ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE MUSICOLOGY
No hay sustancia en la publicidad audiovisual argentina, el 90% son unos mediocres sin talento.
Logos sin sustancia, todos “minimalistas” escudo por default del poco talento que tienen para manejar los programas de diseño gráfico (en iMac 27 claro). A la mayoría de diseñadores gráficos argentinos los mandas a hacer una textura de metal hiper realista y se mueren. Los pocos bochos que hay, los que realmente valen la pena, laburan para afuera con 3D.
En 2019 veías mas aficionados con cámara de fotos que fotógrafos profesionales en los destinos turísticos del país. Varios fotógrafos argentinos (que se perciben como profesionales) siguen sin comprender que foto significa luz.
Música en loops de pianitos con cuerdas bajadas todas en el mismo lugar y al mismo tipo (a esta altura es millonario) para las publicidades, la misma música para mostrar una plaza nueva, para concientizar sobre el distanciamiento, para un alimento de mascotas, click & download . Y cuando no bajan esa música, hacen covers (mal hechos). Creatividad -10.
Locuciones femeninas sin sustancia con esa impronta de teletubbie en la melodía intentando cautivar.
Y los realizadores…..cualquier estudiante de audiovisual en el exterior con un buen celular en 4K les pasa el trapo.
Dejo para el final a los community managers….un ejemplo de como NO se deben manejar las redes sociales: Aerolineas Argentinas.
Feliz 2021
Podcast: Play in new window | Download
Concuerdo y agrego que cuando te llaman para cantar en una publi, tenés que aplicar tu mejor “boludaizer” o si no te escupen, dsp ves la publi con un tema de natalie perez o una piba que supo poner más voz de boluda. Hay mucha gente haciendo cosas mal a propósito, respondiendo a una demanda estética cada vez más global, boluda, ignorante y despersonalizada. Es un plan siniestro y efectivo.
El único C M como la gente es el de Ugi’s.
Hola, nada que ver con el post pero me impresionó como zulema cachondea en insta con su hije…
https://www.instagram.com/p/CKUEK3asvPjJMRUfgV4mADhZXqfOniwqhOPOYo0/?igshid=1cm8lfhjd9hjy
La realidad es que la industria paga miseria , como te desarrollas y capacitas si el mercado laboral paga 2 pesos . Un trabajo que tenga creatividad , desarrollo , valor agregado sale plata y acá todos buscan precio y los recursos también ofrecen volumen de laburo al menor costo posible. Es miope acusar al recurso argentino de falta de talento y capacidad cuando lo que no existe es estímulo y tampoco hay contexto económico.
Parece que nos olvidamos que pertenecemos al cuarto mundo y nos sentamos a la mesa a exigir las bondades del primero.
Yo me haría otras preguntas , donde está la demanda de laburo , que exigencias tiene el que paga , cual es tu público . Si son cerdos, está mal producir conscientemente alimento balanceado?
El estimulo tiene que estar en lo que vos te desarrolles porque querés ser mejor de lo que eras ayer y crees que tenés capacidad para participar en algo serio a futuro en el campo al que vas a jugarte un pleno, no en lo que pague la industria. La industria nunca va a pagar lo que vales, sino lo que generes con lo que vales.
En este país en todo rubro te desarrollas y capacitas sabiendo que al principio no va a ser remunerado o al menos no de la manera que esperas. El problema es la impaciencia y el facilismo.
Vos te atenderías con un tipo que hizo un curso de medico? Pones tu cuerpo?
Cualquier tipo que te atendió alguna vez en tu vida tiene una carrera encima, paso por años de estudio, horas de guardia, experiencia, resolución de conflictos, días sin dormir, ganando dos mangos y puedo seguir. Si tenés un problema de salud grave en una guardia, lo mas probable es que quien te atienda sepa como manejarlo, y si se siente desbordado tiene otro colega al lado mas capacitado que el para salvarte.
El problema es que en el cuarto mundo al que te referís dentro del rubro audiovisual se cambiaron las carreras por los cursos, y lo mas grave es que el cambio no es económico, sino de concepto. Porque ya de plano, si querés capacitarte y no tenés recursos, tenés Diseño gráfico/ de imagen y sonido en la UBA, producción y locución en el ISER. Y conservatorios hay muchos. Opciones serias gratis el estado te da, justamente en esto no somos del cuarto mundo.
