ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE ITO
En un país donde los modelos de éxito en su mayoría, políticos y empresarios, están ligados a la corrupción en alguna de sus formas… el arte o la cultura en general, son expresiones de una deseo de pertenecer a algo que desconocen.
Lo que cada vez es más notorio, es que los viejos ricos (aristocráticos, si los hubo alguna vez o wanabes en su defecto) eran una expresión de una cultura europeo céntrica, lineal, cristiana, clasista y racista, en la que habrían sido formados. Crivelli es un buen ejemplo de esto, hijo de la corrupción de la obra pública, dirige la AAMBA, como último reducto de esa cultura europea céntrica.
Los nuevos ricos (muchos de estos personajes en decadencia, por más que tengan muchos recursos que se vienen criticando hace rato acá) carecen de un sustento cultural, que si bien en el caso anterior era criticable, los predecesores estaban formados. Por lo que no se puede criticar a los nuevos, ya que ni lo tienen.
Ellos creen que la ultima frontera en su recorrido de purificación social es ser reconocidos como mecenas de la cultura que desconocen. Ese vacío existencial bien puede ser completado por lo que el mercado, manipulado por unos pocos galerístas, les propone.
No se puede modelar una crítica de la cultura actual a través del arte sin un marco de referencia. El cual no se puede tener sin un meta análisis crítico de nuestra época. El arte que ellos promueven es estético decorativo que satisface su necesidad visual, pero carece de crítica social. En parte porque los mismos promotores no pueden promover lo que carecen, una crítica de sí mismo.
Muchos de los ejes de la crítica de los últimos años del blog giran en torno de estos temas… la incoherencia que existe entre quienes producen “arte”, quienes los facilitan con sus recursos (financian, promueven o luego compran) y lo que le sucede a la sociedad.
Así la gran ironía de este momento es esa desconexión. Antes existía una brecha entre el arte y la sociedad. Ahora la desconexión se da entre los mismos mecenas que están desconectados de sí mismos. Su vacío se proyecta en esta producción artística que en muchos casos no nos dice nada del dolor del momento….
Ergo, pertenecer a un reducto de estos, arte BA, FOA (side project de las hijas mantenidas, sin formación o genuino interés por la cultura de un gran oftalmologo que nada tiene que ver con esto) o el que sea, que puede decir de uno.
El problema es nuestro arte es que quienes lo promueven lo hacen en función del “producto” y no del relato, se perdió de vista que el arte es parte de un diálogo que tiene cada momento histórico con su comunidad donde este la interpela. Antes se promovía un mensaje únivoco y ahora se evita el diálogo.
“En parte porque los mismos promotores no pueden promover lo que no tienen: una crítica de sí mismos”
Excelente. Muy buen post.
https://twitter.com/Alerta140/status/1298814163251208192 la ultima del incaa
¿Se viene un nuevo “pacto de olivos” o incluso una sociedad política entre Alverso y el Guasón de capital?
https://www.infobae.com/politica/2020/08/27/alberto-fernandez-y-rodriguez-larreta-buscan-un-pacto-de-gobernabilidad-con-una-agenda-post-covid-19/
tenés menos política que la Para Tí, andá a estudiá pedazo de rrofo usado
Toda nota de Lejman es una operacion de Haddad
Estaría bueno hacer una lista de maximas del pseudo periodismo opereta
Hay que saber vivir en decadencia.. en la decadencia lo sólido se hace trizas..
A veces quedan jirones.. y se puede romantizar la decadencia.. y otras veces no..
Victoria Ocampo hizo crema campos y joyas heredadas para mantener su nivel de representación cultural y social.. pero hoy Esmeralda se lo gasta en pastillas…. Mientras sus hermanos se hacen invisibles…. Tratando de evitar la atención
Los artistas están cómodos en sus lugares de dolor. Un país empobrecido, corrupto, sin recursos federales, con mafia institucional, con provincias medievales, anti aborto, religiosas, con castas que tienen “10 casas”
Y en la Capital un ente que se llama ArteBa
La globalización como la conocieron Amalita y Carlos Menem ya no existe.. no se pueden comprar más de 200 U$S. Y si hablan de corrupción no veo gente presa y CONDENADA..
