ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE MINUTO UNO
En 2016, el presidente Mauricio Macri y la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, visitaron la planta de la empresa Manaos en Virrey del Pino, La Matanza. En un breve acto anunciaron obras de ampliación del establecimiento y presentaron al dueño de la empresa, Orlando Canido, como un empresario modelo.
El miércoles pasado la Justicia, a instancias de una denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), allanó varios domicilios de la empresa en el marco de una causa que investiga una presunta evasión de 900 millones de pesos.
Sin embargo, la evasión fiscal no es el único delito por el que es investigado Canido. El polémico dueño de Manaos está vinculado a causas de usurpación de campos en los departamentos de Moreno, Juan Felipe Ibarra y Ablerdi, en Santiago del Estero así como también en otras localidades de la provincia de Jujuy.
Según denunció el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) entre 2012 y 2016 bandas armadas al mando de Canido ocuparon más de 40 campos de distintas comunidades de pueblos originarios.
Otro empresario, Guillermo Massoni, también denunció a Canido por usurpar de manera violenta sus tierras. La justicia santiagueña investiga a Canido por los supuestos delitos de “asociación ilítica, intento de homicidio, privación ilegítima de la libertad, abuso de armas, robo y usurpación”.
Por caso, en octubre del 2003 en Bajo Hondo, a unos 80 km al sudeste de Quimili, Canido, “llegó ofreciendo viviendas, tendido eléctrico y reubicación de las más de 65 familias, al no poder negociar por 4 mil hectáreas, avanzó bajo amenazas y amedrentamiento permanente, alambrando con custodia de paramilitares, parte del territorio comunitario” denunciaron desde el Mocase.
En octubre de 2014 el hostigamiento subió de tenor y la supuesta patota de Canido, según consta en las denuncias, abrió fuego, incluso en presencia de la policía de Quimilí, contra los pobladores para que se fueran. “La banda armada desalojó la carpa de resistencia que tenía la comunidad e intentó apoderarse del territorio comunitario indígena guaycurú” denunciaron, una vez más desde el Mocase.
“Después de amenazar de muerte a las familias y mientras un grupo tenía apuntando a los niños y mujeres de la comunidad, otro grupo prendió fuego a dos viviendas, a los corrales, destruyó bebederos y largaron veneno y escombros al único pozo de agua potable de la comunidad” denunció uno de los campesinos afectados.
Una vez en poder de las tierras Canido avanza con el desmonte ilegal con topadoras para poder cultivar soja.
Greenpeace no utilizó eufemismos para describir la situación: “El avance de los desmontes ilegales viene asociado al incremento de los conflictos violentos por parte de los desarrolladores agropecuarios con el objetivo de desalojar a las comunidades. Los que deforestan ilegalmente deben ser considerados delincuentes y Orlando Canido, dueño de la gaseosa Manaos, es un claro ejemplo“.
¿Éste es el que decían era guapo? No me jodan.
Si este sujeto es guapo,yo soy Carolina de Mónaco.
Ufa Nancy, no te parecés a Carolina? Y yo que le estaba sacando punta al lápiz
No pongo las manos en el fuego por nadie pero no es ningún secreto que Coca-Cola le quiso comprar manaos muchas veces y al no acceder a vender le hicieron todo tipo de operaciones para perjudicarlo, todo el mundo se ríe de manaos pero tiene la embotelladora mas grande de Latinoamérica, además Coca cola cuando empezó era más kitsch todavía así que ojo con manaos. No vaya a ser que saque algún producto premium y sea un dolor de cabeza en serio para los de Atlanta.
Coca cola ha financiado grupos paramilitares en Colombia. Manaos son niños de pecho en comparación. Igual es imposible de beber. Alguna vez, en una de mis correrías por el Conurbano, terminé en la Estación de trenes de Isidro Casanova y era lo único que vendían. Era agua, edulcorante y mucha azúcar.
Malisima la gaseosa, malisimo todo lo que hacen para producirlo, el cancer muto y se hizo empresa de gaseosa
Aguante la talca.
Vamoooo con Talca sí Sr. Soda con mucha burbuja. Más sana y burbujeante que la Manaos. Jaja
Vivo en un pueblo muy alejado de caba, un dia se hace un evento publico, nos invitan, claramente tenes q ir xq quedar mal como que no da. terminan los discursos y autobombos, yo habia ido con un colega, nos dicen de pasar a comer algo, y ahi entre las mesas estaba ella, la “Manaos Uva”, le dije “gordo, como sea llega hasta ahí, yo te sigo, porque tengo que probar eso”; ya con un sándwich en una mano y la manaos en la otra la probe…. Creo que todo lo que comi y tome después fue para sacarme ese gusto de la boca…
Por dios que hay que ser hijo de puta sacando algo asi al mercado… solo en el tercer mundo se logra tener una empresa de ese tamaño vendiendo bostas asi (eso no hace bien a la salud seguro). Era lo mismo que una gelatina de uva caliente derretida, sin contar que era dulce, pero dulce intomable
Y encima por el lobby azucarero…. Siguen sin pagar impuestos que en otros países sí pagan para desestimular el consumo en beneficio de la población por la cantidad de enfermedades que estos productos con azúcar añadido traen. (diabetes, obesidad, etc), eso aplica a todas no solo a don manaos, claramente