El Templo de Ephaistos es el templo mejor conservado de la Antiguedad Griega. Un periptero dórico en el que pueden distinguirse con suma claridad las tres partes en las que estos templos estaban divididos, es decir, un pro-naos (antecamara), cella (area de la divinidad donde estaba la estatua monumental) y un opistonaos (parte de atrás). Los frontispicios este y oeste estan sostenidos por columnas aunque el interior esta totalmente rodeado de columnas hacienda en los extremos dos filas de las mismas.
El templo ocupa la cuspide de la Colina Kolonos Arogaios que es la parte superior de lo ahora conocido como el Agora Griega. El templo fue diseñado por un arquitecto cuyo nombre no llegó a nosotros casi seguramente en honor a Ephaistos (maridos de Aphrodita quien le metió los cuernos primero con Marte y despues con Hermes) y a Athena Ergane. Estas dos divinidades estan vinculadas con las artes. Ephaistos era el herrero de los dioses (quien les hacia las armas para pelear contra los Gigantes) mientras que Athena Ergane es la protectora de los artesanos y más concretamente de los ceramistas. Esto es interesante ya que el Partenon que estaba en zona sagrada estaba dedicado a la procession Panatenaika mientras que este templo parece estar dedicado a aquellos que hacen posible la representacion que permite poder concebir siquiera ese tipo de representaciones.
La maravilla de este templo está no solo en los bien conservada de la estructura sino de los detalles decorativos. Por ejemplo, debajo de los frontispicios este y oeste está casi intacta. La parte oriental mira al Agora y está dedicada a Hercules y sus labores mientras que la parte occidental está dedicada a Teseo y es por esta razón que el templo tomó el nombre de ‘Theseion’.
Dicho de otro modo, este templo no esta dedicado a los dioses sino a los hombres que lograron ser dioses. Es un templo dedicado a la superacion humana y a la fuerza de voluntad. La importancia de las luchas de Teseo no debe ser menospreciada ya que, por ejemplo, en el frizo que está encima del pro-naos tenemos la batalla de Teseo y las Pallantides; mientras que encima del opisthonaos temenos a la batalla de los Centauros y los Lapithos, siempre vinculada a las luchas contra los extranjeros que como los Centauros no son seres humanos completes sino mitad animales mitad humanos.
Dentro del frontispicio oriental contenia imagenes de la entrada de Hercules al Olympo tras su apoteósis; mientras que lo propio ocurre en la parte occidental con Teseo. Como el Partenon sus partes estan proporcionalmente integradas mediante un juego optico que garantiza que todo se encuentra en tension. Esto se llama ‘entasis’ y hace que el ojo se relaje con la arquitectura. J A T
Un templo a la meritocracia. Podemos hacer una genealogía al respecto? Claro que Teseo no era cualquier hombre, o bien hijo de reyes, o incluso un semidios. Desde el vamos ya tenia una herencia a la que responder.
Imagino lo verde que habrá sido en su momento, una pena verlo tan deslucido en las fotos, apenas unos arbustos y ni siquiera restos del camino que debería conducir ahí.
Qué bueno festejar el esfuerzo de las personas. Hoy, en nuestros pagos tenemos como obra majestuosa al Mausoleo de Kirchner, una obra monumental (literalmente) emerge insensatamente desproporcionada al lado de tumbas de superficie de crianceros y obreros de Santa Cruz.
Teseo olvido cambiar las velas negras por las velas blancas cuando regreso a su patria luego de derrotar al minotauro y su padre Egeo al ver volver las naves con las velas de luto pensó que la misión había fracasado suicidándose en el mar, que tomo su nombre como un homenaje postumo, a mi juicio uno de las historias mas bellos e interesantes de toda la.mitología griega.