Creo que llegó la hora de dejar clara mi opinión respecto de la decisión de Gabriela Sabatini de no salir del closet. La opinión unánime tanto en los medios, en la sociedad como en este blog ha sido que tanto ella como cualquier homosexual en el closet (que convengamos es un dispositivo de opresión por parte de la sociedad heteronormativa) tiene derecho a decidir cuándo, cómo y si alguna vez quiere salir del mismo. Esto, en sí mismo, privilegia el derecho individual sobre la comunicación de los asuntos de la vida privada y es algo muy difícil de contradecir.
Pero hay algo de homofobia internalizada en la presunción de que salir del closet es algo, de por sí, negativo ya que implica exponerse a una sociedad aún estigmatizante y reconocer en la propia vida que lo que uno lleva es un estigma. Más específicamente la presunción de que la ‘reserva’ es algo necesario tiene está vinculado con una despolitización de lo sexual aún cuando la persona en cuestión es una persona pública. Con su enorme capital simbólico no debería Gaby hacer algo respecto del estigma que la mueve al secreto y del cual se protege y que, evidentemente, afecta a otros muchos que están en situación, por lejos, más desventajosa que ella?
Lo que estoy planteando es que una persona tan querida como Gabriela Sabatini y con una carrera con tantos logros es no sólo un personaje público sino una franchise que vende ropa, perfumes y productos con su nombre y que al dividir tan tajantemente lo público de lo privado circunscribe su personalidad publica a un producto al tiempo que borra con el codo, sin quererlo, los logros históricos de los movimientos feministas y homosexuales para los cuales lo privado es siempre algo necesariamente público. No digo que Gaby se haga activista gay o feminista pero como homosexual no puede ser negar esa genealogia ni yo, al analizar el caso, la puedo obviar.
Dicho de otra manera la aceptación de muchos en este blog de que la división entre lo publico y lo privado es algo tan natural y absoluto no hace otra cosa que reforzar un paradigma hegemónico (heteronormativo) qué busca atomizar a la comunidad gay y mandarla a su espacio privado a que haga lo que tenga que hacer. No solo eso ya que ademas de estar fuera del espacio de visión social se lo invita a que no se relacione ni se asocie salvo en secreto. Los efectos políticos de este tipo de planteo son claros ya que este tipo de respeto a ultranza del derecho a no salir del closet en el 2020 que, como vemos, coincide con el derecho a la propiedad, tiene algunas analogías por ejemplo con la decisión de cerrar baños públicos y saunas gay por razones de higiene y moralidad algo que también se planteó en este blog y que también atenta contra una cultura de marginalidad y resistencia que no sólo tiene que ver con lo gay sino con la posibilidad real de disfrutar de nuestro cuerpo en tanto experiencia social más allá del control de la sociedad. Fíjense la ironía de lo que estoy diciendo porque si bien comienzo planteando que la decisión de Gabriela Sabatini de decidir no mostrar a quien ama acaba atentando contra la posibilidad de evitar esa misma mirada social como colectivo gay no en los terminos impuestos por la sociedad sino en nuestros propios terminos. Esto desde ya tambien involucra el derecho a nuestra propia autodestrucción..
