ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE SPIEGEL
Mantener a una aristocracia de cineastas medio pelo cuando hay seis de cada diez chicos que crecen bajo la línea de la pobreza es inmoral. Si se tiene que poner a contraste el poner a lavar platos o en un cubículo a un grupo de personas no muy talentosas, o bien empujar a otros con más talento al sector privado (siempre que les interese su propuesta) o permitir que un grupo importante de personas no pueda recibir la asistencia estatal que requiere, pocos dudarían de que lo primero es un precio mucho más adecuado a pagar. Eso por decir una de las tantas cosas que hay que ordenar en cuanto a prioridades para la plata que el estado despilfarra, aunque bueno, ya con los jubilados se siguió la tendencia del macrismo, saqueando ya sin disimulo y a mano armada a los que aportaron.
Si
este gobierno se sigue cagando en los jubilados , robandoles todos los meses un ”cacho” del porcentaje prometido, acordado y ESTABLECIDO de lo que deberian cobrar.
DESPUES HABLAN DE MACRI, Y SON LA MISMA MIERDA.
Lo mismo va para los sueldos de miseria de docentes, medicos, enfermeros y policias, que muchas veces ni cobran…
En un momento quise entrar al mundo del cine. Al ver que solo se podía ser cineasta a través del incaa desistí. La gente se enoja con los directores. Pero los directores muchas veces son víctimas de los actores, los técnicos y demás yerba, que lo ven al director como el que tiene la llave del incaa para destrabar el subsidio y traer la PLATA. Que es lo único que les importa. Plata que ellos mismos definieron que valen, total después le pagamos el sueldo con nuestros impuestos. Lo de las cámaras y los presupuestos para las cosas como edición y esas cosas es cierto. Los cineastas eligen una enorme cantidad de gente que los acompañe en base al presupuesto que arman con nuestros impuestos.
En el siglo veintiuno, la edición, postproducción, y tratamiento de sonido de una película hecha por gente que no le conoce nadie uno podría suponer que se hace entre algunos con conocimiento de los programas que están a mano, que aprenden a hacerlo los que están ahí mirando videotutoriales. Nada más lejos de la realidad, se pagan fortunas para que lo edite tal estudio de edición de renombre, y para que arregle el sonido y el color tal otro estudio de renombre. Todo pagado con el subsidio. El cineasta argentino y la gente del cine promedio, sabe hacer muy pocas cosas, es un aristócrata poco productivo, porque el estado promueve que sea así.
El organigrama de una película de cine argentina, tiene maquilladores, vestuaristas, montajistas de audio, sonido, y muchos roles más propio de una película de Steven Spielberg. Las cámaras también se alquilan y tienen que ser de última generación, no pueden usar sus cámaras los muchachitos porque aia. Además, si para estrenarla comercialmente, tenés que tener digamos el libre deuda de los sindicatos en base en sueldos impagables, que solo pueden ser pagados accediendo al subsidio, la mafia está, la mafia está. O entrás al sistema de subsidios estatales, o no podés acceder al circuito comercial de cine, porque no vas a poder pagar lo que los sindicatos te exigen pagar por cada empleado. El incaa es una mafia burocrática, que con regulaciones arma una gran familia piramidal estatal, y un sistema de castas que no puede ser desafiado, que no puede ser evadido. Es un instituto nefasto, que controla centralizadamente mediante leyes y regulaciones, el acceso al mercado de los cineastas mediante un cúmulo enorme de regulaciones ridículas. O lo que es lo mismo querés ser cineasta, está todo armado para que tengas que ir a besar la mano de un evaluador del incaa, por no decir otra cosa.
Los trabajadores de cine también son culpables. Hacen películas esperando cobrar el subsidio y nada más. No tienen suficiente sangre para poner a prueba sus capacidades y tampoco el estado y el sistema les deja. Son “trabajadores peronistas” que es lo contrario a un trabajador capitalista. Ellos podrían cobrar parte de su sueldo en base a los ingresos que genera una película, y si la película se consume mucho obtener un gran ingreso. Pero como son “trabajadores peronistas fascistas”, creen que tienen el derecho a cobrar un sueldo mínimo, pagado por todos nosotros, y generar a cambio un producto que muchas veces no pasa de las 1000 views en youtube o que se mueve en festivales porque viste. Yo no soy comercial pero pagame, bancame porque soy el juana azurduy de la cultura, y no poco.
A ver, digamos que yo soy iluminador o camarógrafo. Según tu razonamiento ¿tengo que dejar de percibir un sueldo mas o menos como la gente porque el producto del pelotudo del director no supera las 100 vistas en YT? Yo no soy productor, soy un empleado, asi que te voy a cobrar lo que te tenga que cobrar sin importarme si tu pelicula la ve todo el país o si solamente la ve tu tía. ¿O pensás que la gente que labura en el cine debería hacerlo por amor al arte?
