ANOTHER POINT SE PREGUNTA:
¿Siguen siendo las mujeres heterosexuales y casadas frente al virus HIV la población de mayor riesgo tal como era en el año 92?
De eso no se habló ni se habla.
MI COMENTARIO:
De eso no se habla porque hay un espacio que el Estado no monitorea y es la intimidad heterosexual. La excepción es, desde ya, el aborto que es el momento en el que Estado toma el utero de la mujer bajo su tutela para asegurar los términos de la reproducción social. Mientras no se mete en la intimidad heterosexual porque no vaya a ser que se dan cuenta que la sexualidad no es binaria sino polimorfa y que la institucion del matrimonio busca romper eso de manera artificial. Ademas, muchísimos padres de familia tienen relaciones homosexuales sin protección porque necesitan sentir el riesgo que sus vidas opresivas no les permite. Sin embargo, como son ellos los que controlan la sociedad, hacen que lo que se inspecciona y moraliza es la conducta de mujeres y gays pero no la de ellos.
Podcast: Play in new window | Download
Que boludez
Entonces al patriarcado lo manejan hombres homosexuales reprimidos?
Y mas o menos, mirá el caso de los curas en vaticano , hablando del valor de la familia y todos estan en grindr buscando chongo , o el caso del ultraderechista Húngaro que lo encontaron en una orgía gay en Bruselas , casado con una jueza, con hijos, quien predicaba una vida tipo la FAMILIA INGALS……y puedo seguir con la lista de gente de poder ” tapada” toda la tarde….
En realidad si se habla.
Hace rato que el HIV y El sida es cada vez mas pobre, mas heterosexual y mas mujer. Hay estadisticas de esto y cualquier ginecologo e infectologo que puede referirte o referirnos.
Obviamente que haya personas que relacionen el no uso de preservativos como un ejercicio de la libertad no ayuda a nada a nadie…menos que menos a ser mas libres.
En este (ex) pais, mueren mas mujeres de cancer de mamas, que de cualquier otra cosa… y pensar que educando para la prevencion se salvarian miles de vidas…
Lo mismo sucede con el cancer de colon en los hombres. Es buen negocio para la big Pharma el tratamiento prolongado y costosisimo pagado x ñas obras sociales o el estado con algo prevenible en un 90% con la deteccion temprana de rutina.
Saludos….
Te va a gustar el dr Greger de http://www.nutritionfacts.org
Tiene mucho sobre El tema!
Ojo con la fecha de sus posteos porque se va actualizando y corrigiendo como buen scientifico responsable.
El sitio (y El) no recibe ningun sponsoreo privado ni publico. Para mi es lo mejor en nutricion.
Esta tambien en español aunque en ingles esta todo y completo (en español pueden haber posteos sin traducir)
Sus conferencias estan muy buenas tambien!
Gracias!!!!
Saludos…
.
.
¿Por qué siempre salís con el cáncer de mamá cuando se habla de la necesidad de hacer pedagogía o invertir recursos en alguna situación de riesgo para las mujeres? Aterrizá a la realidad de una vez. Hablar e invertir recursos frenando el VIH en las mujeres o legalizado el aborto no tiene por qué restarle recursos o importancia a otras enfermedades o situaciones. Pensás que esto es una competencia, cuando muchas veces son situaciones que se presentan juntas. Te cuento algo? Las mujeres que suelen ser contagiadas por sus parejas hombres de VIH normalmente les pasa en el marco de una relación abusiva, donde tampoco hay tiempo o dinero para tratarse por un cáncer de mama. Es más, algunas de esas mujeres VIH positivo o que tienen cáncer de mama (o las dos porque no son excluyentes) son las que necesitan un aborto legal para mejorar su calidad de vida, porque si el tipo no se pone un condón para evitar la propagación de una enfermedad sexual, tampoco se lo va a poner para evitar un embarazo.
EH?
Ahi el problema entonces sería las relaciones abusivas.
Capaz habría que educar emocionalmente para no llegar a elecciones tan pedorras o tener apoyo para poder salir de esa relación.
De que le sirve abortar si sigue estando con la misma persona, ergo el problema continua.