Desde ya, no queda claro si Gabriela tiene pareja o no la tiene, si es asexuada o si directamente es fóbica y en todo caso ella tiene derecho a hacer y gustar de lo que se le de la gana. Además la sexualidad no es una identidad sino que está en constante devenir pero cuidado que ese devenir no nos escinda de la sociedad y de la necesidad de superar el estigma de la identidad. Para el colectivo gay, la decisión de Gaby de no manifestarse es la perdida de una plataforma y un capital simbólico maravilloso. Comparemos la decisión de Gaby con la de Martina Navratilova, una militante de la primera hora (quien ademas venia del bando comunista y era una inmigrante en un país como Estados Unidos) incluso por los derechos de los enfermos de HIV en Act Up. Ademas, como alguien dijo, la cuestión no sólo es Gabriela y sus (no) declaraciones sino la prensa no haciendo las preguntas a la persona pública que ella es en un contexto de minorías oprimidas y sufrientes no solo como gays sino tambien como mujeres. Es posible salirnos de ese liberalismo moral que en realidad es una version prolija de la homofobia internalizada y la absolutización del derecho a la propiedad para pensarse más como comunidad y desde el lugar de la minoría? Tengamos en cuenta que la militancia gay en la Argentina hace años que está o bien coptada por el poder de turno o directamente es funcional a un modelo heterosexual y normalizador sin buscar incomodar. Entiendo que a Gabriela no le importe que el estado durante Macri haya discontinuado los medicamentos para el SIDA para los mas pobres y tal vez no sea algo que le deba importar pudiendo tener una vida de reconocimiento y jet set, pero déjenme soñar en un mundo en el que la gente en esa posicion y con esa plataforma use su voz para cambiar la realidad. Eso se llama utopía y se opone al pesimismo de la atomización social y la privatizacion de la expeirencia basada en un muy malentendido sentido del privilegio y de los derechos personales como divorciados de las necesidades sociales. Imaginemos a Gabriela como modelo de una nena morochita argentina que no se anima a ser lesbiana y que quiere que alguien así la inspire y le muestre el camino. Gabriela no va a tener hijos pero tal vez esa sea su semilla. La fractura total entre lo publico y lo privado jamás es buena y siempre es una decision politica. J A T
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA
Podcast: Play in new window | Download
Entré a Página 12 para ver qué tenían para decir acerca de la app obligatoria y me encuentro con esto, by Flor de la V
https://www.pagina12.com.ar/267768-la-revancha-de-las-casadas
En todo caso lo que se plantea es que su salida del closet inspire y sea algo que vaya en pos de la causa identitaria, cosa a la que Gabriela puede no estar de acuerdo. A nivel personal el closet solamente me importó en cuanto a lo que refiere familia y amigos para evitar malos entendidos y explicaciones innecesarias, probablemente sea el mismo caso de Gabriela, y que ello no salga del círculo con el que ella se relaciona. Todos aceptamos que vivir en cadenas no sería lo ideal, ¿pero hasta dónde conocemos a Gabriela para suponer que por no hablar públicamente de su sexualidad se encuentra oprimida de la misma o sin ejercerla plenamente? Eso ya es meterse con lo que uno hace, y con las ideas que uno tenga con respecto a las causas. No me puedo enojar ni señalarla, y me cuesta entender otras aproximaciones. Y como bien indicás en tu reseña, Rodrigo, quizás sea su pensar el que prefiere no involucrarse en esos movimientos, lo cual si es un posicionamiento político puede discutirse tranquilamente.
Yo no hable de la causa identitaria sino de la relación entre privilegio y opresión. Moody, es millonaria! Tiene margen para hacer lo que quiera. No me vengas con lo de la familia que es otra boludez heteronormativa.
Tan millonaria es? Hace 25 años que no juega y vende un perfume pedorro. Habrá invertido bien, muy bien, entonces!
Está en el tema de los bitcoins ni bien salió eso y ganó mucha biyuya digital
Me hacés reir.
No pasa por una cuestión de discriminación, pasa porque es muy dificil que en un pais lleno de tanos de conventillos, sobre todo en el amba, es harto dificil que los tanos se callen y no boqueen. Eso es lo que hacen los italo argentinos boquear agitar, tomar mucha merca en la ciudad de la furia, y no van a cambiar. No se puede pretender decoro. Palabras palabras palabras. palabras
A lo que voy es que tendrá sus razones, claramente poco motivadas por el dinero o la ganancia personal. Es un misterio, y habría que hablarlo con ella o gente que la conozca personalmente como para poder definirlo. No fue con ánimo de alegar tradicionalismo o pavadas como esas
Es verdad lo que escribís, una buena vuelta de tuerca más . Yo escribí y no puse en contexto ese lugar que le corresponde: el ser feliz y compartirlo y decirlo sin importar una consecuencia, porque no debería haberla. Gabriela sabático es tal vez en posibilidad una Ellen Degeneres vernácula que podría instalar otra manera de ver .
Creo que Gabriela Sabatini nunca pudo romper con esa “rormalización” de su imagen, que se le impuso en los años 80-90. Un ejemplo triste son sus fotos de sociales en revistas y diarios, vestida por Elsa Serrano, en vistas, seguramente, de “feminizarla”, logrando solamente un efecto de disfraz. En contraposición a lo linda que se la vio siempre en los courts. Sospecho que en esa época, la imagen se la manejaba (maltrataba) su familia, siendo ella incapaz, por su personalidad no del todo establecida, de decidir sobre qué usaba, y cómo mostrarse en público. Está bien que, al crecer, uno tiene que tomar las riendas de todos los aspectos de la vida, todos, y Gaby también: Todo eso que antes decidían nuestros padres y familia, ahora lo manejamos nosotros. Pero intuyo que Gabriela S. es una persona muy tímida –después de la niñez y adolescencia la timidez ya es otra cosa- y simplemente no debe poder decir públicamente que es lesbiana. No puede.
