View this post on Instagram
Mucha tela para cortar en la ‘represión’ policial que tuvo lugar durante la inauguración de la muestra colectiva ‘Tegumento’; Fundación El Mirador en la esquina de Brasil y Balcarce, Parque Lezama. La artista Marina de Caro dijo en la página de Instragram de mi querido amigo, Su Señoría, el juez Bruzzone: ‘Horror en la ciudad, policía con barbijos mal puestos y sin barbijos y aunque los tengan puestos. Violencia policial no! Y el texto que dicen: “Te voy a chupar a la comisaría”. Qué es esto?’. Si bien es dificil generar sentido de la falta de sintaxis de de Caro, un Cañetizado Cesar Abelenda, intentó romper con el dualismo que nunca ve su responsabilidad en estos eventos y dijo (aunque despues pidiera perdón): ‘Hay que denunciar este tipo de abusos y violencia policial y hacer un sumario a los policías involucrados pero tambien debemos ser conscientes que no podemos exponer a nuestro sector de esta manera y que nos vuelvan a cerrar nuestros espacios de trabajo por no cumplir con los protocolos’. Respecto al uso del verbo ‘chupar’ que tendría fuertes vínculos con los métodos usados por el terrorismo de Estado en los 70s, Claudia Gonzalez Dauría dijo en la página de Bruzzone: Pero, qué es esto? Te hago chupar ocho horas sino firmás? Ese verbo usó la poli? El tiene que ir preso por violencia verbal como mínimo’. Bueno, un acta contravencional siempre se firma. Despues uno puede ir y hacer los reclamos correspondientes pero resistirse a hacerlo es resistirse al dictum del Estado instituído por nosotros como el poder de ejecución de la ley delegado por la comunidad. Digo esto porque lo que se percibe es una manipulación del imaginario vinculado al trauma de la Dictadura para justificar el desacato a la autoridad. Tal vez por esto, Bruzzone, como buen zorro que es, se limitó a poner el video sin emitir opinión. Respecto a la asociación de ‘la yuta’ con ‘el demonio del terror de la dictadura’, lop que diría es que ya bastante suerte tenemos que entre las clases bajas del Gran Buenos Aires hemos encontrado un ejercito de gente dispuesta a morir en medio la creciente violencia por un sueldo bajísimo mientras los ricos del norte de la ciudad continuan encerrándose en barrios privados a costa de un desastre ambiental que va a verse en el tiempo por venir. Por distintas razones, la vida va cruelmente llevando a esa gente a decidir ser policía y no ‘international feminist curator’. El tema linguístico al que remite Gonzalez Dauría se podrían solucionar muy facilmente con un glosario de la correccion politica de la era covido-larretiana pero mas que probablemente y lanzo esto como hipótesis, esos mismos policías no tendrían los recursos intelectuales necesarios para acceder a este tipo de discusiones y esto se debe a la crisis de la educación pública desde hace, por lo menos, dos décadas. Dicho de otro modo, aca no hay ni buenos ni malos. Lo que sí hay es blancos privilegiados (educados como Claudia Gonzales Duaría y Marina de Caro) y ‘negros’ (demonizados como la yuta del proceso e históricamente discriminados por los que no consideran que haber hecho algo al servicio de la comunidad con los naipes que les tocó en la vida ya debería ser considerado merito suficiente para no despreciarlos así). Atención con ese desprecio racial porque allí radica la fractura que yo analizo en mi libro que sale en abril y que, según entiendo, corta al arte argentino al medio. Una pregunta que conviene hacerse es si en el país que llamó a los indios ‘barbarie’ y mandó a los negros a morir en masa en la Guerra del Paraguay para despues repetir una y otra vez que ‘en la Argentina nunca hubo negros’, el arte ha sido uno de los instrumentos coptados por la elite para naturalizar ese racismo estructural. Tal vez, el supuesto (y explicaré por qué) exceso de la policía sea el resultado de que la misma se ha convertido en una de esas profesiones en las que el ‘negro’ puede tener su revancha. Esto lo transforma en un ‘negro’ resentido? No, necesariamente… .
La evidente violación de los protocolos de distanciamiento social fue lo que motivó la ‘violencia policial’ que ocurrió en medio de los evidentes intentos de sobreactuación de Rodriguez Larreta de su perfil de garante de la seguridad y el Covid. Esto tras que su performance en materia de salud pública quedara desdibujada por el gobierno nacional. Si hay que buscar un responsable de lo que pasó, este es, sin dudas Rodriguez Larreta; en principio, por haber, tanto por acción o por omisión, estructurado a la ciudad a partir de una division norte y sur según las cuales las inauguraciones en las calles de Villa Crespo son ‘arte’ y en Parque Lezama son ‘disturbio social’. Dicho de otro modo, en lo que pasó en Parque Lezama se puede ver el fracaso de una política cultural que se adopta los ideales de resistencia en fuga de el Rojas y Belleza y Felicidad pero sólo como una estética vacía que les permita justificar a través de herramientas ya existentes en el arte argentino, su vocación de negar la realidad. Si se compara el momento actual porteño que yo veo en los videos de Bruzzone con mi realidad de lockdown en Inglaterra desde hace ya meses (y me refiero a la segunda ola), muchas veces me shockea la bipolaridad argentina de saltar de linchar a un vecino por salir a correr en los meses de Abril y Mayo con la consiguiente militarización de barrios pobres a este presente festivo con el que la escena artística hace inauguraciones en la calle todo el tiempo. Reuniones que, en honor de verdad, se parecen cada vez más a fiestas con DJ y sillones incorporados. Esto no debería sorprendernos porque lejos de un modo de resistencia pasiva contra el sistema, lo que vemos en Villa Crespo es parte del definanciado diseño de política cultural vigente desde épocas de Macri que como Jefe de Gobierno creo los ‘distritos de las artes’ que no era otra cosa que evitar invertir fuertemente en infraestructura y en lugar de eso, abrir un par de cafés cool y como por arte de magia crear una comunidad artística hipster como en New York y London. Esas fiestas hacen el trabajo por Macri. Hasta ahí todo ok. Pero, en lugar de eso, los incentivos fiscales para el desarrollo inmobiliario acabó favoreciendo la transformación de espacios vacantes en galerías que de pronto florecieron por todo Buenos Aires. Esto ocurrió al mismo tiempo que el Macrismo armaba la policía metropolitana y es más que probable que la política de los ‘distritos de las artes’ haya permeado el mandato de esos nuevos policías de ser tolerantes con las fiestas públicas, digamos, al norte de la Avenida Córdoba. Es que en el país que recibió a los Nazis, algunas cosas nunca cambian y casi siempre este alineamiento coincide con la división racial de la ciudad entre blancos y morochos.
Algunos dirán que esta explosión de fiestas e inaguraciones del circuito del arte está generando un verdadero renacimiento artístico similar al del 2001 con, por ejemplo, el caso de Belleza y Felicidad a la cabeza que, según entiendo, ha devenido en el modelo al que todas estas microgalerías con estética trash o kitsch apunta. Para ellas parte de su estética y proyecto conceptual gira alrededor de un esquema de relaciones, amistades y festicholas de todo tipo. Respecto de la cuestión del ‘renacimiento artístico’, el tiempo dirá si se puede hablar de eso. Personalmente creo que no lo es porque esa estética del trash del 2020 presenta un alineamiento con los procesos de gentrificación de esas zonas de Buenos Aires que les impide alinearse con el espíritu más políticamente comprometido de proyectos como Belleza y Felicidad. En otras palabras, en su intención de sacar a la cultura argentina del parroquialismo que el macrismo ha creído que está (debido a ese ignorante credo del Pro y de su house organ La Nación de que lo extranjero es mejor). Esto transformó los ensayos en relacionalidad alternativa y huída (aunque muy limitada) hacia lo marginal de la galería del original ahora copiado y más específicamente de la editorial de Fernanda Laguna y Pavón en un proyecto de gentrificación low-cost en barrios como Villa Crespo que se han vuelto caricaturas de un modelo de ‘amistad’ que no es más que pura endogamia y obsesión narcisista. Lo que hace de esta estética trash la expresión estética del Larretismo es que son los hijos de la privilegiada y blanca clase media argentina que pululan por el sistema del arte y se apropian de la cultura de los ‘negros’ que dicen amar pero que, en realidad, desprecian. Esto, según entiendo, es un capítulo más en la larga historia de abuso cultural de blancos sobre negros al ponerla en tensión al borde del sarcasmo (pensemos por ejemplo en Torcuato Gonzalez Agote y su Galería Grasa) o más talismánicamente como modo de exorcizar el miedo (muchas veces erotizado) del ‘villero’ peligroso que acecha desde afuera del barrio cerrado, cayendo muchas veces en una suerte de romantización de la cultura del subalterno, el gusto de la cultura villar en el country. (escuchar Lanpodcast con Rorro Casas donde él habla desde dentro del country). Esto transforma a la cultura de los hijos del privilegio que se vuelven locos simulando ser pobres al son de Gilda en pacientes del síndrome de Estocolmo que aqueja a esta república que no ha podido llorar propiamente a sus muertos. Ese amor por que te aterra y te da asco es la otra cara de esa glamorización de la marginalidad característico de la presidencia de Cristina Kirchner.
