión en el Senado y Cristina ya está cagando a pedos a un legislador.
“Dyhzy hizo furor en un video en contra de los haters”
¿Por que se meten con Santa Dyhzy?
Ella hoy representa a los sectores más vulnerables de la comunidad lgtbi+ aunque tenga novia y es una privilegia hija de del poder, de un presidente millonario latinoamericano con superpoderes hornéandose en el Congreso.
¡Pobre Dyhzy!
Es nuestra Greta Thunberg.
https://caras.perfil.com/video/espectaculos/dyhzy-viral-video-haters/bIIwSK
Nota: Dyhzy empieza el video en una biblioteca rodeada de libros y usando anteojos… porque la gente que lee se sabe que usa anteojos, que son intelectuales, y ella nos muestra que lee los libros, que es una intelectual. Un toque estético genial, revolucionario. Lejos de cualquier publicidad de mierda que para venderte crema antihemorroidal te pone un actor con guardapolvo blanco.
Cristina pide disculpas por usar la palabra “sorry” en el Senado.
O sea, “Sorry por haber dicho Sorry”.
Hemos pasado de una Cristina Arquitecta a otra Cristina Lingüista.
Ya no se puede construir nada por falta de fondos pero se puede imponer una corrección gramática gratuita.
¡Qué viaje!
https://twitter.com/elcancillercom/status/1208121135273070599
No creo que nadie lo convierta en nada, simplemente, De Loof encuentra placer autohumillándose, no necesita ayuda para eso.
Hooolaaa…
De nuevo nos volvemos a encontrar en este mismo enclave…
Perdón, pero quién es ese que se arrastra en la imagen?
Llamaron al SAME?
Tal vez se le ha perdido un lente de contacto, vaya uno a saber….
Con razón.
Arte narco en un país narco, tiene sentido y coherencia.