Tu razonamiento es bastante infantil, y muy de aficionado. Andá a US a interesar a un productor en un guión tuyo y decile “ah, y para bajar costos tengo un par de amigos que nos resuelven gratis la posproduccion con unos programitas pirateados. Es negocio redondo, capo”.
La gente que trabaja en cine tiene que cobrar en una proporción más lógica a lo que genera. En otros lados fuera de esta burbuja en la que estás, el empleado cobra en relación con lo que genera el producto. A vos no te importa eso. Total todos los argentinos pagan tus pretensiones salariales, para participar de una película que no ve nadie. Te faltó decir soy empleado peronista. Si fueses artista no pensarías así. Evidentemente artista no sos. Sos uno más con un oficio cuyo objetivo en la vida es hacerse inquilino ad eternum de la caja estatal que armamos entre todos los argentinos, y no ve ninguna otra salida que esa. Si fueses artista, que no lo sos, te juntarías con otros a intentar hacer una película increíble que le guste a todo el mundo. En argentina es muy fácil ser cagón. Haces tu peli o participas de una peli que no la ve nadie, pasas por caja a cobrar del incaa y sansacabo. ¿Porque tanta mediocridad?
Pero aquí hay varias cuestiones que vos no tenés en cuenta:
1. Hay muchas películas argentinas que generan dinero.No todas, pero sí un porcentaje, así que tampoco es una caja tirada a la basura necesariamente la que invierte el INCAA..
2. Llevar gente al cine no implica necesariamente calidad. Si le dejas el cine sólo al mercado lo que va a sobrevivir va a ser muy poco diverso y hacer una película increíble no es garantía de nada. Aparte ¿Increíble a los ojos de quién? A mí me parece increíble Lisandro Alonso, veo riesgo y calidad artística en su trabajo, aparte es un tipo que siempre tiene entradas a los festivales internacionales, pero no lleva público a los cines, ni teniendo a Viggo Mortensen como protagonista.
3. El cine, como la televisión, forjan la identidad del país, construyen memoria, crean puestos de trabajo y muchas cosas más. Un país sin cine y sin televisión es un país que exilia a sus artistas y llena sus pantallas de productos extranjeros. En esas condiciones la clase artística termina migrando, como le pasa a los bolivianos, los uruguayos o los paraguayos.
4. La competencia de los productos de USA es brutal y desleal. Incluso elimina a aquellos productos nacionales que generan rentabilidad y lo hacen a propósito. No es una competencia fácil la de los majors internacionales.
5. Mucha gente es prejuiciosa frente al producto nacional y no pasa sólo acá. Pasa en todos los países que no son USA, Bollywood, Korea y Francia. Hasta en España la gente habla mierda de su cine y los productores se quejan del poco apoyo.
Por todo eso, el Estado financia películas y la idea es que debería financiar aquello que no va a ser financiado por el mercado, pero que tiene valor cultural y genera las condiciones para que se forje una clase artística dentro del país. Y eso no es lo que dice la Ley argentina solamente. Es lo que dicen hasta las declaraciones de la Unesco sobre el valor cultural del cine. Y Argentina no es el único país con partidas estatales para el cine, sí es uno de los que más aporta en la región y tiene un Instituto que genera sus propias partidas, pero en cine invierten desde la ciudad de Nueva York hasta la región de Renania en Alemania y las menciono porque he visto películas financiadas por esos gobiernos locales. De Alemania vi Lore. Con partidas de la ciudad de Nueva York están las películas de Alex Ross Perry.
Calmáte, Werner Herzog, yo trabajo en Manaos. Soy el que inventó la Manaos de uva.
No sé por qué la hacen tan larga para llegar siempre a la misma orilla, la del Peronismo.
Gracias Pocho , que grandeza !!!
Mariano Llinas, Raúl perdone, Ignacio mallorens, los hermanos onnetis son directores exitosos y laburan por fuera del INCAA sos un fraca tal vez porque no te dio puede que no tuvieras ningún tipo de talento, además si te agarran los técnicos de cine con boludos como vos se hacen una sopita. Soretes!
La cuestión es que el INCAA es autárquico, genera sus propios ingresos y los genera con créditos e impuestos al propio sector audiovisual. No son partidas que se le quitan ni a la salud, ni a la educación, pero muchos lo desconocen y salen con el argumento manido de los niños que se están muriendo de hambre y las pobres mesadas de los jubilados. La televisión y el cine (antes de la pandemia) generaban mucha plata y lo que hacía el INCAA era redireccionar hacia la producción nacional, que después de la Covid-19 está herida de muerte. Mucho de lo que el INCAA invertía en películas se lo devuelven la taquilla de éxitos como Relatos Salvajes, porque el 10% del costo de una entrada es impuesto INCAA. Sí, ese dinero podría destinarse a otra cosa, pero tiene sentido que los que ven cine financien cine. Los cines pequeños y las cadenas locales se digitalizaron gracias a préstamos del INCAA para comprar proyectores, préstamos que luego fueron pagados por las empresas exhibidoras, porque tal y como está el cine ahora los costos de un proyector digital solo lo pueden asumir las grandes cadenas multinacionales.
