En mi trilogía (que se completa aquí) de posts referida a cómo Marcia Schvarz justifica su lugar de la gran pintora burguesa nacional a partir del odio. Al respecto ya me he referido en dos posts:
El primero se refirió a su odio a Jorge Gumier Maier fundado en su falta de bagaje intelectual para entender que el supuesto arte apolítico del Rojas no es realmente apolítico sino que establece una relación entre arte y política desde un lugar que tiene que ver con debates teóricos que ella no conoce ni se ha preocupado en conocer posiblemente por su soberbia de pintora que no tiene tiempo para leer.
El segundo trató de su resentimiento para con Pablo Suarez quien ocupó el lugar de ‘padrino’ comercial de un grupo de artistas del Rojas e hizo de puente entre el hermetismo intelectual de Gumier Maier y el mercado representado por Ruth Benzacar. Suarez pudo ocupar ese lugar, en principio, porque entendía los debates que estaban teniendo lugar en el Rojas y en segundo lugar porque era hombre y homosexual en ese contexto misógino de dicha institución. Por esto no se entiende el lugar adoptado por Marcia como mujer alpha tambien misógina que en lugar de buscar solidaridades horizontales pisa cabezas y ahoga a toda mujer artista que se le acerca como fue el caso de Guadalupe Fernandez.
Ahora me quiero referir a el tercer gran ‘odio’ de Marcia que es Marcos Lopez. En muchas ocasiones, Schvarz me pidió que escribiera en contra de Lopez. Esto es algo que no me cuesta porque aborrezco su trabajo del 2000 en adelante. Sin embargo, las razones por la que Marcia odia a Lopez no son esteticas sino de señora concheta de Recoleta. Marcia está enojada con él porque este le afanó la secretaria y asistente. Su nombre es Yanina y no aguantaba más la locura de Marcia por lo que se decidió a pasarse y trabajar con Lopez. Ahora ella es la mano derecha de él. Problemas burgueses. J A T
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Me imaginaba que no era por problemas ideológicos! Mi recuerda una pelea histórica entre dos de mis tías
cuando una le afanó a la otra la empleada doméstica.
Que grande Ramón , se me caen las lágrimas cuando pongo algún q otro tema … el litoral hecho carne y hueso
Wow miralo a Ramón en LANP, que alguien me explique, par favar, que tiene que ver Ramón Ayala con todo este puterio, que no entiendo. Supongo que Ramón no necesita presentación, si anda por ahí Brad puede dar testimonio, pero ese señor de la foto y su legendaria guitarra de 10 cuerdas, es uno de los artistas más grande que ha dado la tierra colorada, mi Misiones querida. Autor de una obra cumbre del folklore litoraleño como lo es “El Cosechero”, y otras tantascomo “El Mensú”, “Pan del Agua”. “Canto al Río Uruguay”, “Amanece Ya” y lo que para nosotros los posadeños es casi un himno “Posadeña Linda” Monra es un poeta instantáneo cada vez que se expresa lo hace con el realismo mágico embadurnado de existencialismo selvático que fluye en su poesía como una deriva que va trazando un paisajismo que no oculta contradicciones sociales; tambien como escritor y pintor cosas tiene lo suyo y quizás de ahí la conexión con este post. Un tipo que como artista tiene un ego a veces insoportable, pero como persona muy afable y de excelente charla una vez me lo cruce en un pasillo de mi laburo y estaba el con su guitarron y nos pusimos a hablar de Eduardo Mateo porque yo llevaba un CD en la mano del uruguayo y ahí nomas la charla derivó en Andrés Guaçurarí el caudillo misionero que se dice es hijo de Artigas y me fue trazando un maravilloso cuadro de relación entre Misiones y Uruguay y en un momento pela la guitarra y ahí nomas me improviso un candombe que fue mutando en gualambao un ritmo que el mismo ha inventado con la clara intención de hacer un sincretismo musical que incluye elementos guaraníticos más la influencia bandeirante, la galopa paraguaya y el chamamé canción, para dar respuesta musical al hecho de vivir en la triple frontera una zona de inasibles e inestables cruces culturales y tradiciones que se tironean sin poder terminar de definir claramente una identidad misionera. y el tipo improvisó ahí en el pasillo de mi puto laburo tremenda canción sobre andresito, artigas y eduardo mateo (con los pocos elementos que aporte de él) solo para mi ya que nadie más la escucho, y asi como un duende en un momento se abre la puerta de una oficina y desaparece como si nada como no quererlo al Monra.
Perdón si molesto a alguien con este off-topic
Impresionante .
Genial el aporte 💞💞💞
“es un poeta instantáneo cada vez que se expresa lo hace con el realismo mágico embadurnado de existencialismo selvático que fluye en su poesía como una deriva que va trazando un paisajismo que no oculta contradicciones sociales”
este país no tiene arreglo.
Fijate en tu cola ahi estan arreglando el pais… salame