ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE DIEGO AVILA
Una discusión franca y honesta sobre barebacking en el mundo gay era y continua siendo muy necesaria en estos tiempos que corren, así que gracias Rodrigo por abrir el espacio.
Vayamos por parte. El sexo con preservativo es una construcción social que nació de la necesidad de supervivencia en los 80/90 en respuesta a la epidemia del HIV/AIDS, y de alguna manera vino a negativizar todo lo “ganado” durante la revolución sexual gay de los 60/70. A los hombres gay que queríamos sobrevivir nuestra propia sexualidad (fíjate la locura de esto que estoy escribiendo) se nos requería que adoptemos practicas sexuales “seguras” (cuando fue el sexo “seguro”? En qué momento se pensó que algo lúdico y exclusivamente instinctual podia ser “cuidado”. Un oxymoron total) que no iban acorde con lo que se requería del resto de la población heterosexual. Para los hombres gay que crecimos y desarrollamos nuestra sexualidad en los 90 el barebacking se convirtió el pecado, mala palabra, mientras que para los heterosexuales continuo siendo “just another Saturday night”!
Esto trajo un desgaste sexual profiláctico que hoy esta generando una segunda revolución sexual gay, y muy necesaria en mi humilde opinion. En sexología se habla de que los seres humanos podemos expresar nuestra sexualidad en base a 4 cornerstones (o cuadrantes/esquinas) del eroticismo. Una de esas esquina es disfrutar de la sexualidad a través de “violar prohibiciones”, also de lo que los gay sabemos y mucho, y solo basta ir por Hampstead Heath en Londres un sábado por la noche. Aquí entra el barebacking como una expresión mas de disfrute erotico, porque la prohibición que se esta violando ya gracias a medicaciones retroviral y PreP no es mas la prohibición de no dejar entrar a la “parca” adentro de nuestro cuerpo; la prohibición violada en el 2021 es esa que impone la homonormativa: la asimilación a los estándares y construcciones heteronormativos, pero ahora proyectados sobre el mundo queer.
El gran problema es que el barebacking ha tenido en estos últimos 15 años muy mala publicidad debido al movimiento chemsex que tanto se ha expandido en el mundo gay masculino. Me parece saludable comenzar a desprender esta práctica de ello y permitirnos a los hombre gay verla como otra expresión sexual y erotica mas, ya no con sabor a autodestrucción sino con el disfrute de algo que se nos ha sido prohibido, juzgado y avergonzado desde hace décadas. Y, como toda practica sexual, celebra la decision opciones que todos tenemos como adultos autónomos, de practicarla, hasta que punto y tomando que tipo de riesgos.
Humilde opinion…
Podcast: Play in new window | Download
Excelente reflexión, muy bien escrita con realismo y fundamentos. Estoy totalmente de acuerdo.
Algunas argumentaciones vienen muy forzadas desde una lógica racional y olvidan el contexto sociohistórico, entre otras dimensiones. Una hipótesis más pertinente pasaría por recoger las consecuencias del incremento de los hombres que participan en relaciones sexuales con otros hombres y la frecuencia en que lo hacen, permitida por una progresiva aceptación de las diversidades en el seno de nuestras sociedades más o menos occidentales.
De esta manera se incluyen a la práctica gay cotidiana varones que mayormente mantienen relaciones heterosexuales en las que no se cuidan (o, en todo caso, lo hacen para evitar embarazos). Esto se conjuga con el tema de las masculinidades, profusamente abordado en este blog, y que se asocia a una mayor búsqueda de la exposición al peligro. Un juego que aquellos que practican relaciones con mujeres creen ganado en la medida en que entienden que si son activos o sólo chupan no se van a infectar de vih (que es lo único que les suele preocupar).
Ahora bien, esta expansión de las prácticas homosexuales se da en consonancia con la revolución en los tratamientos antirretrovirales. En la medida que la TARGA permite estándares de vida similares o mejores a los de una enfermedad crónica, se difunde el uso de estos medicamentos como prep y se descubre que aquellos VIH+ que logran mantenerse indetectables por más de seis meses no transmiten el virus, también se relajan los gays que crecieron con el estigma “gay=vih” y los que crecieron sin conocer los estragos del SIDA. La masculinidad debe ser recuperada, porque la afición por el riesgo también impacta en los gays que suponen que el SIDA ya no existe como amenaza.