Así que ante está crisis el chorro de dinero que recibía ArteBa del Gobierno de la ciudad y de la Secretaria de Cultura de la Nación está mermado.. Porque recibían incentivos verdad?. Hay becas como la de Oxenford de 100000 pesos? Para que sirven?
Nadie quiere mostrar el dinero que tiene, empezando por Cristóbal Lopez, Lázaro Baez, Los Moyano y Los Kirchner . ¿Ustedes vieron que Florencia K sea mecenas de algo con los 4 millones que tiene a sus 30 añitos.? A mí me parece que el dinero implica una responsabilidad social.. y ni el cajero del banco,ni el camionero, ni el rey del peaje, ni el repartidor de pollo y verduras se hacen cargo de eso.. Tampoco quien estudió en la gran manzana ..
Los Getty hicieron un museo en California, los Roquefellers hicieron el MOMA.. y esta gente solo esconde bajo tierra como un perro esconde un hueso caracú
Creo que estamos. en un momento como los años 30.. dónde no vemos lo que está pasando.. la lucha por la democracia de los años 80 no puede ser hoy un tema de vanguardia.. y muchos artistas viven en esa comodidad.. Casi como un museo del Titanic…
Por mí parte he visto la pandemia del HIV y ahora la del COVID y no puedo creer que nos encerremos “hasta que pase el temblor”….
Creo que el arte como emergencia de la realidad está en crisis también y habrá que saber leer quien quedará para contarlo y quién quedará y solo se recordara su historia.
En mí jueventud los artistas desafiaron al HIV y al estado ¿Y en este momento, son correctos?
Estamos en un año lectivo donde nadie va a repetir de año si no estudia o no entrega sus trabajos prácticos.. es un decreto.. y dónde somos todos tan “derechos y humanos” que ya ni lo decimos…. “No se discute” Somos correctos…
Y me encanta que no haya ArteBa.. en el interior nunca hubo,, ¿sabían? así que no se nota esa ausencia.. .Lo siento si a alguien le afecta el negocio.. a muchos de los que conozco no les mueve el amperímetro de ventas porque no iban o porque no podían participar, o porque si fueron se lo pagaron con su propio dinero…
“Nada te debo” dice la canción
Bueno, dale, hagamos arte políticamente incorrectísimo. Escribamos el cuento de la bruja mala de Tolosa y los siete enanos sindicales morochos que se la enfiestaban a Republiquita Blancanieves con sus tremendos falos fiscales expropiadores. Se la damos para que la filmen Campanella y Brandoni, que son los Dario Fo y Pasolini de hoy. De paso quedamos re piola con los pendejos traga moco que siguen a Milei, que como todos sabemos, son la verdadera vanguardia.
Justamente la vanguardia es no dársela a nadie.. porque no se hace para que “te vean”.. se hace porque “se siente” y no estás teniendo registro de eso que haces, no te interesa que se registre como posteridad.. sino como parte de la acción
No te olvides de los.mecenas.. si no la gastan.. no se produce el “renacimiento”
Cuando el artista se sindicaliza no para reclamar derechos sino, al modo argentino, para volverse un organismo del estado, un Grabois con acuarelas, alinea el discurso o queda afuera de la joda.
El retratista de Milei puede ser vanguardia porque encontro vacio ese espacio. El hueco que dejo la estampida de incorrectos buscando abrigo estatal.
Saludos, ES.
El artistuje pseudo progre (K o no K) en general es la nada misma y peor: la nada misma satisfecha, en eso estamos de acuerdo.
Pero opuesto, es decir, que la nube anti progre sea generadora automática de vanguardia,(digamos mas bien, “significado”) eso no lo compro ni borracho Si el performer anti cuarentena del obelisco hace arte, lo hace malgré lui.