Si abrimos el lente y miramos la realidad de manera más amplia, esta fascinación post-Belleza y Felicidad por lo trash rapidamente se transformó en otra pero, esta vez, por lo villero. Todo esto, como dije arriba, asociado al Kirchnerismo. Pensemos por ejemplo en Washington Cucurto quien estuvo desde su editorial Eloísa Cartonera muy vinculado al proyecto de Belleza y Felicidad. Lo que ambos proyectos (los del 2001 y los de ahora) tienen en común es que generan espacios de contención para ‘el gremio’ de jovenes artistas y aficionados que quieren estar con sus amigos, tomar una cerveza subsidiada, pasarse información sobre el sistema del arte y ser minimamente visibles en tiempos económicamente muy difíciles. Esas endogámicas (porque son lejos de amigables) fiestas callejeras satisfacen (aunque, en realidad, jamas lo hacen) la necesidad de pertenecer, estar y ser visto, incluso en un contexto de mercado. La mayoria de los jovenes que participan en estas inauguraciones viven con sus padres, tienen el costo de su educacion cubierto por el Estado por lo que adhieren a un criterio de comunidad que es la consecuencia de la muy paradójica (y tal vez, no demasiado inteligente) invitación un tanto irresponsable del Estado a que quien lo decida sea artista, sabiendo que ese Estado ha venido fracasando en generar las condiciones para que se desarrolle una economía que les permita vivir del arte. Los de los estratos inferiores de este grupo usan al arte para no caer en la depresión social y política que las condiciones estructurales indican en un gobierno como el de Fernandez que para ser Jefe de Gabinete hay que tener más ancestros afines que Carlomagno para ser Emperador. Sin embargo, la gran mayoría no son pobres ni nunca lo serán, hacen arte como hobby hasta que se casan o heredan de sus padres para convencerse de que el logro de sus vidas es tener tantos amigos artistas y gente ‘culta’. Desde ya, esta idea de lo ‘culto’ es ficticia y solo funciona dentro del grupo. Todo muy trágicamente paliativo.
Con esto quiero decir que las fiestas en el mundo del arte argentino han venido siendo material artístico desde tiempos del Under en la década del 80 y desde ahi se transformaron en modos de resistencia queer frente a los embates del neoliberalismo como en el caso de Belleza y Felicidad para terminar quedando al servicio y cobijo del estado macrista como lo ejemplifica el caso de Torcuato Gonzalez Agote, el joven galerista de la Galería Grasa quien ademas es hijo de mi querido amigo y agente inmobiliario Santiago Agote, propietario y CEO de Agote Propiedades ubicado en la Calle Quintana en una de las partes mas chic de Buenos Aires. Siendo su padre tan establecido en lo que hace coloca, desde ya, a Torcuato en un lugar interesante para conseguir y financiar el emprendimiento que viene usando como plataforma para una performance de sí con la que pretende promocionar la construcción de su propia subjetividad como objeto artístico frente al agotamiento de su propio proyecto artístico. Hace unos años, Agote tuvo la idea de subir a colectivos (lugar, imagino, ajeno para el hijo de una de las inmobiliarias establecidas en el prime zone de Recoleta) y sacar fotos, sin pedir permiso a todas las jovenes, flacas y blancas que él considerara cogibles. Intentar elevar a categoría artística al voyeurismo, machismo e invasión de la privacidad a través de la calidad pseudo-masturbatoria de sus fotos al mismo tiempo que se desarrollaba el NiUnaMenos nos obliga a preguntarnos como piensa el arte este galerista, cómo ve al arte en relación con el prójimo, cómo entiende su lugar dentro de ese mundo y cuan consciente es de su propio sentido de impunidad y de su falta de empatía por el público femenino, en un momento tan delicado, es. Ese proyecto es un buen ejemplo de construcción endogámicas de un público. Agote creyó artísticamente aceptable trasladar un chiste sobre las minitas con los pibes al espacio público. Más recientemente e interesantemente, en el contexto del pacato provincialismo argentino, las performances automonumentalizantes casi siempre tienden a incluir desnudos parciales. Su novia, el jueves pasado subió una foto de los dos en bolas antes de tener sexo en la ducha. Por qué un adulto puede llegar a pensar que alguien puede estar interesado en ver ese nivel de intimidad de la pareja? La respuesta es simple. Los hijos del privilegio usan su lifestyle (creo que esta es la palabra correcta) en Instagram como herramienta de autopromoción neoliberal para sus emprendimientos flexibilizados y una de las condiciones de ser de ese tipo de persona es que salvo en condiciones muy especificas lo que hacen es un mero pataleo Edípico que, en terminos estéticos, acaba siendo profundamente conservador.
El ethos de la Fundacion el Mirador, el día despues de la ‘represión’ y ‘tortura’ a lxs chicxs no pudo haber sido más distinto a Isidoro Cañones Agote. Una de las directoras (especificamente de la Escuela de Fotografía) de la mencionada Fundación, Mariana Bersten salió al cruce de la postura autocrítica de Cesar Abelenda a los gritos. Para ella (como para muchos artistas blancos intoxicados por el privilegio) la ‘yuta es toda una mierda’ (convengamos que este vocabulario es, en sí mismo, una apropiación cultural del lenguaje de carcel o de las transexuales realmente torturadas). El modo en el que Bernsten y sus colegas ‘directivas’ hacen uso impune de los slogans de la política de identidad para violentamente callar al otro o directamente, lincharlo publicamente frente a la red social que comparten; nos obliga a preguntarnos por qué eligieron el arte como profesión. Aunque todo es posible, la realidad de que una joven bella de raza blanca, descendiente de alemanes, con apariencia que responde a los canones universales hegemónicos haya sufrido el tipo de marginación y violencia que permita justificar dicha actitud, es realmente limitada. Esto se hace evidente al leer su CV en su página de internet (que está integramente escrito en inglés). Allí, nos enteramos de que nació en Buenos Aires para estudiar luego fotografía en Nueva York, uno debe creer de su propio bolsillo o el de sus padres. Lo que me lleva a decir esto es que comienza a estudiar en 1996 y su primer beca la consigue en el 2008. Si bien dice haber sido asistente de David Lachapelle (sin especificar fechas), haber trabajado en Black Book que es uno de los medios en inglés que reseñó, en su momento, a LANP; y como una más del ejercito de fotógrafas jóvenes de modas para grandes agencias de modelos como Elite, Ford, etc. En su CV incluye que exhibe sus fotografías en Praxis en su sucursal neoyorquina y porteña, lo que demuestra que a esta muchacha le falta esa cosa indefinible pero sagrada que diferencia la brillantez de lo pedestre. Si exhibís en Praxis, your next stop is back home. Tal vez sea por eso que habiendo tenido algunas becas sus picos de carrera son el Primer Premio de Bahia Blanca y otra en la Maison Argentina en Paris, muy segundas y terceras ligas. El hecho de que sea profesora de fotografía de la Universidad de Palermo confirma que su carrera ha sido siempre aspiracional y funcionó mientras la energía era alta y tras el agotamiento de su fascinación con el supuesto cool internacional de ‘lo extranjero’, volvió a Argentina con un proyecto más (aunque aún mediocre) académico. Esta información a muchos les parecerá innecesaria pero nos permite percibir de donde puede salir ese desprecio por el otro (hombre/yuta/negro argento). En medio de su evidente privilegio en el contexto de su actitud durante y tras lo acontecido con la policía, Bersten como junior y tambien como argentina debe haber conocido y visto ciertos tipos de maltrato. Ese era el precio a pagar por una carrera que no parece haber despegado realmente, al menos, del lado internacional y que parecía interesarle tanto. El problema de Bersten es que cree que le sacaron algo que ella merece y esto no es algo que caracteriza a ella sola sino a todo un grupo social que se nutre de la melancolía de no haber sido reconocido como ella creía que era. Desde los cuartos de Parque Lezama, ella afila su resentimiento.
