En un rimbombante articulo en La Nación, Meridiano (la asociacion de galerias de arte de la Ciudad de Buenos Aires), la Cámara Argentina de Arte Contemporáneo y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) junto con la Cancilleria Argentina acaban de anunciar como gran logro que van a subir el archivo de las obras disponibles de los artistas por ellos representados a Artsy, la plataforma global de venta de arte online. Artsy ya fue usado, con poco éxito, por ArteBA en su frustrado intento de que todo siguiera como antes del Coronavirus. El tipo de lógica detrás de este tipo de medida es adhitivo ya que suma lineal en lugar de cualitativamente. La sumatoria en masse de un acervo abrumador de imágenes e información a una web ya saturada de información para ser vista por un público internacional que no solo ha tenido que pasar sus actividades cotidianas a la web sino que ha visto intensificadas las ofertas digitales en diferentes vertientes: desde Amazon Web hasta Zoom, está destinada al fracaso. Dicho de otro modo, si Meridiano y la Cancilleria quieren lograr visibilidad para el arte argentino, subir una database amorfa e indiscriminada a la ya agobiante oferta de arte en la web sin siquiera saber hacia qué noción de arte quieren atraer atención no solo demuestra una falta total de creatividad sino que pone en evidencia cuan obsoletos son aquellos que lo proponen, es decir, las galerías.
El problema de Meridiano (y voy a mencionar solo a ellos para abreviar) es que son la epitomización de aquellos que se aferran a la creencia de que el ‘viejo orden’ (anterior al Covid) va a reinstaurarse apenas pase la pandemia. Llamemos ‘restaurador’ a este tipo de pensamiento. Los ‘restauradores’ son aquellos que tienen fe en el pensamiento mágico de que el cambio puede ser frenado. Convengamos que si el cambio ya era vertiginoso antes del Coronavirus, tras él, este es inexorable. Ya no existe un orden al cual Volver por que el presente se ha disuelto en la liquidez del futuro o, mejor dicho, el futuro es el distópico presente. Lo que el percepticida Meridiano se resiste a ver es que la noción misma de arte ha cambiado para siempre en unos pocos meses y las galerias, si bien no estan condenadas a desaparecer, se enfrentan a una encrucijada que puede resumirse en tener que elegir entre el arte como decoración (osea, el no-arte) y el arte con mayúsculas (es decir, como propuestas epistemologicas que permitan ampliar la percepción y para las cuales las galerias en un 99% no cuentan con los medios para promover).
Lo que creo no existirá más es el arte ‘espectaculo’. Ese arte que genera turismo por su espectacularidad y que, casi siempre, está vinculado al medio de la instalacion. Ese arte está a punto de extinguirse. Pensar que su opuesto de poner arte en las redes digitales es la solución es demasiado naif. A nadie le gusta ver arte online por la sencilla razon de que el arte es la promesa de nuestro reencuentro con la creación natural. No hay arte sin materialidad y encuentro y es precisamente eso lo que el Covid ha venido a poner en cuestión. Sin embargo, la desconcentracion de las ciudades a partir de la virtual desaparicion de las oficinas y su reemplazo por el trabajo en el hogar hacen que el rol del lugar en el que uno vive (la palabra en ingles para esto es ‘dwelling’) adquiera renovada importancia. Es más si uno trabaja en casa, los modos de relacionamiento de pareja van a cambiar y uno comenzará a buscar en aquellos con quienes estaremos ‘secuestrados’ otro tipo de atributos mas propios de una maratón afectiva que de una serie de encuentros sexuales esporádicos. Volviendo a la cuestión del arte, esta proliferación de casas suburbanas y rurales deberán ser decoradas para hacer el trabajo y las relaciones mas placenteras pero, como bien sabemos, la decoracion y la pose son las enemigas del arte. Las galerias, sobretodo en paises pobres como el nuestro, serán inexorablemente empujadas a vender arte ornamental que, por definición, es arte ‘con minúscula’. Es por esto que Meridiano ya no puede ser portavoz de políticas culturales ni mucho menos ya que ha quedado reducido a aquel que come las sobras de la extinción de las ferias de arte que ya podemos afirmar que son parte de la historia.
