ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE URBE CULTURA ESCRITA POR PABLO MONTI
Yo soy de esa generación que no ganó un mundial. La generación que no vio al Diego jugar en vivo y en directo. Suelo lidiar con ciertos comentarios de mis antecesores que en el fondo duelen: “sabes lo que fue cuando ganamos la copa”, “Messi no gana un mundial porque le falta lo que tenía Maradona: actitud”. Y así miles.
La grieta generacional por alguna razón se expande a varios ámbitos más, y me animaría a decir que es unilateral (esto de comparar, dividir, etc). En un lugar que la siento mucho es en la música. Trabajé casi 7 años en Vorterix. Siempre cuento que en mis comienzos de radio tuve algunas experiencias algo traumáticas con respecto a estos puntos. Vorterix arrastraba oyentes huérfanos de Rock & Pop, y algunos varios, eran muy del “primero Pappo y después mi vieja”. En ese entonces, cuando me asomaba al aire para nombrar a, por ejemplo, Kendrick Lamar, era rápidamente catalogado por oyentes como “Monti El Pendejo Puto”. Obviamente, sin ánimos de generalizar, esto venía de parte de un porcentaje (no menor) de personas. Era habitual una competencia absurda, donde si yo elogiaba un recital que había ido, o un nuevo disco, las respuestas fueran algo así como: “nene, yo veía a los redondos en cemento, ¿entendes? Eso era un recital”; “Papucho imaginate si te emociona eso, lo que fue cuando salió Azul de Los Piojos” ó… “Yo vi a Hermética mientras leía el Martin Fierro y comía un bife de chorizo bien cocido en el garage de Julio Argentino Roca”. Y por último la tan usada carta de “Esto que te gusta ya lo hizo Pepito en el año 15 antes de Cristo”. Parecía automático el hecho de que si hablaba de Messi me iban a contestar con ejemplos de Maradona, y si nombraba a Santiago Motorizado me iban a cantar retruco con Cerati.
La parte curiosa, es que a mi me encantó siempre Soda, Pappo, y ni hablar El Flaco. Entonces no entraba en la competencia, porque soy muy fan de ambas generaciones de la música.
Rápidamente, la radio se adaptó, e incluso antes que cualquier otra emisora mainstream del país, comenzó a poner en rotación bandas jóvenes que en ese entonces no conocía mucha gente. Vorterix fue la primera en pasar todos los días bandas como Eruca Sativa, Usted Señalemelo, Louta, Marilina, Barbie Recanati, Juan Ingaramo, etc, etc etc. Hasta el día de hoy, es de las pocas radios principales donde suena toda la escena joven nacional.
Tuve la suerte de estar en un programa que estaba orientado específicamente a la música nueva (Vorterix NEO). Mis compañeros eran dos Sheldon Cooper de la música. Gonzalo “Archi” Vazquez (hoy en Sony) y Manuel Gantman (hoy en Deezer). Ahí te diría que conocí un mundo nuevo. Bandas de jóvenes de acá y todo el mundo que estaban a un nivel altísimo. Empezaron a desfilar artistas para notas, que serían en unos años, la escena de hoy.
Con la mayoría se charlaba de un fenómeno que se estaba dando de cierta forma por primera vez en la música nacional: gracias a las plataformas digitales, y a las redes sociales, hubo una federalización tremenda con las bandas. La escena emergente, era de todas partes del país. Cuando antes era casi necesidad estar cerca de la cocina de la escena, ahora cada uno, desde su lugar, se hacía conocer y su música llegaba desde su cuarto a todo el país. Y acá aparecen para mi las dos cosas más importantes, características y claves de todas las bandas de la nueva ola: El Nuevo Público Digital y Lo Genuino.
“Lo genuino” es algo que en todas las entrevistas que hayas escuchado, probablemente se nombró. La búsqueda (probablemente inconsciente) a la hora del consumo, en muchos casos, dejó de ser el sonido en super HD, 4K ó el virtuosismo para tocar.