Las relaciones abusivas son uno de tantos problemas. Metanle complejidad a la vida. Vivimos en un mundo donde una persona no sufre un solo tipo de violencia, un solo tipo de exclusión o solo un tipo de enfermedad. Vivimos en el medio de todo eso, con situaciones conflictivas que se potencian unas a otras. Es simplista decir que hay que educar primero. Hay que educar, pero también dar profilácticos, también hacer legal el aborto, también hay que fortalecer el sistema legal y un montón de cosas más. Y todo eso se debe hacer al tiempo, no esperando que una cosa salga bien para hacer la otra.
Por cierto, tu mismo razonamiento se aplicaba cuando se discutía la abolición de la esclavitud y el voto de las mujeres: no están preparados, hay que educar primero, esto con educación se resuelve y Blablablá. Seguiríamos esclavos y sin votar gracias a los fundamentalistas de que solo las campañas de educación se necesitan para resolver un problema. No, los derechos son justos en sí mismos y promulgar una Ley es también una forma de educación. Crea sentido común para la sociedad.
simplista es tu pensamiento que no se como llegaste del vih a relaciones abusivas y abortos.
“Las mujeres que suelen ser contagiadas por sus parejas hombres de VIH normalmente les pasa en el marco de una relación abusiva”
¿Cuáles son las fuentes de tamaña afirmación? Tenemos que dejar de decir cosas solo porque suenan coherentes en nuestras cabezas.
Lo que subyace de todo esto es la pacatera frente a la sexualidad femenina. “Las mujeres que contraen VIH, lo contrajeron porque el hombre la extorsiono para no ponerse un forro”. De pronto, vemos como la mujer no es un ser sexual que chupa pija, traga leche y coje sin forro porque olvido comprarlos y no aguanta mas de la calentura. ¡No! Las mujeres son seres puros que solo cogen con amor y si lo hacen sin forro, fue porque un tipo las engaño. Ojo, hay de todo en la viña del señor y efectivamente habrá casos como los que mencionas. Pero de ahí a generalizar…
BTW: ¿Por que algunos comentan acá como si fueran voceras de las mujeres abusadas o de los gays promiscuos? Siempre que se debaten este tipo de temas, siempre salta el hetero que habla en nombre de los putos. La empoderada que habla en nombre de la abusada. Y el zurdo que habla en nombre del obrero. ¿Acaso los oprimidos no tienen wiki como para venir a comentar por ellos mismos? Déjense de joder, hablen por ustedes mismos a partir de sus propias experiencias y dejen de hablar en nombre de los desahuciados.
No, no hablamos por ellas, pero ya hay fuentes para ser consultadas. Claramente esas mujeres no sufren solo por relaciones abusivas, sino que éstas se dan en un marco de múltiples vulnerabilidades.
Podés consultar el documento la Vulnerabilidad femenina frente al VIH. Lo googleas y te sale. Es un estudio en 22 países de la región.
Igual y yo soy parte de ellas, porque aunque no creas algunas personas de orígenes muy humildes, criados en lugares donde conviven lo rural y lo urbano, lo racional y lo mágico, también fuimos a la escuela (pública of course) y visitamos el blog.
Me imagino, reina.
Se supone que los contagios heteros son 50/50 y como Rodrigo sabrá en este país existen actividades como el Dogging que es el cruising Hetero ….barebacking jo es es un problema gay pese a que le duela a la revista Rolling Stone con la historia de bug chasing
Convengamos que el razonamiento de ANOTHER POINT se basa en un prejuicio, sobre un prejuicio, sobre otros prejuicios.
-Primero, interpreta al VIH como un castigo por hacer las cosas mal. Cuando en realidad el VIH es un virus del cual todos somos vulnerables en tanto y en cuando el Estado no dedique recursos para preservar a la población mediante concientización y educación (En los 90 no había ni concientización ni educación y mucho menos en la comunidad heterosexual)
-Luego, interpreta al VIH como una pesada mochila que maridos infieles pusieron en las espaldas de sus esposas. Se vuelta, se interpreta al portador de VIH como principal culpable tanto del contagio como de ser contagiado. Cuando en realidad, los contagios responden mas a la falta de presencia gubernamental que a la responsabilidad individual. Porque aquí ya no se trata de ser “bueno” o “malo”, se trata de estar informado o desinformado.