La vanguardia va contra el canon y el canon es aquello a lo que el estado ya consagró con cucarda, subsidio y espacio en los canales oficiales de difusión (museos, medios, centros culturales, etc).
El anticuarentena colgado de la pirámide de mayo corre más riesgo artístico que Santoro y su Evita de hojalata.
Saludos, ES.
*cocarda
cucarda es una flor china
Cucarda esta aceptado por la RAE y existe en el lenguaje rioplatense, al menos, desde el tango La Maestrita, de 1926, letra de Geronimo Martinelli Massa y musica de Manuel Buzon.
La maestrita que va sola
por las calles del lugar,
añorando los instantes
de un romance sin igual,
descubierta la cabeza
ostentando dos cucardas:
desafía las melenas
y el peinado a la garçón.
Saludos, ES.
Tal cual¡¡¡
Todo discurso sesgado por una subjetividad endogamica como el tuyo queda huerfano de honestidad intelectual que lo anula por completo. Nombras a todo el mundo menos a un mafioso apretador de jueces, que echo magistrados o los obligo a renunciar con linchamientos mediaticos. Todo para entreyener al populacho e invisibilizar sus fechorias con causas armadas.Fugo para si y para terceros , los mismos dolares con los que endeudo al pais.Y de remate, se valio de servicios de inteligencia para perseguir y extorsionar.Y vos ni lo nombras entre tus rigurosos ejemplos moralizadores.
Me gustó el texto de ITO.. me hizo pensar y me dio las ganas de escribir.. Gracias!
el tema es quién va a querer leerte
que baranda a ojete rancio
Se ve que ya leíste…. te pongo el uno…
Hola. Este blog de arte y demás es de los pocos donde me entretengo. Lo demás es chato y monocorde. Mismas ideas. Mismos personajes y todos son muy limitados, demasiado acomodado… ACOMODADO. ACOMODADO. Chau, tontos del arte. Chau, Argentinos tontos, lacra social.
Saludos Isadora Duncan y cuidado con el chal
Ama Amoedo es muy simpática, pero no tiene chapa para dirigir una asociación de lo que sea. No sé por que aceptó meterse en ésto, era para bolonqui
Que feo que te recuerden como la simpática. Prefiriria ser una yegua hdp
https://twitter.com/soyalbertosamid/status/1299364356501708800 vengo a proponerles un sueño: “the last dance”
me preocupa que Rodrigo no haya subido más post…
Pensaba lo mismo, la debe estar pasando bien en Grecia.
Quiero creer que es eso y no otra cosa.
Amalia es una persona que me atrajo desde la primera vez que la vi. En aquella época las calles carecían de cordones. Por lo que ponerse didácticos al momento de caminar era una practica común en esos ámbitos. Aquel dia, Ama me sonrió levemente y pude divisar en ella, el olfato de quien ha perdido el apetito, cerca de la hora de comer. Un momento un poco tendencioso. Pero que es una tendencia, sino el empuje de algunas fuerzas pujantes? Entonces seria entretenido preguntarse, cual es la fuerza pujante que empuja a gran parte de lxs artistas a querer estar dentro de un circulo que irradia decadencia? incluso, sin siquiera tener que bucear en las profundidades de su misterio, se puede averiguar tal hecho, fácilmente. Acaso lxs artistas ya no buscan el arte en si, sino el reflejo de lo que su percepción les indica que es una “historia del arte”? Acaso la deconstruccion nobinarie no aplica al concepto de artista como construcción patriarcal binaria? o sera que Derrida solo surte efecto fuera de La Rural? El fin de los grandes relatos que proponía Lyotard parece no hacer eco en sus cabezas, sino mas bien un delay distorsionado. En la explicitación burda de lo que hoy se autoproclama como “critica al sistema patriarcal”, vemos el desplazamiento simbólico de la figura arquetipica del padre, en objetivos como pueden ser, los museos, las facultades y obviamente las ferias mismas. Sin embargo esta critica, mas que “la muerte del patriarcado” parece pedir un “patriarcado políticamente correcto”. Si tomamos por ejemplo lo que paso con “funny instragram” Lynch, la contundencia del reclamo era por ser “políticamente incorrecto” no así por seguir perpetuando la cultura patriarcal del arte, de la cual arteba ha sido una manifestación estupenda de dicho suceso. Es decir no querían el fin de arteba como modelo de “legitimación” sino que arteba sea políticamente correcto. Esto nos hace pensar que mas que la “muerte del patriarcado” quieren “un papa bueno”. El estereotipo mas aceitado, pero no así mas victorioso, ha sido esta construcción inverosímil de “papibueno” de Albert aka “elpresi” que es tan bueno, pero tan bueno, que deja que le hije juegue con maquillajes. Y que aceptación que tuvo, que hasta fue presidente, bastante bien para la pobre maniobra, digna de un sofismo contemporáneo comprado en once. Entonces vamos cambiando la “muerte del patriarcado” por el “patriarcado políticamente correcto”. Para Jung la figura arquetipica del padre integraba diversas fuerzas psíquicas que devienen en sociales, como la autoridad, la protección, y “el amor” el cual dota de reconocimiento de la figura de padre ante la percepción del [email protected] En estos años arteba represento para muchxs un padre, el cual tenia la autoridad de decir quien entra y quien no entra a su casa, por ende el que entrase a su casa, -oh cuan afortunado había sido-, había ganado el reconocimiento de la autoridad de la casa, su padre. En este caso arteba funciona como la casa del padrearte que seleccionaba a sus hijxs para ver cuales poseen “el talento” y obviamente cuales no. Este reconocimiento les brindaría una protección ante la duresa financiera de ser artista sin los contactos necesarios y claro, ganarse el amor del padre, un amor que requiere de méritos, es decir un amor muy poco amoroso, mas bien una transacción de pulsiones. Esta creencia en arteba como padre deja ver cierto dispositivo de perpetuación de la cultura patriarcal. Y es que muchxs aun no superan sus primero traumas, un trauma muy común que nos atraviesa a tods, el de querer tener la atención de nuestros padres, y encontrar en esa atención la gratificación de auto-percibirnos como “especiales”. Al no ser saciada esta necesidad en las etapas primigenias del ser, vuelve a florar en diversos aspectos de su vida, si este no presta atención. Lo cual lo llevara a buscar constantemente la aprobación en el exterior, para validar la percepción, de su propio y especial interior. Es decir “valgo lo que ls demás dicen que valgo”. Esto le lleva a la creencia de que necesita ser “validado” “legitimado” por el exterior. Acompañado a esto viene la exteriorizacion de la creencia de que estas “legitimaciones” pueden tener forma de ferias, becas, museos o de blogs como comentaron aquí anteriormente. Borys Groys decía que “Nuestra
imagen de la realidad depende de nuestro conocimiento del museo” entendiendo que gran parte de los artistas aun creen en la historia como un dispositivo de confirmación del plano de lo que se denomina como “realidad”. Esta percepción ingenua de este tipo de literatura, como es la historia, conlleva a que las personas crean, en la historia del arte que plantea el museo, otra gran institución patriarcal, y a través de esta creencia forman su realidad exterior. Entonces podemos llegar a ver que para mucha gente arteba definía su conocimiento de la “realidad”. Que ser artista era que te compre una obra un juez o algunas otras tantas pobres interpretaciones de lo que la experiencia artística puede ser. En este punto planteamos que, para mucha gente, arteba, si es, un plano de definición de su realidad exterior : 0, y no solamente un par de chetos haciéndose los piolas, como muchos han advertido. Lo cual es un poco desafortunado y otro poco no, porque también es muy divertida toda la performance para quienes podemos tomar cierta distancia de lo que estamos viendo. Entonces mientras tanto en esta espera infantil, letárgica, pero no por eso carente de gracia, no seria mejor cambiarle el nombre a artepa en vez de arteba?