Es, ciertamente, difícil creer que Bersten, blanquísima y alemana como es y a pesar de su apariencia obediente al modelo ideal hegemónico haya sufrido el trauma de la exclusión y la marginalidad. De todos modos las rutas del trauma son tan privadas que tal vez me equivoque. En su comunicado, la Fundación (es decir Bersten y sus colegas) dijeron que repudian ‘el accionar de violencia institucional contra le curadore de la exhibicion y su compañera quienes fueron salvajemente reprimides, golpeades y torturades’. Esta salame tras exhibir en las galerías más patriarcales que existen (Praxis) y poner a su fotografía al servicio de una industria vinculada a la promoción de la anorexia y la objetualizacion de la mujer al punto de la deformidad viene a hablar a los gritos de…. torturades porque no la dejaron seguir co la festichola dos horas más? I mean… who are these people? Asimismo, el comunicado dice que el día anterior a las 20.50hs (mientras prácticamente toda Europa está en lockdown, muchos países ven los números de Covid subir con el daño que esto supone para las economías y el gobierno argentino intenta equilibrar el daño económico que el cierre generó en restaurants y bares y al hacerlo, se entiende que pone en peligro el delicado equilibrio del virus), las quisieron obligar a dar por terminada la fiesta. Algunos en Instagram irreflexivamente y con ese bonito fachofeminista acusaron a los diferentes gobiernos de corruptos por dejar abrir a los restaurants (que si no abren se funden) y no dejar a la Fundación que arme una terrible joda hasta la hora que se le cante (que si no la hacen hasta la hora que ellas creen que tienen que hacerla, no le cambia la vida absolutamente a nadie. En el infantil y mantenido mundo del arte argentino la culpa siempre es, evidentemente, de otro. Enceguecida por la certeza de que lo que ella hace es fundamental y necesario cuando, en realidad, en este contexto pone en riesgo innecesariamente la salud pública, Bernsten y susc colegas levantan el dedito acusatorio y dicen: ‘Muchos patrulleros se apersonaron en la esquina de Brasil y Balcarce indicándonos que debíamos suspender y evacuar la inauguración, sin explicación alguna, de la muestra para la que veníamos trabajando durante los últimos meses’. Digamos que a las 9 de la noche habiendo comenzado la inauguración a las 7, debería ser considerado suficiente como acto inaugural de una muestra. Pero no, lxs chicxs iban por más y ellas no querían la inauguración formal de la muestra (que, por lo demas, queda abierta para que la gente pueda ir a visitarla luego) sino que la festichola sólo (dentro de sus cabezas era posible) en los términos que ellas se les cantaba. Al decir que ‘ellas habían trabajado durante meses’, ellas transforman su derecho no a inaugurar la muestra (ya que eso fue hecho) sino organizar ‘la fiesta en tiempos de Covid’ y ni piensan negociar ese derecho tan de ellas que es… ‘divertirse’. Pero eta mina es tarada? Tiene algun amigo que la quiera bien y que le aconseje no sólo a ella sino al resto de los que están en posiciones de importancia en esa fundación de que no pueden ser tan pero tan banales. Lo que lxs chicxs querían era seguir de joda hasta bien entrada la madrugada. El comunicado luego dice que dos de sus colegas ‘fueron detenidas y se ejerció violencia masculina sobre mujeres y disidencias sexuales contra todo tipo de protocolos de género y violando así al propio reglamento policial’ (sic). En realidad, si viene la policía y dice que se acabó una fiesta que estás organizando a toda música en el medio de la calle; lo que tenés que hacer es acatar la orden, salvo que estés buscando problemas y desde este punto de vista, valdría la pena volver al caso de Torcuato Agote y la bulímica necesidad de la pequeña burguesía de volverse los heroes de sus propias narrativas personales. El problema es que hay un punto en el que la realidad y la ficción comienzan a confundirse y se te cruza la policia y comienzan los palos. Torcuato Agote como heroe del amor en la ducha y lxs chicxs de la Fundación ‘torturadxs’ por no poder terminar su fiestita a la hora planeada son roles que sobreactuan la autopercepción de derechos de una comunidad artística en la que las políticas de identidad terminaron de estupidizar el discurso de los comunicados de esa Fundación que no son otra cosa que la actualización del ‘grito en el cielo’ de la señora gorda ofendida de Recoleta pero, en lugar de hablar, del morocho de la panadería que ella dice que no le dió el vuelto, lo hace a partir de los supuestos derechos que como mujer y artista, le pertenecen. Derecho a qué? A hacer lo que se les canta. Cuando? Todo el tiempo. la pertenencia a la comunidad artística les da, incluso, contra una pandemia global que a lxs seño. Ahora bien, esta sobreactuación de sus supuestos derechos viene de la mano de la conciencia de la excepcionalidad y privilegio que ser artistas supone darles lo que agrega otra capa mâs: a la de mamá y papá con plata y a la de mujer. Chicas, bajen a la tierra. Finalmente, el comunicado se queja porque la policía no les dejó cerrar el local hasta que ellxs no firmaran el acta de ‘supuesta contravención que ellos unilateralmente invocaban ‘. Pero qué pretenden que la Legislatura de la Ciudad vaya ahí a deliberar para ver si tienen que dar por terminada la fiesta o no? La decisión es tomada en el momento en el que comienza a redactarse la contravención. Dicho de otro modo, el que escribió este comunicado carece de la empatía y la sensibilidad necesaria para hacer arte y me pregunto si no fue precisamente esa intolencia (de ellxs) lo que acabó encediendo la mecha. Si le sumamos a esto la necesidad de Larreta de sobreactuar su cuidado del Covid ybde que tanto en esas fiestas como en la policía circula y mucho la cocaína; las condiciones para algún chispazo estaban dadas… y se dió.
Yo creo que al demonizar a la policía como bloque se refuerza conceptualmente algo que visualmente ya venía percibiendose. En el video de Bruzzone, los (policías) agresores eran todos morochos y los agredidos (artistas) eran todos blancos. No tenemos datos de lo acontecido conversación cuando la policía habla con lxs chicxs de la Fundación y les pide que cierren la fiesta. Esos momentos iniciales son fundamentales porque, según entiendo, el privilegio y la impunidad del blanco reacciona con un desprecio que aunque no se verbaliza se expresa con los ojos. Ese es el momento en el que la madre soltera de Wilde que tiene que dejar a su nena con su mamá que está enferma y que si contrae Covid, no sólo puede matar a la madre sino complicar su delicado arreglo de vida se encuentra al borde de la grieta con, por ejemplo, la ex fotógrafa no del todo lograda de Elite y David Lachappelle que termina enseñando en la Universidad de Palermo y con la sangre en el ojo le procede a enseñar a los gritos (estoy imaginando, obvio) a la mujer policía lo que es ser mujer. Ese desprecio pequeño burgués por los de arriba y los de abajo hace que ese momento sea muy tenso. No hay clase más reaccionaria que la clase media y tal vez el arte esté cumpliendo una función a través de estas fiestitas. Lo que complica el caso es que la cuestión de género ha sido increíblemente rica en America Latina para torcer el brazo de gobiernos saltando las barreras de la política sindical demasiado enfocada en los salarios para poder hablar de sexo. Gente como los de la Fundación toca de oído todo eso pero su privilegio las convence de que lo suyo es una suerte de club ilustrado de retiro anticipado de niños ya no tan jóvenes profundamente narcisistas y con el ego herido, sin problemas para comer y para pagar el alquiler pero con sed de reconocimiento tribal.
Cada vez que voy a Argentina me sorprende algo que en Inglaterra no se ve porque los contratos de trabajo son flexibles y se puede despedir sin justificativos y en el instante a cualquiera. Pero la Argentina peronista contrapuso a la soberbia del privilegio con su caraterístico ‘sense of self-entitlement’ y ‘yo-ismo delirante’, el tipo de acuerdo corporativo que elevó a los sindicatos a un lugar que les permitió garantizar un contraderecho que estos jóvenes creen tener: el derecho a la afiliación sindical y su versión más actual y precarizada: los planes. En medio de esto se convenció a la clase media argentina (que desprecia a los que estan abajo de ella) de la fantasía de que con educación pública y gratuita, un villero puede llegar a recibirse doctor y prosperar. La UBA será todo lo maravillosa que es pero para estudiar ahí hay que tener padres con plata porque el sistema sólo beneficia al que tiene tiempo para concentrarse y ni hablar de los contactos necesarios para ingresar en el mundo laboral pasando la monumental barrera del color de la piel en la Argentina. Si la ideología argentina le dice al ‘negro’ que él no lo logra porque no quiere o porque hay algo moralmente equivocado en él y, de pronto, este acaba encontrándo su vocación en un trabajo altamente moral como la policía para volver a ser demonizado por las esquizofrenicas que, evidentemente, no tienen que pensar demasiado para alimentarse y para el gas. En esos casos, la vida le da una oportunidad al ‘negro’ de equilibrar la balanza de la desigualdad por lo que la asociación directa de la policía con lo más perverso de nuestro pasado es injusto, infantil, racista y poco productivo. Desde ya, mientras este equilibrio intenta acomodarse, puede haber chispazos. Como les decía, cada vez que voy a la Argentina me sorprende la violencia tácita y silenciosa que expresa el personal a cargo de servicios, generalmente, proveniente de esos lugares de menores recursos, oportunidades y educación. Yo lo detecto, primero, porque soy un observador cultural y segundo, porque soy argentino y creo que eso absorbe mucha de la energía de los intercambios sociales en nuestro país. Mucha pero mucha energía en el lugar equivocado. Durante la convalescencia de mi madre yo padecí ese ‘resentimiento racial y de clase’ en el cuerpo. Al igual que ‘negros’ en la policía, son las ‘negras’ las que le limpian la caca a nuestros enfermos cuando nosotros sentimos que la vida se derrumba. Pero por esas paradojas de la vida, en ese momento se produce una nivelación y la vida nos iguala. Lo que antes era desprecio, se vuelve necesidad y no importa que plan de OSDE se suponga que te cubra; todo argentino, tarde o temprano, terminara necesitando del ‘negro’. El poder lo tiene, como diría Joseph Conrad, ‘the darkness’. Matseltov por eso!
