ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE Jorge Alonso
No fue un virtuoso de la pelota, no tuvo fama ni poder, su nombre no trascendió las fronteras del país, nunca abdicó de su origen humilde ni se codeó con los oportunistas del poder. Por el contrario, trabajó codo a codo a favor de la salud de los pobres y desprotegidos, sin doble discurso, respetando el juramento hipocrático, y siempre desde su humilde morada en Formosa. Para quienes no lo conocen, se llamó Esteban Maradona, el “médico de los pobres” (1895-1995).
Como joven médico recién recibido, dejó la comodidad de una familia de buena posición económica, y se radicó en las zonas rurales de Formosa, especialmente en Estanislao del Campo, donde vivió 51 años. Ayudó a rescatar el conocimiento tradicional indígena, y lo incorporó en su práctica médica. Estudió la flora, la fauna y las costumbres del noreste argentino, destacándose como un eximio naturalista y publicando importantes libros que rescatan el saber y la naturaleza de esos parajes casi desconocidos entonces.
Renunció a todo tipo de honorarios, pensiones vitalicias y premios materiales, viviendo hasta el resto de sus días en la humildad de la cual hizo gala toda su vida, y con la pasión de su irrevocable compromiso por ayudar a los más necesitados, incluso colaborando con su escaso dinero comprando medicinas a las desprotegidas comunidades indígenas conformadas por tobas, matacos, mocovíes y pilagás.
Ya con 90 años, enfermo, y casi sin recursos, regresó a su Santa Fe natal que lo vio emerger. El único reconocimiento que no pudo rechazar, fue tras su muerte. Por Ley 25 448, el 4 de julio, día de su nacimiento, se ha establecido el “Día Nacional del Médico Rural”.
En momentos donde seguramente se quiera “rebautizar” calles, escuelas, bibliotecas, hospitales o colegios médicos, sería bueno se acuerden de este “otro” Maradona. Nos haría muy bien como sociedad saber que el país honre a personas ejemplares y de bien, por encima de la fama que genera una pelota de fútbol.
Podcast: Play in new window | Download
Que cagada que la mayor parte de los Argentinos ame al negro Maradona y no seamos una excelente persona como vos!
Jajaaa, es cierto
La cantidad de comentarios sobre este post es directamente proporcional al interes que genera este medico rural.
Se puede leer y meditar sin necesidad de comentar. Es un hábito que parece perdido pero algunos lo practican.
Ya tenia que salir el tipico opa con su remanido slogan: porque no honran a los cientificos en lugar de….????La respuesta mas pudorosa puede ser: porque no me emocionan como Gardel¡¡¡porque no disfruto como con Diego¡¡¡ porque Ceratti fue el leimotiv de momentos unicos de mi vida¡¡¡y porque tengo todo el derecho del mundo de poner mi admiracion y afecto en quien se me da la gana¡¡¡¡¡ O acaso estoy obligado a elegir pareja entre cientificos porque brindan cosas mas trascendentes y no alguien que me guste y me caliente fisicamente? Obvio que la adoracion a un artista o deportista es mas factible que a un ignoto cientifico que ojala se gane el Nobel y le paguen bien .
Otro boludo que escribe “Ceratti” con doble T…
Son como una secta detestable.
Obvio, Cerati, es con una T, tano del sur. Pero tampoco es para insultar así, Pipo! Está bien que estás enojado porque ayer prometí cosas que no cumplí, pero no te la agarres con cualquier inocente.
Ay, Cachito…
Yo sé que con vos los mejores cohetazos llegan para fin de año.
Ya guardé una sidra La Farruca para descorcharla juntos.
>>> NO HOMO <<<
Llevo garrapiñadas!
Más allá del post. Vi esta nota, acá pintan a Guillermo de una manera terrible.
https://www.infobae.com/deportes/2020/12/02/las-revelaciones-de-carlos-fren-maradona-empezo-a-consumir-cocaina-en-1981-cuando-jugaba-en-boca/
Es lógico lo que decís. Pero estos referentes populares están en otra esfera. Por supuesto no soportan la razón. Exprese que no juzgaba al que lloraba o estaba triste y practicamente recibí una clase de moral y Ética, que corre para uno para otros no. Etc, etc. Pero con músicos y artistas también sucede lo mismo, a uno le queda esa felicidad que le provocó con su obra. Y separas lo personal, o uno se queda con eso inexplicable que recibió. Después la verdad con respecto a la persona, en definitiva quien muestra todo lo que es si no está expuesto?. Pero es imposible. Uno es un irracional y detestable porque se entristeció por Maradona . Al igual con la política siempre los debates al respecto terminan mal. Pero es indudable que globalmente y como fenómeno para bien o para mal, esto no va a volver a pasar anda a saber en cuántos siglos.
Un grande el Dr!