Empezaron a aparecer artistas que, hasta mal grabados, tenían muchísimas views en lo que subían. Letras que dejaban de ser analogías poéticas y pasaron a ser más “corta la bocha”. En su momento, para mi Perras On The Beach era el máximo reflejo de eso. Saliendo con un primer disco que se llamaba “Chupalapija”, lo tildaban a Simon como “el nuevo Pity”. Voz medio fisura, haciendo letras que eran pura cotidianidad, jerga adolescente, y una narrativa que parecía ser una conversación entre amigos: “no quiero pensar en ir a comprar puchos otra vez más, porque no dá. Y además, me hace muy mal, te hace muy mal”. Glorioso. En los recitales, estas líneas se saltaban como si fuera “Ji Ji Ji”. Eso es algo medio “indie”, pero también muy rockero de la vieja escuela. El hate obviamente estaba, y la comparación con el Pity no era para enaltecer esta nueva banda, sino para desvalorizar, como en los ejemplos que les mencionaba antes. Una lástima.
Lejos de estar agrandando la grieta generacional, quiero volver a aclarar que es algo que se dió siempre. El hate que reciben las nuevas bandas es el mismo hate que los tangueros vieja escuela le hicieron a Piazzolla (sí, hasta a Astor, uno de nuestros representantes más picantes, lo bardeaban los tangueros por su forma de hacer tango que les parecía un insulto al género), el mismo que le hicieron a los primeros rockeros, el mismo que le hicieron a la música electrónica, y así hasta que nos toque a nosotros hetear algo porque no lo entendemos o porque pensamos que es un reciclado de algo que ya vivimos. Espero acordarme y que no me pase.
Pero como les decía antes, al ser fan de ambas generaciones, yo siempre quise militar a nuestras nuevas bandas jóvenes. Él Mató A Un Policía Motorizado era mi mejor carta. Para mi, de la nueva ola, la más grande de todas. La etiqueta del “indie” quiso mantenerla en un nicho, pero Él Mató, con un lider fanático de Los Ramones y Sonic Youth, no es sólo indie. Babasónicos (que ya está en el Olimpo de la música nacional) demostró que el Rock como género es mucho más amplio de lo que pensábamos. Ese “indie” en realidad tenía más forma de rock/pop moderno, y fue durante muchos años el norte de muchas de las bandas que estaban emergiendo. Este nuevo concepto de canción, en algunos discos podía pasar por el rock más clásico hasta la canción más popera posible. Así, muchas bandas se encontraron con un abanico amplio de géneros para componer. Esto es un distintivo de la nueva ola, “el multigenero”, hizo que muchas bandas se consoliden como grandes promesas para seguir sumando a nuestro historial de gigantes: Usted Señalemelo, Eruca Sativa, Bandalos Chinos, Marilina Bertoldi, Louta, etc. Pero al mismo tiempo que se terminaba de consolidar este grupo de bandas, ocurrió la explosión de la música urbana en el país.
Vale la pena aclarar en dónde están, en este relato, El Quinto Escalón, el freestyle, las RedBull, el trap, rap, etc. En 2014, fui a cubrir la Red Bull Batalla de Gallos en Niceto Club para la radio. Una que ganó Sony, contra Papo en la final. Ahí me di cuenta que Niceto no daba abasto para la cantidad de gente que quería ir al evento. Me di cuenta que era algo que estaba teniendo muchísima convocatoria y no sabía mucho más. Pero después de esa final, me empecé a meter, y ver que la junta en plazas era algo que estaba en todo Youtube. “El Quinto Escalón” estaba empezando, justamente en unos escalones de Parque Rivadavia, y unos años más tarde, ya habiendo copado internet con sus batallas, llegaron en formato radial a Vorterix (hasta tuve suerte durante una semana de hacer la coordinación de aire en el programa).
