ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE SILVA
Me pasa exactamente lo mismo, durante años desee tener un grupo de amigos de esos que te ves todos los fines de semanas con muchos planes. Hasta que lo tuve y me sentí asfixiada, acepte que no es algo para mí. Mi tolerancia máxima en grupo va disminuyendo con el paso del tiempo. Esos asados interminables donde no se para de hablar me agobian, me dejan con jaqueca. Cada tanto, muy de vez en cuando puedo sostenerlo, pero disfruto mi soledad, mis silencios. Ni te cuento las reuniones familiares, que por suerte, en mi caso son muy pocas pero así y todo me parecen insufribles, tiempo perdido, charlas vacīas, de esas también ni bien llego me quiero ir.
Un buzo de un equipo argentino de no sé qué; el diario La Nacion debajo del trasero del Carlo; el hobbit de Lomas brinda con soda; EL hobbit de Anillaco brinda con Manaos con hielo. Bufandita muy gay. Debajo de la lámpara hay cosas inexplicables.
*Banfield
La bufanda de polar fleece del cabezón es de NY&C, una marca de prendas femeninas.
Debe ser de Chiche.
Alguna vez viste a Duhalde al lado de Chiche? Mi teoría es que son la misma persona, fijate Chiche, es Duhalde con peluca color paja. Los hijos son adoptivos.
El buzo de Mendez es del Manchester City, el equipo ingles donde es figura el Kun Aguero
Tenés razón, con el otro escucho
Por tu autodescripción, no da la impresión que seas alguien que dé ganas de invitar demasiado a reuniones. La gente en general se junta para pasarla bien, con ese cuadro de cara de orto que pintás, no es de extrañar que hasta las de familia sean tan escasas. En verdad deben hacerlas seguido, pero me imagino las conversaciones a la hora de arreglar: “che, qué hacemos con la infumable, le avisamos?
-Nooo!, vos estás en pedo, la última vez cenó ibuprofeno y nos deprimió a todos, que ni se entere”. No creo que Alegría de vivir sea tu apodo.
jajaja! tenes toda la razón, para la familia más que seguro soy la infumable. Con los amigos la piloteo bien, hasta te diría que soy simpática y hago chistes luego de unos tragos, mientras mantengo charla interna con mi alter ego que me picotea el cerebro preguntándome cuando nos vamos?
Todo ser humano es insoportable, en especial uno mismo, la amistad busca solucionar eso y generalmente lo empeora.
👆
INSERTE EMOJI DE BOSTEZO AQUÍ
Es entendible la situación que describe.
La amistad tiene que ver con lo que uno es -uno es “algo”-, y la afinidad, los intereses comunes y la pertenencia social respecto de los amigos. No hay muchas más vueltas.
Tengo un “amigo” cuya personalidad no soporto desde hace tiempo, con los años se ha tornado muy egoísta y hasta mala persona en algún aspecto. Sin embargo me llama constantemente y, la verdad es que, por muchos motivos -experiencia de vida común, profesional, de infinidad de conocidos comunes- etc. puedo charlar horas con él, con algunos momentos de risas y/o agradables. Hay momentos que tengo ganas de matarlo, en otros lo censuro severamente por su alienación con la realidad.
Soy amigo de mi personal trainer, es una persona excelente, generoso, honesto, claramente una persona donde predominan las virtudes. Mil veces mejor que mi otro amigo. Sin embargo es tal la diferencia y disparidad de conocimientos e intereses entre nosotros, que no podemos sostener ciertas conversaciones, bien porque yo debo explicar muchas cosas -que no tengo ganas de explicar- bien porque temas que son muy interesantes para él, a mi no me interesan nada. La amistad supone un esfuerzo para ambos, o quizás un esfuerzo para mi, y la verdad es que la amistad debe ser algo fluido, natural, donde el deseo del encuentro sea mutuo. Es exacto que la amistad es una forma de amor.
Mi amigo ideal sería la mezcla entre los Fos anteriores. Tengo algunos pocos amigos así.
En ese sentido es verdad que un amigo es un tesoro. No se encuentran fácil y, si se tienen, hay que cultivar esa amistad, cuidarla, etc.
No es por eso extraño que las amistades se formen entre grupos de profesionales, de empresarios, de artistas, de quienes practican deportes, de religiosos, incluso de socios de clubes que hacen lo mismo.
La amistad es muy agradable y fructífera cuando existen todas las afinidades, porque expande y enriquece la propia personalidad e intereses de los amigos.
Debe ser en ese sentido muy cuidadosa también en el trato, para que no sea perturbada por un sentido utilitario, ni competitivo, sino de piedad. En efecto, la afinidad que genera la amistad, para consolidarla debe dar lugar a cierta intimidad, allí lo que debe existir es la piedad con el otro, la comprensión, el perdón.
En fin, la amistad es -en cierta medida- un arte de la vida. Como el amor sexual, es necesaria para la persona, golpeada por sus imperfecciones naturales y que, a través del amigo, se completa, con las virtudes y “perfecciones” del otro en su propia persona.
Lo que pasa que las drogas sociabilizan y ya son varías décadas de narco democracia.
Ay, no, qué terrible esa imagen del Presidente Menem. Dios guarde su salud.