ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE LUIS BARRIONUEVO
Me parecía raro no ver este tema en LANP. Gran culebrón gran. Ella aduce que le robaron la parte que le corresponde de la herencia y donó su 40% en concepto de honorarios y para generar un quilombo mediático, la excusa es un proyecto hippie.
https://pbs.twimg.com/media/Ek3RhThWMAAC4_X?format=jpg&name=large
A trabajar la tierra a mano, a hacerse cada uno la ropa, el nuevo paradigma postpandémico.
¿O solo una forma cool de avanzar con el negocio del Punterismo Real Estate usando el argumento de la reforma agraria mientras se milita el ajuste culturalmente, usando motivaciones ecológicas y románticas de “vivir simplemente”?
Los ricos se divierten con la reforma agraria de Grabois. Una huerta sin sol, campesinos de jean y zapatillas y que en vez de matar al cerdo burgués se les muere un carnero.
https://www.lapoliticaonline.com/nota/130141-polemica-porque-a-los-militantes-de-grabois-se-les-murio-un-carnero-de-etchevehere/
Mmmm… Lo veo muy mal a esto. No pudieron cuidar ni un carnero. Y encima estos deben ser los que se la dan de veganos.
https://www.mdzol.com/politica/2020/10/26/la-oferta-que-un-productor-de-general-alvear-le-hizo-juan-grabois-la-aceptara-114460.html
https://news.agrofy.com.ar/noticia/190044/proyecto-artigas-foto-insolito-error-desato-todo-tipo-burlas-y-criticas
Analizado según los modos de ver, de berga, no de berger, claro.
10 personas para transplantar plantines en 15 x 2 metros de terreno y abajo de un eucaliptus.
Jajajajaajajajajajajjaaj
Si el ministerio de desarrollo social no los proveyera de comida se cagan de hambre. Deberian hacer un reality con estos boludos en el campo como el de paris hilton.
Porque antes que campesinos, son empleados estatales. La esencia no se pierde.
Saludos, ES.
El marco es la redistribución de riquezas, su próxima estación la propiedad como activo social. Su razón de ser, toda propiedad radica en un derecho otorgado por un garca a otro garca. Es uno de los últimos eslabones en la concatenación de luchas por la miseria. Esa carrera que deseamos ganar sin condiciones pero con mucha voluntad. En eso, somos únicos.
Me parece un caso sumamente interesante para pensar. Sobre todo porque estos minutos de expresión son funcionales a mi insomnio.
Es evidente que los hechos ocurridos en los últimos meses en relación a usurpaciones son perlas de un mismo collar. No queda claro quien es el artesano, ni que accesorio desea crear, ni a quien se lo quiere colgar. Solo resulta evidente que se está generando momentum para posicionar una bandera que aglutine el próximo descalabro.
De la misma que manera que chile encontró en la reforma constitucional una puerta de salida a los reclamos legítimos aunque promocionados. Nosotros nos encontramos cultivando el próximo descalabro que llevará como solución la imposición de alguna definición en torno a la propiedad privada, o por lo menos eso es lo que buscan algunos. Nada que no conozcamos quienes estuvimos en la puerta de un banco, en la calle o un comercio en el 2001. La compulsión a la repetición crea el hilo conductor del deseo nacional, solo sabemos superarnos bajando de piso. Creemos que solo podremos crecer si antes destruimos lo existente. La reencarnación compulsiva..
Como será el timing que hasta la señora que sostiene la linterna del oficialízalo se digno a desmarcarse a tiempo. La madurez consolida en ella el don de la palabra oportuna. Sus cadenas nacionales no la reconocerían. Tiempista, metafórica y orientadora. Esa luz que sus fieles buscan y ella solo prende cuando lo desea.
Todos parecen querer lo mejor pero nadie atina a involucrarse. Somos los espectadores de la catástrofe tan anunciada que no tiene fecha. Básicamente hay un acuerdo tácito en que Argentina, asi cómo está, no es viable. Me da ternura ver a los falsos optimistas que solo viven de los sueños pero nunca han tendido un metro lineal de cable o caño cloacal y no sabe lidiar con la fricción terrenal de ejecutar una idea que se plasma en obra. Por ejemplo, ver cómo hace meses promocionan el espíritu optimista de Mateo Salvatto me da ternura. Esos ojos no han una teta y nos recita el kama sutra.
Por un lado se reconoce que 60% de pobreza es insostenible. Aunque carezcas de culpa Cristina o Judía, a menos que seas un genocida, no podes ser indiferente a la masacre que representa ese hecho. Por otro lado… en el momento que más necesitas inversión y trabajo desconocer el único incentivo al retorno, lo único que sobrevive a los impuestos no confiscatorios, dígase la propiedad privada.. Esto ya no es una lucha entre hambre y riqueza. Hasta la CGT lo reconoce juntándose con la AEA. El poder real ya definió que ese no es el camino. Y ella ayer lo reconoció. Pero algunos insisten… el barco lo agujerean un pelotón de imbeciles.