Los argentinos necesitamos curar heridas no recientes sino centenarias y nuestra identidad cultura (tiro esta hipótesis ) es la negación sistemática de la realidad más elemental. Tal vez el arte de la fiesta sea la mejor expresión de ese arte de la negación. El tono y la soberbia del comunicado de la Fundación y la decisión de despreciar la orden policíal e intentar cerrar la galería sin firmar un acta contravencional cuya firma no significa, necesariamente, que uno esté de acuerdo con la imputación., son prueba de ello. En tiempos de pandemia global el rol del arte en la sociedad debería ser tomado, sobretodo por gente que se considera ‘artista’ y que ha recibido ese entrenamiento gratis a costa de todos, con un poco más de seriedad. Y con esto no digo que las fiestas no hayan sido parte de la historia del arte argentino durante los procesos de recuperación del espacio público en la Primavera Alfonsinista y tras la crisis del 2001. Sin embargo, el Under de los 80 ocurría tras una década y media de dictadura y de complicidad de esa clase media que hoy se pajea en el Instagram de Bruzzone haciendo gala de su ‘corrección política’ en tanto nueva vanguardia iluminada mientras en epocas de desaparecidos miraban para otro lado para no perder los privilegios. Hoy, no es la dictadura sino el virus que aún anda dando vueltas y a esto me refiero con mi llamado a la comunidad artistica para que se saque esa venda que la lectura fascista de la politica identitaria (contra la que verdaderos capos como Perlongher escribían) de una vez por todas ya que con el narcisismo de los egos heridos del tardo capitalismo recesivo, el cocktail es peligroso por lo banal e idiota. Estas señoras, esgrimen sus derechos absolutos desde su privilegio en momentos en los que tanta gente está perdiendo a familiares sin poder acercarse a darle un beso y millones de personas han muerto a escala global. Es, profundamenta, sintomática la proliferacion de estas fiestas negacionistas de la realidad en donde la joda muchas veces, como en este caso, roza la irresponsabilidad señalada por Cesar Abelenda, quien muy excepcionalmente en el contexto porteño decidió decir lo que pensaba, al menos por un rato. Yo no sé si este es el año indicado para que el mundo del arte esté tan obsesionado con estas fiestas con música en la calle desde la plataforma que les da ser miembros de la raza blanca oficial, contar el privilegio y el tiempo disponible para estar en la vereda jugando al pobre y creer que esa impunidad tiene su continuación natural en la adopción de la identidad de un artista. Digo esto porque en el video de la Fundación el Mirador, las irresponsables a cargo comparan explícitamente lo que les pasó a ella con lo ocurrido con el Terrorismo de Estado. Dicho de otro modo, al policía no se le permite usar la palabra ‘chupar’ pero ellas pueden usar todo tipo de asociaciones y figuras aunque sean del peor gusto. Digo esto porque según ellas (ver el primer video al comienzo de este post) su derecho a la joda más allá de las 9 de la noche, en medio de una pandemia global, es comparable y equivalente al Estado secuestrando gente en medio de la noche para torturarlas y tras conseguir o no la información esperada arrojarlas al río desde helicopteros. Todo esto, señoras y señores, es el cocktail de políticas culturales superficiales, ignorantes y oportunistas de ambos lados de la grieta. Esto hace que dos bandos conservadores y reaccionarios como la policía y las damas del privilegio se enfrenten. Pero ademas de la deformación que el macrismo ha ejercido en la ética del porteño, los hechos de violencia fuera de la Fundación se dispararon porque en un momento muy especial del mundo, un grupo de ‘ciegxs’ que se autodenominan artistas insisten en negar la realidad que este blog viene repitiendo una y otra vez aunque ese sector pretenda que lo ignora. El arte porteño es un instrumento al servicio de la negación argentina, entre otras cosas, de su racismo estructural. El problema es que ahora se usan las políticas de identidad para hacer a ese negacionismo aún más eficaz y mientras corren a todos por izquierda, acotan el margen de lo que la critica puede hacer. No contentas con eso, amenazan usar su privilegio con el único argumento de su delirante interpretación de las políticas de género para hacer juicio a la Policía de la Ciudad y seguir costándonos guita a los contribuyentes. Briliant. J A T
Podcast: Play in new window | Download
Vivo cerca del parque, nunca vi hacer nada interesante puertas afuera a esa y una de las tantas galerias que se encuentran en la zona para ejercer su derecho inmobiliario a la gentrificacion.
Sino fuera por este quilombito no me enteraba que habia hace años uno de estos recintos de derivacion de cargas impositivas, me pregunto de que viven estos pobres que mantienen el boliche cerrado la mayor cantidad de tiempo.
A quien le habran rifado el inquilinato donde estan erguidos.
https://www.pagina12.com.ar/322313-un-hombre-se-atrinchero-armado-en-su-departamento-junto-a-su
La policía es la venganza del indio.
Fue una pintada que vi en una pared hace muchos años.
Ese mundillo neo cheto de las artes plásticas da asco, realmente.
Lo que menos importa es lo que sucede en las obras. Grupetes de incultos que se besan el culo mutuamente hasta el infinito
Estos post me recuerdan por que sigo volviendo al blog!
De todas formas, tomaría este hecho como un caso excepcional. En la calle de todos los dias, el “negro policia” con el que mas se enfrenta es con el “negro chorro”, y no 20 porteños pasados de speed y rivotril.
El nivel de formacion policial cada vez mas bajo, y la posibilidad de acceder a un sueldo en blanco, hacen que , ese negro siga estando en el frente de batalla.
Lo que antes era la guerra del paraguay, hoy son las calles de buenos aires y su creciente inseguridad, efectivamente nada cambio.
¡¡¡Brillante!!!
He leído artículos racistas y misántropos antes, pero éste es “superior”. “Felicitaciones”
Super lucida la reseña. Una salvedad, las obras adjudicadas a Agote que aparecen en el posteo no son de el sino de Manuel Aja Espil
nuna dije que lo fueran. igual voy a aclarar.
Excelente
Se tenía que decir y se dijo, llevo años esperando que alguien escriba estas palabras.
Y a todo esto ni llegamos todavía a analizar las obras que producen…
«la bulímica necesidad de la pequeña burguesía de volverse los heroes de sus propias narrativas personales.»
Brillante. Gracias.
Excelente, quise decir
Muy buena reseña …. Yo no puedo creer que le digan valentia a intentar hacer una fiesta en plena pandemia y no paran de hacer el ridiculo
https://www.jennifer.net.ar/single-post/valent%C3%ADa-distinta
Yo creci en esa epoca de la democracia donde todavia existian los edictos policiales y las famosas razzias ….sabiendo lo que se vivio en dictadura jamas se me hubiera ocurrido llamar una averiguacion de antecedentes tortura. Sin mencionar ademas ese sentido de sentirse tan trascedentales que se creen que todos conocemos a”Maca’ y a ‘Rana’ como en el articulo.
Lo preocupante no es solo en el arte, aca estamos desde la ultima semana de Noviembre en fase 1, aun asi llegamos a tener 80,000 contagiados por dia y mas de mil muertes. Anoche estaba hablando con un colega en Lisboa, ambulancias fuera de hospitales porque no hay lugar. He visto videos de Argentina con actividades con cero separacion social, otra vez tienen el diario del Lunes….usenlo.
Lamentablemente siempre habrá gente que no se da cuenta de un incendio hasta que el fuego les quema el culo
Larreta reprime chetos sin distanciamiento pero manda al muere a trabajadores iniciando las clases presenciales en las escuelas, lo que va a producir saturacion del transporte publico y mas contagios
Otra excelente reseña, Cañete.
Genial Rodrigo, gracias.
considero enemigos de los seres humanos al estado y cualquier organismo de represion estatal;un mundo sin estos dos factores es posible. tambien es un hecho de que en mi barrio el 60% de los pibes y pibas eligen ser policias, tanto por las prestaciones y facilidades que ser policia ofrece, al menos aca en cordoba, como por la crisis laboral aguda que vivimos al menos, desde hace cinco años. es el proletariado (que ya no somos proletariado sino meros consumidores precarizados) puesto al servicio de los ricos y la clase politica dirigente como simples guardianes de sus intereses y posesiones, como sucedia en epocas de esclavitud y colonialismo y sigue sucediendo hasta el dia de hoy. en este punto, es donde los ricos inmersos en ese simulacro eterno del arte, ven interrumpido su flujo constante, cuando la realidad golpea y retumba los paredes de ese simulacro y viene el destello de el tiempo actual y preciso, ahi es cuando se acuerdan que la yuta es una mierda, que la policia esta entrenada para limpiar gente; ahi muestran su asqueroso racismo, al fin y al cabo, la policia esta para proteger a muchos de los suyos, esta vez no paso… aca en cordoba durante los dias fuertes de cuarentena la policia se boleteo al pibe Blas correa, un chico de familia burguesa. ya estan casi todos en cana. los ricos “aprenden“ a la fuerza
Que interesante sería estudiar en profundidad el concepto “privilegio blanco”aplicado en Argentina.
no creo que haga falta “estudiarlo en profundidad“. basta con salir a la calle
Ania Hadjian
Genial análisis, muy de acuerdo. Basta de hacerse el pobre cuando el pobre anhela ser rico!
Me encantaría poder escribir tan lucidamente y tanto como vos Rodrigo!
Una de las preguntas que hago es por qué el siniestro Sr. Larreta tiene a la única figura de peso morocha y central en la coyuntura al frente de salud como Quirós en un gabinete que asquea de privatizadas blancas heredadas de apellidos patricios en la historia Macri/Latreta. Cualquiera que haya trabajado con esta gestión sabe que eliminaron toda la línea de una posible gestión ajena hasta mandos medios en el estado público del gcba por una legión de idiotas que viven en barrios privados y ni fichan a lo municipal pero que dan órdenes contradictorias y repletas de mala praxis de dineros públicos desde gerencias creadas ad hoc. Pero ¿Por qué Quirós?
Es Gonzáles Bernaldo de Quirós. Su padre es Gonzáles y su madre descendiente de Cesareo Bernaldo de Quirós. Un verdadero dandy. Tampoco es qué éste enano sea un villero, loca.
¿ Descendiente de De Quirós el pintor? Cómo se degradó la aristocracia que ahora es empleada de los gerentes de las offshores…pero sí olvidaron a Maxi Ferraro que se afanó la Villa Olímpica.
vos sos una choriplanera medio pelotuda
Se tenia que decir y se dijo. Es hora de que los niños bien hagan mutis por el foro al menos dos años.
Cabandie gritando Yo me banqué la dictadura.
Yuta hija de puta, Ñam fri frufi. Pero cuando quede varado en Olavarria me comi manso el sandwich que me facilito un gendarme.
Todo argentino, tarde o temprano, terminara necesitando del ‘negro’. En palabras de Sarmiento, a estos brutos hay que educarlos por humanidad o, al menos, en defensa propia.
Si el recurso humano que va a nutrir tu fuerza de seguridad se cria en las barriadas, que tus barriadas sean las mejores del mundo.
Casi doscientos años discutiendo El matadero, de Echeverria.
Hay que empezar a debatir como formamos una clase media porque si la justicia social arranca denserio alguna vez, van a ser mayoria.
Saludos, ES.
