Como Ustedes saben el Primer Ministro Britanico está en terapia intensiva tras que sus síntomas de Coronavirus empeoraran y fuera trasladado al hospital Saint Thomas a metros del Támesis en el Centro de Londres. Lo cierto es que se sabe muy poco y esto da para especular. Downing Street emitió un muy escueto comunicado a las 8PM de ayer y entre otras cosas dice que ‘durante la noche la condicion del PM empeoró y los medicos recomendaron que fuera pasado a terapia intensiva’. Luego agregaron que ‘el PM esta consciente y que las medidas adoptadas fueron preventivas en caso que necesitara ventilación’. El modo en el que ese comunicado de prensa está escrito demuestra el shock y el nerviosismo que se vive desde dentro del gobierno y la cara de Dominic Raab al salir hablar en conferencia de prensa lo confirmó.
Dominic Raab ha sido quien ha tomado la posta pero esto ha sido hecho para ‘deputise’. Raab es el Canciller y el ‘Primer’ Secretario de Estado lo que no equivale a un Vice Presidente en un sistema presidencialista como el nuestro. El ‘deputy’ lo único que puede hacer es reemplazar con la firma pero carece de legitimidad y en un sistema parlamentario salvo casos excepcionales en los que tenga condiciones personales excepcionales lo más probable es que se lo trague el gabinete. Su rango de ‘segundo a cargo’ es constitucional y no tiene contraparte alguna de poder real lo que en el caso del gabinete de Boris Johnson es aún mas grave ya que es que durante el ascenso del Primer Ministro y la pelea por el Brexit hacia adentro del Partido Conservador se produjo una purga casi total de figuras relevantes quedando un grupo de acólito a Johnson sin poder real ni virtudes personales. Dicho de otro modo, sin el personalismo carismatico de Boris Johnson, el problema es un problema de recursos humanos. No hay nadie que pueda reemplazarlo realmente. Sin Boris Johnson, el gobierno queda, literalmente, vacío de poder por la sencilla razón de que la gente que lo compone no tiene las cualidades necesarias ni de consenso ni de carisma para unificar a la Nación.
Raab fue designado por Johnson para tomar la posta en este momento de crisis y para ello dividió al gobierno en cuatro comités para abordar todos los aspectos de la crisis del Coronavirus. Ver a Raab es ver que no tiene las condiciones de lideres para guiar Gran Bretaña en este momento y esa falta de cualidades es la razón por la que Johnson lo eligió como su segundo. Lo que tiene que tenerse en cuenta es que el timing de todo esto no puede ser peor ya que ocurre tras años de desgaste interno entorno de la cuestión del Brexit. Se sabe que ya han emergido todo tipo de cuestiones y peleas entre los ministros que no tienen resolucion posible hasta tanto no haya una cabeza firme que pueda saldar esas diferencias.
Qué pasa si muere Boris Johnson? Antetodo, Gran Bretaña no tiene una constitución escrita que establezca, como en la Argentina, los pasos a seguir. Pero la costumbre plantea que el Gabinete será el encargado de elegir un sucesor y esa elección será elevada como recomendacion a la Reina cuyo poder dignificante lo refrendará. Tras esto y en busca de generar una elección menos palaciega y más legítima, el Partido Conservador, en algun momento en el futuro proximo, deberá elegir un nuevo lider y ese lider será el nuevo Primer Ministro que reemplazará, renuncia mediante, al Primer Ministro provisoriamente elegido por el Gabinete. La ventana entre ambos Primeros Ministros serán de gran inestabilidad política.
Para peor el Partido Laborista acaba de cambiar lideres lo que significa que en la oposicion hay un nuevo jefe que todavia no tuvo experiencia alguna de interlocución al primer nivel de gobierno y en el gobierno hay un grupo de figuras irrelevantes que sin Boris no tienen razón de ser. Todo esto en un mes en el que tienen que tomarse medidas fundamentales como la flexibilizacion de la cuarentena y el reforzamiento del sistema de salud y de seguridad social. Todo muy Black Mirror. J A T
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA
Podcast: Play in new window | Download
Si Boris muere se confirmara que casi todos los ciudadanos británicos estan infectados, los mas sanos se inmunizaran y los demas moriran.
