El discurso presidencial en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional debe colocarse en el contexto de la, ya anunciada por este blog, metamorfosis del gobierno K en un gobierno de centro derecha con una fuerte impronta cultural esquizofrenica. La primera reseña hecha por este blog a comienzos del gobierno de Alberto Fernandez contenía un análisis cultural que ponía el foco en el modo en el que el nuevo gobierno, en la transición tras la asunción, actualizaba la mística Nestor-ista con una patina pop a través de la incorporación de Tinelli a algunos proyectos de acción social y del travestismo instagrammer del hijo del presidente presentado como politica de identidad. Como advertimos en ese primer momento, esta estrategia se daría de frente contra el kirchnerismo histórico representado por Máximo y Cristina en Diputados y en el Senado, respectivamente, y podía permitir vislumbrar lo que, al menos, en aquellos primeros momentos podía preanunciarse como un enfrentamiento intra-gubernamental entre poderes.
Sin embargo, la urgente realidad de la deuda arrasó con esas sutilezas palaciegas y lo que estos meses pusieron en evidencia fue la verdadera naturaleza de la coalición gobernante como embanderadas en un pragmatismo gris que por un lado se propone vaciar a la figura presidencial de todo tipo de carisma para evitar tener que confrontar con Cristina, la otra figura fuerte del gobierno; quien, a su vez, ha venido bajando su impronta personalista. Es más, las apariciones de la Primera Dama, Fabiola Yañez, han sido tan funcionales y profesionalizadas que uno tiene la impresion que no son personas sino robots cumpliendo sus tareas en piloto automático. A primera vista, este vaciamiento de las personas sumada a la creación de un gobierno de cientificos del CONICET como epitomización del hombre gris en tanto sujeto con poca experiencia, dependiente del sueldo público y melancólico por definición no suena muy peronista que digamos. Es más, parece ir en la exacta dirección contraria a lo que el peronismo ha hecho desde sus orígenes. Hasta aqui el análisis cultural ya que con cultura no se paga una deuda externa aplastante y es precisamente esa realidad la que hizo que el gobierno tuviera que tomar medidas que, más allá del impuesto pais y el aumento de las retenciones, parecen preparar al país hacia un golpe de timón hacia la derecha consensuado con el FMI.
Si nos guiamos por los anuncios, estos son cambios que están sigilosamente siendo preparados. El primer indicador es, nuevamente, cultural y lo sugirió el mismísimo Presidente hace un par de semanas cuando patinó respecto de las politicas de la memoria acercandose al negacionismo de los horrores de la dictadura al decir que ‘hay que dar vuelta la página’. Frente a la reacción de los sectores involucrados, el Presidente salió a pedir disculpas disfrazando sus palabras en la figura retorica de la ‘equivocación’. Sin embargo, el sorprendente rol honorifico que recibió el ex Presidente Carlos Menem en el discurso presidencial en la apertura de sesiones ordinarias al anunciar colocar el busto del ex presidente en la Casa Rosada debe ser entendido en este contexto de politica de ‘olvido’. Recordemos que fue precisamente Menem el factótum de las leyes del Indulto y del Punto Final. En este punto, el giro que Alberto Fernandez hacía respecto de Nestor Kirchner, frente a la mirada complaciente de Cristina y su hijo, era de apróximadamente cientochenta grados.
Es aqui donde lo cultural da lugar a las estructuras magmáticas que hacen que la representación simbólica adopte una forma y no otra ya que entre los anuncios del Presidente hubo uno que me pareció particularmente relevante y fue la decisión del gobierno de disolver el oligopolio de Comodoro Py para transformarlo en un fuero federal más amplio, federalizando parte de los juzgados del fuero ordinario penal, es decir, el fuero que en la Capital Federal atiende los delitos penales ordinarios. La idea de Fernandez es convertir a parte de esos juzgados nacionales del fuero ordinario en juzgados federales que tendrían competencia en casos de corrupción y narcotráfico, por ejemplo. Esto terminaria siendo una nueva Justicia Federal de la Capital Federal. Pero el quid de la cuestión es que de los sesenta juzgados nacionales que se van a federalizar, treinta están vacantes y esas vacancias serían llenadas por Don Porfirio. La federalización de esos juzgados le permitiría al gobierno de Fernandez designar treinta jueces federales nuevos. Tambien se está pensando en una reforma del reglamento del Consejo de la Magistratura que aceleraría tales designaciones pasando de tardar dos años a solamente uno. El hombre gris Fernandez llegaría a su tercer año del gobierno dejando una impronta fuertísima en el Fuero Federal cuyo verdadero poder en las sombras es Cristina Kirchner por una sola razón: ella controla el Senado.