Que bien Rodrigo, has podido expresar el malestar que sentia desde hace mucho. la clase media argentina hemos sido maleducados por muchas generaciones en todos los aspectos que señalas , especialmente la negacion de la realidad y el racismo. y pareciera que esto se va multiplicando en las nuevas generaciones . la falta de responsabilidad individual y publica es abrumadora
Sabandijas, parásitos!! Les nenes de papá posando en las redes con palabras como juta, gorra.
Exigiendoles a los pobres negros que se coloquen bien el barbijo!!!! Atrevidos!!!
El protocolo para los bares es diferente, porque ahí se gasta guita que va para laburantes como camareras, cocineras, proveedores. Es un tema de prioridad.
Ustedes quieren hacer la fiestita en la calle???Atorrantes
Ojalá que las autoridades de la ciudad cierren ese antro inmundo y les cobren una multa a todos los responsables.
De todos modos, la concentración de gente en zona muerta no alcanza a una de las cervecerías de Palermo Macri. Pero con los comerciantes no se meten, no porque sean su base (y pese a que funcionarios Pro tienen intereses en todos los empredimientos de gastronomía cool y salones de fiesta como el irregular e ilegal Movistar Arena): porque temen que su virulencia afecte el blindaje mediático que La Nación, Clarín, Infobae y el grupo América, más el grupo Santamaría le dan a Larreta a cambio de sobres.
https://argentina.as.com/argentina/2020/08/06/actualidad/1596725727_494447.html
https://barrioyciudad.com.ar/2020/01/los-vecinos-contra-el-movistar-arena-una-lucha-de-todos/
https://quedigital.com.ar/sociedad/una-denuncia-discriminacion-en-el-boliche-bruto-mar-del-plata-inadi/
http://www.laizquierdadiario.com/Escandalo-en-el-Ministerio-de-Educacion-un-funcionario-de-fiesta-y-sin-barbijo
“forzandolos a firmar contra su voluntad”. Tenés que firmar, si no estás de acuerdo se firma y abajo de la firma se pone “apelo”, eso lo enseñó Zaffaroni 30 años atrás en una nota que le hicieron en un fanzine punk. Poco trato con la “yuta” se ve que tiene esta gente.
O firmas “en disconformidad”
https://www.facebook.com/ObservatorioDerechoalaCiudad/photos/a.1454620274813458/3000570896885047/
Qué apasionada y cálida reflexión vislumbrando un real cuidado y amor hacia las personas y no al arte.
Que lucidez desde Hastings ,Mr cañete!
Desde lejos se ve más claro dónde están los focos del incendio en este bosque de Pelotudex.
Igual, es muy complicado y agotador, internarse en ese océano de banalidad y analizar Pelotudexs ,
Admiro tu pluma y la donación de energía que pones en ello.
Acá in situ , uno directamente cuando los ve venir, solo atina a cruzarse de vereda , ya el lenguaje corporal los delata en su vacuidad.
Y si los escuchas ,son meros onanistas que comentan tonterias , se suben a la narraciones de turno, que al final no constituyen ningún relato, comúnmente se los llama Mediocres.
Es como analizar la gotera en la sala de máquinas del titanic hundido a 1000km en el fondo del mar.
Esta especie no se entera que ya fue! game over!
Pero cuando creímos que estaba todo dicho sobre el “Maravilloso mundo de Pelotudexlandia”….
Pues no!!!!! chan chan!!!!!!
La saga de el “Señor de los pajeros en el reino de la Banalidad ”
…continua….
Al ritmo de una peluca digna de un neo hippie Gesellino perdido en su Grasitud , ahí emerge alegre y rimbombante la sirenita del “Palais de Justice” artista de varieté”, blandiendo su eterna frivolidad….
https://www.instagram.com/tv/CK_bvqRgIJV/?igshid=1ooum7svzd0x2
Solo falta que un día haga un “Live” a Followers para finalmente decirles…:
“Amiguis , finalmente a los 70 decidí salir del closet. Soy una María Marta !!!!
Mañana me pongo una peluca desprolija, pinto/armo un par de pelotudeces y me autoproclamo “artisssssta”…
Si pero con la peluca solo, no alcanza…
Te faltaría:
1 -Una jugosa Jubilación de Privilegio, y para conseguir eso, Mucho “arte” en el armado, teje y maneje con el Poder Político.
2-Mucha ,mucha Amnesia., Sobre todo, en el caso Cromañón….
Olvidar de pronto, que conocías al “Rey del Under porteño” , personalmente.
Pues desde hace más de 40 años, recorres como ahora, TODOS los lugares “de la movida Artie”
Pero de repente , el Perfume de naranjo en flor te dejo sin pensamiento….
3-Excusarte cuando las “papas queman”, porque afecta tu Tranquilidad Espiritual……
Pero una vez recobrada esa Paz Espiritual y recobrada esa jubilación privilegiada, recién ahí podrás transformarte en un ser de luz…
un Siddhārtha Gautama de Quilmes y podras pasear tu senilidad por las mesas de Ricas Herederas ,como Ama Amoedo , o visitar Casas en Nordelta de Limados ricachones , tambien tomar el té con boludas totales como la Boba de Maria Cagado Sastre y visitar desde luego, a los cotolengos varios donde exponen esa asociación de boludes expósitos de ese Simulacro de Naufragos absurdos ,sobras de la Decadente clase media porteña que cree que ser “artista” es un título nobiliario.
Eso si. Ni se te ocurra mezclarte con Laburantes,pobres y menos con los familiares de las 194 muertos en Cromañón…..Eso puede ser re Toxico ,Maria Pia…
Esos pueden afectar tu tranquilidad espiritual y lo que es peor sacarte la inspiración artística que desborda en tu instagram , ese archivo maravilloso que nunca perecerá, la ventaja del Mundo Virtual por sobre la Piel y carne humana que ya no esta….
“La piel, nuestra piel, esta maldita piel.
Usted no puede ni imaginarse de qué es capaz un hombre, de qué heroicidades y de qué infamias es capaz con tal de salvar la piel.
Ésta, esta piel asquerosa. Antes soportábamos el hambre, la tortura, los martirios más terribles, matábamos y moríamos, sufríamos y hacíamos sufrir para salvar el alma, para salvar nuestra alma y la de los demás.
Hoy en día sufrimos y hacemos sufrir, matamos y morimos, realizamos hazañas maravillosas y actos horrendos no ya para salvar el alma, sino para salvar la piel.
¡Nos convertimos en héroes por algo bien mezquino! ”
C.M.
https://www.ambito.com/judiciales/cromanon-los-camaristas-que-excarcelaron-omar-chaban-piden-dejar-la-causa-porque-afecto-su-tranquilidad-espiritual-n3322914
Guau 😳… gracias por tu extensa (pero mortal) aclaración
Buenas. A la chica que revolean y arrastran claramente no hacía falta agredirla de esa manera. En el video se ve que un par de polis no estan muy en sus cabales ni manejandose adecuadamente, más bien se los nota queriendo provocar y hacer quilombo para después justificar reprimir y llevarse gente, amén de que parecen barras bravas, hablan peor y proceden más o menos igual, por lo que tranquilamente pudo haber pasado algo serio. Supongo que en ese caso el tenor de los comentarios que estoy leyendo por aquí sería bastante distinto.
Más allá de lo cuestionables que puedan ser y que vivan en una burbuja bastante ridícula, etc., con lo cual estoy de acuerdo, me parece que el rechazo que tienen por estos pibitos (no son más que pibitos dicho sea) y lo que representan hace que a algunos se les esté escapando demasiado ese detalle.
Saludos
¿A quiénes llamás pibitos?
Hola. Talvez algunos ya tendrán treinta o incluso más, no lo sé, yo honestamente no puedo verlos de otra manera (sin contar que tampoco parecen buscarlo,más bien diría que al revés) es gente medio lechuguina e infantil, y de eso cualquier policía se percata apenas los ve. Es lo mismo que con un borracho o una mujer, por más estupideces que diga o haga, si no te agrede o te amenaza físicamente no necesitás emplear la fuerza, podés hacer un amago de usarla o incluso hasta esposar a alguien para que se asusten y después soltarlo, pero no más, avivar el conflicto para después fajar y llevarte gente claramente no hace falta, ese es el típico pedo de cana razo entre violento y cobarde.
Saludos
salen los perros de Larreta en manada para levantar a dos anorexicas entre una docena de “negros” en un área descampada y por otro lado no duda en mandar al muere a docentes y estudiantes por su caprichosa necesidad de clases presenciales, negando siempre que hubo clases todo el 2020.
no podes equiparar abusos entre civiles y las fuerzas policiales, che. muy teoria de los 2 demonios eso.
“caprichosa necesidad” lo que hay que leer. de que clases me hablas? crees que el sistema esta preparado para que la totalidad del curso lectivo sean online en un pais con el casi 50 por ciento de las personas en la pobreza? pensas que los estudiantes que viven en la pobreza pueden acceder a las clases online? sos una hdp
En vez de ofrecer netbuks y conectividad a esa población la mandan al muere… sos un hdp
Las escuelas del siniestro Sr. Larreta no están preparadas. Es un Cromagnon sin Chabanes ni Ibarras para que los padres que no saben qué hacer con sus hijos porquese les acabaron los gamers consuelen la ilusión de sus cuotas. Toman al colegio por un club social y quieren el menú del día para sus cabecitas de esclavos. Los pobres se arreglan como siempre, con las sobras. Este país es la agenda porteña de Palermo de salvajes unitarios del siniestro sr. Larreta y sus inútiles smile boys and girls.