Ya sabemos y es innegable que el rap/trap es la escena predominante hoy en día en Argentina y muchas partes del mundo. Desde 2017 cuando salió Loca (Khea, Cazzu, Duki), cambió el juego para la música nacional. Todas las escuchas, rankings, y views, se dispararon con el trap. Lo urbano dejó de ser un nicho e invadió el mainstream en el país. Por primera vez comenzaba a suceder que “lo mas escuchado” ya no era rock ni algo parecido al rock (como todas las bandas de las cuales estábamos hablando anteriormente).
Obviamente, lo genuino, y lo digital, son el motor principal para tratar de explicar la explosión de la cultura urbana como género más rentable en la música Argentina. YSY A es el jefe al respecto. Se mandó a hacer una competencia en una plaza sin micrófonos, sin parlantes, y terminó en un Malvinas agotado. En las plazas filmaba con una camarita y así como lo filmaba, sin nada más, lo subía a youtube y las batallas eran de lo más visto en el país. Después con los streamings rompió todo. Y como si fuera poco, se lanzó como artista y es uno de los más grandes del género. Una locura. Duki es duki por su talento, convicción y por ser parte de esa cocina, de estar rompiendola en esos videos que explotaban en youtube, y por surfear como un campeón la ola que armó el Ysy.
Otro máximo exponente de lo genuino y la locura de los views, es Bizarrap. En Estados Unidos el Biza sería DJ Khaled en un Rolls Royce tirándose champagne en la cara. Los números que tiene Biza son lisérgicos, debe ser uno de los productores con más temas exitosos (en términos de números) del país. El chabon empezó haciendo remixes electrónicos de cosas virales de internet y después de las batallas. Un youtuber que se hizo productor y empezó a llevar raperos al cuarto de su casa a tirar barras. Un plano, un mic, él con su compu y fin. Con eso se armó una carrera tremenda que a cualquiera le hubiera demandado muchos años para construir. Se está viviendo un fenómeno de viralización y de expansión con internet que es completamente nuevo. En cierta forma se desdibujó la figura del público. Si fuera por los números de internet, estaríamos hablando de artistas que llenan un River por fin de semana. En fin, todo lo que pasó después con Duki, Neo, Cazzu, Ysy, Paco y Cato, hasta llegar al día de hoy, ya lo sabemos.
Lo loco, es que si antes el hate iba dirigido a la escena con la que comienza este relato (hijes del rock de la vieja escuela), la cabeza de quien tira odio por twitter, con este nuevo fenómeno, explotó. El foco dejó de ser el nuevo rock / pop, nacional y pasó a ser el trap. El autotune fue perfecto para un primer ataque: artistas que no cantan, sino que usan esta “trampa” y quedan siempre afinados. El autotune para el género se convirtió en una herramienta clave, es un instrumento más, y además le posibilitó a muchas personas adentrarse en el género. El trap consiguió lo que el rap más clásico no pudo en este país: sonaba en el boliche. El monopolio del Reggaeton perdió fuerza y el trap terminó de conquistar todo.
Así es como llegamos a hoy y no podemos negar que la escena principal es Urbana. Hace relativamente poco hubo una típica discusión tuitera que se armó en base a una frase del tema Sangría, de Trueno ft Wos. Ya todes deben saber: “Te guste o no te guste somos el nuevo rock & roll”.
No nos vamos a adentrar en ese debate que ya se dió, pero sí resaltar que es una frase que causó tanto revuelo porque algo de razón tiene. Y no desvaloriza al rock, sino que resalta que el lugar principal que alguna vez tuvo, ahora está en otro género. Dany Jimenez me dió cátedra al respecto:
“Es un error confrontar el rock con el trap o con el rap. Es un error porque son parte de culturas que difieren en algún punto. Pero hay que sumar a lo que ya está, no confrontar. En Estados Unidos existe Chance the Rapper tocando con Foo Fighters. La cultura del rock es muy amplia, tiene más de 60 años de construcción y va a seguir existiendo porque es el motor de la cultura popular. Que hoy una generación nueva no lo elija, quizás pone en juego la estructura segura donde el rock se sostuvo siempre, pero goza de muy buena salud. No hay que reemplazar nada, a lo que ya está hay que construirle encima. A Javier Martinez, sumemosle Marilina Bertoldi y sumemosle Wos. Es todo cultura argentina. Ahí salimos ganando.”
