Ahora resulta ser Fantino el último mediático contagiado de COVID y creo que ha llegado el momento de reflexionar respecto de esta tendencia estrictamente argentina de transformar a la enfermedad en contenido de bajo costo. La semana pasada fue la de Nicole Neumann quien generó una mini telenovela al llegar a pedir humillante y publicamente a su ex (con quien se odia visceralmente) que se mude con ella porque sin ayuda domestica ella se ve sola y superada. La pregunta es entonces por qué algo que en resto del mundo es visto como estigma y cuidado, en la hermética y endogámica socialidad mediática argentina se ha convertido algo así como en una virtud.
La primera respuesta a esta pregunta nos lleva a reflexionar sobre el contexto cultural de instrumentalizacion de la victimizacion. Me atrevo a decir que este es el resultado de un proceso que ha venido teniendo lugar durante los últimos veinte años en los que se cristalizó una tendencia que se remonta a los ultimos cincuenta años. Dicho de otro modo, al reducirse el mercado y transformarse el Estado en el gran empleador, el vocabulario de la corrección política dejó de ser usado para generar pensamiento crítico y, en lugar de eso, lo transformó en el lenguaje del halago y el autoposicionamiento en instituciones necesitadas de legitimación a partir de la satisfacción de ciertos protocolos y criterios sin importar que sean reales o no. Tal vez es por eso que el mundo mediatico saltó del panelismo de los programas de chimentos a algo similar en los de analisis politico transformando el mundo televisivo en un debate permanente de muy baja calidad intelectual en el que todo se deconstruye todo el tiempo en busca de lo correcto y lo éticamente correcto. Esto ocurre, desde ya, en medio de una sobrevaloración de los lazos de amistad y de familia. Tal vez es por esto que en semejante cultura, ser una victima equivale a lo que en otras era ser un heroe transformando lo progresivo en regresivo y lo activo en reaccionario. En semejante contexto no se asigna valor al que avanza sino al que se justifica desde sus incapacidades.
Esto nos lleva a la segunda respuesta que tiene más específicamente que ver con cómo alguien como Fantino quien tras el escandalo de Natacha Jaitt y la pedofilia se encargó de aclarar que tiene suficiente dinero para vivir sin trabajar hasta el resto de sus días, a sentir la necesidad de someter su propio cuerpo a un juego tan contraproducente. En rigor de verdad, mediocres como Fantino han, por diseño o default, ocupado todas las posiciones en una sociedad con pánico a la libertad de pensamiento. Sin ir más lejos, el que alguien como él así como la cohorte de ‘hijos de’ (Leuco, Wiñazki, Fontevecchia, Andino, Hadad, Viale) hayan llegado a transformarse en el nuevo establishment periodistico, deja en evidencia la relevancia de la logica de la herencia y la tradición por sobre el mérito y el talento. El resultado de una sociedad así es la involución. Este momento es de profunda decadencia cultural argentina.
Es como si a falta de la capacidad más elemental para generar ideas sus identidades fueran pantallas en las que deben proyectar algo todo el tiempo para poder mantenerse vigentes y eso que se proyecta tiene que tener algun tipo de relacion con los temores y las fobias sociales creando un nuevo tipo de realismo social: el del miedo. Vivir en un pais en el que enfermarse se ha convertido en una virtud debe preocuparnos y mucho. Además los efectos reales de esto es la ‘normalización’ de la enfermedad como algo que afecta a todos de la misma manera. Esto viniendo de comunicadores sociales es doblemente preocupante. J A T
Buen punto:el
Miedo y las pantallas como único discurso aceptado : los únicos temas q circulan: covid e
inseguridad + la gente todo el día encerrada consumiendo tv de panel. Mientras el abuso policial aumenta, 4 denuncias x día + torturas + jóvenes desaparecidos . Un horror
No puedo estar más de acuerdo
Éste es nadie,
el que cuenta billete es JCÁvila
Los famosos , el”covid” asintomatico y su pronta recuperacion,nada nuevo bajo el sol…
Exacto. Normalizar la enfermedad, a todos nos afecta igual. Mi amiga, sin enfermedades previas, si bien tuvo síntomas leves, hace tres semanas que tiene cansancio extremo, no puede terminar de recuperarse. A cada persona le afecta de diferente manera. Ese es el tema, es completamente incierto.
La psicopatía Argentina de ensalzar la familia y la amistad para esconder las propias falencias miedos y misera espiritual, y lo peor, para destruir toda posibilidad de brillo individual en el otro, que el argentino mediocre odia.
Totalmente de acuerdo.En resumen y volviendo al ” hijo de” tan bien contectualizado en tu post sobre Ama, se suma a eso una banalizacion al estilo Bolsonaro del Covid19 y sus consecuencias, que como lujo solo se pueden permitir los ” hijos de” que nunca corren riesgo bajo ese paraguas .Tal como Bolsonaro, mas que lamentar su supuesto contagio, hacen pose jactanciosa al estilo” veanme, contagiado y todo estoy barbaro igual que la gente como uno no como Uds los simples mortales” Tal expresion se convierte asi en la mejor campaña contra todo cuidado y respeto ante esta pandemia lo que los convierte en socialmente dañinos y peligrosos.
Erratas: quise poner Contextualizar
Y bueno este pais es asi , los mediáticos son trabajadores esenciales que pueden juntarse en un estudio a trabajar mientras que la justicia, estudios de abogados, el congreso todo con freno de mano ( salvo para los intereses oficiales). Como comunicadores salen orgullosos porque se sienten soldados en las trincheras.
Es cierto!
Así es, fuiste generoso con lo de trabajar. Algunos boludean o es escencial Marley con la Francese recorriendo la ciudad de Buenos Aires, buscando una milanesa.
La televisión Argentina es joda.
para la colita de la Fantina
https://twitter.com/i/status/1292882449618350080