Se podra decir que Boris murió en su ley
“herd immunity”
A mí me cae muy mal Johnson.
Pero bajar la tasa de transmisión a 1 con 100 muertos diarios significa que en unos meses hay inmunidad de masa y se solucionó el problema hasta que haya una vacuna.
Bajar la tasa de transmisión a 0.5 con 1 muerto diario significa destruir la economía para que en unos meses casi nadie tenga el sistema inmunológico adaptado, y sin vacuna! O sea que se está en 0, con el mismo problema pero con el sistema de salud mejor adaptado. Y este chiste cuesta 5 por ciento del PIB.
Se entiende?
Es un pelotudo que minimizó el coronavirus poniendo en riesgo a los ciudadanos hasta que se dio cuenta de la cagada que se mandó pero igual me da pena.
Es verdad, pero hasta cierto punto: la pandemia llegó allá mucho antes y no había referencias sobre qué es lo que habia que hacer. Nosotros tenemos el diario del lunes: es mucho más fácil “hacer todo bien”. No es el mismo caso que Bolsonaro, que es lisa y llanamente un infradotado absoluto.
No es tan así, en Europa ya se sabía lo que pasaba en China y otros países asiáticos. O vas a decir que no tienen internet para saber lo que pasa??
El diaro del lunes es hacer lo mismo que países el doble di ricos, sin mega ciudades ni pobreza urbana.
Dentro de un año vemos las consecuencias de las.cuarentenas y los muertos por nuevas olas del virus.
Increible. Designated survivor.
Justicia poetica
Sera cierto o sera para hacernos creer que todes somes vulnerables…. stayhome.. sory entre este y los d la realeza infectades ya dudo d todo, paranoid mode.
Si el PM de Gran Bretaña fallece sería un contundente mensaje para el resto de los líderes mundiales que todavía no tomaron real conciencia de la magnitud de esta crisis. Un hermano mío que está radicado en Los Ángeles continúa trabajando en una gran fábrica a pesar de que por lo menos 3 empleados dieron positivo por el CV.
Como muchos otros, no puede dejar de trabajar y quedarse en su casa. Casos como éste hay muchos. Pero Trump (mejor dicho, las corporaciones) ha decidido privilegiar la economía por encima de la salud.
Dicho por el mismo presidente, se espera en breve en ese país una ola de contagios y muertes de proporción catastrófica
Y gracias, Cañete por este lucido insight
Es raro que pasen a un paciente a terapia intensiva por una razón preventiva, más en un país con un respeto a los protocolos de atención como es el Reino Unido. La única posible explicación es un tratamiento especial por su condición, ya que entrar a una terapia intensiva es exponerse a una nueva serie de infecciones intrahospitalarias que complican mucho estos cuadros en algunos pacientes. Este asunto tiene que seguirse muy de cerca, porque al señor no se le vió más la cara en los medios y solamente hay declaraciones escritas.
Y… entonces no era Illuminati jajaja
Pero no son los Illuminati los inmunes al coronavirus sino los reptiloides. (?)
Me sumo a DanielFox, arriba; gracias por la reseña, Cañete. Siempre me fascinó que la cuna del liberalismo no tuviera Carta magna. Quizá es la contracara del esquema monárquico. Realmente interesante el escenario (desde Argentina, claro).
https://www.facebook.com/thelorenzogalli/videos/10218409600005052/
Tarde o temprano va a morir, la tasa de mortalidad del animal humano es del 100%
Nadie es imprescindible.
Saludos!
El mundo en el que vivimos
Igualmente demasiada gente en ese salón, aunque la mayoría usa barbijo.