De esta manera nos encontramos una oferta sexual con varones “más hétero” que no se cuidaban con varones gay/travestis que ya no se cuidan. Si el primer circuito barebackero es de tipo fiestero, entre gays, enseguida se suman los varones que vienen del palo hétero, como un segundo anillo el cual, en la medida en que más varones van encontrando otros que tampoco se cuidan, normaliza el no uso de preservativos presionando a un tercer grupo de varones, originalmente más alejado de la exposición al riesgo, el cual va a oscilar entre cuidarse y no hacerlo.
Hay muchas más dimensiones de fondo igual que afectan esto. Pero toda traducción posible de lo que pase en el mundo anglosajon debe tener en cuenta el comentario de Diego Avila, la desvalorización de la vida que sufrimos en las grandes urbes latinoamericanas, la masculinidad asociada al silencio y a la falta de controles médicos, el costo (económico y de tiempo) para acceder a preservativos/diagnóstico/tratamiento, etc.
En definitiva, es una discusión que requiere datos que aún no tenemos y análisis sociológicos en nuestra cultura que no se han realizado con la envergadura necesaria para acercarnos a la trama subyacente.
Por cierto, en algunos lugares de la provincia de Buenos Aires, como la Región Sanitaria VI, desde octubre no cuentan con preservativos en stock. Esto quiere decir que las unidades sanitarias de municipios como Brown, Lomas, Lanús, Avellaneda, Quilmes, Varela y Berazategui (municipios comprendidos por dicha región), están liquidando los últimos preservativos que les quedan, si les quedan y sin certezas de reposición..
Por otro lado, en nuestro país sólo algunos VIH+ gay/trav/trans saben lo de “indetectable=intrasmisible”, generalmente por contacto con orgas u otros VIH+. Sin embargo, muchos VIH+ hétero y la mayoría de la población aun lo desconocen ya que el ministerio de salud no actualizó sus pautas para el vih hasta 2019, por lo que muchos profesionales de salud que no hicieron F5 aún no lo informan.
¿Cuidarse en el sexo es violar la “heteronormatividad” y no cuidarse es un símbolo de rebelión gay? Tiene razón Chomsky: la gente no cree en los hechos. Cualquier cosa, incluso aquellas meramente de salud, hoy se leen que desde “formas de control”: se levantan supuestas revoluciones que van a cambiar las cosas, para no terminar cambiando nada. Las relaciones económicas, que son las de verdadera dominio, van a seguir ahí afuera, intactas y cagándose de risa mientras discutimos si cuidarse del VIH es revolucionario o no, la tierra es plana o el COVID19 no existe.
Coincido plenamente. Si no se está en una relación que practica la exclusividad sexual (que deben existir, seguramente), coger sin forro es exponerse a peligros objetivamente reales. Por supuesto que es una desición personal su uso o no, y desde ya, con el consentimiento de tu compañero/a. Pero de todos modos, es un riesgo que se corre, a mí juicio, totalmente al pedo 🙄
He tenido amigos que han fallecido debido a complicaciones derivadas del HIV, y otros que han contraído la enfermedad en tiempos más recientes; en la mayoría de estos últimos casos, contrajeron el virus por no cuidarse adecuadamente, a sabiendas de que debían hacerlo.
Lamento no poder sumar otro aporte (o uno distinto) a lo planteado en este post 🙄
Entonces la culpa es del gay que no controla su ‘promiscuidad’? Acá estamos hablando en relaciones consentidas y cuando hay uno que no usa forro ya se cuenta como consentida. Dicho sea de paso, yo tengo derecho a exponerme al peligro que quiera y vos, si pagas impuestos, tenes que pagar las consecuencias porque lo mismo hago yo cuando se te ocurre tener hijos o enfermarte por tomar alcohol o no se que carajo.
es todo una relación de control salvo el gran delirio de la histeria y politicas covid
eso es normal y los que estan en contra son negadores
pobre gente
No comparto para nada.