Acá esta lleno de colombianos y brasileros estudiando medicina, y también lleno de argentinos haciendo cursos de diseño, de fotografía, de producción musical, teniendo a disposición las carreras que te mencione antes.
Antes en el rubro se estudiaban carreras, y mientras se cursaba se invertía en equipamiento y con eso se iba adquiriendo experiencia para estar listo al momento de recibirse. Hablamos en promedio de carreras audiovisuales de 3/4/5 años, tiempo considerable para dar los primeros pasos, por el pancho y la coca primero, por los viáticos después, colaborando, hasta que se va tomando experiencia. Con titulo (que en realidad en el fondo no importa) y algo de experiencia se puede apuntar a algo seriamente remunerado.
Salvo excepciones puntuales, en la mayoría de los casos recursos hay, equipamiento hay, persistencia y talento no.
90% Sin talento Cursos + Exigir
10% Con talento Carreras + Dar
No todo está perdido
Muy bueno !
Mandame una empresa (gerente de marketing) que le pague al salido de la FADU lo que vale y después hablamos. Son las menos.
Claro que hay opción gratis para estudiar, pero no son todos recibidos en la FADU los que tienen laburo. No paran de salir APP de diseño y cualquiera con un cursito aprende a tocar botones. Sin saber un pomo de lo que es el diseño o la dirección de arte y por lo general son los que laburan. Los avisos buscado diseñadores están llenos de nombres, de formatos, y demás y te aseguro que no todos saben lo que están pidiendo.
Ya perdí la cuenta de cuantas veces me contestaron, “el puesto es para un community manager”.
Y ni hablar de los tutoriales en youtube.
Cada curso sale una fortuna y ni hablar de una buena máquina para laburar medianamente bien en tiempo y forma. Esto no te lo paga nadie.
Personalmente laburo desde la época en que se bocetaba haciendo collage impresos. Cortar y pegar con plasticola, como en la escuela y se mandaban en remís al cliente.
Hace varias décadas que laburo en el rubro y te puedo asegurar que gran parte de que labure cualquiera, por eso los resultados (logos minimalistas), la tienen las empresas.
Cambia todo muy rápido, lo impreso casi no se produce, esta casi todo resumido en un gift, videito y alguien que lo cualgue en las redes. Esto es lo que quieren las empresas.
Hay mucho talento y pocos lo pagan.
Nadie planteo que todo está perdido , de hecho yo no comparto la generalización sobre los recursos que son todos un desastre. Creo que el país, con todos sus problemas, sigue siendo un productor de recursos importante y hay acceso (desigual) a la educación, pero para una parte importante de la sociedad esta garantizada la posibilidad de formarse en lo que quiere y elegir donde hacerlo.
Ahora la industria ( y no es exclusivo de este ámbito) seguramente convalida un montón de situaciones que nivelan para abajo y que tiene relación con situaciones que mencionas. A lo qué voy con producir alimento balanceado directamente pensaba en cómo exploto el negocio social media , hoy lo que importa es generar cantidad de contenido para alimentar publicaciones…
Creo que hay que pensar el contexto de la publicidad atravesada por el lenguaje de las redes sociales.
Todas las locutoras usan esa misma voz de la Vidal en las publicidades.