Fanon
Yo que Vos, me mudo ya mismo a La Matanza
el “sistema” lo dirigen los Larreta, Macri, PEña, etc etc. deberías enterarte de eso si frecuentas este blog. Más que mc pollo debes llamarte Mc Gori por tu defensa de los oligarcas excusándose en defender a los “laburantes”.
pedile más conectividad a macri y larreta que devastaron todo programa educativo y de tecnología en sus gobiernos.
A 20 minutos del obelisco no tienen ni cloacas y votaron peronismo hace 40 años y meHablas de plan de conectividad en el kirchenerismo? En que realidad paralela vivis? En la que a rosario vas en tren bala? El pais esta roto desde hace mucho tiempo ni es por culpa exclusiva de macri y larreta. Seguro que el nivel educativo de formosa y chaco es igual al de singapur o corea del sur. A ustedes progres palermitanos se babean con grabois y les cualquiet payaso que pregona la pobreza y la ignoracia.
tenes N ordelta a minutos del obelisco que está lleno de parásitos evasores y criminales de “guante blanco” que contribuyeron a que sigan fugándose del país miles de millones, como ahora con el Mamerto. andá a maiami a vacunarte y quedate allá si tanto odio y desconocimiento de tu propio país tenes.
se robaron un FONDO y destruyen todo lo que tocan!
Todavia uso mi netbuk de conectar igualdad. Vivo en el conurbano.
Saludos
Granito de arena sobre estos nuevos espacios, quizás un grado inferior a los que pensamos cuando leemos el post, pero no por eso lejanos.
Los autodenominados under, por editorial independientx, por autogestivx, por revolucionarie; llenos de pequebús que “llegaron” porque le vendieron su fanzine a un chique en el CCR.
O se chupan las medias entre sí o se denuncian y escrachan por violines.
Sale un “**inserte nombre del x** abusador” cada mes.
El nivel de degradación, nadie se salva.
Ojalá los viejos borrachos bukowskeros estuvieran acá para cagarse de risa de ellos.
Y en el día en que Ma$$a anuncia una ley (impuesto a las ganancias) que beneficia a la clase media alta con empleos formales de 90 lucas y que nos va a costar más emisión, mientras a que a los desempleados y los que laburan en negro les cortaron el tercer y último IFE miserable en agosto, justamente con el argumento de que no podía haber más emisión; C5N ilustra el clima de desconexión de la clase gobernante con la realidad con una entrevista a dos ñoquis hegemonicas blancas privilegiadas y con carreras universitarias que dejaron sus trabajos en el Estado y se compraron un velero para hacer mindfullness y ganar plata y hacer su sueño realidad. Si esto no es neomenemismo al palo, qué mierda es. Hijos de putas.
“No puede venir otra persona… con un intelecto… “ Es mortal
Lúcido y necesari análisis, gracias!! Te recomiendo por si no lo seguís (hay que recurrir a instagram) al usuario https://www.instagram.com/_santos_vargas/ que analiza también estas cuesitones.
saludos.
De una estoy con los polis; fascinante como se mueven dando ordenes, gritando torvamente; todos jóvenes, despiertos, percibiendo la disposición de la atmósfera con un millón de alas; copando la parada; todos sostenidos por la sola fuerza que proviene de la sangre. La gocé cuando arrastraron a esa Regan MacNeil mientras se retorcía en el aire.
La mención de Kipling me arrancó una carcaja. Gracias, Cañete, por este manifiesto.
Muy bien ilustrado tu punto de vista con ese sabinoso resentido de sambayoni que tiene que hacer parodias y centrar sus letras en señalar a los demás cortando camino con el barniz de las patas en el barro porque carece de personalidad estética propia. Ese recurso siempre garpa cuando sos un gordito mediocre y te da demasiada paja romperte un poco para hacer algo potable, pero ante todo precisás que llamar al dealer te resulte más fácil. Entre sus ínfulas de esclarecido y las de los “artistas” del mirador no hacés uno, me cago en la diferencia.
Los poli psychos necesitan validación social. Pero su resentimiento siempre será reaccionario mientras que los lumpen de la vandalización hacen que todos corran a ver qué eacribe en la pared la tribu de la calle. Tanto Úrsula en Rojas como el crimen gendarme Cambiemos de Time Warp del que hicieron silencio cobarde todos los Majules, Leucos y Domans genuflexos.
Tipico progre palermitano, creen que el pais termina en la general paz. piensan solo los chicos de caba van a la escuela?
Se mueren si se enteran que abrieron los casinos y que en abril habilitan los espectadores en partidos de futbol. El resentimiento los tiene ciegos.
Capaz hay que descansar del “arte” x dos años. No creo que haya mucho que decir y hacer, lo digo desde adentro entre muchísimas comillas. Traté de producir muestras. Conozco a muchos de los nombrados x este blog y coincido totalmente con la metáfora que se despliega en este post. La idea de que la ética se funda en el aprecio o en la amistad entendida o disfrazados de retoricas de deleite amoroso es cuasi un alphax ante la desesperación de no aceptar que el arte ya fue. Y fundamentalmente que Argentina no corre ni anda en el mercado. Lo pienso seriamente, capaz que ya fue, o al menos no robe os 2 años con esto. La distancia y la autoevaluacion podrían ser ejercitados por nosotres. Cuando uno hace suele primar el narcisismo a la reflexión. Gracias x este posteo.
Hay mucho que decir y que hacer, pero a vos te inporta el mercado. Arte y mercado no son sinónimos
Anda a hacer Mandalas
Ya supere esa etapa.
Vos que haces?
“Pendejos nazis que discriminan a las fuerzas del orden, pobrecitas, siempre tan mal pagas y tan morochitas del conurbano, en el fondo unos salvajitos buenos que no entienden; unas víctimas” Cuando les conviene se indignan por la violencia pero si ven al que piensa distinto en el piso piden que lo pateen, y si es medio nerd y boludón mejor. Y mirá que a las amebas del mirador no las paso y está claro que artísticamente son de cotillón, pero hacer leña del ridículo caído y encima sobarle las pelotas a la cana. Salvando al sombrerero y un par más, el resto merece pasar un rato en el piso con un cobani del orto haciéndole trabajos de parto. Seguro que no van a tener problema en entregarle el rosquete al oficial ordoñez, seleccionado de lameculos.
La vuelta de tuerca de Cañete…
tal vez uno de los textos más largos que he visto de Rodrigo, donde se suman sus conceptos. privilegio de clases, discriminación por sexo, por color de piel, aun por color de ojos…y la relación entre el trabajo, el dinero y el rol en la sociedad…. y por su puesto esa mirada sobre el mundo del arte porteño,
Es una película que desde el interior miramos, pero no podemos ver hasta que Rodrigo nos da la clave… y vemos que tal vez desde Sarmiento la escolararización fue un disciplinamiento
Gracias Cañete, siempre lúcido!
Rodrigo este texto abarca taaanto!!
El entretenimiento que estos privilegiados llaman arte nos conduce ciegos, adictos e insencibles.
Puede el artista ser prudente, dedicarse a trabajar en lo que pueda sin perjudicar a nadie, sentarse a pensar, esta gente tiene tiempo de sobra con cheque pago, para realmente sentarse a contemplar y pensar.
El “artista” se ha vuelto un burdo generador de contenido, que produce sin parar, compulsivamente, superficialmente, sistemático e industrializado. Bailando en la fiesta sin poder volver
Comparto tema en bandcam, aunque esté en spotify y youtube y lcdll
https://gotama.bandcamp.com/album/fiestas-electr-nicas
yo quisiera saber si las carreras de grado y posgrado de Curaduría en CABA que son numerosas y pongamos que prestigiosas (UNA, UNTREF, UNLP) cuentan con este tipo de artistas y habitués. Algo se entendería de por qué en los grandes centros urbanos no hay un mercado de arte groso sino más de lo mismo, una cadena de favores entre amigos solamente.
lo digo como “estudioso” del área con algo de pesadumbre ante esta grasitud evidente.
Excelente reseña. Ahora lo que me hace muchisimo ruido es la curadora del evento: Maca Zimmermann. De donde salen estos personajes? Segun su linkedin laburo en McDonalds hasta el 2016, y en menos de año y medio ya tenia las becas Prince Claus fund Netherlands, Fondo Metropolitano de las Artes, Radar visuales – Centro Cultural Recoleta, estuvo por China, Japon, etc.
Checkeen: https://ar.linkedin.com/in/maca-zimmermann-291b071b7
De quienes se cuelgan? No entiendo realmente como hacen que se enteran de todo, o son amigos de alguien que esta metido en el medio.
¿sabes que también la googlé y ni siquiera encontré eso? salvo su participacion curando /currando en el programa de artistas de la UTDT.
cero titulos academicos, nada. ta bien que el título no hace al artista, pero tampoco es cosa de despreciar el esfuerzo intelectual que se haga. eso sí, mucha alegría y fotos de yate en su ig
Lo peor es que no hay circulo más cerrado que este. Son insoportables, compiten entre sí, se critican y discriminan pero después se las dan de “vamo lo pibe” pero carecen de tolerancia e inclusión real. Un verdadero nido de buitres
Más delirios de clase en argentina. Rosario y Segundo tienen dos hijas a las que nombraron Río y Tierra:
https://www.lanacion.com.ar/revista-living/corazon-verde-una-casa-con-multiples-galerias-organizada-en-torno-a-un-refrescante-patio-central-nid07022021/
Por otro lado, la casa, si mal se la mira, parece un supermercado, o un parador de ruta (dependiendo del ángulo) La arquitectura argentina está en el horno hace décadas…
Estos pendejos que denuncian afectados la represión policial son como los que se la agarran con el mozo si la ensalada les vino mal condimentada. Putean al morocho con el entitlement y la seguridad de quien sabe que no recibirá como respuesta una puteada. Conozco a muchos así.