Es simplemente escribir una cartita en internet en la que diga tal es mi pareja, estamos muy contentos, y quizás algo más sobre su historia si quiere.
No es tanto.
jaja
Chiques, ella está mucho más arriba y ni siquiera le da entindad al tema de su sexualidad.
La timidez después de la adolescencia es timidez. Y bien les convendría a guardarla un poquito a la multitud de extrovertidos psicopáticos o simplemente desubicados.
Vuelvo y lo digo: una cosa es no hablar en una revista de tu sexualidad y otra vivir en el closet. Yo no trato a Gabriela, así que no sé y por eso pregunto: su familia desconoce sus preferencias? A su novia la presenta como amiga? En las reuniones sociales se abstiene de tomarle la mano o hacerle gestos de cariño? Cuando se encuentra con alguien que no ve hace tiempo le habla de una pareja hombre? Si todo se responde con un si, entonces está en el closet. Si todo eso se responde con un No, simplemente no le da la gana de ser activista del movimiento y desde cierto punto de vista la entiendo: debe ser agotador. Si una figura como ella hace pública su sexualidad, se le vienen cosas como: una y mil entrevistas dónde le van a preguntar siempre por su sexualidad ( a qué edad lo descubriste? Cómo se lo dijiste a tus padres? Tuviste problemas en el circuito por tu homosexualidad?) y la vida de su novia va a ser motivo de reportajes (Estos son los padres de…la novia de Gabriela Sabatini). Le van a llover invitaciones a todo tipo de marchas del orgullo y homenajes y si no va a uno, hay que bancarse a las mariquitas malas diciendo que se le subieron lo humos, que es demasiado patriarcal para el movimiento. Y si va, que porque ocupa ese lugar cuando le falta calle y golpes de la fuerza policial. Si su pareja es muy femenina no faltará la que diga que reproduce valores patriarcales en sus relaciones de pareja. Si es muy masculina, que se adhiere a los estereotipos construidos sobre las lesbianas. Si un día le gusta un hombre, que es una traición para el movimiento, que se dejó dominar por la sociedad heteronormalizadora. Hay quien tiene el espíritu para bancarse eso, como Ricky Martin, pero Ricky Martin es una figura en activo, hace conciertos y sigue sacando música. Gabriela, tengo entendido, vive gran parte del año en Suiza. Eso denota lo que le gusta la tranquilidad y me puedo creer que no quiera hacer pública sexualidad hoy en día, porque no quiere perder su privacidad en pos de la militancia. Probablemente a los 20 si estaba en el closet porque no se atrevía.
TU COMENTARIO ES HOMOFOBO A TANTOS NIVELES QUE NO HAY RESPUESTA PARA DARLE: MARIQUITAS MALAS, Ricky Martin ‘BANCANDOSE’ QUE? GABRIELA VIVE PARTE DEL AÑO EN SUIZA PORQUE TAMPOCO DEBE PAGAR IMPUESTOS ACA NO POR LA TRANQUILIDAD… PELOTUDO!!!!
Te molesta cuando hablo de mariquitas malas? Y qué pasa con todos los que tratás como musculocas o cuando posteás post que dicen que ser mujer pasa por tener menstruación? Que Gabriela saliese del closet haría menos criticable su decisión de vivir en Suiza?
Que sabes si tiene miedo?
Esa confusion entre lo privado y lo publico que haces me hace acordar al lema “lo personal es politico” del feminismo radical. Ese lema dio lugar a una interpretación rígida que terminaba invirtiendo los términos al introducir un único código de conducta y de estilo para la “verdadera feminista” y reduciendo lo político a lo personal.
Pareciera que estas dando un codigo de conducta y de estilo de como debe ser la “verdadera lesbiana”.
No sé si estoy dando un código de conducta pero de que lo personal es político, no tengas dudas.
Me encanta este texto, bien ahí el foco en cada ítem ! Gracias al fin alguien lo dice.