-Finalmente, enarbola la bandera de la fidelidad como única forma de profilaxis, siendo el VIH un castigo por ser infiel. Cuando en realidad, aquél hetero que contrajo VIH en los 90, no lo contrajo por infiel. Si no que lo contrajo por no usar preservativo (y aquí volvemos al punto numero 1, donde el Estado no asumio su rol de educador)
Juan.
Estás fantaseado?
Al hacer hincapié tanto en el genero, como en el estado civil de aquellas personas que supuestamente conformaron el mayor grupo de riesgo, uno interpreta que estas considerando a la infidelidad como algo pernicioso y al infiel como el responsable de dicho perjuicio.
Por otro lado es imposible que la mujer heterosexual conforme un “grupo de riesgo” por si sola. Si la mujer heterosexual representa el “mayor grupo de riesgo”, entonces el hombre heterosexual también forma parte de dicho grupo, es un circulo vicioso. Por eso cuando se habla de “grupo de riesgo”, no se hacen distinciones entre la mujer o el hombre heterosexual. Porque si la población heterosexual es un grupo de riesgo, lo es tanto para el hombre como la mujer.
Por ejemplo, cuando uno habla la comunidad homosexual como grupo de riesgo, uno no diferencia entre “activos” o “pasivos”.
Por eso, no estoy fantaseando aunque reconozco que quizás malinterprete lo que quisiste decir. Si es así, perdón. Mala mía.
Estoy de acuerdo en algunas cosas, pero el post sobre el barebacking te aclara que el problema para ciertos sectores nunca es la falta de información. Tienen información, no quieren cuidarse y cuidar a otros que es distinto.
Ahora, en el caso de las mujeres pobres heterosexuales, sus contagios casi siempre se dan en el marco de un relación abusiva. Viven con un esposo o pareja que no acepta usar condón, ni en sus relaciones ocasionales y menos con su esposa. “Con condón no se siente igual” “¿Estás desconfiando de mí?”, “Si me pedís condón es porque me engañás”… Es lo que escuchan esas mujeres cada vez que tienen sexo. Y así como no pueden exigir condón, no pueden separarse, no pueden decidir la maternidad, etcétera. La transmisión de VIH en esos casos es resultado, una vez más, de un modelo de relaciones donde la mujer no tiene autonomía.
LJO Estas comentando en base a ejemplos supositivos que ocurren en tu cabeza. No digo que no existan, pero si digo que no son racionales al momento de dar pie a una línea de razonamiento.
El resquemor que sienten algunos hombres con respecto al preservativo no es un propio de un sector económico en particular ni tampoco es propio de una relación abusiva. Como tampoco lo es el VIH. Porque si vamos al caso, el hombre abusivo al que vos te referís también es “victima” de la mujer que lo infecto con el virus.
De vuelta, en este tema me parece tan tonto sectorizar entre hombres y mujeres. Al fin y al cabo: ¿Si el hombre es “malo” por contagiar de VIH a una mujer, entonces después la mujer será “mala” por contagiar de VIH a otro hombre?
Por otro lado, hago una salvedad: Eso de “cuidar a otros” es una tontería. En este mundo nadie cuida a nadie y a final del día cada quien es responsable de si mismo. Eso del “Cuídame y cuídate” es un eslogan de alcohol en gel, no una realidad. Aún así, sostengo en que la mayoría de contagios de VIH responden a una ineficiente campaña de educación, concientización y profilaxis. De hecho y valga la redundancia, la profilaxis preexposición ni siquiera esta en la agenda del ministerio de salud, cuando se trata de una política que resguardaría la salud de miles de prostitutas, transexuales, homosexuales y todo aquél que se considere un grupo de riesgo. Por extensión, si a la prostituta se le facilitara la profilaxis preexposición entonces ella reduciría exponencialmente sus chances de contraer el virus. Si ella no contrae el virus entonces el machito heterosexual al que te referís, que esta en una relación abusiva y no usa profiláctico, tampoco contrae el virus. Y si el no contrae el virus, tampoco lo contraerá su pareja. Por eso, repito: Es tonto buscar responsables en un circulo vicioso.
