ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE ARGFES
Algunas argumentaciones vienen muy forzadas desde una lógica racional y olvidan el contexto sociohistórico, entre otras dimensiones. Una hipótesis más pertinente pasaría por recoger las consecuencias del incremento de los hombres que participan en relaciones sexuales con otros hombres y la frecuencia en que lo hacen, permitida por una progresiva aceptación de las diversidades en el seno de nuestras sociedades más o menos occidentales.
De esta manera se incluyen a la práctica gay cotidiana varones que mayormente mantienen relaciones heterosexuales en las que no se cuidan (o, en todo caso, lo hacen para evitar embarazos). Esto se conjuga con el tema de las masculinidades, profusamente abordado en este blog, y que se asocia a una mayor búsqueda de la exposición al peligro. Un juego que aquellos que practican relaciones con mujeres creen ganado en la medida en que entienden que si son activos o sólo chupan no se van a infectar de vih (que es lo único que les suele preocupar).
Ahora bien, esta expansión de las prácticas homosexuales se da en consonancia con la revolución en los tratamientos antirretrovirales. En la medida que la TARGA permite estándares de vida similares o mejores a los de una enfermedad crónica, se difunde el uso de estos medicamentos como prep y se descubre que aquellos VIH+ que logran mantenerse indetectables por más de seis meses no transmiten el virus, también se relajan los gays que crecieron con el estigma “gay=vih” y los que crecieron sin conocer los estragos del SIDA. La masculinidad debe ser recuperada, porque la afición por el riesgo también impacta en los gays que suponen que el SIDA ya no existe como amenaza.
De esta manera nos encontramos una oferta sexual con varones “más hétero” que no se cuidaban con varones gay/travestis que ya no se cuidan. Si el primer circuito barebackero es de tipo fiestero, entre gays, enseguida se suman los varones que vienen del palo hétero, como un segundo anillo el cual, en la medida en que más varones van encontrando otros que tampoco se cuidan, normaliza el no uso de preservativos presionando a un tercer grupo de varones, originalmente más alejado de la exposición al riesgo, el cual va a oscilar entre cuidarse y no hacerlo.
Hay muchas más dimensiones de fondo igual que afectan esto. Pero toda traducción posible de lo que pase en el mundo anglosajon debe tener en cuenta el comentario de Diego Avila, la desvalorización de la vida que sufrimos en las grandes urbes latinoamericanas, la masculinidad asociada al silencio y a la falta de controles médicos, el costo (económico y de tiempo) para acceder a preservativos/diagnóstico/tratamiento, etc.
En definitiva, es una discusión que requiere datos que aún no tenemos y análisis sociológicos en nuestra cultura que no se han realizado con la envergadura necesaria para acercarnos a la trama subyacente.
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
¿Siguen siendo las mujeres heterosexuales y casadas frente al virus HIV la población de mayor riesgo tal como era en el año 92?
De eso no se habló ni se habla.
Lo que acabas de decir es una idiotez.
Las mujeres heterosexuales jamás constituyeron un grupo de riesgo frente al VIH.
En año 92 el grupo de mayor riesgo era la comunidad homosexual y transexual. Ahora bien, que un heterosexual vaya a la zona roja, se garche a una trans sin forro, se infecte y luego tenga relaciones con su esposa, entonces ya es otra cosa. Pero de ahí a decir que “la mujer casada heterosexual es el grupo de mayor riesgo” ya me parece propio de un infradotado.
Últimamente veo una bajada de línea donde la mujer es victima de todo y la mas vulnerable de cualquier peligro que aceche a la humanidad. La mujer es mas vulnerable frente al sida, al dengue, al covid, a los terremotos, a las invasiones alienígenas y a las posesiones demoniacas. Vamos! Dejense de joder.
Conozco muchas mujeres heterosexuales hiv + x tener relaciones con machitos en un contexto en q no usaban forro xq los heterosexuales solo lo veian como un metodo anticonceptivo mas y el hiv era cosa de putos q a elles no les iba a pasar
Tititin: Por que sectorizas entre mujeres y hombres heterosexuales?
Los seres humanos, independientemente del genero, somos victimas de los virus que contagiamos. No los responsables.
Por otro lado, porque seguimos viendo a la mujer como esa pobre infradotada cuya profilaxis depende de la voluntad del hombre que tiene al lado? La mujer es la única responsable de su salud sexual y el hombre es el único responsable de su salud sexual, PUNTO. No podes pretender que sea el otro el encargado de cuidarte y al final del día, hay que coger como si todos fuéramos VIH +.
Y ya he escuchado la excusita pedorra del tipo “Tengo que tomar anticonceptivas porque a el no le apreta el forro” “Dejo que me coja sin forro porque si no me deja”. A ver, en la vida debemos tener prioridades y si vos aceptas que tu novio no use forro por miedo a que te deje, entonces estas priorizando tu noviazgo por encima de tu salud sexual y eso es valido, pero a vos nadie te obliga a hacerlo, nadie te obliga a tener dicha prioridad, entonces acá hay que asumir tu cuota de responsabilidad. Porque, yendo mas lejos, tu novio también tiene derecho a tener sexo de la manera que le guste y si le gusta sin forro, entonces pone los puntos sobre las íes y que el chabón se ponga de novio con una mina que comparta sus gustos y ambos garchen a pelo y felices. Vos por tu parte, buscate a uno que use forro.
Y coincido con Endora. La mujer heterosexual nunca fue “el mayor grupo de riesgo” frente al VIH. Existen mujeres que se han contagiado por culpa de parejas infieles, pero representan un grupo minoritario.
Aún así, también existen pasivos que se contagiaron por culpa de novios infieles. Y sin embargo, nadie hace una diferenciación entre el “gay fiel” y el “gay infiel” como responsable dejar ingresar el virus a la pareja. Por eso, no entiendo porque están tan empecinados en victimizar a la mujer en todos los debates habidos y por haber. Ya cansa ese discursito recurrente donde todo el tiempo traen a colación al patriarcado. Estamos hablando de sodomía y salta una boluda a decir que la mayor victima es la mujer… Por favor!
Tititin: Es un espanto la línea de razonamiento que vienen teniendo. El VIH es un virus, como los es el covid19, como lo es el Sarampión y como lo es la Varicela.
Nadie es malo por contagiar a otro de un virus que anteriormente nos contagiaron a uno. Y por supuesto, en la medida que somos conscientes de portar X virus, empezamos a adoptar medidas para evitar esparcir en virus. Pero generalmente, los contagios tienen ,mas que ver con la ignorancia que con la intencionalidad.
Mas allá de todo… ¿Se dan cuenta que no solo estigmatizan al VIH, si no también al portador? “El que tiene VIH es malo y contagia a los demás”
Los heteros nunca usaron forro. Lo de la des valorización de la vida en latino américa me parece una pelotudez ya que, si bien es cierto, en londres vienen cogiendo sin forro desde hace años.
Gays,heteros;trans,bi…TODOS somos animales de naturaleza promiscua salvo raras excepciones y no tan raras..la monogamia existe y es una elección compartida. El tema es que que a nadie le gusta usar forro. El morbo de la acabada está tatuado en el inconsciente colectivo forever.
¿Revolucion sexual coger sin forro?merecen enfermarse y morirse, che
permitida por una progresiva aceptación de las diversidades en el seno de nuestras sociedades más o menos occidentales.???
Quien lo dijo ? es TU opinion personal. Nada mas. No hables en nombre de la humanidad o las sociedades porque la pifiás desde tu monoambiente de Palermo Soho