Impecable!
Mientras en los ultimos casos de femicidios como el caso
de Ursula que venia denunciado a su expareja de violencia y por el cual no pudo denunciarlo en la comisaria de la mujer porque en los fines de semana esta cerrado. El ministerio de la mujer invierte en como importantes como… ¡servicios de lunch!
https://twitter.com/Nexofin/status/1359179013504303104
https://www.google.com/amp/s/www.clarin.com/policiales/femicidio-rojas-metas-conmigo-amenaza-denunciado-joven-asesinada_0_3XazfEcJN.amp.html
El inútil Mr. Macri y su siniestro chirolita Larreta: https://www.telam.com.ar/notas/202102/543686-seguridad-nacion-gabriel-fuks-mauricio-macri-horacio-rodriguez-larreta-iron-mountain.html
Citas telam?? Jajajaja anda a barrer
Olvidé cotar el house organ macrista La Nación Clarín Infobae. Pardon.
Leía tu reseña y no podía dejar de pensar en una frase que escuche alguna vez, decía que los negros entraron al boxeo para poder pegarles legalmente a los blancos, no recuerdo si fue Muhammad Ali, pero se me viene a la mente.
La vida es un continuo fluctuar entre blancos y negros, hay tantos grises que no hay un lado correcto, no hay ganadores y perdedores, hay tantas aristas que siempre hay una contradicción, una dualidad. Pienso en el dilema del tranvía, odiamos al negro pero lo necesitamos para hacer lo que no queremos hacer.
Cuando vi el video en el Ig de Bruzzone, pensé lo mismo, ¿Qué paso antes?… vengo siguiendo los posteos del “juez”. hace rato que viene de fiesta, y lo muestran, a veces ni barbijo tienen. Es más Bruzzone les pide distancia, pero hasta ahora nadie hizo nada, así que supongo que se pensaban impunes.
En este caso no hay un win win, ni un loser, cada uno hizo uso y abuso de su lugar de poder, en una escena algo bizarra y sin sentido.. A la poli se le dio por reprimir, supongo que no había nada más interesante que hacer y a ello por victimizarse en post del arte, no se que lugar es más absurdo. Como la Donda defendiendo a un chico que vendía en la calle con un amplio prontuario y por el otro, negreando a la chica que la ayuda en su casas y con su hija, para que ella pueda ser un referente del feminismo y de la política.
Yo sufrí un acto de violencia de genero durante mucho tiempo, pese a tener la denuncia, la policía no hizo nada. Pero también vi a una chica blanca “privilegiada”, insultar a un cana, desmerecerlo por intentar detener a su pareja, la misma que le había cacheteado duro en la vía publica y con testigos.
Lo único que demuestra esto es que falta educación y la impunidad esta en ambos lados de la grieta.
Mariana sos la consecuencia de una mala lectura, sos la razón por la que no podemos avanzar en la discusión. Lo que escribís no es lo que dice Rodrigo (me tomo el atrevimiento) No hay tal fluctuar, cuando nos toca a los negros? vos debes ser de los blancos que se creen grises. A la poli no se le da por reprimir, son capacitados y mandados. Supones desde tu absurdo aburrimiento. Por favor relee tu comentario y deja de trivializar.
Un acto, o durante mucho tiempo? Espero que no estés sola en ese tema tan complicado.
Saludos.
Cualquier espacio de formacion, ocio, expresion o lugar no ligado al sistema productivo de servicios es elitista, y hasta en algunos casos ligados a servicios.
Basta con pasarse por cualquier universidad pública inclusive de la capital a las 15 hrs, espacios donde se dan el lujo de debatir sobre bauman, bjarke ingles, ciencia, o lo que sea sin pensar como pagar el gas o como van a pagar el alquiler a fin de mes, en un pais tan pobre y quebrado es hasta elitista comer 3 veces al dia.
La mujer es el negro del mundo.
“Si un dia no vuelvo, hagan mierda todo”
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3789114317798284&id=171942162848869
https://radiomitre.cienradios.com/video-el-momento-exacto-en-que-la-policia-baleo-en-la-cara-a-una-manifestante/
Saludos, ES.
Elitista es cuando la clase política cobra una jubilación que se construye sin aportes…. jubilaciones y pensiones de privilegio por los servicios prestados al estado, en un país que va a ser el más pobre de sudamérica…
Dónde no hay conectividad, no hay acceso a la educación, ni a la salud, ni a la vivienda , ni caminos para poder llegarse de un lugar a otro…
Mazza es de Tigre, Alberto es Puerto Madero y Cristina es de Recoleta…
Esta otra sigue chongueando….
https://www.perfil.com/noticias/protagonistas/alejandro-roemmers-cumpleanos-2021-travesia-caribe.phtml
El palacio del peronismo, Osvaldo Bazan.
Era otro país.
Un brillo perverso e ingenuo a un tiempo; un plateado ostentoso y chillón saltaba desde la pantalla del televisor, que era la única pantalla. Visto desde hoy, dos cosas llaman la atención: hay gente fumando en una fiesta en un salón y nadie mira su celular. En realidad, si alguien decía la palabra “celular” ninguno de los presentes hubiese pensado en un telefonito.
Nadie imaginaba un celular.
El futuro estaba ahí nomás, pero no lo sabíamos.
El Sheraton de Buenos Aires, con sus mejores galas, recibía en esa noche de abril de 1992 a la perfumada colonia artística. Tan otro país era, que el siempre oblicuo jurado del Martín Fierro podía elegir en el rubro “humor” al clásico de Tato Bores (“Tato de América”), al mejor período de Antonio Gasalla (“El Palacio de la risa”) o al innovador de Jorge Guinzburg (“Peor es nada”).
Era un país que aún reía.
Con muchos problemas, algunos de ellos, apenas semillas que han germinado y han convertido a éste en un tiempo de malezas. Pero nos reíamos. Quizás los más chicos no lo sepan pero hubo un tiempo en que los argentinos nos reíamos.
Los de APTRA siempre tan conservadores, tenían que elegir a la revelación del año y en lugar de premiar a Alfredo Casero o a Alejandro Urdapilleta, eligieron a Jorge Schubert, un actor al que el trofeo se le convirtió en maldición.
Pero era otro país y entonces, cuando Fernando Bravo y Teté Coustarot, de riguroso plateado, anunciaron por la pantalla de Telefé que Telenoche de Canal 13, otra vez, había ganado el premio, a nadie le resultó extraño que Cecilia Roth, Gerardo Romano, Darío Grandinetti, Jorge Marrale o Graciela Duffau, aplaudieran.
Si alguien decía allí la palabra “grieta” hubieran pensando en algún terremoto, en Escala Ritcher o cosas así. Porque aún los actores no habían descubierto que el periodismo que contaba datos de la corrupción era el culpable de todos los males del país, ni sospechaban de la esencia del mal que se incubaba en el grupo Clarín y en Canal 13 y lo más importante, aún no se habían autopercibido como juzgado moral de la sociedad. Para decirlo rápido: aún no se habían comido el verso de que sus opiniones, en general bastante desinformadas, eran más importantes que las de el común de la población.
En ese otro país, Gildo Coso Insfrán ya hacía 9 años que amasaba fortuna y poder desde el Estado formoseño. El día en que volvió la democracia se empolló el huevo de la serpiente. El 10 de diciembre de 1983 asumió como diputado, cobró su primer sueldo estatal y ya nunca, nunca, nunca más dejó el poder. Fue diputado por cuatro años, hasta 1987 cargo que dejó para convertirse en vicegobernador, en 1995. Le financiamos la carrera entre todos, cada vez que pagamos un impuesto.
Volviendo a la noche glamourosa del Martín Fierro, don Luis Clur, leyenda del periodismo argentino cuya carrera pasó por cada uno de los hitos de gran parte del siglo XX, director periodístico de “Telenoche” dijo una frase que repetiría cada vez que su programa ganase el Martín Fierro y fueron muchas veces. Dijo Luis Clur frente a la perfumada colonia artística que aplaudía despreocupadamente: “Cada vez que se enciende una cámara, cae el autoritarismo”. ¡Qué noche, Teté!
A muchos superados de la comunicación nacional la frase le sonaba a simpático lugar común, un enunciado de sobrecito de azúcar, una máxima típicamente esperable de un capitoste instalado en la industria de la información. Sin embargo, las palabras de Clur eran mucho más que un discurso de ocasión para adornar la noche más wannabe de la televisión criolla.
Clur sabía de lo que hablaba.
Dos años después, en 1994, cuando “Telenoche” vuelve a ganar el premio, mientras Gildo seguía su carrera de vicegobernador, el periodista amplía el concepto, frente a por ejemplo Oscar Martínez y Cecilia Roth que sonreían juntos en la misma mesa ya que ambos protagonizaban el programa “Nueve lunas” y a Rodolfo Ranni, Darío Grandinetti, Daniel Fanego y Gustavo Garzón que hacían “Los Machos”, ambos programas del canal que pertenecía ya hacía años al grupo mucho más tarde denostado.
En esa oportunidad Clur, ante el respetuoso silencio de la audiencia, comentó el hecho periodístico del año: coimeros del PAMI peronista de la época de Menem habían sido filmados contando dólares: “Las imágenes movilizan, el poder de la imagen. La imagen (de los coimeros del PAMI contando dólares) rebotó en el cuadro político nacional. El poder de los coimeros contra el poder de la imagen. Los hechos demostraron que cuando se enciende una cámara, cae el poder de la corrupción”. La historia en Argentina peronista, no se repite, continúa cada vez más degradada: satélites peronistas sorprendidos por una cámara contando dólares. Condenados al éxito del populismo.
