MEGA-CURSO DE ARTE LATINOAMERICANO Y ARTE DEL ‘SUR GLOBAL’ CONTEMPORÁNEO
Este curso se propone dar el participante las herramientas teóricas y conceptuales para poder comprender los diferentes modos en los que el arte latinoamericano de los últimos setenta años ha construido sentido. Desde la construcción de una vanguardia en Brasil pasando por el arte de la transición democrática, llegando a el arte continental post-2000.
El curso tendrá lugar los Lunes de 19 a 21.40 horas (Hora Argentina) por Webex. Su costo es 11.900 pesos por transferencia bancaria en la Argentina (enviar email a [email protected]) o 90 dólares por Pay Pal (residentes argentinos) o 130 dólares por Pay Pal (residentes en el exterior)
PROGRAMA
Clase 1- Diciembre 14: La construcción de una Vanguardia en Brasil 1949-1979
Arte Concreto y No-Objetualidad: Waldemar Cordeiro, Lygia Clark, Hermelindo Flaminghi, Luis Sacilotto, Augusto de Campos, Ferreira Gullar, Amilar de Castro. Lo Constructivo en el ‘neo-antropofagismo’ de la Tropicalia: Helio Oiticica. El posicionamiento ético: Rubens Gerchman, Carlos Vergara, Antonio Dias, Marcel Gautherot, Antonio Dias, Carlos Zilio.
Clase 2 – Diciembre 21: El giro ético brasileño
El posicionamiento ético: Rubens Gerchman, Carlos Vergara, Antonio Dias, Marcel Gautherot, Antonio Dias, Carlos Zilio. Cildo Meireles y la parodia de Antonio Dias. La dematerialización. Blanco sobre blanco y el dialogo Malevich – Oiticica.
Clase 3 – Diciembre 28: La cultura de la transición democrática I
Los intelectuales Latinoamericanos de fin de siglo: De Garcia Canclini a Nelly Richard. La decolonialidad y el mercado. El espectáculo de la ‘diferencia’: Puig y Aira. La descorporización y el giro performático.
Clase 4 – Enero 4: La cultura de la transición democrática II
Cuerpos en tránsito: Viajes, traducciones y sexualidad. Juan Gelman y Luisa Futuransky y la cuestión del exilio. Griselda Gambaro: la traducción del poder. El regreso de lo popular: Batato y Lemebel. Lo intesticial en Piglia y Damiela Eltit. La re-estatización de los cuerpos subalternos. La poética del nuevo milenio y la vanguardia del montaje de Catalina Parra.
Clase 5 – Enero 11: Post-2000 y el Sur ‘Global’: De la escultura a la instalación
Revisar la identidad como proyecto continental? El presente histórico y la reinvención de la tradición. Organismos desbordados, vehículos imaginarios y la arquitectura del sueño: Ernesto Neto, Gabriel Orozco, Carlos Garaicoa, Maria Fernanda Cardoso, Rivane Neuenschwander. La explosion de la fenomenología en Héctor Zamora.
Clase 6 – Enero 18: Post-2000: Prácticas Videográficas
La toma de posición del videoarte de Miguel Angel Ríos, Donna Conlon, Jonathan Herker, Ingrid Wildi Merino y David Zink Yi. El lenguaje de los olvidados de Tomás Ochoa y Andriana Meyer. El cine interrumpido de Jorge Macchi. La contra-obediencia de Narda Alvarado.
Clase 7 – Enero 25: Teoría del Arte de Performance
El poder transformative del arte de performance. Cuerpos compartidos y la presencia de espectador y performer. La generación performativa de la materialidad. La emergencia del sentido. La performance como evento. El giro performático en América Latina en los ochenta.
Clase 8 – Febraro 1: Acciones Latinoamericanas del ‘Sur Global’ en el espacio público
Francis Alÿs: Las paradojas del laberinto público. Doris Salcedo y el as alto al Palacio de Justicia. Santiago Sierra y la disrupción urbana. Allora y Calzadilla y la redefinición de lo público. Javier Tellez y la reconfiguración del absurdo. El arte de la Resistencia de Narda Alvarado y Regina José Galindo.
FIN
ES PROMO? COMBO?
I think south…
https://www.instagram.com/p/CIYaiXgDA0c/?igshid=12jnjo6pwuml8
Acá Alexis Minkiewicz dándolo todo!
Meamorrrrr
Ooo esa foto me hace acordar a los pibes blessed!
Una tarde empezó oscura y aunque parezca increíble se ennegreció aun mas
al caer la noche la noche nos mostró mas
los martillos percutan esquinas de paz los ocultos me buscan y van a encontrar
mis hermanos se cruzan y van a chocar
Chocan fierros la gorda es civil
Como el mar
Mis balas no te tocan la vas a contar