El otro tipo de arte osea el Arte con mayuscula que genera nuevos modos de percibir la realidad es la gran incognita y en esto las galerías y los museos tienen muy poco para decir porque durante los últimos treinta años no usaron un criterio creativo sino adhitivo creyendo que más es mejor. El Covid dejó en evidencia algo que este blog ha venido advirtiendo desde su creación y es que el rey está desnudo y pocos en la dirigencia cultural o en estas organizaciones tiene las categorias mentales para poder navegar las nuevas y profundas aguas de una cultura que tendrá como función (y lo digo sin vueltas) evitar que la gente se mate. Si la cultura será el único espacio liberado de farmacología en un mundo hipernormativizado en el que ni siquiera tendremos acceso a reunirnos con otros o trabajar en grupo, la misma no puede ser dejada en manos de comités o asociaciones de sobrevivientes (como los empobrecidos galeristas) ni mucho menos de un departamento estatal encargado de inversiones en un pais cuya política oficial ha demostrado ser adversa a eso. En lugar de eso necesitamos lideres culturales e intelectuales que puedan pensar el nuevo escenario con la practicidad suficiente de aquel que viene a salvar el mundo. Esto está muy lejos del mequetrefismo de los que siguen aferrados a una idea melancolica de lo que ya no puede ser. J A T
https://zonacero1.wordpress.com/2020/10/07/lucila-brana-anonmehicieron-la-medica-que-denigra-la-profesion-por-twitter/
Consulta, entre a leer el artículo y no me sale que haya ningún otro contenido en el sitio, es un WordPress que armaron pura y exclusivamente para publicar esto?
No se si tenes el dato, desde ya gracias.
El arte se cruza con la política. Independientemente de que haya alguien afuera de este grupo llamado meridiano. Los contactos y la mayor experiencia de las galerías estables con respecto a las otras, muchas del interior que no están asentadas, hace que de estas galerías, que serían la nobleza de la gestión cultural o al menos, los y las que han demostrado capacidad de gestión, surjan los candidatos a dirigir arte ba o al menos a armar el nuevo arte ba. Quedó demostrado con Amalia Amoedo que si no hay ganas o capacidad para gestionar por más billetes que tengas no alcanza. Porque si no tenés alma para gestionar, te guardas los billetes en vez de ponerlos y hacer política.
Es muy joven todavía, no se si cuenta con las suficientes espaldas para ser la cabeza de arteba, lo que si creo es que Georgina Valdez de the White Lodge, debería ser parte importante en el armado del nuevo arteba, y el nuevo arteba debería contar con gente de su confianza, metida ahí adentro con ella opinando activamente sobre el rumbo.
Es hija de una gestora cultural. Se nota. Aprendió a gestionar desde la cuna.
Bien rodeada podría ser presidenta de arte ba tranquilamente. Sería interesante tener una presidenta joven.
el concepto heroico de salvar el mundo…si eso no es melancolia, la melancolia donde esta? El mundo se salva solo, con una buena peste le es suficiente. Creo que el rol de la cultura se parece mas a amortiguar la caida, por lo menos es lo que se ve desde el cono sur
¿Georgina Valdez cabeza de arteba?
Es la idea más estupida que leí hasta ahora.
Es una wannabe.
No tiene idea de nada.
No seas ridículo.
Acompañada podría hacer una presidencia dinámica y darle ese oxígeno que arte ba necesita. Tiene que estar bien acompañada para que no se la coman. Si está bien acompañada está preparada para hacerlo. Es más Rodrigo debería ser en privado material de consulta de el nuevo arte ba. Rodrigo es medio anti arte comercial, pero no por eso su opinión no debería ser escuchada. Podría ayudar mucho a rejerarquizar arte ba sin perder de vista que es una feria capitalista.
