Descripción del curso:
Críticos como Maricarmen Ramírez y Luis Camnitzer identificaron como tercer fase del Conceptualismo Latinoamericano, un tipo de arte que acabó resignándose a los lineamientos del mercado del arte internacional. Sin embargo, este enfoque pierde de vista una serie de experiencias en las que el live, lo participativo y la performance ocurrían al tiempo que se prestaba atención al rol del feminismo, lo queer y ciertas formas disidentes de religión y espiritualidad. Así, mientras el I Ching y el Reiki obsesionaban a los porteños, un grupo de artistas comenzaban a revolucionar y energizar el arte desde fuera de los circuitos tradicionales como modo de procesar la imposibilidad del goce en medio del trauma de la dictadura. Sin embargo, esto no era excepcionalmente argentino ya que algunas experiencias en el East Village de New York también ponían en tensión las nociones del arte hegemónico con gran costo personal para esos ‘rebeldes’. Este curso se propone abrir esa puerta para mostrar todo un area de experimentación artística que está hoy redefiniendo los márgenes de la Historia del Arte.
El curso tendrá lugar todos los Lunes a las 19 horas (Hora Argentina) Vía Webex. Tras la clase, los participantes recibirán automáticamente la grabación de la misma. Las vacantes son limitadas a 24 participantes por lo que no esperes hasta último momento! Recordá que los últimos dos cursos estuvieron SOLD OUT!
PROGRAMA
Clase 1- 31 de Agosto: Hacia una Teoría del Feminismo Corporizado.
Psicoanálisis y topografías psíquicas. Imágenes corporales. La fenomenología de la carne. Nietzsche y la coreografía del conocimiento. El cuerpo como superficie a inscribir. Intensidades y flujos. Cuerpos sexuados.
Clase 2- 7 de Septiembre: Vanguardia en Jaque – Exorcizando al Teatro Experimental y a la Performance
El colapso del discurso en los comienzos del Surrealismo. La emergencia del Vanguardismo: Dadá, Yvonne Rainer, Albers, Cage. Híbrido Norteamericano. Warhol y el Teatro Simbiótico: Frankestein. The Living Theatre. La estética Brechtiana en Peter Brook. Los Fundamentos Transnacionales de la Performance de Vanguardia
Clase 3- 14 de Septiembre: Catástrofe Gloriosa – Jack Smith y la performance del fracaso.
La estética del aburrimiento, el fracaso y el exceso en el East Village de New York. El asco. La glamorización del desorden. Utopías queer de la negatividad. La necesidad de refocalizar la crítica para dar cuentas de los desafíos al canon.
Clase 4 y 5 – 21 y 28 de Septiembre: La performance del aburrimiento de Batato Barea
Afecto y trauma. Superación de la relacion entre lo Aristotélico y lo Brechtiano. La mujer suicida como negatividad y futuridad. El clown como metodo situacionista. El carnaval. Las poetas suicidas.
Clase 6 y 7 – 7 y 12 de Octubre: El giro alquímico en Liliana Maresca
Lo relacional y la redefinicion de la escultura y el ensamblaje. La transmutación alquímica y ‘la fiesta’. El Grupo Haga. La influencia de El Tigre en ciertos artistas. El carnaval de carton. El olor a muerto. La fiesta y el final de fiesta. Modos empáticos de percepción.
Para inscribirte, podés hacerlo por Pay Pal acá mismo o enviando un email a:
[email protected]
Yo quiero inscribirme!! Cuánto sale?
vos sos la que hace porno trash??
LEE EL POST QUE ESTA TODA LA INFO
https://soundcloud.com/camperas-negras/amores-trash
https://www.youtube.com/watch?v=svwJTnZOaco
actually pretty good
the more you tryyyy to ease meeeee, taban buenos los radiogels
https://www.youtube.com/watch?v=4lSiyXKu05Q
Che, Rodri, me dijo Sex Pistolas que le anduviste haciendo censura. Qué pasa acá? Puntualmente, no le publicaste un comentario en tu post en el que hablaban de la pobreza y la caridad.