No. Se va a sanar y cuando esté bien de nuevo se reirá de los que se sigan enfermando. You’ll see.
This is Boris Johnson
Benny es Boris o mejor, Boris vive en Benny. Un primer ministro con nombre ruso para un Brexit imperialista es un tanto extraño.
Seria interesante que Paolo Rocca muera de coronavirus. Al final echan a los 1500 empleados.
Y que Beatrice eche a patadas a la puta de Adriana Rosenberg. O que tire a esa cerda al riachuelo…lo tiene ahí nomás.
hoy leí que parece que el Reino Unido es que el peor anda en índices futuros. Según un estudio llegará a tener mas que la tasa de muertes de Francia, Italia y España juntas. Coronavirus llamando a Cañete, Coronavirus llamando a Cañete!
https://radiomitre.cienradios.com/la-polemica-frase-de-gisela-barreto-sobre-el-coronavirus-el-senor-esta-purificando/
Contundente mensaje si muere algún líder. Que tiemble el piso con todo. Trump seria el gran candidato aunque quitas debamos conformarnos con BJ
Quizás ésa sea la mayor diferencia entre ambos. Boris, idiota y servil a lo peor, al menos se lo crée.
Trump está jugando al Monopoly, en el peor momento de su decadencia fálica real, sostenido seguramente a fuerza de Viagra.
Funciona en micropenes?
El diaro del lunes es hacer lo mismo que países el doble di ricos, sin mega ciudades ni pobreza urbana.
Dentro de un año vemos las consecuencias de las.cuarentenas y los muertos por nuevas olas del virus.
Transparencia de la información publica, NUNCA MAS.
Saludos, ES.
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/227453/20200405
GENERADOR ELECTRÓNICO DE DOCUMENTOS OFICIALES
Decreto 338/2020
DCTO-2020-338-APN-PTE – Procedimiento de contingencia.
Ciudad de Buenos Aires, 04/04/2020
VISTO el Expediente N° EX-2020-17865152-APN-DNSAYFD#JGM, la Ley N° 25.506 de Firma Digital, los Decretos Nros. 561 del 6 de abril de 2016 y sus modificatorios, 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, la Resolución de la entonces SECRETARÍA DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 43 del 2 de mayo de 2019, y
CONSIDERANDO:
Que por la Ley N° 25.506 de Firma Digital se reconoce la eficacia jurídica del documento electrónico, de la firma electrónica y de la firma digital, estableciendo que el Estado Nacional, dentro de las jurisdicciones y entidades comprendidas en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional y sus modificatorias, promoverá el uso masivo de la firma digital de tal forma que posibilite el trámite de los expedientes por vías simultáneas, búsquedas automáticas de la información y seguimiento y control por parte del interesado, propendiendo a la progresiva despapelización.
Que por el Decreto Nº 561/16 se aprobó la implementación del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) como sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de todas las actuaciones y expedientes del Sector Público Nacional, el cual actúa como plataforma para la implementación de gestión de expedientes electrónicos.
Que, asimismo, por el decreto mencionado precedentemente se estableció para las entidades y jurisdicciones enumeradas en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 la obligación de utilizar el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) para la totalidad de las actuaciones administrativas, de acuerdo al cronograma que fijase el entonces MINISTERIO DE MODERNIZACIÓN, a tales efectos.
Que el Reglamento de Procedimientos Administrativos. Decreto 1759/72 – T.O. 2017 instituyó la tramitación por medios electrónicos de los expedientes administrativos.
Que mediante la Resolución de la entonces SECRETARÍA DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA de la ex SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MODERNIZACIÓN de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS N° 43/19 se aprobó el Reglamento para el uso del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) y de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
Que el Informe de Auditoría aprobado por la Auditoría General de la Nación mediante la Resolución N° 98 del 26 de junio de 2019 de la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN, referido al sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) – Gestión Informática, indicó que el sistema GDE no está diseñado para que los organismos usuarios de los ecosistemas APN y Cloud puedan –al menos temporariamente– operar el sistema en modo local, por lo que quedan sin acceso al sistema ante una denegación de los servicios brindados en forma centralizada por la entonces SECRETARÍA DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS.
