La frase ‘0 es 3’ (Cero Estrés) está grafiteado en una chapa colocada a la izquierda del ingreso a la sucursal Parque Lezama de la Galería Pasto y es el título de la muestra de Fede Cantini, una muestra cuyo significado artistico es complejo de extraer si no se lo hace desde su intent de inserción en la genealogía del devenir de ‘la amistad como performance’ en los años ochenta a ‘la performance de la amistad’, en la actualidad. Estoy personalmente muy interesado en esta tradición (que, dicho sea de paso, será el eje de mi segundo libro sobre arte argentine). No creo exagerar al decir que la cuestión de la amistad como material artístico estructura la historia alternativa del arte argentino desde los ochenta. No tiene demasiado sentido explicitarlo aquí pero para los fines de nuestra reseña, durante los años ochenta emergió en la escena underground un tipo de arte que permitía soportar la vida en condiciones extremas de catastrofe sanitaria y moral a través de la amistad y la relacion de afecto entre ciertos grupos (en principio, de artistas). Ellos comenzaron a ver a la amistad como el material artístico de un proyecto estético. Para ellos la obra era el encuentro y no el registro del mismo. Lo que se hacía era invitar al espectador a un encuentro estético a modo de o bien una reunión de amigos o bien de una parodia de la fiesta (que, en condiciones, tan críticas no podia ocurrir). Durante los noventa, esto se desplazó al Centro Rojas la ferrea mano curatorial de Jorge Gumier Maier transformó la amistad como performance en una performance de la amistad con un sentido mucho más estratégico. En el proceso la amistad se desexualiza y se Vuelve operativa para su eventual inserción en el mercado de la mano de Ruth Benzacar. Podemos decir que allí la amistad pasa de un modo para sobrevivir de gente al borde de la muerte a un modo de avanzar en la carrera artística. Desde allí, Proyecto Venus y Belleza y Felicidad fueron ambitos en donde aquellos comienzos performativos de los ochenta intentan ser recuperados con la adición de la objetualidad del Rojas y muchos guiños a los debates internacionales lo que deviene en una intelectualización de las ‘tecnologías de la amistad’, lo que debe ser entendido como el pasaje o, mejor dicho, la transformación de la amistad como salvavidas en un arma de posicionamiento en un mundo del arte profesionalizado. El culto al arte ‘menor’, ‘imperfecto’, ‘motivado a partir de unas birras con lo’ pibe’” que ha venido desarrollandose durante los últimos veinte años debe ser entendido a la luz de estos desarrollos.
El caso de Federico Cantini debe colocarse cerca del de Santiago Villanueva en tanto que intentan o bien intelectualizar (este el caso del segundo) o bien aludir a ciertas figuras del pasado para posicionarse no solo en relacion al prestigio de estas figuras sino tambien a los fines de contextualizar su propia identidad como subalterno (provinciano, pobre y periférico). Por eso cuando Cantini saluda a Bruzzone (ver video) de manera pseudo-cool, mostrando su sentido del fashion a modo de small talk, aquellos origenes de la amistad como modo de sobrevivir la catastrofe moral y sanitaria pasan a segundo plano para dar lugar a una escena en la que la cuestión es otra. Sin ir más lejos, lo primero que dice Cantini es que sus bajo relieves de barro del Paraná son ‘homenajes a su coterraneo Lucio Fontana’ lo que le sirve para manipular relacionalidad como alusión a los fines de colocarse en otra tradición (la modernista) con la que, a decir verdad, no tiene demasiado que ver (con la excepción de compartir esporádicamente el mismo medio).
Desde ya, advierto al neófito que cualquier intento de aproximarse a estos objetos desde la logica formalista usada en los debate modernistas posmodernistas siempre se van a dar de frente con la otra logica (en mi opinion más adecuada) según la cual esto es arte no porque lo dice su galerista Abelenda sino porque el galerista y el artista performan una amistad que es instrumentalizada a los fines de generar valor dentro de la ya mencionada tradición. Ignorantes como Avelina Lesper quedarán totalmente fuera de esta tradición del arte al exigir excelencia en la manufactura sin entender que la calidad en tanto tal no es sino un idiologema. Es por esto que esta obra no puede ser analizada desde fuera de la genealogía en la cual pretender insertarse y en ese sentido, desde la ropa ‘urban chic’ (con gorro incluido) que un (ya no tan) joven Abelenda con actitudes de derechas que confunde sexo y Kircherismo con ‘actitud radical y rebeldía’ quien vino desde la provincia de Corrientes a poner una galería financiada con dinero familiar transforma Resistencia pasiva en pose pseudo chic.