¿En qué punto dije que todos los contagios de VIH entre heteros se explican por las relaciones abusivas al interior de una pareja? Dije que algunos, muchos, sí.
Por otro lado somos una sociedad que ejerce la paternidad/maternidad. Eso es hacer del “cuidar a otros” un rol y una institución. No existe solo como slogan. Existe como práctica de vida cotidiana para millones, pero que muchas veces no puede trasladarse a los escenarios del placer.
Y ese “cuidar a otros” también está implícito en un montón de oficios y profesiones. Sobrevivimos como sociedad porque algunos se echan esa tarea encima: profesores, médicos, fuerzas de seguridad, niñeras… Describís un estado donde cada uno se cuida por si mismo y eso es tan relativo.
Aca lo dijiste: “en el caso de las mujeres pobres heterosexuales sus contagios casi siempre se dan en el marco de un relación abusiva!” De acuerdo, no dijiste “todos”. Dijiste “casi”
PS: Ejercer la paternidad no es un acto altruista. Una madre o un padre no cuidan a los otros, cuidan a los tuyos, los otros que se curtan. Tal y como sucede en una manada de perros. Al fin y al cabo, no olvidemos que somos animales.
¿Las fuerzas de seguridad cuidan a otros? Anda a la academia de policías y pregúntale a los cadetes cuantos están ahí para proteger a los ciudadanos y cuantos están ahí por el simple hecho de recibir un empleo fijo y estable.
A ver. No quiero ser cínico, pero seamos realistas… Acá y en el mundo, nadie cuida a nadie y el que lo hace no lo hace gratis. Y si no anda a un orfanato y fíjate cuantos padres están en la fila para adoptar. O anda a un comedor y fíjate cuantos voluntarios se ofrecen día a día. O agarra a un chico que pida en una esquina y pregúntale cuantas personas le preguntaron como estaba y cuantas le dieron vuelta la cara fingiendo que no lo escuchaban. ¿O acaso todas esas acciones no están tan de moda como lo esta el ponerse un barbijo y aparentar un altruismo que se resume en ofrecerle alcohol en gel a quien tenes al lado en el ascensor?
Juan, ya hay toda una línea de estudio en organizaciones sociales que estudia el contagio en mujeres pobres heterosexuales. Solo googlea sobre el tema. Hay mucha documentación al respecto en línea. Claramente estás mujeres sufren una cadena de exclusiones que se refuerzan unas a otras y entre ellas hay una propensión muy grande a no poder ejercer su sexualidad de una manera autónoma y al no poder cortar relaciones afectivas abusivas. Por supuesto hay ricas a las que les pasa lo mismo, pero por razones culturales y económicas los contagios de las mujeres pobres no se dan en el marco de una vida promiscua, porque ese tipo de vida también recibe una sanción muy fuerte.
Sobre lo otro: que las fuerzas de seguridad funcionen mal y algunos sean unos horrendos padres no invalida el hecho que “cuidar al otro” es tanto práctica, como estructura, como institución, como forma de ganarse la vida. Y eso es porque no siempre los seres humanos no podemos valernos totalmente por nosotros mismos.
Alguna vez leíste a Margaret Meade sobre cual considera ella es el primer signo de civilización en una cultura? Bueno, un hueso roto que sanó, porque en los animales una fractura implica abandono. Ese animal no puede sobrevivir y las manadas los abandonan si están en una zona de peligro, precisamente para no poner en riesgo a los otros miembros. Los humanos pasamos de vivir así a que alguien cuidara de nosotros cuando nos partimos un hueso. Alguien, por dinero, por amor, por el rol social que le dieron, da igual, pero alguien se quedó cuidando a esa persona cuyo hueso se rompió y con eso le Salvo la vida. Le importó más la recuperación de otra persona que su propio bienestar.
Estan cuidando a otros queerizando la noción de ‘cuidado’. Es contagio entre adultos que consienten y saben lo que hacen. El problema es que no podes salirte de la lógica farmacológica heteronormativa estatal heterosexual y patriarcal. Es muy difícil sacarte de ese casillero.