Nunca tan acertado. Muchas bandas de las nombradas al comienzo mantienen viva la llama de un nuevo rock en la escena de hoy. Y Wos es un gran ejemplo para cerrar. Es un puente generacional. Padres y madres que no entendían el nuevo género urbano que consumen sus hijes, escucharon a Wos, y encontraron la canción de protesta, encontraron riffs de guitarras y un mensaje claro. Wos fue invitado por Ciro a tocar, por Divididos, y el Indio le mandó su libro, lo banca a muerte y hasta lo sigue en instagram (já). Wos demostró que el rap puede sumarse a enriquecer la música que es tan importante para nuestra cultura.
Tenemos bandas y artistas del carajo. El multigénero se refleja en una nueva escena que ya es protagonista y está muy fuerte. El tiempo va a dejarlo cada vez más claro. Vamos a celebrar al Diego y a Messi por igual. Mi Cemento en cierto punto fue Niceto, o el Teatro Vorterix, donde vi a todas las bandas nuevas de acá y el mundo. Para el universo urbano, su Cemento fue la plaza. Todos los Cemento, tengan la forma que tengan, son míticos.
Qué difícil de les hace entender a los de 30 y pico que ya no son la “nueva generación”, son adultos en el presente. No importa si a algunos todavía los mantienen los padres, dejen lugar para lo que de verdad es el futuro, porque 10 años en esta era es un montón, ya fue. Los jóvenes son los que nacieron en este siglo. Hasta el Coronavirus lo sabe
A los 30 y pocos todavía luchás contra la realidad del paso del tiempo. Gana la realidad.
Trueno y Nikki Niccole tienen 19 y 20, Duki 24
Simón Poxyran también tiene 19
Disfruten de la música que en cualquier momento hay una lista negra porque los boderline están intentando el Putsch de la cervecería de Múnich, con Cornejo intentando independizar Baviera, Larreta dando cerveza en los contagiódromos y con Carrió, Andahazi, Brandoni, Lombardi, Bullrich, y el festifreak que va al programa de Canosa, como los Goring y Himmler y Hess de la hora, los dementes quema barbijos y los evasores de impuestos de Ayres de Pilar como la reserva moral “contra los criminales de noviembre” y con la mesa de enlace y Clarín y La Nación como la élite fabril alemana del 33 desentendida como en la época de la dictadura y la bonaerense como unas SS que ahoga adolescentes. Berni, de Rambo pasó a Rambito y Rambón o Von Seeckt .
Se animan los de Juntos por el Golpe en el congreso como los militares que pasan y prenden la luz con twitteos oficiales y van a enturbiar más lo que viene oscuro porque hacer el bien, no saben. Si no reaccionan desde el gobierno cortando tiras rápido a Ludendorff, después los que usan las sirenas para su propia impunidad van a creer que son lo que nunca fueron y son: una de las partes centrales del problema que usan, como dijo Fest y hacen todes estos monstruos a utilizar la ilegalidad al amparo de la ley.
https://www.ambito.com/politica/policia-bonaerense/sigue-la-tension-la-quieren-que-los-atienda-berni-n5131368
https://www.ambito.com/informacion-general/coronavirus/los-bares-portenos-estuvieron-repletos-su-primer-fin-semana-mesas-al-aire-libre-n5130626
https://www.ambito.com/municipios/tandil/peligroso-se-corre-del-sistema-fases-y-adopta-un-mecanismo-propio-n5130974
https://www.lanacion.com.ar/politica/mendoza-pie-guerra-nacion-portezuelo-fondos-discrecionales-nid2388257
Para mi el trap es una evolución del hip hop “sureño” que hacían hace bastantes años ya por ejemplo la Young Money con Lil Wayne entre muchos otros exponentes, mas que nada los beats en mi opinión. Y ya que lo nombras a Kendrick Lamar, para mi tiene algo de Wayne en el flow.