¿Es posible que, el hecho de que la prensa mantenga su sexualidad como un secreto a voces, es otro ejemplo de la violencia machista que la sociedad ejerce sobre las personas homosexuales?
Al fin y al cabo, Gabriela no mantiene su noviazgo en la clandestinidad. De hecho, convive con su novia, comparte vacaciones con ella, la incluye en los encuentros familiares y hasta se deja fotografiar por la prensa.
Entonces, me pregunto: ¿Hasta que punto Gabriela es una participe necesaria del secretismo en torno a su sexualidad?
Porque a ciencia cierta, ella vive una vida reservada, no clandestina. Y si es culpable de algo, es de no hacer obvio lo que ya es evidente.
Quizás, aquella sociedad que la encumbro como un icono, hoy no pueda aceptar su lesbianismo.
Quizás, el hecho de clasificar como “amiga intima” a quien indudablemente es su novia, es el mecanismo de represión ejercido por una sociedad que no esta preparada para tener iconos homosexuales en áreas reservadas exclusivamente para los heterosexuales (el deporte)
Muy buen punto
Ademas es mujer. Ser lesbiana es mucho menos aceptado que ser varon homosexual
Ana, en realidad, es lo mismo: El gay es visto con rechazo, en tanto la lesbiana es percibida con morbo.
Mientras que al gay le pegan por besarse con su novio, a la lesbiana la instan a hacerlo para deleite del espectador.
La discriminación es exactamente la misma, pero se ejerce de diferente manera: El gay es ridiculizado y la lesbiana es reducida a un estereotipo erótico cuyo propósito es el de complacer al varón heterosexual (que, obviamente, es una forma de ridiculizacion)
mmm no se, pasara eso si es linda, pero si es marimacho, o torton, o ” asexuada” como dijeron de Gabriela en este blog (que ademas nada que ver), no es esa la actitud. Es mas despreciada porque se niega a ocupar ese lugar como objeto del deseo del varón, y eso en una mujer, es imperdonable.
Estás totalmente errada. La mujer homosexual/bisexual es mil veces más aceptada que el hombre con esas orientaciones. Tengo conocidos (jóvenes que no llegan a los 30 años) que literalmente detestan a los hombres homosexuales y sienten repulsión por ellos al punto de no querer compartir nada (una reunión por ejemplo), y con las mujeres homosexuales la cosa es totalmente distinta (y hablo de machonas, no minas que calienten), porque esa violencia desaparece y toman el tema con indiferencia aún si piensan que la homosexualidad está mal. No les jode que en la junta haya minas que tiren para ese lado, mientras que a los hombres de esa condición directamente no se les permite estar ahí, se los trata como a leprosos.
También tengo compañeros de trabajo cuarentones y cincuentones que toleran al homosexual del trabajo hasta ahí, o sea hacen el esfuerzo si se quiere por soportarlo como compañero pero no quieren que la relación pase de ahí, mientras que con las dos mujeres homosexuales machonas se viven juntando en asados y jodas y comparten todo, hasta vi alguna vez cómo una de ellas se burlaba de la homosexualidad de algún famoso (hombre) haciendo hincapié en su afeminamiento como motivo de burla, y los tipos siguiéndole la corriente.
El hombre homosexual/bisexual (especialmente el afeminado), según por dónde ande, corre el riesgo de ser cagado a trompadas y hasta muerto por su condición (incluyo a los travestis y “trans-lo-que-sea”, que al fin y al cabo son hombres por más que la ley intente ocultarlo sin éxito). Con la mujer de esas condiciones la cosa en general no pasa de la indiferencia hacia el tema. Tal vez a cierta edad les pase de ser dejadas de lado por chicas de su edad, pero mucho menos, y justamente la mayoría se integra en grupos de varones (como al revés pasa lo mismo -lo os homosexuales se juntan con chicas-) y no corren el riesgo de sufrir violencia.
Es muy diferente lo que le toca a cada uno. En éste tema en particular, los hombres la pasan diez veces peor porque para el hombre heterosexual promedio (que es mil veces más violento que la mujer) es mucho más chocante la homosexualidad masculina, y más cuando viene acompañada con afeminamiento. De parte de las mujeres heterosexuales en cambio no solo hay menos rechazo hacia la homosexualidad femenina sino mil veces menos agresividad, no vas a encontrar minas que caguen a trompadas o hasta maten tortas.
y si, los que matan son mayoritariamente, hombres
https://www.google.com/search?q=lesbiana+asesinada&oq=lesbiana+asesinada&aqs=chrome..69i57.8777j0j1&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Te aseguro que en la mayoría de los casos no las matan “por ser lesbianas” como a veces titulan de forma sensacionalista los medios sino que son otros de los tantos casos de asesinatos y violaciones a mujeres que hay, y en los cuales la mayor parte de las víctimas son heterosexuales más que nada por una simple cuestión numérica (las heterosexuales son mil veces más).