Tiene una galería de arte joven en córdoba, The White Lodge, es parte de Meridiano. Conoce de arte ba. Es una hábil declarante, cosa importante para los tiempos que corren. Tiene experiencia en gestión. Es hija de una gestora cultural así que algo mamó. Me parece que aún siendo muy joven tiene un recorrido. No es que estoy hablando por hablar.
https://www.youtube.com/watch?v=YbPD3Gn6MR0
Como habla, mejor que se quede en Cordoba siendo prima de Javier Villa
Yo ni sabía quien era Georgina Valdez y tampoco se quien es miguel alejandro pero viendo el video señalado por chinax es suficiente para darse cuenta de lo ridículo que es el planteo de promoverla para la presidencia de ArteBA.
Es mucho más desenvuelta que Florencia Giordana Braun. Tiene voz para liderar y comunicar. Y tiene algo de clase media que podría ser muy interesante. La clase media es el motor del País. A los ricos no le importa mucho en general que la cosa cambie porque están cómodos, si la cosa se pone áspera se van a su piscina en su casa en Uruguay a comer ensaladas de frutas y chau chau chau chau como hizo Marce . Los pobres no tienen el conocimiento suficiente, ni los mínimos recursos generalmente.
La clase media es la única que tiene hambre por no tener todo, y el suficiente conocimiento para hacer que esto cambie. Un país ideal es un país con una gran clase media. De movida podría ser mucho mejor presidenta que Juan Carlos Lynch. No la veo haciendo papelones.
A mí me encanta Florencia Giordana Braun también. Giordana Braun sabe, tal vez más no se, pero no es tan desenvuelta. Si pueden estar las dos que estén las dos. Es con todos es con todas.
Claudito acabo de hablar con un importante galerista de meridiano. Y me dijo que la ve de gerenta. Yo capaz pedí de más porque vi que tiene pasta. En el fondo de la cuestión no me equivoqué. Dentro de meridiano le reconocen una cierta capacidad de gestión.
El me manifestó que vería con buenos ojos y que cierta gente de meridiano también de que tenga un puesto gerencial en arte ba.
valdez es buena vendiendo objetos decorativos, que se ponga un bazar
Esto es muy simple. Generalmente, los artistas visuales por deformación profesional primero, y después por cierta aptitud, suelen pensar en imágenes, lo que los lleva a ser un poco duros de lengua. Eso hace, que a la hora de comunicar oralmente, les cueste hacerlo correctamente. Georgina Valdez no tiene ese problema.
El nuevo Arte Ba, primero, tiene que redefinirse y ofrecer algo atractivo y aggiornado. De nada sirve comunicar bien algo que no está bueno. Bah, si sirve pero no alcanza. Y después, una vez que esté definido que va a ser el nuevo Arte Ba, la más preparada de las que conocen el paño de las artes visuales para oficiar de vocera contando sobre el nuevo Arte Ba en radio, tele, gráfica, portales y redes sociales, porque es de las galeristas que vi la que tiene más facilidad con las palabras, y para trabajar en la gestión a cargo de algún área, porque se nota que sabe de gestión, de hecho su galería está muy bien puesta y cuenta con una plataforma de venta de arte online es Georgina Valdez.
No es que Georgina Valdez lo necesita a Arte Ba. Para mí es al revés. Para mi Arte Ba la necesita a ella y a otras para oxigenar la comunicación, para mostrar una cierta renovación, y para que a través de su trabajo comunicando, Arte Ba pueda cumplir su función. Que es que los galeristas vendan y obtengan un retorno por haber invertido dinero para estar en Arte Ba. O lo que es lo mismo, por transitividad, los galeristas también la necesitan a ella.
Lo que dijiste de que es muy buena vendiendo objetos decorativos es algo a su favor, Arte Ba es una Feria de Arte capitalista. Se necesita gente que sepa vender.