Comparto lo expuesto en cuanto a que es bastante improbable que en la música no existan las reminiscencias pero… ¿que tienen de malo?. Ahora otra cosa es decir, me quedo con lo que conozco a lo mejor por pereza o por saturación, eso me parece respetable.
A mi personalmente el trap como dicen el deshilachado gremio rockero “no me conmueve” jajajaja XD pero respeto a quien le guste y generalmente es un publico verdaderamente joven. Podriamos decir de los puber de 13, 14 años para adelante que atrapa toda clase social incluso las mas bajos estratos sociales, disputandole el lugar al regeaton y a la cumbia, es verdaderamente un genero masivo y popular. En cambio el nuevo rock como Eruca Sativa, Bandalos Chinos o Marilina Bertoldi, es mas mas para un publico joven/adulto , gralmente universitarios y palermitanos, mas no llega ya para las nuevas generaciones y para las sectores bajos.
https://m.youtube.com/watch?v=j5a42MwoYsw
“El termino musica urbana me parece una forma politicamente correcta de decir musica de negros, por que no simplemente llamarlo pop?
tipica declaracion victimista
Un milenial victimizándose. Nunca visto.
Es divertido cuando al final de la nota después de haberse considerado víctima de bullying por sus mayores se da cuenta que está viejo y que su música pop rock indie fue desplazada por el trap de los pendejos.
Requiem para un Gen Y.
es que ese pop/rock indie nunca fue masivo quedo siempre ahi, nunca salio de esos ambientes palermitanos , palermo mismo o en sus embajadas que las universidades del conurbano.
No pude leerlo, pero dejo esto:
https://www.youtube.com/watch?v=JM1Of_OBUjw
No conozco ninguna de las bandas indies que nombro, es mas, creo que la ultima banda maimatream de rock que surgio fue tan bionica… y en menor escala el kuelgue, el mato un policía motorizado y alguna mas, pero ninguna pudo comvertirse en banda estadio….
Juan ingaramo? Perras on the que? Tuve que googlearlos, y tienen 1 tema con algun que otro view y nada mas…. esos antros y esos artistas solo son adorados por escualidos que polulan entre matienzo y niceto sintiendose bohemios.
Respecto al trap si conozco mas, no me agrada ni me desagrada pero las batallas me parecen mas que interesantes, en terminos musicales son aburridimos, si quiero escuchar al lil pump original lo pongo y listo, no a su version conurbana…. en fin.
niceto es unos de los lugares mas aburridos que fui, nadie se da bola con nadie ademas de unos dj que pasan estrenduosamente mal la musica. Aquella vez fui para el cumpleaños de una amiga en el cual era rrpp, de hecho fuimos poquitos ya que no eramos de ese palo de chetaje palermitano sino mas de la escena freak (eventos de animes nocturnos).
El trap es la misma verga que el rock de las pastillas de tu abuelo.
Moda.
Ademas mi sobrina de 16 me cuenta que ya ni escuchan trap ni rap.
Es eso, nabos de 30 y pico queriendo no crecer, peleandose con el rock de los de 40.
qué escucha tu sobri?
Q momia todo lo q escribió.. infumable es poco.
Que pocas pibas citas che… Nicky Nicole , Taichu, Lara91K, Chita., Feli Colina , Abril Olivera , HTML Etc… esa invisibilizacion también atrasa. Muchas la rompen y miraste para otro lado.
Muy buen post! Medio zonzo mi comentario si. Lo hago sólo porque me pareció realmente bueno y pa contrarrestar tanta naftalina en los comments.
El indie es una mierda, todas las bandas iguales, festejando la depresión.
Duki también es una mierda.
Simon ran ran sigue vivo o ya se puso un parripollo?
