ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE ENDORA
Tampoco nos olvidemos de la coyuntura que rodea a Diana y su clase social. Para la familia Spencer, el acto de entroncar con la familia real representa la máxima distinción. Diana no es ajena a estas voluntades y por el contrario, las asume y las abraza.
Como hija de un conde, ella esta inmersa en un mundo compuesto de protocolos, oropeles, etiquetas y ceremoniales. Entre sus antepasados se encuentran Georgiana Cavendish y Sarah Churchill. No es ingenua, sabe de donde viene y sabe donde se esta metiendo.
Por eso, seamos realistas. Diana proviene de un mundo donde el estatus importa y ella acepta casarse con Carlos como un modo de acrecentar el suyo. Pero conforme va comprendiendo su inviabilidad en la familia real, ella empieza a realizar una campaña propagandística que consiste en establecerse como icono de la moda por un lado y abrazar desahuciados por el otro. En este punto, Diana empiece a disfrutar demasiado de la atención que suscita su personaje y esto es imperdonable en una familia donde la necesidad tiene cara de hereje. De pronto, la princesa de Gales se sienta en el front row de los desfiles de Versace, hace topless en la costa azul y adopta a Elton John como confidente intimo. De golpe, Diana se olvido que pertenecía a los Windsor y empezó a comportarse como una Grimaldi…
Digamos las cosas como son. Ni Diana era tan buena, ni Carlos fue tan malo. Solo fueron dos cobardes asfixiados en privilegios que jamás tuvieron el valor necesario de renunciar a ellos y enfrentarse al mundo real. Si Carlos hubiese querido casarse con Camilla, podría haber seguido los pasos de su tío Eduardo VIII y así poder vivir su cuento de hadas con Camilla. Si Diana hubiese preferido el amor por encima de los títulos y el protocolo, podría haber declinado la propuesta de matrimonio y dedicar su juventud para encontrar el verdadero amor. En vez de eso, ambos optaron por mantener sus privilegios. su posición y su comodidad, aunque esto significara una vida de desamor y vacío personal. No los compadezco, ojala todos tuvieran la oportunidad de elegir.
Tengo entendido que guardaban parentesco entre sí también, ¿es así?
Los Spencer tienen más prosapia que los Windsor, pero estos son la familia real. La conveniencia fue mutua. Estoy totalmente de acuerdo en que dentro de la capsula en la que vive la nobleza europea se manejan mandatos absolutamente ajenos a los nuestros. Un ejemplo es el de Carolina de Mónaco que no se divorcia de su marido del que está separada hace una década para no perder el tratamiento de Su Alteza Real princesa de Hannover. Además de esto, aunque su familia esté al frente de un principado desde hace muchas generaciones y tengan títulos, no son considerados a la altura de otras casas europeas.
Creo que recién cuando vi The Crown pude entender el real significado del rol de estas instituciones.
No es así: Windsor son una rama menor de la casa de Wettin, cuyo primer miembro conocido, el conde Dietrich de Wettin murió en el año 982, y continuaron incrementando su poder territorial hasta que en 1423 recibieron el ducado de Sajonia, y por consiguiente fueron electores imperiales (Kürfürsten). Esto es hasta la reina Isabel II. Con respecto al príncipe Felipe, duque de Edimburgo, nació como príncipe de Grecia y de Dinamarca (casa de Glücksburg, rama menor de la casa de Oldemburgo, que reinó con el nombre de Romanov en Rusia desde Pedro III , siendo duques de Oldemburgo y Holstein desde 1544, reyes de Dinamarca, etc).
En cambio los Spencer, pese a tener sangre real por varias líneas, se originan en un cierto Henry Spencer muerto en 1478, rico criador de ovejas. Cabe aclarar que las líneas reales en su mayoría son por la descendencia ilegítima de Carlos II de Inglaterra.
Creo que MariaE hace referencia al origen noble (pero ingles) de la familia Spencer.
Los Windsor, aunque de origen noble y aristocrático, no tienen ni una gota de sangre inglesa corriendo por las venas. Son todos alemanes. De hecho, desde los Estuardo ningún ingles de pura cepa ha ocupado el trono. Los reyes normandos, los Plantagenet, los Lancaster, los York, los Tudor y los Estuardo. Todos están emparentados entre sí y el final de una dinastía da comienzo a otra. Pero cuando muere el ultimo Estuardo sin descendencia, asume un duque alemán de la casa Hannover cuyo derecho al trono recae en que su esposa era bisnieta de un Estuardo. Finalmente la reina Victoria se casa con un duque alemán de la casa Sajona Coburgo Gotha y así nacen los Windsor. Alemanes hasta la medula.
Pero de todos modos coincido con vos. En Inglaterra hay familias nobles por docena, pero realeza hay una sola. A los Spencer les convenía la boda mucho mas que a los Windsor. Aristócratas como Diana había para hacer dulce, pero SAR Príncipe de Gales había uno solo.
La actual casa reinante desciende directamente de Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia y de su esposa Ana de Dinamarca a través de su hija Isabel, esposa de Federico V, elector palatino: la hija de ambos, Sofía, casada con el duque de Brunswick-Lünenburg, fua a su vez madre de Jorge I de Inglaterra, por lo que efectivamente desciende directamente de los Estuardo, a su vez de los Tudor, y a su vez de los Plantagenet (esto, muy indirectamente, y hay familias con una línea preferente)
La actual casa reinante desciende directamente de Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia y de su esposa Ana de Dinamarca a través de su hija Isabel, esposa de Federico V, elector palatino: la hija de ambos, Sofía, casada con el duque de Brunswick-Lünenburg, fue a su vez madre de Jorge I de Inglaterra, por lo que efectivamente desciende directamente de los Estuardo, a su vez de los Tudor, y a su vez de los Plantagenet (esto, muy indirectamente, y hay familias con una línea preferente)