Otra cosa viene siendo la corrupción y los favorecimientos que pueden haber ahí adentro, pero la Ley de cine de acá es modelo para el resto de países de la región y yo creo que los foristas de LANP si Argentina llegase a tener la producción audiovisual de Paraguay, o sea nada, también criticarían, es más dirían que somos un país bananero, que es una vergüenza que no se siga la tradición de grandes como Torres Nilson y blablablá. Y digo Paraguay porque los propios cineastas paraguayos señalan que es el país de la región que menos cine produce, porque hasta el 2018 no tenía una Ley de cine y tampoco se le destinaban partidas gubernamentales para fomentar la producción.
En fin, que esto lo escribió alguien que no sabe cómo se financia el INCAA y espera que la industria audiovisual de este país sea nula, porque la empresa privada no la va a sostener, salvo que sean películas como las de Suar y Francella. Pregunto yo ¿A ustedes les gustan las películas de Suar y Francella? Pero obvio que el INCAA necesita una mejor administración y que se saque de ahí a más de un corrupto, así como mejorar los términos de las convocatorias, para evitar que eso funcione como otra mafia del amor.
El problema es el de siempre la mafia de los sindicatos estatales. Hay que limitar el poder los sindicatos. Acá los sindicatos son monstruos que destruyen toda iniciativa privada. Hay que sacarle las obras sociales, que haya democracia sindical entre otras cosas. A la gente le da alergia los sindicatos argentinos, porque son mafiosos, monárquicos, ladrones e irrealistas.
Bueno, pero eso es transversal a todos los sectores, no sólo al cinematográfico y acabando con el INCAA, así como con la producción nacional, no se va a resolver.
Más arriba leí que el problema era el Peronismo , cambias rápido de opinión …
Los sindicatos fascistas con este enorme poder para trabar todo, son invento del peronismo que copió la idea de la carta del laboro de mussolini campeón.
Y … está mal ? Genio
Gracias por aclararle el panorama a todos los ignorantes opinólogos y resentidos, LJO. Si supieran… Muy poca gente que trabaja en cine vive del cine. Es lamentable pero es así. El Incaa a duras penas alcanza a financiar el costo de las películas que se producen. La mayoría de los directores sacrifica su sueldo y se endeuda para sacar adelante sus películas. La vasta mayoría de los tiene que trabajar en publicidad, docencia y otras yerbas para darse el lujo de hacer películas. Y si un largo se ve poco es porque la cartelera es acaparada por estudios gigantes de afuera. El sistema de distribución acá es una deuda pendiente del Instituto.
Love
El INCAA no genera su propio presupuesto, cobrar impuestos es una función del estado para administrarse. Que sea autarquico no significa que sea autosuficienciente, el estado delega funciones en el INCAA para hacerlo mas eficiente. O sea que el estado deja de cobrar impuestos para que lo haga esa cueva de ñoquis.
Sí genera sus propios ingresos con su línea de créditos. El problema es que cuando una película dice que tiene Apoyo INCAA muchos entienden que la financió en su totalidad el Estado, cuando pudo haber recibido un subsidio mínimo que no cubra toda su realización o pudo haber recibido un crédito INCAA.
http://www.incaa.gov.ar/creditos
http://www.incaa.gov.ar/lanzamiento-de-creditos-para-pymes-audiovisuales
Tiene que funcionar mejor. No es viable financiar películas que después no ve nadie o casi nadie.
Un técnico gana 60/70 lucas por película. Hacer 3 películas por áño, pongámosle para un gaffer es un milagro, si no tiene otro trabajo se muere de hambre. La administración macrista puso en un plazo fijo la plata del INCAA y no produjo ajo y medio. Ahora hace 6 meses que los técnicos están parados sin recibir ningún tipo de ayuda. Ojo a Clarín grupo América, Turner etc se los ayudo con parte del sueldo de los empleados. Cómo se dijo más arriba el INCAA es un ente autartico. Ahora resulta q el problema de argentina son los técnicos de cine. Que de boludos sueltos.
Como subnota al post, dejo esta parodia hecha por dos reaccionarios que me permito cuestionar, aunque no se si es algo muy alejado en lo que es el INCAA.
https://youtu.be/GOIjnkgZ2wo
¿Qué es esta poronga anti sindical cuando la matufia en este rubro la hacen funcionarios y beneficiarios de subsidios?
Confundir al productor director guionista que recibe la mosca con el tiracables contratado es ser bastante paperto. Ya empezamos mal ahi.
Más vale que los sindicatos no son organizaciones limpitas (ja, mirá vos qué noticia), pero por lo menos vigilan que se le pague al trabajador y que este no tenga que cargar con los platos rotos porque algun genio se gastó el subsidio en putas, o porque se le pudrió el arreglo con el funcionario de turno.
Pero claro, no sirve mucho discutir para qué sirve un sindicato con gente que vive de la jubilación de los padres y vota a Carrió.