Musica para boludos mentales
No hay objetividad posible porque todo depende de lo generacional. Ni siquiera se puede hacer un análisis musical porque no hay un parámetro fijo para comparar. Es como mafalda en ese chiste -“¡Es el acabóse!” -“No exagere, solo es el continuose del empezose de ustedes”.
Es verdad que cuando sos nuevo te tiran mala onda los músicos ya instalados. Igual son unos panchos, a mí me lo hizo el quemado de ddt y el chetito lucas martí cuando empecé a tocar y me fué bien rápido. Viejas chotas!!!
Lo genuino y la cultura urbana es la cumbia. La cumbia villera. Es nuestro punk 30 años despues del llamado punk ingles del 76-77. El cuarteto cordobes es nuestra Bay Area: Rodrigo en vivo era slayer cuando todavia usaban pantalones de cuero, antes de los joggins de principios de los 90s. Y la cumbia santafesina nuestro detroit de fines de los 60s.
Que Ciro invite a Wos a cantar para mi no representa nada. Tal vez representa oportunismo de parte de la productora de Ciro para atraer al publico de Wos. O quizas son amigos. O quizas se admiran. O quizas alguno perdio alguna apuesta.
Quizas esa movida “indie” de la que habla el autor del articulo sea el reflejo del publico de Niceto, o de una clase media a punto de desaparecer. Y pienso que a la vez no tienen nada para decir. Lo cual no esta mal tampoco, pero “‘el mato a un..” es la mejor carta? 25 años despues de la separacion de Slint? La mejor carta de un genero inventado que nacio muerto?
Y no coincido que mi hate(!) es como el que recibia Piazzola, no viejo. Mi hate(!) son este tipo de articulos donde al final me pide que convivamos todo en paz. Si ya convivo en paz! Dame nombres hijo de puta, decime por que nunca nadie ve un mango.
Para Danni Jimenez que Foo Fighters invite a Rapper no secuanto (o al reves) es una gran cosa. Para mi no significa nada. Es la coca que te vende mc donalds. En todo caso, significativo seria hablar de los arreglos economicos que terminan destruyendo a las bandas. De eso tenes que hablar Danni Jimenez, no de foo fighters. O de javier martinez o Marilina Bertoldi.
Se deberia repreguntar que es la escena argentina. Son unas bandas que mas o menos tocan algo parecido? Son los dueños de las productoras de festivales? Son los dueños de los boliches? Que hay detras de eso? Y sadaic? Sera la poronga esa que te dice que a vos te gustaria escuchar algo que se parece a tal cosa que ya escuchaste?.
Para mi: el rock es destruccion. Convivamos con Pappo y Spinetta pero destruyamoslos tambien. Ya existieron, celebremoslo (y celebremos a les leyendas en vida) pero a la vez mandemoslos a la mierda. Destruyamos Sadaic, destruyamos Spotify. Tiene que haber alguna alternativa. Ah! Algo que se llame Chupalapija esta muy bien si tenes 10 anos! A quien queres asustar?
a mi me da verguenzita como el palo rockero les chupan el culo a los cantantes trap para que un dia los invite hacer un feat por que sino no no tienen llegada a las nuevas generaciones (la adolescencia nacidas en los 00′). Yrecordar que cuando estaba emergiendo lo re bastardeaban O sino no les queda otra que hacer los barderitos por tw,meter frases o cruces “polemicos” que te levanten en los portales de escpectaculos, ademas que la gente ya se dio cuenta que son una casta de palermitanos acomodados, caretas y se volvieron mancitos con el poder politico, haciendo conciertos en el conurbano en intendencias donde caen a pedazos.