Una vez leí que las mujeres hetero de más de 45/50 años, separadas o divorciadas eran el nuevo grupo de riesgo del Hiv. Dicen que es porque forman nuevas parejas, y que para no perderlas, aceptan el sexo sin protección… dicen…
Es que es un error diferenciar entre hombre heterosexual y mujer heterosexual.
Si la mujer heterosexual es el nuevo grupo de riesgo, entonces también lo son los hombres que se acuestan con ellas y viceversa.
Diferenciar entre hombre y mujer en esta discusión es como preguntarse que fue primero, si el huevo o la gallina.
No, el que deposita el semen siempre tiene menos riesgo. Ademas, no tienen que bancarse temas como embarazo e ilegalidad del aborto. Recalibrá.
El hombre heterosexual tiene menos riesgos al ser quien deposita el semen, de acuerdo. Pero aún así contrae el virus por penetrar a una mujer.
La ilegalidad del aborto ya es otra cosa. No depende ni del hombre, ni de la mujer ni del forro. Depende de un Estado que no asume su función como igualador de derechos al adoptar un concepto arbitrario de ética y moral.
mira, no se de donde sacas tus estadísticas pero doy fe que eso pasa en todas las edades, lamentable pero real.
las mujeres entre 45/50 años son grupo de riesgo, porque al aparecer la menopausia y no haber posibilidad de embarazo, dejan de utilizar métodos anticonceptivos, así como también el preservativo. Hace rato se viene analizando esta tendencia.
Mas sifilis, menos HIV
https://www.clarin.com/buena-vida/sifilis-vieja-enfermedad-reaparecio-usa-preservativo_0_sXKk7tC5S.html
Da gusto leer a Juan a partir de mi pregunta y la respuesta de Rodrigo..
Seguramente si te digo Juan que a fines de los 90 las pobres estadísticas que tenemos mostraban que las mujeres “amas de cada” era el mayor grupo de la población con adicciones y que muchas de ellas llevaban a sus hijos de los pelos por un porro a una “comunidad terapéutica” también vas a negarlo? Creo que te falta información y también te falta calle y tus palabras muestran un modo muy obtuso de ver la realidad. Una cosa es que te creas que alguien por un porro es un adicto y la madre con varios lexotanil diarios recetados por cualquier medicucho sponsoreado por laboratorio no lo es.
Cómo ya no me drogo ni ejerzo la prostitución sólo tengo data antigua vieja como yo.
Seguramente si te digo Juan que a fines de los 90 las pobres estadísticas que tenemos mostraban que las mujeres “amas de cada” era el mayor grupo de la población con adicciones y que muchas de ellas llevaban a sus hijos de los pelos por un porro a una “comunidad terapéutica” también vas a negarlo? Creo que te falta información y también te falta calle y tus palabras muestran un modo muy obtuso de ver la realidad. Una cosa es que te creas que alguien por un porro es un adicto y la madre con varios lexotanil diarios recetados por cualquier medicucho sponsoreado por laboratorio no lo es.
Cómo ya no me drogo ni ejerzo la prostitución sólo tengo data antigua vieja como yo.
Bueno, ahora estas mezclando todo.
Ni el porro ni el lexotanil te convierten en un adicto. El motivo por el cual los consumís si. Una cosa es fumarse un porro para reírte con tus amigos o tomarte un lexotanil después de un día ajetreado y otra muy distinta es recurrir a dichas sustancias para convertir tu vida en algo mas tolerable. Y con el diario del lunes hoy es facil hacer este razonamiento, pero hace 40 años el porro era algo clandestino y oscuro. Mientras que el Nembutal era un frasco de pastillas que te recetaba el medico de la familia y comprabas en la farmacia del barrio a las 9 AM. Entonces es muy fácil ponerse en los zapatos de las mujeres a las que te referís en un época donde se asociaba a las drogas únicamente a las sustancias peligrosas que comprabas en una plaza en la oscuridad de la noche.
Por otro lado, yo no estoy negando que la mujer casada haya sido el grupo de mayor riesgo frente al VIH. Si me resulta ilógico pero no tengo las estadísticas y por lo tanto no podría negarlo. Lo que yo estoy diciendo es que si la mujer casada es el grupo de mayor riesgo, también lo son sus maridos.