ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE ANDRES B
Desde la época de Poxyclub que estoy esperando éste momento! muchas gracias Cañet por este podcast, es increíblemente rico, por momentos uno piensa que rorro tiene la sensibilidad necesaria para entender las diferencias sociales desde un punto sanador, pero despues sólo con la agudeza característica de Cañete se puede ver que no es mas que un Cheto Naif que habla del corazón y sentimientos gracias a la experiencia en la secundaria privada de hacer un par de findes con UN TECHO PARA MI PAÍS jajajajaja.
A rorro lo amo, lo seguiré amando por siempre porque no hay más como él en Argentina.
GRACIAS!
RORRO CASAS EN EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA
Podcast: Play in new window | Download
Subscribe: Spotify | Email | RSS | More
Estoy en un pueblo del sur del país y me hace pensar que perdimos un tornillo que acá todos usan barbijo para caminar en la calle pero luego se juntan en espacios cerrados, sin ventilación y repletos de gente, a comer y charlar sin barbijo. Esto no parece tener ninguna racionalidad. En lugares cerrados y repletos de gente pido que abran alguna ventana y me contestan que no, por el frío, pero si en la calle no usás barbijo aunque estés caminando en la plaza del pueblo sin nadie cerca te miran como si fueses un asesino.
Es una de las millones de evidencias del delirio colectivo en el que vivimos
En Bs As veo gente caminando de noche solos con la calle casi vacía, con 30 grados, y usando tapabocas
Nada tiene ninguna racionalidad.
Escucho a mis amigos quejarse del aumento de contagios en BA pero son los mismos que están en cualquiera (léase: que pueden sociabilizar con gente que ha estado de viaje -y dieron luego positivo- o incluso han llegado a encamarse con personas que no eran de su burbuja, sabiendo que después iban a pasar las fiestas encerrados con padres septuagenarios).
No sé si es relevante agregar que hablo de gente con estudios universitarios completos.
Hoy, por primera vez en 11 meses, me obligué a comer afuera (me costó mucho decidirlo, y arrancar) pero conozco a los dueños del lugar desde hace añares y son tan cuidadosos que de motu propio (!) cerraron el 15 de marzo y, por otro lado, he llegado a un punto en que pensé que mi disfrutada soledad ya no me estaba haciendo tanto bien (y aunque sabía que no vería gente, me pareció que tenía que hacerlo).
A las 19.40, cuando me senté, el lugar estaba vacío. Me habré retirado una hora y media después, justo cuando cayó una familia. Pedaleé hasta casa 10 minutos y cuando le escribí sobre mi hazaña a un par de amigos -que ya se contagiaron, lo ocultaron, me invitaron a antros cerrados, etc., etc- me contestaron cosas como:
“Hay que tener mucho cuidado, estos lugares son caldo de los súper contagiadores” “Los bares y resto implican manoseo de platos, vasos, es inevitable aún con protocolo y hay gente con alta carga viral en tareas de preparación” y que es inminente que entre por Rivera la cepa uruguaya…
Al final, me di cuenta de que es la falta de interlocutores coherentes lo que me está dañando.
El mismo pueblo tienen agua corriente pura y fresca del Lago Lolog, de excelente calidad y mucho mejor que la que tomamos en CABA -con metales pesados y gusto a cloro- pero toman agua KIN de coca-cola y Nestlé con gusto a plástico, que te sirven en todos los bares y restaurantes.
https://youtu.be/j4dYKvIcbwE
Ay, el Lolog y su playa… perfecta para no hacer nada más que defenderse tal vez un poco del viento.
Si te interesa y podés ir y no está cerrado, tenés las termas de Queñi bastaaaante cerca.
Podés acampar en el parque nacional, junto al lago.
Hay que ir temprano porque cuando atardece ya no dejan transitar por la senda pedestre. Y llevar abrigo si vas a pernoctar, claro.
Nosotros llegamos una tarde milagrosamente solitaria de principios de abril (solitaria porque acababa de nevar) y nos agarró la luna llena de camino a los piletones naturales de agua termal. Cuestión que la velada automáticamente entró en el top 5 de las noches más hermosas de mi modesta vida.
Al día siguiente, volvimos a ir muy temprano -básicamente, porque nos despertó el frío- y al mediodía marchó una trucha arco iris (dábamos más mallmann que el mismísimo francis).
Gracias por las recomendaciones Catu
Un saludo
Cañe, sigo con la linea de “retratos de mujeres en llamas” y recomiendo este hermoso filme paraguayo, muy diferente o a la vez acaso muy poco parecido a la normalidad anodina de los retratos cinematográficos lesbianos actuales.
“Las Herederas” (2018), Marcelo Martinessi.
https://www.youtube.com/watch?v=C9RQO3pIsNU
Hermosa!
Que onda la manija que se la da a este pibe? Otro hijo de famosos y ricos mas de los que criticámos en este blog, pero en este caso , clase media acomodada sin fama, el pibe podria estar formandose y hacer lo que realmente quiera formado y con bases solidas, tiene posibilidad es, pero prefiere hacerse el boludo, ocultar su vagancia y creer que hace algo, un boludo mas que para colmo no es ni gracioso, ni profundo, ni consumo ironico, ni reflexivo, en fin.