Ahora volvamos al análisis cultural. Mientras que las internas del gobierno durante el Menemismo tenían la impronta de una telenovela de la tarde con mujeres despechadas echadas en vivo de la Residencia de Olivos y favoritos caídos en desgracia como Domingo Cavallo pasamos al Kirchnerismo que en lugar de una telenovela se transformó en una estudiantina con el Presidente lastimandose la frente al abrazar y saltar con sus ‘compañeros’ para luego convertirse con Cristina, literalmente en la competencia de los programas de divas como Susana y Mirtha en la forma de las cadenas nacionales. El vaciamiento del personalismo de Aníbal Fernandez coincide con la desaparición de la televisión en manos de una eterna cacofonía en forma de eco de los programas de chimentos que tomaron todos los espacios incluyendo, desde ya, a los programas politicos. Los programas politicos ya no tienen de qué hablar porque para que haya chimento tiene que haber heroes y villanos por lo que todos terminamos encontrando villanos en los lugares más inesperados que, casualmente tienen que ver con otro tipo de vaciamiento: esta vez con el de las políticas de identidad. Este es el momento de las Jimena Baron, Amalia Granatas, Luli Salazar y Gisella Barreto. El debate politico se transformó en un eterno twitteo botinero. Tal vez por eso, mientras Don Porfirio piensa en avanzar sobre los juzgados federales, se abraza al proyecto de legalizacion del aborto como política de estado frente a la apatía de una sociedad que hace dos años se fracturaba entorno del tema y a la que hoy ya parece no importarle. Lo que queda claro es que el gobierno se prepara para un viraje hacia la derecha con un consenso social de ambos lados de la grieta para poder evitar el default y contener el descontento social con el aval del FMI. Para hacer esto recurre a la paradoja del reconocimiento de Menem y el abrazo del #NiUnaMenos. Lo que se viene son tiempos de mucho ajuste y mucha esquizofrenia. J A T
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA LA RELACION ENTRE ESTETICA Y POLITICA
Podcast: Play in new window | Download
Ayer a la madrugada un grupo de youtubers postmilenials, algunos de ellos presentados en el blog, lanzaron el rumor de que Fede Bal contrajo coronavirus, y hoy siguieron la tendencia señalando a Marcelo Tinelli como un nuevo infectado
El colectivo de youtubers Ricardos Army logró instalar los hashtags #FuerzaFedeBall y #FuerzaMarceloTinelli
Metieron tanto ruido se emitieron informes en la tv abierta, radio y portales de noticias.
Bal se lo tomó con humor pero Tinelli arremetió indignado en Twitter contra TN que publicó un artículo sobre el asunto que debieron borrar enseguida.
Del artículo de TN solamente nos queda el link:
https://tn.com.ar/show/basicas/coronavirus-en-la-argentina-fuerte-rumor-en-twitter-marcelo-tinelli-y-fede-bal-en-cuarentena_1039685
La respuesta de Tinelli
https://twitter.com/cuervotinelli/status/1235323719050027008
Beto Casella entrevistando al youtuber La Galera
La entrevista de Casella a La Galera es genial. Muestra el encuentro de dos épocas. Todavía hay sorna de parte de los periodistas y el pibe les va explicando cómo funciona el nuevo mundo que está enterrando a los medios tradicionales. Una perlita.
Ajuste y Esquizofrenia. Hay que agarrarse fuerte.
Excelente
Brillante.
Dos comentarios
1. El Frente todos ganó en los feudos del norte y del conurbano, y tiene como aliados a los gordos de la CGT.
2. No hay un mango, y la inversión sigue siendo bajísima. No va a haber crecimiento, quizás sólo rebote por la recesión.
Excelente
No olvidar a Eduardo Duhalde como consejero del Ejecutivo.
Nunca olvidar a Duhalde y lo que representa.
Excelente análisis, Cañete, como siempre. Este gobierno será de centro-derecha en lo político-económico, y de centro izquierda (pour la galerie?) en lo político-social…Veremos cómo se las ingenian para combinar ambos planos de forma exitosa, y sin que estalle en el mediano plazo.
Es lo que dijo el politólogo Malamud después de las paso.
Incluyó legalización de la marihuana en lo social.
fascismo populista en que derecha o izquierda encaja?