Creo que todos estos artistas jóvenes nuevos demuestran tener talento y fuerza pero en su mayoría me parecen más bien conservadores en términos culturales, no veo que haya surgido algún referente realmente provocador en términos puramente rockeros… el mismo Wos que incluso es rapero me parece lleno de correccionismo político progre… Las artistas femeninas le cantan a los chongos y los chongos le cantan a las minitas o a sus otros rivales masculinos, todo demasiado heterosexual.. Esa es para mi la esencia de ese nuevo suceso musical y de la música argentina en general, la embolante heterosexualidad… Si vamos atrás en el tiempo Virus supo imponer una estética distinta al heterorock, e incluso Babasónicos metió poesía y un tono más melanco y frágil a las letras.. Pero en su mayoría el rock argento es cabeza y conserva, y estos nuevos artistas de 20 años no se corren del modelo hombre-mujer que termina derivando en familia y si hay algo contra lo que la música rebelde tiene que rebelarse es el orden establecido representado en esa institución..
Agregar el llanto por desprenderse de la madre, ese trauma tan heterosexual y patético
si y en cuanto sonido, seguimos un poco en el paradigma nostalgico que plantea Mark Fisher…o sea estilos reciclados como el hip hop de los 90 y el trap, que ademas es anterior al reggaeton.
En ese sentido, no es tampoco musica demasiado visionaria. Rene de Calle 13, ya hizo todo lo que estan haciendo estos pibes, sumado a que hizo popular el reggaeton junto con los daddy yankees y los wisin y yandel, que ya pasaron los 40.
“por primera vez el rock no era lo mas ecuchado”, perdon quien escribio eso estuvo dormido 40 años….el rock no es lo mas escuchado desde 1977 con la aparicion de la musica disco, luego vino el pop ochentoso,el rap, el dance noventoso,la electronica de fines de los 90 principio de los 2000 y el regueton……el rock con sus mas y sus menos sobrevivio a todo eso…..con respecto al trap , la musica te llega o te llega, punto.Atribuir cuestiones generacionales es manera de defenderte de los que bastardean el gusto de uno, si fuera por cuestion de edad a mozart ya nadie lo esucharia
Falta un poco de la variable social, me parece. La llegada de las bandas indies que están nombradas en el post siempre se reducen a un público de clase media, generalmente universitario, que las consume, como él mismo dijo, a través de Vorterix o Futurock. Ojo: no quiero caer en esas generalizaciones petrificantes de los sociólogos, pero en general es así, aunque quizás haya alguna excepción. ¿Quién carajo escucha Kendrick Lamar en argentina? ¿O sabe de, ponele, My Beautiful Dark Twisted Fantasy? Tenes que ser joven, con acceso a internet, de clase media y sobreescolarizado, manejar un toque del inglés, etc. Y también no hay que dejar de lado en el análisis todo el tema de las industrias culturales, las multinacionales, los servicios de streaming, el cine, las series ¿o escuchamos a Lamar o a West por su puro talento?
En cuanto al trap coincido que es muy masivo, y que ahí si se quiebra más la cuestión de las clases sociales. No hay casi ningún adolescente que no escuche Duki, Cazzu, Wos, Trueno, etc. En cuanto a que sean el nuevo rock and roll. Y sí, si lo entendemos como consumo adolescente, o lo que se llamaba “la cultura joven” o “la cultura rock”. Es que así empezó, eso es el rock: la identificación del adolescente como sujeto de consumo y, en el mejor de los casos, como sujeto político. Wos y Trueno los ubican en sujetos políticos…ahora, si Duki es mas picante que, por ejemplo, Rage Against the Machine, ¿está mas en contra del sistema? Que se yo.
Por último: yo tengo 25 años. No soy un viejo pero tampoco soy un adolescente. Mis amigos o la gente de mi edad escucha otra cosa, ni traperos ni indie: escuchan cumbia, que se yo. O J Balvin, o Dua Lipa, o Taylor Swift. El dipy. Supongo que esa mezcla es lo que llaman posmodernismo. También hay mucha gente -cada vez más- que por ser evangelistas solo consumen bandas cristianas, que tocan canciones sobre Jesús, cosas así. Conozco cada vez más pibxs de quince que estudian en las orquestas escuelas y escuchan Bach (y pibxs de barrio, eh, sin padres profesionales y sin instrumentos).
Si el análisis pretende ser federal o más exhaustivo hay que salir un poco de la burbuja.