Yo no hablé de esto con ella, ella no me pidió que haga esto. Ni siquiera me conoce. Simplemente creí. En tiempos en donde muchos estamos tentados a decir que nadie sirve, que todo es una mierda, yo me dedico a buscar las flores en el pantano que nos saquen de esto. Me parece mucho más sano hacerlo, que gastar mi tiempo diciendo que nadie sirve.
Creo que el arte como mercancía objetual no desaparecerá. De hecho, la materialidad de la obra es lo que más atrae de las piezas artísticas, salvo contadas excepciones.
Lo que me sigue pareciendo sorprendente en Argentina es que haya tanta, tanta gente creativa, talentosa y laburante, y sigan sin preguntarle a esa gente. Lxs artistas fueron quienes más rápido se adaptaron, junto a lxs educadorxs, al contexto pandémico y no solo continuaron transmitiendo sino conteniendo y previniendo más desborde psiquiátrico en la sociedad. Como dice Rodrigo ahí, cultura para evitar que la gente se mate.
Entonces, un puñado de galerías o un ministerio de Educación decide, resuelve, y ejecuta… y, entonces, da una orden directa, sin consulta, a quienes verdaderamente construyen a la cultura y a la educación.
Digo, ¿no? Me parece que artistas y docentes son soldadxs, hacen el laburo de campo, resuelven en el momento, creativamente. Bien o mal, pero lo hacen. Capaz si le preguntas a quienes educan cuál puede ser una mejor manera de educar, vamos mejor; capaz si les sugeris a quienes hacen arte que piensen nuevas maneras de difundir sus obras en este presente, tienen más creatividad que simplemente subir una bola de imágenes a internet.
El problema es nuestro. La institución decide, y no nos consulta, ni pregunta, ni nada: se debe hacer. Y, como son institución, son cerrados como culo de muñeco, y solo les interesa cuidar el propio ojete. Deben tener miedo de fundir, claro está… pero si existen como galerías, es porque hay una materia prima cultural que la galería no creó. Posicionó, tal vez… pero si no era ahí, habría sido en otro lugar.
O podría ser de otro modo.
Existen alternativas para que la cultura se mueva, sin caer en delegar las decisiones a inútiles egoístas. Una, la más difícil, es la autogestión, ya sea individual o la de comunidad pequeña, cercana. No tendrá laaaaa difusión ni reescribirá la historia (?), pero tiene un alcance honesto, directo y digno, sin el manoseo de la burocracia histórica. Ahí creo que radica el verdadero arte, el de construir sentido cultural y social, palpable, cercano, punzante. Lo demás es esto, decoración y nostalgia de un pasado que ya no existe ni existirá.
El chanta de Maman nos explica lo que hay que hacer con arteBa! Jaja.
https://www.infobae.com/cultura/2020/10/06/por-que-arteba-necesita-ser-refundada-por-un-mercado-del-arte-en-serio/
Hice un curso en una de las facultades de la UNA, la verdad salí muy defraudado, el nivel del profesor (artista multimedial y “teórico”) es paupérrimo. No sabía hablar, no tenía argumentaciones decentes, cuando escribía cometía errores que no se subsanaban diciendo que eran de tipeo, y lamentablemente el nivel de los estudiantes, que estaban en su mayoría en su primer año de carrera en esa facultad, era desastroso, y por lo que vi dicha institución no reparará ese desastre. Una pena, porque creía que esa facultad, la de Multimediales, era algo nuevo y con ímpetu de trascendencia y rigor. estaba equivocado. No caeré en que la UBA es lo mejor y las demás universidades un desastre, pero en este acaso sí, hay un abismo entre los planes de estudio (porque chusmeé los de las demás carreras al ver lo mediocre de esta), los docentes, y hasta los alumnos de la UNA y los de la UNA.
PD: Arte argentino, ¿no habían cerrado ya ese antro?