Rodrigo, que te parece I may destroy you de Michaela Coel en HBO? Esta estrevista es una maravilla de principio a fin…
https://youtu.be/z4QSZbyX7uQ
CASO FIFA :
EL OTRO ACUSADO POR COIMERO SE LLAMA MARIANO JINKIS
Y SE PARTE AL MEDIO , DEBE SER NOMINADO A CHONGO LANP
Links
https://bit.ly/32O6tGc
– Reglamento:
https://bit.ly/3g5Fwle
El Salón Nacional de Pintura. José Ángel Nardin. El único Salón Nacional (si no estoy equivocado) que no le paga a los jurados, que a la muestra la montan lx encargados de la limpieza (por la misma paga obvio) y que da un premio adquisición por 65 mil mangos. Contate otra…
Arte y ecología en MDZ:
https://www.mdzol.com/sociedad/2020/7/31/vallecitos-pinto-la-nieve-fue-repudiada-por-los-vecinos-95534.html
moria se la manda a guardar al bolas triste y secas de Munro https://twitter.com/Moria_Casan/status/1291067754800467968
de fines de semana cotizados a 5k verdes a vender lampazo, la cuarenta y el blue a 132 nos afecto a todos.
https://www.instagram.com/p/CDwaBWVh7rP/?igshid=19aqk97fl7duz
https://twitter.com/porquetendencia/status/1294996120922464256 mientras tanto en el porfiriato…..
Para subir el nivel mersa de la actualidad de este país traigo dos poemas de Almafuerte
que hablan de la herida y el fracaso.
Cantar de cantares
Níveo cáliz de magnolia
decorando los retoños de la rama
como ánfora de sueños es tu frente.
Sí, tu frente
hija mía, madre mía, novia mía,
es el gótico remate de la rama,
su divino corolario:
es el grave, pausadísimo insensario,
cuya mirra de sapiencia por mi templo se derrama.
Radiaciones de las mieses,-
rubias ondas encrespadas y brillantes
y crujientes de los trigos, -tus cabellos,-
¡tus cabellos,
cuando sueltas las cascadas de tus rizos!
Son las hebras rubicundas y brillantes
de la testa de las diosas,
de las diosas imperiosas y graciosas
bajo el casco de sus crines enrizadas y flotantes.
Como sello de turquesas,-
de turquesas bien profundas, bien extrañas,
bien azules, como el aire,- son tus ojos;
grandes ojos
vagamente sorprendidos al mirarme:
son dos piedras bien azules, bien extrañas
que incrustaron los querubes,-
los que ciñen a los astros con las nubes,-
bajo el arco y en el fleco de tus cejas y pestañas.
Cicatrices de caricias,-
cicatrices de dos besos fraternales
de las almas de dos lirios,- tu oyuelos:
tus oyuelos
inestables, intangibles, indelebles:
son las huellas de dos besos fraternales
que te dieron al venirte,
que te dieron, al salir a despedirte,
los dos ángeles mas puros de los coros celestiales.
Florecitas de durazno
que la veste de las auras amontona
bajo el cielo de la tarde, tus mejillas;
tus mejillas
de sedosos, inefables terciopelos:
son las flores que un arcángel amontona,
bajo el cielo de tus ojos,
por los balles de sonrisas y sonrojos
que divide tu severa naricita de matrona.
Como pétalos de rosa,
como pétalos de rosa purpurada, –
purpurada como sangre,- son tus labios;
esos labios
que predican candorosos evangelios:
son dos pétalos de rosa purpurada
que calleron en la nieve;
son el borde que resuena, que se mueve,
de aquel vaso de Sajonia, de tu barba nacarada.
Blanco polvo sacarino
que decora rojos néctares de fresas,
tamarindos y granadas, son tus dientes;
bellos dientes
como hermanos amorosos que se juntan:
son azúcar en la crátera de fresas
de tu boca cuando ríes;
son diamantes de Golconda que deslíes
en el bálsamo bendito de tus besos, cuando besas.
