ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE SANTY DE LA SELVA
Es curioso… que tal si transpolamos la situación a un discurso de un vicepresidente católico, que hable de volver a Cristo, a renunciar al pecado y a seguir los mandamientos… sería demolido… pero como en esta situación se trata de una religión nativa, (porque todo lo nombrado es parte de la religión de ese pueblo) es visto con ojos de colonialista arrepentido y se valida un discurso religioso. por ser nativo, pero es un discurso religioso al fin y al cabo… ¿No es esa una forma de discriminación también?… Lo lógico sería que un discurso religioso sea tratado de igual manera en cualquier gobierno de cualquier religión.
El discurso está bueno, tiene un lindo mensaje, pero no sale del discurso que da un nativo de cualquier pueblo todo el tiempo, porque esa forma de interpretar el mundo ya es parte de su vida diaria (quienes tenemos sangre nativa lo sabemos), así que es lindo pero no extraordinario, y es lindo para el ojo del no nativo,…. es curioso como el ojo resalta lo que quiere ver y enceguece lo que no.
El progre simpatiza con lo indigena porque en el fondo lo considera inferior. No hay nada mas dicriminador que la progresía argenta. Quieren la perpetuación de la pena porque los hace sentir mejor. Nada más. Son en el fondo,tremendamente racistas.
Un discurso y un político sobrevalorados, estas cosas se aplauden solamente entre los que disfrutan la nube de flatulencia que crea este sector político y este tipo de pensar en latinoamérica. Que Bolivia le haya dado una chance nuevamente a un dirigente que sin contentarse por perder una elección para manosear la constitución (que él mismo mandó a escribir) para luego manosearla con una Corte adicta hace que no sorprenda la calidad de dirigentes que tienen. Sin embargo, hay que decir que es mucho mayor a la que tenemos mas al sur.
“Lo lógico sería que un discurso religioso sea tratado de igual manera en cualquier gobierno de cualquier religión.”
No sería lógico, sino todo lo contrario.
No existe el “discurso religioso” en abstracto. Políticamente, no todas las religiones son iguales. De hecho, sólo tienen sentido en tanto se niegan entre sí.
No es lo mismo el discurso una religión percibida como parte de un sistema histórico de opresión que el discurso de una religión percibida supuestamente como marginal y no integrada a ningún poder fáctico (incluso aunque esto no fuera realmente así).
La Pachamama del Vice (es decir, el Vice) no es otra cosa que la negación de la Biblia de Añez, (es decir, la negación de Añez).
No hay mucho más que eso.