ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE CARLOTA
Por puterio se entiende al post/reseña de Rodrigo sobre el encono de Marcia con Marcos Lopez, ilustrado con una foto del querido Ramon Ayala, cuya foto es de autoria de Lopez.
Si bien la foto es ilustrativa para referir a la saga de reseñas en torno a Marcia S, no es de extrañar que la foto sea la figura para Marquito El Misionense o cualquiera de los lectores asiduos al blog que somos de la region Litoral.
Compositor brillante, poeta, musico y pintor, Ramon debe ser uno de los ultimos poetas latinoamericanos, un distinto, de otro planeta.
Con 92 años se presento en 2019 en el Festval del Litoral en Posadas, y si bien el paso del tiempo y sus estragos en la carne y en la memoria rondaron su presentacion, imperturbable el sentido del humor y la poesia que brotaban en sus intervenciones.
La de Lopez es una mirada posible sobre Ramon, intuyo que la extravangancia del Mensu habra sido en su momento atractiva esteticamente para el fotografo, y en concordancia con el universo que explora desde ese punto de vista en que lo freak y kitsch sobresalen o quedan de manifiesto.
Afortunadamente mucha mas gente puso el foco en Ayala y hay otros retratos posibles sobre su figura, ademas de libros, discos y programas.
El de Encuentro en el estudio con Lalo Mir hace una aproximacion a Ramon musico, pero asi como su obra es inabarcable, por la cantidad de temas ineditos y su prolifica produccion, es imposible dimensionar el aporte de este duende a la cultura del sur del continente.
Salve Ramon Ayala y las circunstancias que lo trajeron a este bendito blog un domingo melancopandemico.
Podcast: Play in new window | Download
Podran decir muchas cosas de Lopez, pero fue el unico que le hizo un homenaje (a parte de Lalo Mir en sus programas), a uno de los grandes musicos, artistas, genios de este (ex) pais.
Y no solo eso, ya que el documental, tiene una miarada social, mostrando como el monte, la selva, ahora es turismo, en los ”mensu” son los que estan detras de esos carros llenos de cartones o construyendo los edificios de Madero, donde viven los que dicen ser ”representantes del pueblo”
Decir que López es el único que puso la mirada en Ramón es reduccionista y hace pensar que el mérito es del fotógrafo por centrar su atención en semejante marciano, cuando en realidad Ramon es lo central, siempre. Aunque si le hizo un tributo en vida, como deben ser los tributos.
Por eso remarcaba que también hay otras miradas/homenajes/tributos posibles, desde siempre y hasta ahora. En su etapa de compositor, la letra la dio el y la cantaba Mercedes Sosa y creadores de esa talla, o sea, su obra llegó, se internalizó y otros la tomaron como propia por verse identificadxs o conmovidxs en un punto por la imagen que el tipo te hace ver a través de la palabra y la música.
Así de universal y a la vez identitaria es su obra, nadie nunca escribió y transmitió tantas cosas comunes de su terruño, de su gente y su paisaje tan particulares con esa calidad trascendiendo a la vez con esto las fronteras para llegar a un imaginario colectivo como lo ha hecho Ayala.
pero Sosa grabo ese tema hace 6 decadas… yo me referia en los ultimos 10 años…y tmb me referia a algo mas alla de la musica
💓💓💓💞💓💓