Caracoles nacarados,
nacarados caracoles pequeñitos
de la playa de los mares, tus orejas;
tus orejas
yo no sé por qué rubor enrojecidas:
son dos rojos caracoles pequeñitos
que te llevan al augurio,
que le llevan a tu espíritu el murmurio
de las cosas venideras, de los tiempos infinitos.
Bella página de un libro,-
bella página de un libro de oraciones
con estampas bizantinas,- tus afectos;
tus afectos
transparentes y profundos como el éter:
son la página del libro de oraciones
donde rezan los nenitos,-
donde buscan los nenitos, ¡pobresitos!
las Madonas y los Cristos de radiantes corazones.
Como lámpara votiva
que llenase de fulgores el santuario
de algún pálido Ecce homo, tu gran alma;
superalma
de una dulce, femenina fortaleza:
en la lámpara votiva del santuario,
que fulgura gravemente,
que derrama gravemente, tiernamente,
sus bondades luminosas en la cruz de mi calvario.
Como el bíblico poeta,
como el rey de los proverbios seculares
que no pasan, que no mueren, yo te canto;
sí, te canto
hija mía, madre mía, novia mía:
con palabras que retumben seculares,
que no pasen, que no mueran,
que los hombres para siempre las profieran
como el cántico sublime del cantar de los cantares.
La canción de un hombre
Para una joven
Me pides versos y quiero,
sin pomerme ni quitarme,
para tu bien demostrarme
tal como soy, todo entero.
Pues conjeturo y espero
que la faz de Dios al ver,
comenzarás a romper
el camarín encantado
donde le tiene guardado
tu corazón de mujer.
I
Yo soy el negro pinar,
cuyo colosal ramaje,
cual un colosal cordaje
no cesa de resonar.
Soy el ponto, soy el mar
Solemne, augusto, perverso;
la cuerda, la rima, el verso,
la placa donde resuena
la profunda, la serena
rotación del Universo.
Yo soy la trágica flor
con cuya sutil esencia
corta y alarga la Ciencia
los dominios del dolor.
Yo soy Profeta Mayor,
augur, oráculo griego;
y abrazo y alumbro y ciego
con mi triunfal llamarada,
cual una zarza inflamada,
cual una inscripción de fuego.
Yo voy con el alma ufana
por más dolor que me oprima:
yo marcho por más que gima
toda mi miseria humana.
Yo siempre tuve por vana
la lengua de la opinión;
yo no indago la razón
del can ladrando a mi sombra:
yo me río y hago alfombra
de cualquier admiración.
Yo voy en recta fatal
hacia mi primer deseo;
yo no palo, yo no veo
los muros de lo real;
jamás la fiebre carnal
conturbó mi luz interna;
ni por feroz, ni por tierna,
la pasión me deja rastro…
¡yo gravito como un astro
dentro de la Paz Eterna!
Yo busco el Bien sin criterio
como se desliza un río;
y me retuerzo bravío
cual un ínfimo bacterio,
o reboto en el Misterio
cual un sistema solar…
¡Produciéndome al azar
de la súplica primera,
por más razonar que quiera
jamás podré razonar!
Yo consigo la Verdad,
sin compás, sin ley, a pulso:
yo procedo por impulso
de la Gran Fatalidad.
Yo a la vieja Humanidad
la conflicto, la desgarro:
con las llantas de mi carro
de surcos hondos la lleno,
cual si rodase sin freno
por una pampa de barro.
II
Y como el negro pinar
cuando se pone a gemir,
ni pretende seducir,
ni pretende amedrentar,
yo no intento gobernar
las riendas del corazón;
pero yo no sé qué don,
qué providencia, qué ley
me habrán consagrado rey
del Reino de la Emoción.
busquemos el apotegma/axioma de sir walter scott citaddo en EL DIA DE LA MAMOTA sobre el infeliz con el que me siente tan identificado….”
lost in time
https://www.youtube.com/watch?v=DSKT75m2AiM
entrando al mundo del conocimiento o la abidusria,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
https://www.youtube.com/watch?v=DSKT75m2AiM