El tipo que sigue a una mina para secuestrarla, violarla y matarla no le pregunta qué orientación sexual tiene y a veces no le importa si la mina es gorda, flaca, tiene pelo corto o largo o si tiene pinta de machona o no.
Con los hombres homosexuales es distinto porque ahí sí muchas veces los ataques que reciben se deben a su orientación sexual (lo que tampoco quita que hay robos y asesinatos como le pasa a cualquier persona que justo estaba en el lugar y momento equivocados).
En el tenis femenino hubo y hay lesbianas, así que dudo que la gente no esté preparada para aceptar su lesbianismo.. Creo que en el caso de Gaby Sabatini se dieron una serie de circunstancias personales y ajenas a su persona que condujeron a que su orientación sexual no se hiciese pública.
Estoy casi seguro que ella no está en ningún clóset y lleva una vida feliz sin ocultamientos en su círculo familiar y de amigos. Creo que simplemente no tuvo ganas de definirse públicamente. Tal vez por timidez, quién sabe.
Como dije antes, me habría gustado mucho que hubiese dicho que era gay, por el tema de la visualización y como elemento motivacional, pero aunque soy gay salido del clóset hace más de dos décadas, igual respeto su desición
Pero en Argentina, Gabriela no es una tenista. Si no que es la razón del porque las personas empezaban a jugar tenis. Ella democratizo ese deporte.
Gabriela, para ser realistas, no fue la mejor del mundo y no creo que se encuentre dentro del top 5. Pero ninguna de las jugadoras que la superan en victorias, significa para su país lo que Gabriela significo para el nuestro.
Es un icono.
Danielito, dónde anda nuestro amigo EPrincip? Se lo llevó puesto el coronavirus???
Parece que si 🥴😕
No, la re mil pu… ! Este año se nos fue Brad, EPrincip, Elvis que va y viene, y Pipo que siempre va porque le gusta por atrás- QEPD todes
Por qué no va a tener hijos ,qué sabés? Con qué país que la deje ser libre soñás? Porque acá no vive…De hecho Gaby no habla de su homosexualidad pero tampoco habla de nada, ni de tennis, no da casi ninguna nota.
Rodrigo es muy bueno aplicando el método marxista y no lo digo como acusación, sino como elogio.
Yo creo que los motivos de Gaby se basan en cosas prácticas …los 80’s fueron una época de mierda para salir del closet considerando el tema SIDA (y si, se que el estigma del SIDA se basó en varones gay pero las lesbianas no escapan tampoco). Yo soy practico y pragmático, creo que cuando Gaby vio lo que le tocó a Navatrilova cuando salió del closet y el rol de los medios (hasta le habían inventando que su entrenador se hizo trans) le sirvió de referencia,.
Cuando Navrátilová salió del closet no importaba si la Graf le ganaba, era todo sobre la sexualidad de Martina. en fin la amo a Gaby.
Buen punto, yo también creo que el factor Navratilova pesó en su desición de no hacer pública su orientación sexual. Y luego el tiempo pasó, y todo quedó “puertas adentro”
Lo mismo aplica a Vilas que dudo que sea puto, Argentina en los 80 no solo era restrictiva sino casi victoriana …el Willy fue el soltero ideal y esa fue una fabricación, esto no es gay, también se morfo el prejuicio y hasta que lo quiero.
Leo todos los comentarios y me parecen, además.de interesantes, muy ciertos, aunque se contrapongan en algunos sentidos unos y otros.
La respuesta de Rodri, más arriba, sobre lo político en lo personal (“No sé si estoy dando un código de conducta pero de que lo personal es político, no tengas dudas”) fue una reapuesta HERMOSA.
Porque no estamos construyendo conocimiento, sino reflexionando de verdad, con las herramientas que tenemos.
