‘Maturín 2256’ es un lugar de talleres de artistas visitado por ese militante del arte llamado Gustavo Bruzzone para ser posteado en su cuenta de Instagram en el que es uno de los archivos más interesantes de los últimos treinta años. El primer artista mostrado por Su Señoría en esta visita es Fede Lanzi quien, como intuye rápidamente el amateur de l’art portador de la cámara, es antes que nada un colorista. Yo agregaría: un colorista de la era digital. Al decir ‘de la era digital’, no me refiero a que Lanzi trabaje nuevos medios o tecnologías ya que lejos está de eso siendo su obra otro ejemplo del neo-conservadurismo por el que está atravesando toda esta generación del arte contemporáneo. Dicho conservadurismo lo coloca muy cerca de reflexiones sobre la especificidad del medio aunque tengo la sospecha de que este tipo de cuestiones están muy lejos de ser su verdadera preocupación. El colorismo de la era digital, sin embargo, está en el modo en el que algunas de las obras de Lanzi son golpes a la retina que se adhieren (casi táctilmente) al lente y a traves de él, a la pantalla. Sin ir más lejos, cuando Bruzzone abre la puerta del estudio, dos manchas fluo emergen de la pared del fondo y delineadas en forma de piña se proyectan sobre el lente del I Phone. Esas son pinturas que operan sobre el espectador no solo visualmente sino tambien ‘hapticamente’ osea, de manera tactilmente visual.
El único problema con esto es que para que ese colorismo surta efecto depende de un tamaño de pintura y de espacio exhibitivo que permita esa interacción objetualista con el espectador. Hay algo instalacionista que deriva del modo en el que minimalismo interactuaba fenomenologicamente con el espectador y es en este modernism revisado en el que la obra de Lenzi es nostálgica. Sólas, las pinturas no sostiene la mirada ya que estan construidas como ‘gestallt’ (fondo) y no como conduciendo (falicamente) la mirada a través de una composición interna delimitada por un marco.
Si no confunde su melancolía modernista con la desesperación de muchos artistas jovenes de ser consumidos como productores de objetos para, en lugar de eso, formarse más a los fines de armar un proyecto en el que los modos de interacción del color con el espectador puedan ser investigados, el resultado puede ser interesante. En otras palabras, si deja que esas pinturas ocupen su lugar en el fondo de la sala para confiar en que el espacio artistico en su obra radica en el rayo de luz que atraviesa la sala para afincarse en la lente, lo suyo puede transformar el aburrimiento aparente en una interesante melancolía. J A T
MUY LINDO ENFOQUE
Muy lindo el taller pero as usual las obras no me mueven un pelo
Veo estas cosas, en galerías y ferias, y comprendo que son imágenes creadas y desarrolladas para ser vendidas. Marketing vestido de arte. Bancos ofreciendo en su home banking a una hueste de pintorxs que podrían ser la misma persona y que se acercan más a la decoración del living y al lavado de guita que a cualquier asomo de arte visual.
Puede ser lindo, pero no mucho más.
Ayer leí esto y hoy andando en bicicleta se me cruzó una idea: ¿y si esto es la nueva mímesis en la pintura? Porque lo mimético siempre se vinculó a lo perceptual, a “la realidad”. Pero en año pandémico y al exponenciarse el manejo digital, lo que percibimos y el mismísimo concepto de “realidad” se puso en jaque.
Entonces, esto sería una mímesis de lo virtual: el color, la mancha, el pixel, la posibilidad de reducir o expandir una imagen a tamaño celular o proyección en la pared pero sin que pierda definición o forma.
En síntesis: esto es una boludez que se puede hacer en M*crosoft Paint pero se hace en un lienzo físico.
De alguna manera, veo que algunxs pintorxs se basan en lo virtual y lo materializan para que sea una mercancía palpable. Sus imágenes remiten a “la realidad” (es decir, la percepción virtual de la realidad) imitando lo que se usa: el chip telefónico, lo fugaz y que no dice nada, solo adorna.
vos querés que sea Olafur Eliasson….pero para eso hay que ponerse a laburar (laburar entendido como estudiar, investigar y apasionarse con algo, sea la percepción, sea la luz, sea el efecto de la luz en el espectador, la verdad de la luz, etc)….mmmm…no lo veo…espero equivocame….
La entrada de Mama Cora y en el segundo 0:30 que exclama. “Queria entrar medio invadiéndote..eeee que lindooooooooooooooo tasherrr!!!!!! ..(para hablarlo en terapia su señoría)
Igual podría filmarse la bruzzone con el barbijo y esa peluca medio enrulada que tiene, le daría más.. no se.. Vértigo a la filmación?
Por la voz parecía que estaba con una escafandra de buceó, su señoría a esta altura de los acontecimiento es capaz ….
Esa entrada tipo despreocupada y la “artiste”, que nada, esta con la lap descansando su imaginación en la improvisación de La directora Magistrada .,Que se convierte en Flora Noelia y pregunta: ” Esto es de ahora!!!!! Ahora ahora. Le contestan.. Y alli sigue buscando explicaciones..datos,fechas,nombre de la vecina, número de documento!!!!
No se mas cómodo ir a la panadería de la esquina pedirse una pastaflora fresca y luego ira a chusmear a la peluquería de la Yoly?
“Talleres de artistes” me encanto, …so sweet…Supongo que es por el lenguaje inclusivo, no será la la típica tilingueria que tenemos acá al Sur del Paraguay que soñamos con una Europa que hace mucho ya no existe, pero insistimos …
Creo que si entras en un depósito de Coto de improviso,hay mas onda y te podés llevar una linda sorpresa y su señoría termina enfiestada por varios repositores que le den una buena fresca a ver si se diluye un poco el clonazepam y le devuelven la gracia perdida.
Igual muy bien todo, creo que seguramente El instituto superior de la magistratura de la asociación de manicuras y podólogas del honorable consejo Superior de la Corte y confección y la asociación de letrados del instituto superior por el arte y la Culotura nacional, lo deberia pasar obligatoriamente para preservar este documento para la Republica de Rivotril.
Algo por ahi algo me gusto…. pèro las nubecitas de colores me recuerdan a la obra de los 60 del simpático Edgardo gimenez….
Alguien le puede avisar a esa gente que estamos en el siglo 21?
Cañete maneja el arte de la reseña hasta cuando no hay nada que reseñar.
Parecen flores de una señora que hace labor terapia, la internaron y no pudo terminarlas, nada, no hay nada ahí. Tanta higiene visual es por el covid? tan prolijito todo, como para no molestar a nadie vió.
Con muchas dudas les tiró unos collares de perlas a unos cuadritos que vi por ahí abajo.
Cagón, ensimismado, ladri…la sociedad equina…duermen parados
La que avanza es Miley Cyrus
https://www.youtube.com/watch?v=nE9NBSN54xg
Las pinturas un bodrio pero a Bruzzone me encantaría cogerlo!