El análisis cultural termina predominando sobre los demás, incluso sobre el psicológico. Creo que Aberto, como dice Moreno, es lo que es. Me parece que a esos niveles de poder se es lo que es. No se puede disimular. Está más allá de Don Porfirio esa encrucijada de la paranoia y el ajuste, del progresismo y lo social. Las tradiciones institucionales porteñas donde se formó hablan por él.
Agrego que en este video de Axel de antes de ayer se ve claramente las premisas de arriba. Totalmente vaciado en el discurso y con abundantes gestos ampulosos. Nada que ver al enano catedrático de la Cámara Baja. La realidad de la provincia lo pasó arriba. Igual algo de fe le tengo.
Me voy a ver peaky blinders,que sueñen con cosas bonitas y margaritas!
https://www.pagina12.com.ar/251058-el-regreso-de-vidal-encabezo-un-encuentro-con-radicales-y-li
Shrek y Fiona…reunidos…
Como ya vaticiné cuando entre Saturno definitivamente en Acuario el 20/12/20 vuelven los 90 pero 5.0. Ahora con aborto, matrimonio gay, identidad de género, familias diversas, inmigración a lo PAVOTE de cualquier país, cannabis, “democracia”, pelotudez, decadencia y demás cosas a las que ya no se puede volver atrás en varias de ellas por suerte. De cualquier manera, la ambivalencia, la duplicidad, el querer quedar bien con todo el mundo (yankees, rusos, israelíes etcétera) de Gepetto o como Cañete lo ha dado en llamar Don Porfirio es evidente (dejemos de lado que el gobierno arrancó con una luna llena en GÉMINIS) no sólo para no irritar las almorranas de la mandamás Yegua sino también porque el rol de la Argentina en los años venideros es el de la samaritana y pelotuda del mundo. Cuando empiece el caos posta posta mundial van a venir a parar acá a América del Sur sobre todo Argentina entonces este ya les está abriendo las puertas.
Con respecto a tu último punto, creo que hay una profecía de Parravicini que dice “Argentina, samaritana del mundo”.
– Hola, que tal.
– Mucho Busto.
https://www.clarin.com/politica/pedido-carlos-zannini-jueza-ordeno-intervenir-correo-argentino_0_y9fhuZuw.html
No hubo titulares ni 1era plana para una nota tan ansiada…extraña la NO difusion
Malenita Galma está un poco desequilibrada o me parece a mí. Cada vez que la escucho hablar me suena a que se está por quebrar en cuaquier momento o que va a sacar un cuchillo de la carterita y se lo clava al primero que se le cruza
Muy buen análisis. Creo que también es preciso observar cómo este gobierno ancla en uno de los grandes hitos de la clase media como es el prestigio de la universidad pública (no es casual la impronta Coniceteana, en contraste con el predominio se Di Tella y San Andrés del gobierno macrista). Es como si se hubiera hecho el último manotazo de ahogado, se hubiera roto el cristal de emergencia al acudir a la última reserva intelectual y de prestigio que nos quedaba. Habrá que ver ahora cómo eso se conjuga con la gestión del estado del día a día.
Cristina siempre jugando en las grandes ligas, sus enemigos querían pasarla a la historia, y ella día a día hace historia
Esta mujer va a figurar en los libros, hasta tendrá su propia cátedra de estudio en las facultades.
Larga vida a la Reina.
Desde el punto de vista de la politica económica no veo nada de derecha. Mucho Estado, intervencionismo, regulaciones , impuestazo al campo y al sector privado, cero ajuste público.De que derecha me estás hablando Rodrigo ? Solo pq le hicieron un busto a Menem?
Todos políticos multimillonarios acusando de golpistas a los jubilados de Barrio Norte para desviar la atención de sus propios chanchullos. Que la gente hable de los “gorilas” del campo pero no de la compra de medicamentos por parte del Estado. Ricos acusando a pobres de ser ricos insensibles. En la dirigencia del movimiento de los trabajadores no hay un solo trabajador, son todos hipermillonarios.
Nada nuevo, el peronismo siempre fue un movimiento político conservador y preservador del orden, surgió como una “tercera vía” nacionalista burguesa para que los obreros no se hicieran comunistas, como bien dijo Perón en uno de sus primeros discursos públicos (a los empresarios). Solamente el analfabetismo político y el clasismo repugnante de nuestros gorilas blancos pueden sentirlo como algo amenazante.
Y en cuanto al “progresismo” político-social del fernandismo, esa te la debo. Es el gobierno de Todos, por ahora Todo bien conservador, pactado con los bancos el FMI, los empresarios, los tenedores de bonos, la iglesia, la burocracia sindical y los barones feudales del conurbano y las provincias.
