Este curso es parte del Curso Bi-Anual de Historia del Arte y Análisis Visual exclusivo de LANP. Cualquiera puede sumarse en cualquier momento y luego tomar los modulos pendientes cuando sean dados. Las clases son online vía Webex todos los Martes de 19.30 a 21.40 horas (Hora Argentina). Para más información comunicarse con [email protected]
PROGRAMA
Clase 1- Las artes decorativas en la corte francesa y la Regencia
La música en la corte de Luis XIV. El ascenso de la música Italiana. El Buffonismo. Vivaldi, Bach, Haydn y Mozart. La llegada al poder de Luis XV y Madame de Pompadour. La porcelana: Delft, Meissen, Capodimonte, Chelsea y Sevres. Las artes decorativas: la familia Boulle, Meissonier, Oppenord y de Cuvilliè. La arquitectura: l’Hotel particulier.
Clase 2: La pintura Rococo en Paris.
El mecenazgo en la corte de las favoritas. Antoine Watteau y el placer cortesano. François Boucher. Jean Honoré Fragonard, Jean Simeon Chardin y Jean Baptiste Greuze.
Clase 3: El Rococo en Venecia e Italia
El humanismo jesuita de Athanasius Kircher. Jacopo Amigoni, Tiepolo, Pompeo Batoni, Francesco Guardi y Canaletto. La arquitectura de Filipo Juvarra y Luigi Vantivelli: de Caserta (Napoles) al Palacio Real de Madrid. Giorgio Massari: el Palazzo Grassi y el Dorsoduro del Gesuati. Artes decorativas: los hermanos Giuseppe y los hermanos Bibiena, Alessandro Galilei y Ferdinando di Fuga.
Clase 4: La cuestión del estilo y ‘el gusto moderno’
La hibridación Europa-China. William Hoggarth’s en Londres y el Rake’s Progress. Las academias y la Royal Academy of Arts. George III y Somerset House. La pintura de historia y la pintura de género. Sir Joshua Reynolds. Artemisia Gentileschi y la rareza de una mujer artista en el siglo XVII Angelica Kaufman, Elisabeth Louise Vigée le Brun y María Antonieta como la institucionalización del lugar de la mujer en el arte en el siglo XVIII. La jerarquía de los talentos.
Clase 5: El Neo-Clasicismo
El patriotismo, la virtud y el retorno de la Republica Romana. Jacques Louis David de la crítica a la monarquía al revolución. Jean Germain Drouais y la amistad aristotélica del maestro y su alumno. El taller como lugar de amor masculino. Menos es más. El estilo neo-estoico y austere. Lo homosocial. Anne Louis Girodet. Pierre Narcisse Guerin.
Clase 6: Goya
Clase 7: Repaso General y Grupo de Lectura de ‘La Filosofía del Tocador’ del Marqués de Sade.
¿De quien es la pintura que ilustra el post?
Gracias.
François Boucher, . Mme. de Pompadour, creo … a que te querrías comer las flores del vestido? yo si.
Hola, Francois Boucher