Hago mención al galerista porque es parte de la performance en la que los bajorrelieves presentados por Cantini de ‘barro del Río Paraná cocido en horno de ceramica hechos en Rosario incluye imagenes de un encuentro con amigos en un día complicado’ (de la cuarentena). En el espacio de la galería, se presentan unas cabezas esculpidas en varias maderas de arboles autóctonos que ‘tienen que ver con los bajorrelieves’ por lo que debemos suponer que las cabezas son retratos del grupo de amigos. Esto significa que la muestra en la sucursal de Parque Lezama de la ya establecida Galería Pasto es la puesta en escena (a traves de sus retratos) de una reunión de amigos a la que el espectador se suma frente a una serie de viñetas que ilustran la historia de un día complicado para todos ellos. Comprendido.
Sin embargo, esto no lo es tanto para Bruzzone quien cuando entrevista a Abelenda (con barbijo mal puesto, en pose cool y demasiado excitado) y muy contra su propia tradición noventosa, intenta extraer sentido y al no poder hacerlo pregunta: ‘Por qué la muestra de Fede?’. Abelenda confirma mi lectura al decir: ‘No sabíamos qué hacer este año. Todo estaba parado y yo estaba muy deprimido y de pronto Fede me dice: “Por favor, AMIGO necesito trabajar y producir, tengo un montón de ideas’. Tras esto procede aclarar que, como dije antes, los bajorrelieves son ‘parte de un relato de una noche entre AMIGOS encerrados, juntandose en casas durante la pandemia… ayudandose’. De manera un tanto bizarra, Bruzzone pregunta por enésima vez el precio (que ya habia preguntado al artista y este se habia rehusado a darlos en cámara) por lo que tras negarse una vez, Abelenda ve la oportunidad (con el artista lejos) y avanzar diciendo que van desde 1500 a 3000 dolares, todo en tono exitado y retoricamente cool. Es evidente que el arte de la amistad como modo de sobreponerse a la depresión post-Dictadura y durante el SIDA es, al menos, durante la primera ola del COVID algo diferente en tanto y en cuanto las condiciones de produccion y los medios son profundamente conservadores si se los compara con sus colegas de un par de generaciones atrás. Este modo de entender a la amistad como performance obedece más al legado negador de Jorge Gumier Maier y esa parte del Rojas que a la efervescencia creativa que dio origen a todo este modo (revolucionario, por cierto) de entender el arte. J A T
Agradecería tu reseña de la muestra de Santiago Villanueva o es una mierd*?
Parecen collages de plástica de la escuela primaria.
Villanueva tiene una respuesta basada en la historia del arte para todo y salta a la defensiva cuando le pregunta algo Bruzzone
https://www.instagram.com/tv/CG3dc7Wg4EJ/?igshid=hnlsepsvjkpe
La amistad, la performance de la amistad, todos agregados que no le suman nada a lo que es una muestra de relieves en arcilla (interesantes) y tallas en madera. Objetos puestos a la venta en un emprendimiento comercial, lo que al artista aun lo avergüenza. De algo hay que vivir
César Abelenda es el wannabe de los galeristas argentinos. Igual el concepto de galerista le queda grande.
Vive duro y se pasó la cuarentena haciendo fiestas en su depto de San Telmo.
Vive de los padres, no vende obra y cree que su staff son todos genios.
El año pasado lo abandonó la gorda Laura Ojeda Bar, una pintora mediocre.
¡Si supieras las cosas que comentaba de Abelenda!