Las de Rodrigo son muchas, y lo interesante es que no son solo herramientas teóricas, sino que él mismo es comparable a Gabriela Sabatini en cuestión de tener un recorrido brillante en su disciplina, y haberse encontrado en la realidad de tener que plantear, en algún momento de la vida, que la sexualidad propia no es la naturalizada; y no solo eso -decirlo- sino también hacerlo, sostenerlo en la praxis, en la vida.
Nosotros vimos en los videos de Rodrigo con la mamá, que no era un tema tabú entre ellos. Se puede ver claro, por ejemplo, cuando la mamá le dijo, en el sillón de la dentista, que una mujer “x” estaba enamorada de él, como tantas otras; a lo que Rodrigo le contestó “A buen puerto fue por leña”.
Ese “poner el cuerpo” que significa sostener en la palabra su ya hecha salida del closet implica (o mejor dicho “es producto de”) una relación dialéctica con el otro. Con “el otro” en general.
En el caso de Rodrigo y su mamá tuvieron fuera del closet esa sana relación de madre e hijo en donde la sexualidad no heteronormativa estaba reconocida. El gran proceso, supongo no poco costoso ni doloroso, lo hizo Rodrigo, porque siempre es el sujeto que busca liberarse el que lo lleva a cabo; se trata de la sexualidad de alguien, y ahí ese alguien es él. Pero en este caso, su mamá, al reconocer esa liberación, también participó de la cuestión. De la forma en que sea, lo hizo.
No sabemos bien, si por cuestión paterna o por qué cuestión será; pero para Gaby S. creo que le fue más difícil que para Rodri; si esto es algo que pudiera compararse. Más arriba mencionaron la cuestión de los líderes en el deporte, también de lo distintas que eran las épocas del país en las que ella estuvo muy presente en lo público. Aún se mencionó la cuestión de los “tanos brutos” que hay en este país, en referencia a las vociferaciones homofóbicas tan nefastas y tan comunes en algunos seres todavía…
No sabemos qué hay ahí. Incluso podrían ser varias cosas juntas.
Alguna vez una profesora mía de italiano contó que en un evento de la colectividad “Marchegiana” (de Le Marche, Italia) hecho en el Teatro Colón hace más de 20 años, estuvo presente ella, Gabriela, junto a su familia, porque su apellido es procedente de esa región.
Me imagino lo engorroso de sostener una salida de closet en un ambiente tan opresivo, y a la vez tan identitario; lo cual potencia lo opresivo. Más aún, estando tan en la mira de todos; por ser quién es.
Por otro lado, también recuerdo una entrevista cortita que le hizo algún periodista a mi amada Ma. Elena Walsh, cuando estaba ya muy enferma. Le preguntó directamente porqué nunca salió públicamente del closet, a raiz de una novela que había escrito hacía no tantos años (Fantasmas en el Parque) en el que la protagonista, en primera persona, le cuenta a un interlocutor -ambos sentados en un banco del Pque. Las Heras- que Sara es su amor, su compañera y su amiga.
María Elena, la real, le respondió al periodista que sí, lo hizo; que había salido del closet, de alguna manera, al publicar esa obra.
Poco tiempo después, moría bajo el cuidado personal de su sobrina, la sobrina de Sara. Estamos hablando, para los que no lo sepan, de Sara Facio.
Lo que Ma. Elena resaltó acerca de esto, en la entrevista, fue que “si hubiera sido varón, seguramente hubiera podido hablar del tema con más soltura. Porque los tipos suelen tener menos drama con estas cosas. Pero bueno…”.
Yo creo que, a veces, se puede salir hasta un punto. Y para salir del todo, si algunas otras fichas de la vida no se mueven, entonces no se podrá salir públicamente aún.
Esos movimientos pueden ser, entre otros, el que alguien del entorno termine entendiendo de qué se trata en verdad la vida; o que otro alguien de ese entorno ya no esté más, y se pueda uno permitir tal cosa. A veces la época ayuda, y a veces conspira. Pero mientras tanto, se es, y ya.
