ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE DR.ARTEBABA
Ví la entrevista, y me llama la atención la capacidad de Cañete, de ser bondadoso cuando quiere, como que tuvo paciencia en demasía, y trató de trazar lazos conceptuales en una charla que deja ver cierta cuestión despareja, en cuanto al feedback, y no es por menospreciar al artista, solo que el nivel de dialogo era muy desparejo. Y me sorprende porque se que Cañete sabe, que el posee mas conocimiento dentro de las arenas en las cuales se deslizaron y que lo podría haber defenestrado como sabe hacer, sin embargo Rodrigo ha demostrado tener clemencia.
De Aduriz es al arte visual lo que Esmerreir es al canto, pero rascando fondos públicos.
Desde el principio de la entrevista Cañete rescató la autenticidad de De Aduriz. No lo puso contra las cuerdas porque sabía a lo que se iba a enfrentar, no tenía esperanza. Fue un intento de encontrar la perla en el barro y claramente tuvo que hacerlo el mismo.
Es un fenómeno interesante ver cómo los lectores del blog interpretan y psicoanalizan a Rodrigo…. en su propio Blog, y hablan de él como si el no los leyera Rodrigo quiso esto o lo otro, Rodrigo tuvo tal o cual intensión… El único que sabe qué quiso ser y que no quiso ser es Rodrigo.
Pienso que si Aduriz está en un Cañechat es por algo. Y pienso que la entrevista tuvo el resultado que debía tener. En esta entrevista Rodrigo representa a la institución artística y Arduiz, claramente, es anti institución, en ese sentido, ya de partida, no iba a haber un diálogo, en todo caso pudo haber habido una confrontación, o bien un silencio o un, no sabe no contesta, para no confrontar y a la vez mantener la postura anti institución. Las preguntas de Rodrigo eran desde la institución “arte” a pleno, y Arduiz no elabora obra desde los preceptos institucionales (aparentemente), no es necesario que haya un concepto, una reflexión o una fundamentación, tampoco que haya un proyecto a futuro que determine una carrera. La obra de Arduiz es más bien eyaculatorio, es catártico, es tensión acumulada que de repente explota, en la forma que le quede más a mano. Creo que la entrevista fue coherente. Si Arduiz respondía las preguntas de Rodrigo desde una postura académica, su concepto de arte se destruye y pasa convertirse en pose. Los “no sé” y las indiferencias de Arduiz fueron las respuestas que este tipo de arte debe tener.
Para mí, el resultado de la entrevista fue que Rodrigo validó el arte de Arduiz desde lo institucional, ya que los Cañechats son el espacio de validación – además del blog – que tiene Rodrigo. Y funciona, porque hoy hablamos y deliberamos sobre la obra de Arduiz, el arte necesita una respuesta – el arte que necesita venderse requiere una respuesta buena, el arte que no es para el escaparate comercial puede sobrevivir (e incluso sustentarse) con las respuestas negativas. El Cañechat sirvió al arte de Arduiz en un modo que ese arte lo necesita.
Uno de los mayores talentos de Rodrigo siempre es detectar cuando algo está pasando y creo que hay algo en Arduiz que me recuerda al arte anti institución de Leonardo Greco con las ratas y sus enojos, no el arte anti institución de Pablo Suarez, sino ese otro que es de un arte que nace y vive en la calle y aunque las instituciones lo quieran coptar, se resisten.
Fe de erratas, dije Leonardo Greco – tal vez por una sobre dosis de Disney – quise decir Alberto Greco.
pensar que lo de Arduiz es anti institución, capaz en los 90 te lo compro al discurso y nos tomamos una birrita por un peso. Lo de “espacio de legitimación” lo dirás vos y quizás tus amigos, que tal vez nunca se preguntaron que a lo mejor no había nada que legitimar ni mucho menos el hecho de poder llegar a ser legitimado por un tercero, todas ilusiones de una mente adolescente. Lo mismo el hecho de pensar, que hay preguntas que pertenecen o no hay una institución, es claramente la señal de un pensador el cual al pensamiento que poco ha preguntado. Y ademas como representante metaexistencial de Rodrigo, dentro del grupo polyascendente(al cual claramente no tenes acceso) lo determinamos bajo la jurisdicción prudente, algo que gente como vos desconoce por completo.
Hola. Yo soy hoy el artista visual Nacional por excelencia. Adivinen quien soy. Sus respuestas serán la prueba sobre si conocen algo de arte en nuestro país. saludos.
Pepe es indiscutible-mente el mejor artista visual Nacional, por excelencia. Yo no voy a dar el nombre, porque seria injusto de mi parte. Pero este caramelito no se diluye en la lengua, es lo único que puedo adelantar.
Coincido en que es más interesante la charla por lo que aporta Rodrigo que x lo que dice Aduriz, me encanta cuando Cañete arremete contra Kuitca y Aduriz se abstiene de cuestionarlo para quedar bien parado… Creo que en ese asunto radica algo del problema de cierta generación de artistas gays que pasó por la beca Kuitca (también Charly Herrera, Osias Yanov, Nicanor Araoz) que con una producción corrida del formalismo pretenden sin embargo insertarse en el mercado internacional del arte contemporáneo y el ámbito institucional en un contexto argentino precario y conservador, con una actitud que a veces parece intentar criticar o burlarse del sistema del arte para en realidad terminar queriendo formar parte desesperadamente de él.. Es en esa difícil negociación entre artistas y mercado-Estado donde veo poco margen para la subversión y libertad de los artistas que deben responder a estructuras elitistas que en el país están bastante rancias.. Igual me gustan muchas cosas que he visto de Aduriz, el tema es si su inserción en el medio más que potenciarlo lo restringe al lugar de la loca inocua que resulta mucho más simpática que peligrosa..