Que en el marco de la tramitación electrónica integral, resulta necesario instrumentar un mecanismo de excepción frente a eventuales fallas del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) o en cualquier otro soporte que requiera el uso de documentos digitales que permita proceder a la firma de actos administrativos o comunicaciones al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN y su eventual publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA por parte de las áreas responsables, valiéndose del soporte papel y la firma ológrafa.
Que para garantizar la seguridad del mencionado procedimiento serán instrumentados Libros de Actas debidamente rubricados por el área técnica y/o legal que la máxima autoridad de cada jurisdicción o entidad designe, donde quedarán asentados los actos dictados por vía de excepción; asimismo, una vez restablecido el sistema se deberá proceder a digitalizarlos e incorporarlos al mismo.
Que por el Decreto N° 50/19 se creó la SECRETARÍA DE INNOVACIÓN PÚBLICA en el ámbito de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS otorgándole funciones tendientes a impulsar el desarrollo de tecnologías aplicadas a la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, que acerquen a la ciudadanía a la gestión de la Administración Pública Nacional.
Que por el referido decreto se estableció, entre otros objetivos de la SUBSECRETARÍA DE INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA de la citada SECRETARÍA DE INNOVACIÓN PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, el de intervenir en el marco regulatorio del régimen relativo a la validez legal del documento y firma digital, así como en aquellos aspectos vinculados con la incorporación de estos últimos a los circuitos de información del Sector Público Nacional y su archivo en medios alternativos al papel.
Que han tomado intervención los servicios jurídicos permanentes competentes.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99 incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1°.- Apruébase el “PROCEDIMIENTO DE CONTINGENCIA” que como ANEXO I (IF-2020-23767054-APN-SST#SLYT) forma parte integrante del presente decreto, el que podrá ser utilizado frente a eventuales fallas en el módulo Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO) del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) o en cualquier otro soporte que requiera el uso de documentos digitales, a los fines de garantizar la firma en soporte papel y en forma ológrafa de los actos administrativos o comunicaciones al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN y su eventual publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
ARTÍCULO 2°.- Instrúyese a las entidades y jurisdicciones comprendidas en el artículo 2° del Decreto N° 561/16 a tomar las medidas pertinentes para que cada área firmante disponga de un Libro de Actas debidamente rubricado, cuya denominación será “Actos Administrativos de Contingencia”, en el que serán registrados los actos administrativos o comunicaciones al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN y su eventual publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, dictados en los casos en que se produjera una contingencia en el módulo Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO) del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) o en cualquier otro soporte que requiera el uso de documentos digitales.
ARTÍCULO 3°.- La JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS deberá brindar a las entidades y jurisdicciones alcanzadas por el presente decreto soporte técnico y asistencia para su implementación.
ARTÍCULO 4°.- Instrúyese a la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS a efectuar un análisis de factibilidad sobre la implementación de una tecnología alternativa de gestión documental para casos de contingencia, abarcativa de las funcionalidades indispensables que permitan continuar con la marcha de los procedimientos administrativos electrónicos en los casos en los que el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) se encuentre indisponible.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. FERNÁNDEZ – Santiago Andrés Cafiero
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 05/04/2020 N° 16491/20 v. 05/04/2020
Fecha de publicación 05/04/2020
http://www.resumenlatinoamericano.org/2020/04/07/argentina-denuncian-estado-de-sitio-en-chubut-audios/?fbclid=IwAR3yRJCq9JMo8xp5-CgnXP_LphUSnBkojoQP3k_RBX-EWI_63FrUAjVV8sg
Alguien decía con razón, le das un poco de cintura a la yuta y son lo peor.