Pasa que Rodrigo no es famoso. Es un personaje conocido en ciertos ámbitos, pero no famoso. Salir del closet para Gabriela Sabatini no es hablarlo con sus papás o su jefe. Salir del closet no es ni siquiera que en los medios presenten a su novia como su pareja. Salir del closet es hacer una declaración pública sobre su sexualidad. Es que revistas como Gente, pero también diarios deportivos como Marca y tabloides como The Sun difundan la noticia: la ex tenista GS salió del closet. Es tener a un montón de medios pidiéndole entrevistas para que hable del tema. Es empezar a recibir invitaciones para eventos, homenajes y conferencias, donde el objetivo va a ser que ella se convierta en modelo a seguir, que asuma un rol aspiracional, para que luego el gay o la lesbiana que están en casa puedan hablar de su sexualidad en familia y tranquilizarla contándoles todos los gays famosos y exitosos que existen. En los 80, siendo una adolescente con tantas presiones encima y, como bien señalan, viendo todo el sensacionalismo alrededor de la Navratikova, tal vez estaba demasiado asustada para asumir su sexualidad en público. Pero tal vez hoy ya no siente presión alguna por hacerlo. Se nota que en su vida cotidiana tiene bastante normalizada su elección de pareja, ya que lleva años con la misma persona y esa persona está integrada a todas sus actividades. Cuando GS recibió su homenaje como ciudadana ilustre de la Legislatura, ahí estaba su novia, junto a toda su familia.
No debe ser facil salir del closet para una personalidad tan timida como la de Gabriela. Y hay que ver cuanto juega en su decision la influencia de sus padres y hermanos. No por ellos puede ser una mujer plena y feliz. saludos
Lamento decirte estimado Rodrigo que para que tu sueño se haga realidad primero habria que iniciar un extenso proceso de exterminacion hasta que no quede un solo peroncho mas. Lacras. Me interesa tu punto de vista en esta pieza de comunicacion publica nivel Namibia. Falta la cara del Cristina y es 1951.
https://ibb.co/3cXj3QF
No podés ser más opa, trol de cuarta.
Ah sos peroncho entonces. Otro mas que se cree dueño del estado y de la guita de la gente que labura de verdad. De paso hacete un cursito de inglés., vago. Troll se escribe con doble L., cumpa.
Gabriela S no está en ningún clóset, en todo caso es uno de cristal. Su silencio (o el de la prensa, no sabemos) tiene efectos interesantes entre la progresía filokirchnerista. Parece que los obliga a reflexionar y no a decir las estupideces remanidas que pudimos leer cuando salió del clóset Novaresio, por mencionar un ejemplo.
La carrera de tenista en muchos casos es muy difícil de sobrellevar.
Hace pocos días Guillermo Pérez Roldán confesó el maltrato físico y psicológico que sufrieron por parte de su padre y entrenador él y su hermana.
Dijo que ni siquiera disfrutaba ganar un partido sino que sentía alivio. Si perdía lo encerraba en un cuarto a las piñas y cinturonazos. También lo estafaba económicamente.
Arantxa Sánchez Vicario rompió con su familia y hasta fueron a juicio por temas de dinero.
Gabriela se retiró muy joven de la actividad y nunca negó que fue un desahogo. Es claro que fue el sostén económico de toda la familia que seguramente ejerció presión para que su carrera fuera más larga y exitosa.
Tuvo que soportar a la prensa indiscreta y agraviante argentina que de un día para el otro ubica a un deportista como “La torre de Tandil” en el triunfo o a Del Potro a secas en la derrota.
Con una personalidad introvertida hizo muchísimo! enfrentó rivales en estadios repletos. Llegó a lo más alto que ninguna mujer llegó en el tenis local. Y no se casó con un hombre y tuvo hijos, candidatos no le hubiesen faltado, y eso sí sería enclosetamiento.
Ya no quiere más lola!
Vive tranquila con su mujer a la que no oculta pero de la que tampoco habla públicamente. Debe tener sus fobias. Y eso va más allá de lo injusta o despiadada que pueda ser nuestra sociedad en aceptar, rechazar o naturalizar la homosexualidad.
Quizas no tiene ganas de ser bandera de ningun colectivo, ser usada politicamente, que su voz ya no sea su voz y que cualquier pelotude se tatue su cara en el brazo como frida kahlo.
Quizas.
Quizas espera que su sexualidad le importe solo al que se va a encamar con ella y a quien la quiera como tia, amiga o deportista le importe su sexualidad tanto como cuanto calza de zapatillas.
Quizas.
Quizas si un periodista le pregunta por su sexualidad, responda con el mismo tono en que las actrices responden cuando les preguntan Como es ser actriz y mama? y nadie le pregunta a un varon sobre su paternidad. Preguntame de tenis, flaco!
Quizas.
Saludos, ES.