¿Los que odian a los blancos no son también «clasistas y repugnantes»?
Hitler revolvía el café con la mano derecha en sentido horario. Yo también. Ergo soy Nazi? En los colegios se debería poner más énfasis en las galaxias del discurso, el debate y retórica
No te da, obviamente, para entenderlo.
“Gorilas Blancos”, es un tema de clase no de etnia. “Metáfora” a marzo, Gregorio…
La clave pin del financiamiento externo la siguen teniendo los radicales. Las provincias y sobretodo la CABA viven a deuda del BID y CAF porque sino se incendian. Esto es una ingenieria mas sofisticada de lo que parece. Todavia no aparecio el peronismo. Saludos
Los derechos individuales son gratis(aborto, legalización cannabis, políticas de género, etc) o muy baratos. Los derechos colectivos (salud, educación empleo digno, acceso a la vivienda y medio ambiente saludable) son muy caros, este gobierno seguirá recortando derechos colectivos y como compensación mineralización muchas cuestiones ligadas a la moral, maquillan el ajuste con espejitos de colores
Los derechos individuales son gratis(aborto, legalización cannabis, políticas de género, etc) o muy baratos. Los derechos colectivos (salud, educación empleo digno, acceso a la vivienda y medio ambiente saludable) son muy caros, este gobierno seguirá recortando derechos colectivos y como compensación mineralización muchas cuestiones ligadas a la moral, maquillan el ajuste con espejitos de colores
Y mientras LN muestra el wannabeismo de mudarte como una travesia arcaida
https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/desde-barcelona-lejos-tu-pais-todo-vuelve-nid2336740
Imposible de leer. Ese estilo grandilocuente y narcisista sí se puede ver.
Lo que pasó en Gualeguay, Entre Ríos, me hizo acordar a la esquizofrenia cultural que estamos viviendo, en su giro hacia la centro derecha, como muy bien reseñaste Cañete. La secretaria de Cultura Nora Ferrando, que es de JxC, publicó en su facebook una imagen de una mano con un forro que causó revuelo: “Si es pobre, cuídese. No haga hijos si usted no está en condiciones de dar una vida digna, alimentación, salud, educación, tiempo, amor y cuidados”. El posteo debió ser borrado ante la ola de insultos y críticas. Además debió pedir disculpas. Claramente, Ferrando sigue la línea de pensamiento de muchos ProVidas. La provincia también lo es.
https://twitter.com/ElDoce/status/123593556239105229
Muchas críticas vinieron del partido Frente de Todos enfocándose en la cuestión clasista; situación que Página 12 recogió apuntando a la filiación política de la funcionaria: “Una triste y desagradable incoherencia con respecto al momento histórico que estamos atravesando en contra de la violencia hacia las mujeres y las disidencias”, indicaron desde la Cooperativa de Artistas Entrerrianos, Cooparte.
En tanto que el Frente de Género Descamisadas Gualeguay solicitó la aplicación urgente de la Ley Micaela, que obliga a todos empleados y funcionarios públicos a capacitarse en materia de género.
“Necesitamos el compromiso y la responsabilidad para que no se ejerza más violencia en las redes sociales sobre los sectores populares y la maternidad estigmatizando a las mujeres”.
No parece que la cuestión de fondo sea de género solamente sino de clase.
Estoy de acuerdo que en la funcionaria estaría operando cierto pensamiento hacia cierta clase social, pero sacando esta cuestión, ¿no deberíamos preguntarnos todos los que queremos tener hijos si estamos en condiciones y no sólo materiales? ¿no son estas preguntas parte de la decisión personal que incluso algunos colectivos feministas pregonan?
Esta reacción de colectivos K y LGTBI además se relaciona con algo que comenté en otro posteo sobre el contexto económico en que se va a debatir nuevamente la ley del aborto, muy distinta del contexto macrista.
Yo intuyo que en este punto tanto los legisladores de JxC como los del Frente de Todos coincidirían pero NUNCA lo dirían abiertamente: el estado argentino está quebrado y ya no puede solventar tantos planes y de alguna manera quieren que las familias con pocos recursos reflexionen si están en condiciones económicas -entre otras- de tener muchos hijos. Es un brutal ajuste “a futuro”. La funcionaria Ferrando solo explicitó lo que evidentemente está entre las bambalinas del poder y que durante el gobierno de MM jamás se hubiera ‘filtrado’.
Es el Estado el que debe garantizar el acceso a “una vida digna, alimentación, salud, educación…” Art 14 y 14 bis de la Constitución Nacional
Tu argumento es eugenésico