El 17 de Noviembre de 2017, Salvator Mundi, una pintura supuestamente pintada por Leonardo da Vinci salió a remate en Christie’s. En dicha ocasión, varios comenzaron ofertando pero al pasar la barrera de los 200 millones quedaron sólo dos compitiendo a través del teléfono. Uno de ellos parecía bastante normal en sus ofertas pero el otro, subía las suyas de saltos de veinte millones. Este último estaba desesperado por poseer la pintura y la terminó poseyendo al precio de 370 millones de dolares. Terminó siendo, al día de la fecha, la pintura más cara de la historia.
El origen de la misma está muy bien documentado aunque no hay certeza de que sea esa específicamente. Originalmente comisionada por Luis XII de Francia, entró luego en la megacolección de Carlos I de Inglaterra posiblemente a través de su esposa Henrietta María. El comprador en Christie’s fue rápidamente identificado (posiblemente por los servicios de inteligencia norteamericano) como Mohammed Bin Salman, el Principe heredero de Arabia Saudita quien es mas que probable que la haya adquirido para transformarla en la estrella de un futuro museo en su reino. Es difícil evitar la ironía de que quien es el guardián de la Mecca haya sido quien más pagó por una imágen de Jesucristo.
La pintura en sí misma es lo que en el mundo Bizantino es conocido como un Pantokrator, osea, un Cristo bendiciente que levanta una mano haciendo la señal mientras con la otra sostiene un mundo transparente. Es una pintura de treinta por cuarenta centímetros lo que la hace dedicada a la devoción privada. Cristo nos mira en medio del sfumato que es el estilo que ha caracterizado al arte de Leonardo probablemente desde su Anunciación en Uffizzi. Lo que caracteriza al arte de este artista es la fusión entre idealismo y naturalismo a través de un nuevo tipo de uso del color que no es estridente sino casi monocromo. Hay un máximo de veinte pinturas conocidas por este pintor lo que es muy poco si se tiene en cuenta que de Raphael tenemos arriba de doscientas. De esas veinte que tenemos casi certeza son por Leonardo, solo nueve son a ciencia cierta de él. Lo cierto es que a este artista (quien muchos consideran más un inventor y un científico que un pintor) le aburría pintar por lo que hacía un prototipo y rápidamente se lo pasaba a sus asistentes por lo que de acuerdo a los cánones actuales de lo que es original y lo que no, es más que probable que el original de esta pintura ni siquiera exista.
La pintura fue descubierta por dos dealers: Robert Simon and Alex Parrish, en un remate menor en Nueva Orleans en el 2005 y la compraron a 1200 dolares. Es inevitable que al encontrarse con ella, se preguntaran si era una copia o el original pero la ,misma estaba tan dañada que la restauración le iba a quitar aún más autenticidad. Todo parecía equivocado pero la mano bendiciente tenía cierta excepcionalidad y fue eso lo que le interesó particularmente a Parrish. Si bien ambos pensaban que la misma era de un colaborador se la llevaron a una prestigiosa restauradora norteamericana que había trabajado con algunos de los mas importantes museos. Su nombres es Diane Morostini.
Fue ahi cuando la National Gallery de Londres se interesó y decidió incluirla en una mega-exposición que tuvo lugar en el 2012 y cambió el destino de esa pintura. En una reunión, el director de la institución, Sir Nicholas Penny dijo que la pintura era de Leonardo pero era muy consciente de que por sí sólo no podía tomar esa decisión por la que decidió convocar a los máximos expertos en Leonardo a que decidieran si era o no de su mano. Los cinco ‘grandes Leonardistas’ se reunieron en Londres en mayo de 2008 y decidieron que la pintura era efectivamente de Leonardo con la excepción de una historiadora del arte que pensó que no era de Leonardo sino de Boltraffio, uno de sus asistentes. Tras eso, a pesar de lo que se pueda creer, la pintura no encontró un comprador a 150 a 200 millones. Nadie hizo siquiera una oferta y la razón de esto es que, más allá de todo, la pintura estaba originalmente muy dañada y demasiado restaurada.
Fue ahi cuando apareció Dimitri Ryboloviev, un plutócrata ruso que decidió hacer una colección de lo que él creía eran los más grandes pintores de todos los tiempos desde Da Vinci a Modigliani. Aconsejador por su art advisor Yves Bouvier, Dimitri se decidió a comprar la pintura a 127 millones pero pronto consideró que fue embaucado por él y Sotheby’s quienes se pusieron de acuerdo para hacerle pagar mas de lo que habría debido pagar. Fue allí que comenzó una serie de juicios que hoy son conocidos como ‘el Affaire Bouvier’. Como resultado de esto y, según él, angustiado por lo acontecido, el ruso decide poner al ‘Leonardo’ en el mercado y finalmente lo vende por tres veces lo que lo había pagado. Christie’s produce un catalogo basado en el del National Gallery de Londres poniendo delante de cada hito de procedencia la palabra ‘probablemente’ osea ‘probablemente’ en la colección de Francisco I y probablemente en la colección de Henrietta Maria. Al momento de su valuación, nada de esto importó.