Todavía hay cosas que asombran.
no me encanta lo que hace la mina PERO no me atrevería a decir “es mediocre”
Che cañete, algo para decir sobre la obra de natacha voliakovsky o de lucia v. sprecher? Me parecen dos boludas con guita y con ganas de figurar. A la ultima por sobre todo, que la veo figurando por todos lados, de hecho alguien de la UP hizo una tesis sobre su ””” obra ”””’
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/46292_180225.pdf
terremoro en Grecia y Turquia. Espero que esten todos bien. No se si es en la zona en que estan viviendo uds.
https://www.abc.es/sociedad/abci-terremoto-magnitud-66-sacude-grecia-y-turquia-202010301349_noticia.html
Na y bruzzone parece mi tia abuela , la interpretacion de 0es3 ya te das cuenta q no caza una la vieja, puro figureteo
No me meto con la obra de Cantini que me parece correcta pero no me conmueve… con el tema de las relaciones de amistad entre gays creo que en los 80’s había un sentido de colectivo ante la amenaza inminente de la muerte que en los 90’s con el avance neoliberal y su negacionismo de la muerte a través de su
culto a la evasión de la frivolidad y el consumo se disolvió y quedó totalmente atomizado. Lo que antes era unión en la desesperación ante el temor pero no por eso sin amor pasó a ser un sálvese quién pueda afín a ese mundo neoliberal hiper individualista donde el otro es una amenaza.. Hoy todo ese proceso de deshumanización es más sofisticado y la unión generalmente se da en los términos de conveniencia e interés que dicta el mercado, la competencia intra “comunidad gay” es cada vez más feroz y las marchas del orgullo más que un acontecimiento político son un muestrario exhibicionista de vanidades desesperadas por asimilarse a esa masa amorfa que es la sociedad de consumo… Hoy sería imposible imaginar a tres putos como Urdapilleta, Barea y Tortonese conformar algún tipo de confraternidad que trascienda lo meramente comercial, ahí están los insípidos influencers para demostrar que sólo existe la amistad mientras facture y no implique ningún riesgo para la propia fama, a Cirio lo dejaron todos sus “amigues” totalmente solo… la competencia, el “wannabismo”, la envidia y el egocentrismo nos desarticula más que el Sida y nos hace aislarnos cada vez más en un mundo que hoy más que nunca nos quiere justamente neutralizados y solos… Por eso no extraña que la amistad haya quedado reducida a un simulacro virtual movilizado más por estrategias para la visibilidad personal que para la supervivencia colectiva…
agregaria que lo unico que los define como grupo es ser nenes de papa, y tener contactos.
el hambre, y la pobreza son los unicos reductos que quedan, donde la muerte y el sentir todavia esta latente.
Hablando de estètica, alguien me explica el fondo/circulo de marmol (AH?) de la covacha de esta pochita morfoni que dice que le gusta gruesa (al molde) y que no come en càmara porque es MUY COMILONA? No sè si vive en el 4º cordon del conurbano o en el barrio cerrado de la Constantini…
https://www.youtube.com/watch?v=05smIFuONlg
Otra contradiccion mas de donde salen todos estos pelotudos? Lo que se ve de fondo al inicio, es la escuela taller del casco historico, en bajas condiciones de presupuesto, edilicias. Casi a punto de ser demolida, para que? para esto? otra galeria pedorra para que los nenes del poder se masturben sintiendo que sus garabatos son arte? basta de gentrificacion en el sur. Vayanse a palermo.
Otra contradiccion mas de donde salen todos estos pelotudos? Lo que se ve de fondo al inicio, es la escuela taller del casco historico, en bajas condiciones de presupuesto, edilicias. Casi a punto de ser demolida, para que? para esto? otra galeria pedorra para que los nenes del poder se masturben sintiendo que sus garabatos son arte? basta de gentrificacion en el sur. Vayanse a palermo.
Me pareció muy buena la reseña, tengo un problema con los videos de Bruzzone: son my guilty pleasure…. y la parte de Guilty es por tener que observar la mafia del amor en vivo.
Igual no tengo problemas con Bruzzone, no creo que sea un personaje nefasto como Jacoby pero colabora ….
Me pareció muy acertado que Cañete trajo a Venus a la colación, porque diría que Bruzzone sufre del síndrome de Peter Pan y todavía se comporta así, Venus no fue la tecnología de la amistad sino la mafia del amor. Y eso los marco a fuego, la histeria de Bruzzone por el pelo de colores ….’miren, tengo amigos in the edge’ …. mi amor sos un juez jubilado deja de joder con lumpenes ….que además ese amigo es más falso que un billete de 30 pesos.
Si no fuera porque Bruzzone es Hetero tiene casi ese fetiche de pibes lindos del interior de Jacoby, suelten, ya fue.