Estos conflictos son producto de un montón de actores de segunda luchando por el protagonismo propio de una escena que no condice con el humor de la obra. Todo el que prende fósforos para acresentar este conflicto solo busca más poder a costa de hundir el barco. Son esas tribus que no pueden ver el mar o por lo menos la marea, solo cuán lejos están del timón.
Ahí es donde se materializa el conflicto entre Grabois y Etchevehere. Es imposible tomar partido entre garcas. Al mismo tiempo que jamas existirá justicia entre poderes que pujan, habrá una solución política, pero no esperen una verdad revelada.
Solo Freud o Lacan podrían decirnos que le paso a Dolores en la infancia para decidir tan mal pero jugar tan bien. Allí hay bronquitas que no pertenecen a un truco perdido, hay algo más que solo la oscuridad reconoce como propio. Dolores confirma que todo abrazo que se niega consume patrimonio. Hasta el más HdP debería amar por el bien de sus activos. Sino lean la historia de Getty y hagan números… que desperdicio de felicidad potencial.
Grabois magistralmente logra de manera constante reinventarse como líder de la lucha de clases. Mientras Del Caño compra dólares evidenciando sus deseos de progreso personal y pierde por insignificante.
Grabois se consolida como un concheto más que le sirve la burguesía de clase media alta a la revolución. Su gran contradicción, no perdió la ansías de patron estancias, es suficientemente inteligente como para ser coherente y no dejar cabos sueltos. Pero su adn le impide correrse del protagonismo que suscita la escena que el mismo crea. Así… ha desarrollado una máquina de trabajo ineficientemente pobre y precario que a través de cooperativas ejercita su poder de movilización bajo el manto de pureza que le teje Francisco. Es el taxi boy que trabaja para el fetiche de su proxeneta papal. Así confirmamos que ninguno de los dos promueve el bien estar legítimo de quienes dicen ayudar. Nada más peronista que esto.
Así llegamos a la foto del carnero muerto símbolo del alimento desperdiciado. Es “animal farm” nacional. Todos se matan pero lo único que teníamos que lograr que era que un pobre animal cumpla su ciclo y no pudimos. De especie superior sólo la remera con el slogan.
Al final todo lo que nos enteramos de este caso solo confirma que de cada lado hay un mal parido. Que Argentina no cambia. Y que nosotros mañana estaremos igual. Todos los días las noticias parecen de otro universo pero al cabo de una vida lo único que no cambia es Argentina.
Como estas Asis?
Me hiciste reír. Me agarro un lapsus de turco
I T O 👏👏👏👏👏👏👏
Porque a grabois o cualquier líder de mov soc o sindical le importa más el subsidio o en este caso la tierra y no la educación. Ninguno de estos pide una mejor educación.
No piden ni educación ni puestos de trabajo (en el sector privado) con buenos sueldos.
El “conflicto” montado mediaticamente, a cuya escenificacion, todos han corrido a representar sus papeles, vestiditos para la ocasion ¿es verdaderamente representativo de las fuerzas en tensión en este momento argentino? ¿ O, una vez mas, gastamos energía a discutir un cuadro parcial, provinciano, pedestre y bizarro, fogoneado como El Tema Nacional?
Me da la sensacion de que falta el Capitán Cañones y su sobrino el botarate…
Que paso con Pipo? Donde está?
Hay un tema que sobrevuela el affaire este de los Etchevehere y que lo ví calcado en prácticamente todas las familias con tierra (incluida la mía en sus distintas ramificaciones), que es el tema de las herencias y las hijas mujeres.
La ecuación es muy simple: los hijos varones se dedican a trabajar el campo y las mujeres se casan y pasan a ser problema de su marido. Siempre fue así. Entonces cuando palma el viejo las tierras pasan a ser de los hijos varones (que, en definitiva, son los que se quedaron trabajando y recogiendo las ganancias que generan) y las hijas mujeres no tienen nada que reclamar (ellas tienen sus propios maridos que las mantienen, ¿no?).
Este mecanismo sistemático de garcar a las hijas mujeres con las herencias de los campos se ve todavía en nuestro país y es, creo, el tema que subyace en este caso. La clásica es también, en este caso se da, la mater familiae que repite el patrón y se pone, como no, del lado de los hijos varones, contra la hija. Es de manual.
Y si la hija encima se formó, tuvo inquietudes y se movió por otro ambiente (las madres se justificarán en que “ella eligió otra vida”), negándose a quedarse en el campo a repetir el estereotipo de cornuda consciente de un chacarero forro y violento, entonces más odio y ensañamiento todavía.