Lo cierto es que hasta hoy no hay prueba concluyente de que la pintura sea por Leonardo. Hay demasiados argumentos en contra y lo más probable es que sea por un asistente. Tras comprarlo, Bin Salman guardó la pintura en un yacht lo que es también muy raro y poco seguro. Lo cierto es que al día de hoy nadie sabe donde está esta pintura y no queda muy claro si la volveremos a ver. J A T
Qué interesante! Es INCREÍBLE cómo manejan los hilos del marketing en el Poder Real. Decidieron qué valía, qué podía ser pero no era seguro y si finalmente la mafia del arte dio un veredicto se podía aconsejar a un ricachón qué ERA y encima el ricachon le saca después el triple de su supuesto valor! Me encantan estas historias . Cómo asomarnos un poquito a un mundo , a una realidad, tan distinta.
Sí, llenas de intriga. No se sabe si la pintó Leonardo o su colaborador y tampoco se tiene certeza de que la tenga el árabe en su poder.
Docuerie de Netflix ya.
Es muy interesante la historia y la obra. No es un retrato cualquiera de Jesús, justamente no representa la crucifixión, que es el punto de conflicto entre el Islam y el Cristianismo.
En Islam está prohibida la reproducción de imágenes de los profetas con o sin crucifixión..
EP
Que buena historia! Pero no es irónico que el guardian de Meca tenga un cuadro de uno de los cientos de miles de Profetas del Corán, Jesús.
Creo que Rodrigo se refiere al hecho de que los musulmanes tienen prohibido la reproducción de la imagen de Allah o el profeta Mahoma. Lo consideran adoración. Por eso las mezquitas están decoradas solo con motivos geometricos y versos del Corán en bellas caligrafías. Termina siendo irónico que el rey del reino y supuesto guardian de la fe donde esta el centro de peregrinación mas importante del mundo musulmán, peque de iconoclasta pagando la cifra mas alta por una imagen falsa de un dios extranjero..
Es cierto que están prohibidas las imágenes de los profetas en Islam, pero Jesús, (Isa, en árabe) es un profeta y no un “Dios extranjero”. Un profeta como Abraham, Moisés, Noe, Muhammad y muchísimos otros, enviados, mensajeros de Dios.
Si es cierto que es un profeta para ellos pero también es un dios para los cristianos y los musulmanes ven a los cristianos como una religión aparte, más o menos de la misma manera que los cristianos ven a los judíos, a pesar de ser Jesús un rabino y el cristianismo primitivo apenas una escisión del judaísmo.
El Corán es la palabra revelada por Dios por tercera vez, para ratificar lo revelado anteriormente y aclarar lo que fue tergiversado y oculto por el hombre.
Es una continuidad.
En el catolicismo Jesús no es un Dios tampoco, pero lo ven como hijo de Dios aunque no niegan que es profeta. En el Islam, Jesus es un profeta más, con cualidades muy especiales como cada uno de los enviados pero no hijo de Dios, para el Islam Dios no tiene hijos, ni copartícipes.
(Las tres religiones son monoteístas y tienen la misma base , Abrahamica, y una coherencia)
Islam cree en un Dios único, los angeles, los profetas, María pero no le rinde culto. Se los considera siervos de Dios como a toda la creación.
Marc: no está pagando un Cristo está pagando arte y prestigio, o sea chapear que pago millones, aunque el canvas lo más probable es que lo haya pintado Juan Pérez…dudo en un 90% sea un Da Vinci
Para mí lo vende privadamente y luego hunde el yate y cobra el seguro. Creación creativa de valor con creatividad, y la complacencia de algunos cerdos de su calaña. El cuadro no es más que un McGuffin, da lo mismo si lo pintó, empezó, terminó Leonardo
Paga 370.000.000 de euros por una pintura y va a hundir un yate para cobrar el seguro? Es muy Argento ese pensamiento, muy grasoso.
A ver si se entiende , ese tipo caga en inodoros de oro, que es el seguro de un yate?
Tal vez vos lo harías, muy cabeza.
Se refiere al seguro por la obra, Boby
Más allá de que es una obra de Arte, sí llama la atención que el príncipe quiera una imagen de Jesús teniendo en cuenta que Islam prohíbe las imágenes de todos y cada uno de los profetas , pero no del todo loco por más guardián de Meca que sea su familia, ( algo que igualmente no se puede cambiar) porque en verdad no son un ejemplo de buenos musulmanes y me hago absolutamente cargo de lo que digo. ( Si soy muslim)
Es extraño y si la compro para destruirla? No sé, como es bastante caprichoso y su familia abusa de poder…
Dos salvedades: la obra no mide 40 x 30 cm, sino 66 × 46 cm. En cuento vi la foto de la pintura junto a la restauradora le calculé una medida de 70 x 50, pero luego confirmé la medida exacta con la entrada que esta pintura tiene en Wikipedia. El otro punto es que, más allá de que la autenticidad de Leonardo es discutida, lo más probable es que no se trate de una copia, porque una espectroscopia infrarroja reveló que la posición de la mano que bendice fue corregida, como si el artista hubiera cambiado de opinión sobre la composición, algo poco probable en el caso de una copia.