Yo trabajo hace 20 años como Director de Arte de publicidad. Desde lado productora es decir técnico de cine. La calidad técnica y realización Argentina es potencia aún hoy y respetada en todo el mundo. Y desde agencia. Las mejores agencias publicitarias del mundo tienen de directores creativos… A Argentinos. Yo vivo ahora en el primer mundo que dicen ustedes y acá son más negreros, tienen menos talento y no saben resolver en rodaje ni el 30 porciento de lo que hacemos nosotros en set. A veces parece que hablo con retrasados mentales en el set de rodaje cuando pido algo y la mayoría se ahoga en un vaso de agua. Hay Miles de publis que ustedeS ven afuera que se hacen en…. Argentina. Yo mismo hice la última campaña de Samsonite go para todo el mundo y Google. Stadia alla en en Argentina …Y Miles más. Hay algo muy claro si no hay recursos económicos todo se derrumba de a poco pero hablar de la publi argentina como mediocre o que la gente no sabe diseñar….. Es bastante ridículo. La publicidad a nivel mundial tiene escalas. Las marcas y los clientes tienen cada uno un lenguaje el cual les cuesta mucho salirse. La industria de la creatividad y su relación con como se hacen las cosas puertas adentro está basado en el miedo. La produ le tiene miedo a la agencia y la agencia a su cliente. En una ppm de cliente siempre hay gente contratada solo para llegar a mitad de la charla y meter duda y conceptos arcaicos de marketing el problema no es la publi argentina el problema es que las empresas tienen líderes de marketing leyendo una biblia chetos de country y boludas que viven en una burbuja y con esos seres tenemos que lidiar en una reunión a hablar de branding e ideas innovadoras. Anda a proponer algo con onda a Unilever..? Una secta de uniclo parecen. Recién en las escalas superiores de marcas que hacen trending se puede empezar a crear con menos trabas. Yo cuando me fui a vivir afuera mostré mi reel hecho en Argentina y conseguí trabajo en media hora. Acá nos valoran por qué pese a todo lo malo que se pueda decir de Argentina en materia creativa y producción audiovisual estamos en el top 5 mundial. Lo siento mira que mil veces tienen razón pero conociendo y trabajando en todo el mundo les puedo contar que no son tan genios….
Aplauso, medalla y beso !
Muy cierto! miles de amigos y conocidos ‘haciendo la América’ entre ‘inoperantes y poco creativos Harvard teams ;)’ de Miami, New York, London, Sao Pablo en esas agencias de al menos 4 filiales. Y ni hablar de los diseñadores gráficos en Madrid o Barcelona a quienes les va muy bien. Vivo en Alemania y el standard de diseño y publicidad es deprimente, conservador, aburrido, obvio / pacato extremadamente estereotipado. Claro también hay periferia y cosas muy muy interesantes y mucho apoyo a la industria cultural, pero el status quo es mucho más ‘dull’ que Argentina y lo mismo me sucedió con la arquitectura, lo que veo nuevo excepto sea la típica obra descomunal o arquitectura conceptual absolutamente aburrida y olvidable, vivir aquí me hizo reconocerme aún más un país lleno de tantas parodias y polos talentos y decadencias. Mi mayor reconocimiento a los que se formaron en Argentina, el menosprecio per-se es típico de ‘wanabe’. Hay mucho talento y muchísimo CEO en el exterior Argentinos. Una entropía cierto que no estemos allí, luego de allí habernos formado, en mi caso en la Universidad Pública y gratuita con maestros inolvidables.
Me referí a eso al principio, los bochos, los que marcan la diferencia, se van afuera o trabajan para afuera, por algo lo harán. Por algo te fuiste vos, quizás te hinchaste las bolas de que tu talento acá no sea valorado, o quisiste participar en producciones de mayor envergadura y desarrollarte, lo mas probable es que haya sido la mejor decisión para tu carrera, entrarías en el 10% del que mencione. No se cuanto tiempo hace que estas afuera, pero mi visión fue local, acá en los últimos 4, 5 años decayó muchísimo todo en el rubro, son cada vez mas tibios, mas vagos, y llenos de quejas los que estudian para ser parte del audiovisual y ya se forman en un ambiente donde no hay recursos para proyectos ambiciosos, nos leen a nosotros que estamos hace mas tiempo en el ambiente (porque si me quejo del rubro es porque en algún punto me toca y me gustaría que fuera diferente, vos también lo estas haciendo marcando el problema que hay en sector del marketing en el rubro en el que estas) nosotros inconscientemente también contaminamos a los nuevos, todo eso forma un coctel tremendo para los que arrancan y no tengo ninguna duda de que el 90% son mediocres sin talento, nunca dije que el 100% no tiene talento. Es sabido en todo el mundo acerca de nuestra creatividad y que manejamos cualquier situación en conflicto a la perfección, será una de las positivas que nos forma nuestro país, pero sucede en todos los rubros.
Tal vez ambos en el fondo estemos de acuerdo, vos me pones como ejemplo publicidades para el mundo hechas por argentinos, y yo el ejemplo que te pongo son publicidades para Argentina hechas por argentinos.