“Para los hombres gay que crecimos y desarrollamos nuestra sexualidad en los 90 el barebacking se convirtió el pecado, mala palabra, mientras que para los heterosexuales continuo siendo “just another Saturday night””
Sera por eso que desde las ultimas décadas, la tasa de contagios entre la comunidad heterosexual crece exponencialmente. De hecho, la comunidad científica reconoce que el VIH se convirtió en pandemia debido a que en un principio se asocio al virus como un problema exclusivo de los homosexuales y drogadictos, dejando vulnerable a la comunidad heterosexual. Millones de personas contrajeron VIH en un consultorio odontológico o mientras recibían una transfusión de sangre.
El VIH fue estigmatizado como la peste rosa, de acuerdo. Pero estigmatización no puso en peligro a los homosexuales, los puso en alerta. Mientras que los heterosexuales si se vieron afectados por esta estigmatización: De pronto, los heterosexuales corrían el riesgo de contraer un virus letal, como lo era el VIH hace 30 años, mientras los medíos les decían que no se preocuparan porque mientras no fueran putos ni heroinómanos nada malo iba a pasarles.
Por otro lado: Si la identidad homosexual se construyo desde los márgenes, fue porque la sociedad marginaba a la homosexuales. Hizo falta años de lucha para salir de ese margen, por eso me parece algo arcaica estas discusiones donde añoran los tiempos del under…
👍👍👍👍👍tal cual
Gente, convivir con HIV lo vuelve a uno un esclavo de la industria farmacéutica ya sea como cliente o como dependiente del estado que media para conseguirle a esa persona la medicina que le permite seguir viviendo. El contraer una enfermedad que de no tratarse lleva a un cuadro terminal no es un acto revolucionario, y mucho menos es vanagloriarse de prácticas riesgosas. Si es cierto que en un principio el hecho de la “peste rosa” pesó demasiado en la comunidad, pero al día de hoy el uso de métodos de barrera se recomienda en primera instancia inclusive en heterosexuales. La discusión sobre este tema hace a cosas netamente privadas, que son las del sexo y la salud, por lo que no requiere demasiado análisis más allá de las posturas personales, como la que expreso en este momento.
todos somos esclavos de la industria farmaceutica
todos no
https://www.youtube.com/watch?v=ahM-dLsM2IE
Adhiero a lo que decís.
Por otra parte ese “En qué momento se pensó que algo lúdico y exclusivamente instinctual podia ser “cuidado
¿El sexo es todo instinto, en serio? Será que
estando excitado ve un agujero en la pared y la mete? O ve un objeto con forma de falo y se lo mete?
ud debe estudiar lo que significa instinto. Quizas piense que ello es ser un animal salvaje
El instinto sexual es una construcción social más. Fin
Hay una frase que me da vueltas ” la baja carga viral luego de seis meses de tratamiento hace q te vuelvas indetectable y no contagies”….parece una invitacion al barebaking de alguien q como el bicho ya lo tiene, no tiene nada q perder, su vida no va a cambiar demasiado, ese discurso ya lo escuche have 20 años, salvo q entonces nadie lo aplaudía
si sos indétectable, no contagias. No generes miedo al pedo.
En estos tiempos de #MeToo en que todo hombre es violador hasta que se demuestre lo contrario, el sexo gay es una de las máximas expresiones de libertad sexual, del placer por sobre normativas morales arbitrarias y represoras. Y en particular el barebacking es el modo último de libertad, de no reprimir ese placer sublime de que te acaben adentro. Ahora, como todo acto que conlleva riesgos, cada uno elige cuales tomar, y después a joderse si se efectivizan esos riesgos. Me llama la atención aquellos que hablan del barebacking como algo binario: si o no. Para mi es un arte. Ves con quien si y con quien mejor no. A esta altura con las precauciones correctas, es menos probable que te agarres HIV a que agarres sífilis o hepatitis.