*ÿ los de la UBA.
https://twitter.com/Angelalerena/status/1313954527113080832 parece que para Angela Lerena, ser mujer y ser petiso equivale a discapacidad. Recordemos que va a comentar a la seleccion mas por alcahueteria que por capacidad periodistica.
Si de evitar que la gente se mate, la divina Lana del Rey viene haciendo eso desde el disco que sacó en 2017…
got a lust for life
keeps us alive
una amiga Lanita.
alguna vez van a hablar de los falsos ingenieros venezolanos? el 80% de los venezolanos en Argentina dicen ser ingenieros cuando en verdad tendrían que decir la verdad, la educación es paupérrima y son meros técnicos y bachilleres, es x eso que no consiguen trabajo acá de ingenieros sino en un restaurante por ejemplo, y salen notas que dicen “venezolana ingeniera trabaja en un bar pero el argento vago no”. te das cuenta al toque que no son ingenieros ni nada, al hablar los delata lo brutos que son
acá un falso ingeniero fue presidente de la nazión
tranquilo… que no te van a sacar el laburo a vos
Murió Gabo Ferro.
Era, probablemente, el cantante más grande de todes, historiador crítico y uno de los pocos que describió la sexualidad de una manera poética, y única.
Buenos Aires es un poco más triste y fea.
https://www.youtube.com/watch?v=9t-fIhxM_Q0
https://www.youtube.com/watch?v=eEnRZojprd4
Sinceramente no le escuché tanto como solista, peró sí a su banda de los 90: Porco, gran banda.
Aparte fue un historiador muy bueno, y su libro sobre la sangre y “vampiros” en la época de Rosas es genial.
“no le escuché” suena re paraguayo, y está bien. Rojaijú!
Matarse es vivir acá
Hablan de la muerte como si no fuera nada…
Pose romántica
Por favor se pueden dejar de hablar de arteBa?
Por favor se puede dejar de hablar de arte
No hay nadie que esté sufriendo un poquito al menos acá en el panel? Son todes comentaristas de la teoria de las cosas?
A nadie le parece que son demasiadas las cracks in the pavement?
Amalia Amoedo? Juanchi Lynch? Posta che?
medio que me dan ganas de salir con una ametralladora
Parece que estuvieramos en 1810, posta que me hacen enojar.
Ésto sí, ésto no.
Teoría del arte y así nos vá
deberíamos ser más efectivos, más rebeldes naturales, más inteligentes orgánicamente. Y dejar de hablar de lana del rey, amoedo, una galerísta de cordoba, y dónde está hoy a esta hora de la noche el borde conceptual..
Me hacen enojar.
Espabilen, vayan y hagan algo. Pero algo que no sea para inflamar más mentes, el mundo se terminó hace 15 minutos y la gente en gral está angustiada o deprimida
escribir acá es lo que hacemos en horario de trabajo!
luego la vida es otra cosa… o era
Este blog se merece dedicarle unas líneas a tamaño artista como Gabo Ferro. QEPD.
Los Tarmas….
http://www.iade.org.ar/noticias/los-tarmas
“El empresario Jorge Neuss mató a su esposa y quiso quitarse la vida – Infobae” https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2020/10/10/el-empresario-jorge-neuss-mato-a-su-esposa-y-luego-se-quito-la-vida/
Femicidio abc1…
Locus Horroris…
Que paso con los Neuss?!
Vi esta noticia e inmediatamente me vine para aca. Y, nada que ver con este dramon de clase alta. Cañete, aprovecho para decirte que te veo hermoso, disfrutando y feliz. No te conozco pero me pone feliz por vos. Saludos
https://www.minutouno.com/notas/5139393-murio-el-empresario-jorge-neuss-cometer-el-femicidio-su-mujer
Se enteraron de lo de Neuss? , impaktada
QEPD
Ahora… cuanta naftalina… por deus
https://www.infobae.com/vidriera/2020/10/10/en-fotos-asi-fue-la-vida-social-del-empresario-femicida-jorge-neuss-y-su-esposa-silvia-saravia-de-neuss/