Si tenés el camino recorrido que decís, googleas un par de publicidades de los municipios, los gobiernos, nación incluso, publicidades de productos Industria Argentina que se comercializan en Argentina, no me podes decir que están al top 5 mundial. Y si así lo crees lo respeto, pero no lo comparto.
Mira la relación costos es importante dentro de una realización. Los días de preproducción bajaron paulatinamente en Argentina de 12 a 8 y de 8 a 5 en casos cada vez más comunes. Eso afecta la calidad del proceso de casting preproducción de arte y vestuario ,localizaciones, y luego rodaje y post siendo el resultado mucho más mediocre por eso digo que el derrumbe económico afecta el resultado siempre. La mayoría de la publicidad política se hace con plata negra en efectivo y al día. Siempre está creada desde una necesidad directa de comunicar o defender o ideologizar el zeitgest de cada lugar por eso no tiene desarrollo y el resultado es mediocre además de siempre tratar de mostrar una austeridad confusa de realización para no enojar al pueblo que ve la publi política como un gasto superfluo. Esa es una mirada del marketing cheto también de uniclo que te comenté.yo me forme en Argentina y en todo mi camino metí 300 publicidades malísima desde yogurisimo hasta lo que te imagines y se que la mediocridad empieza desde la marca. Es la marca la que tiene arraigado profundamente no modificar nada por temor puro y duro. Siempre es lo mismo. Primer día de prepro innovador … Al 5 día se derrumba todo y en la reunión aparecen seres hablando de su cámara gessel y su orgullo unileveresco de comprensión del mundo y la idea automáticamente se transforma en un desastre horrible. Ahí reside el problema. Lo ví 10 mil veces antes de irme afuera. Y lamentablemente te digo que acá también es igual y peor que en Argentina por qué sumado a hacerlo mal creen que lo están haciendo bien…imagínate una reunión en España con Manolos de una marca cheta de acá votantes de Vox.igual coincido también en parte con vos. Solo que el eje de la discusión parecía que hablaba de una mediocridad nuestra cuando en realidad viene de un montón de gente que está mal formada dentro de las empresas. Después toda la gente que se forma en Argentina y en el mundo en los últimos 10 años aprende Masomenos su oficio por sus referentes que tienen poco de vieja escuela que lo único bueno que tenía que cuando había que moverse y resolver había que respetar los roles la jerarquía y callarse y aprender . Ahora veo más gente sensible que cree que mirando 4 libros de taschen pueden hacer diseño y dirección de arte. Es un camino que lleva muchos años. Pese a todo esto quiero dejar esa inquietud de mirar lo de el extranjero Europa como baluarte creativo y la realidad es que Masomenos. Hay grandes cosas pero gastan 300 veces más y son los menos. Pensa que acá tienen un continente entero de envios sin restricciones. Es mirar un catálogo y elegir. En Argentina pido algo de Rosario y te lo afanan o se rompe o no llega. Esa ventaja que parece boluda es un montón. Y lo mismo con los técnicos que trabajan. Podés armar un equipazo pero necesitas juntar 10 países.
Ah y dejo una anécdota. Una vez hice una campaña de Vidal de verano con agencia grande por qué ellos son todos amigos de la primaria… Y querían que rodemos en el faro de mar del plata. Voy al faro y veo un museo itinerante de la dictadura por qué el faro fue un centro clandestino de detencion y les tuve que avisar y así y todo querían rodar. Entonces hice un llamado más claro por qué no ataban la relación verano feliz y desaparecidos y tardaron un par de días en responder algo obvio… Inmediato. Tengo ejemplos de los dos bandos por qué son todos delincuentes pero este fue un highlight.
Desde el aspecto musical (supongo que vos también lo compartís) el lobby y la rosca necesaria para componer para productoras hacen que en la mayoría de los casos sean músicos mediocres los que participan de esos trabajos. Hay muchos músicos y arregladores talentosisimos pero tienen negado ese acceso.
Si, igual si sos un músico y/o arreglador talentoso y querés hecharlo a perder, hacé música para publicidad.
Que ammmmmmmbrela version esta! Como puede ser que Palito haya hecho carrera como cantante?
https://www.youtube.com/watch?v=HswXMlkzSBE