Lo que el bueno de Clur no podía predecir es que el privilegio de contar una cámara muy pronto se democratizaría. Hoy no hace falta ser una corporación de noticias no sólo para conseguir imágenes sino, más increíble aún, para difundirlas.
Así como en los ’60 el Che pedía crear, uno, dos, tres Vietnams, en el siglo XXI se crearon uno, dos, tres, millones de cámaras. Cámaras encendidas todo el tiempo. Cámaras que, todas juntas, muestran un país distinto. Cuenta Silvina Chediek lo difícil que técnicamente era hacer en mitad de los años ’80 “El Espejo para que la gente se mire”, ese programa que por primera vez transmitía en directo desde todo el país. No había el mínimo de infraestructura, llevar una cámara a la Puna o el Impenetrable era prácticamente imposible.
Hoy, todos somos cámaras, todos somos transmisores. Las andanzas de un gatito o la violación a los derechos humanos en un centro de detención público –que no clandestino- inundan en segundos millones de teléfonos. Después, cada uno sabrá qué hacer con eso.
Fue una foto borrosa pero real la que informó al país de la muerte de Mauro Ledesma cuando intentaba cruzar el río para ver a su hija porque Insfrán no se lo permitía. Sin esa foto, sin esa historia, la frase que el actual ministro de Agricultura de la nación Luis Coso Basterra dijo por televisión: “¿Cuántos casos de violencia, de golpes hubo para que no valga la pena que tengamos sólo 10 muertos” no sonaría tan cínica. Pero está la foto.
El 19 de diciembre los trasladaron a un hotel y los testearon. Negativos. Pero debieron seguir ahí, Zunilda, embarazada, su esposo Juan y sus tres hijos en una habitación.
El 26 los volvieron a hisopar. Todos negativos. Siguieron adentro.
El 31 los volvieron a hisopar. A Juan le dijeron que había dado positivo, pero nadie le mostró ningún documento. Esto después lo denunciaron muchos detenidos.
A él lo trasladaron a un estadio. Ella quedó embarazada y sola con sus tres hijos.
El 4 de enero tuvo pérdidas. Dos días después la dejaron ir. En total, 5 tests, los 5 negativos. Zunilda perdió su embarazo. Juan fue trasladado a otro lugar de detención.
“El derecho vos lo tenés, pero no en pandemia. Es claro el Código Penal, que no podés andar contagiando a la gente. Esto es un aislamiento preventivo, son diez días o catorce hasta que tengan un hisopado negativo. Es para proteger”, dijo la voz fuerte del peronismo en la cámara de senadores, el antediluviano José Coso Mayans, senador por Formosa. Después dijo que no dijo lo que dijo y que, claro, el periodismo lo sacó de contexto y cambió sus palabras.
Lo de Zunilda como cada uno de los atropellos que el gobierno nacional y la progresía palermitana se empeñan en banalizar fue posible gracias a la predicción de Clur: se enciende una cámara, se cae el autoritarismo. Las redes se poblaron de testimonios de gente desesperada a la que ya le sacaron todo y, entonces, con nada que perder, denuncian a los gritos situaciones humillantes, de encierro de niños, comida con gusanos, dos baños para 70 personas, convivencia entre positivos Covid, no positivos, sospechosos, asintomáticos, sanos. Encierro. Después lo quieren comparar con el sistema de hoteles o la cantidad de muertos de la Ciudad de Buenos Aires, sin tener en cuenta la densidad de la población, dato clave en la propagación del virus. Porque no casualmente cinismo rima con populismo.
Todo lo que pasa en Formosa está a la vista. Todos sabemos que todos sabemos.
El hijo del matrimonio terrorista que en plena democracia, en 1975 bajo un gobierno peronista, tuvo su bautismo de fuego como “Comando Montonero” y llegó hasta Formosa para copar un regimiento militar y en ese intento mataron a un subteniente, un sargento, diez conscriptos y tres civiles que tampoco tenían nada que ver y que fue resarcido por el Estado Argentino con 250 mil dólares, que además es quien ahora y porque su cargo lo requiere, debe reglamentar que los familiares de los asesinados defendiendo la institucionalidad también cobren algo del Estado y no lo hace, (sí, el que debe reglamentar el cobro de las personas asesinadas es el hijo de los asesinos) ese señor, Horacio Pietragalla Conti es hoy Secretario de Derechos Humanos y ha dicho que Formosa es Disneylandia y también sabe que todos sabemos que miente.
La visita de Pietragalla fue otro cuento del relato: como cuando la dictadura recibió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1978, adecentaron el local y escondieron la miseria, acá no ha pasado nada, siga, siga.
Sin embargo todos vimos que en la Escuela Número 224 hubo encerradas 16 personas por un presunto contacto estrecho, 21 días, con 4 hisopados negativos, esperando un quinto, bebés, personas descompuestas. Lo vimos. Referentes wichís de Ingeniero Juárez, Santa Teresa, San Miguel y María Cristina del departamento de Matacos, todos denunciaron falta de acceso a salud, recursos sanitarios y maltratos. Lo vimos.
Todos sabemos todo de Formosa. Ya nadie puede hacerse el distraído. Los actores que aplaudían lo de la cámara que hace caer el autoritarismo, también lo saben.
En cientos, miles, centenas de miles de teléfono los gritos amargos de los formoseños son la denuncia moral más potente.
¿Y entonces? ¿Por qué la pareja de Fabiola sigue diciendo que Gildo es un gobernador ejemplar? Porque lo es. Formosa no es un error del peronismo. Formosa es el peronismo.
Formosa es casi la mitad de Inglaterra, apenas más chico que Portugal y casi tres veces Israel. Podría ser un paraíso de frutas tropicales para vender al mundo. Sus incalculables riquezas naturales están tapadas por el altísimo nivel de corrupción de un gobernador que se elige indefinidamente.
Hay 167 empleados públicos por cada 100 empleos privados. Un modelo nacional: en 16 de las 24 provincias hay más empleados estatales que privados. Por eso dependen totalmente del gobierno nacional y los giros por coparticipación. Eso explica el 80% del presupuesto de Santiago del Estero, el 76% del de La Rioja, el 74% del de Formosa, Catamarca y Jujuy. Con datos del INDEC se sabe que por cada comprovinciano, en 2020 La Rioja recibió $26.870; Santa Cruz, $15.795; Neuquén, $12.262; La Pampa, $11.806; y Formosa, 410.971. En el fondo de la tabla, Mendoza es la que menos recibió por habitante de parte del gobierno nacional: $3.352.
¿Está mal que se ayude a los más necesitados? No. Lo que está mal es que la situación perdure en el tiempo, lo que lo convierte al subsidio, la dádiva, en el objetivo. Es lo que se busca.
Peronismo explícito, una enorme cadena de dependencia: el pibe formoseño que hace una changa para el empleado municipal formoseño no se queja porque se puede quedar sin la changa; el empleado no se queja porque se puede quedar sin su empleo; el proveedor del estado provincial calla y recibe su beneficio; los wichís callan porque saben desde 1947 con la matanza de Pilagás que los peronistas los muelen a palos y el gobernador paga todos esos favores con los dineros girados por el gobierno nacional y a su vez su dependencia le hace a sus senadores levantar la mano para cualquier barrabasada pedida desde el gobierno central. No lo consideran dependencia, claro. Es lo natural. Me das, te doy, nosotros ricos, ellos pobres y que se callen.
No, Formosa no es un error. Formosa es el modelo: clientelismo político, pobreza estructural, estado represor, eternidad gubernamental, relato xenófobo, desperdicio de recursos naturales, miedo e ignorancia. Lo dijo sin problemas Guillermo Coso Moreno: “Formosa es el templo del peronismo. Uno cuando entra a Formosa se persigna, es el templo del peronismo”. Y cuando le preguntaron por las concejalas encarceladas dijo, sin ponerse colorado, “algo habrán hecho”. En el templo del peronismo o te arrodillás o te excomulgan.
Todos sabíamos lo que pasaba en Formosa pero se podía mirar para otro lado porque no había decenas de personas angustiadas mostrando con sus telefonitos lo que estaban sufriendo. Como el protagonista de “La Naranja Mecánica”, ya no es posible no ver.
Es absolutamente necesario que organismos de derechos humanos, artistas e intelectuales por una vez se comporten dignamente y reconozcan lo que está ocurriendo. Aunque en el fondo y de verdad, ya no importa que no aparezcan con su cartelitos mal hechos y cara de haber pisado caca.
Todos sabemos que todos sabemos. Ellos saben que no lo están haciendo.
Deberán vivir con eso. Guardarán su foto de Santiago Maldonado pero ya quedaron desnudos en su banquito mediocre de superioridad moral. Ya todos sabemos que todos sabemos. Que se hagan los distraídos no los disculpa, al contrario, los denuncia.
En 1997, Luis Clur, otra vez al recibir el Martín Fierro dijo que trataba de situarse “en el umbral del tercer milenio, desde esa perspectiva confiamos para entonces que la voladura de la embajada y de la Amia haya sido una pesadilla trágica del pasado con responsables castigados… Que haya justicia independiente y jueces que no pacten con procesados; que los políticos hayan abandonado la frivolidad y derrotado a los corruptos. Los impunes de siempre habrán sabido entonces que nada ni nadie podrá jamás asesinar a la verdad”.
Tenemos los telefonitos. Tenemos el poder de la imagen y de la verdad. Ellos sólo tienen su miseria que cada vez es más grande. Hagamos que Luis Clur tenga razón.
https://www.elsol.com.ar/el-palacio-del-peronismo
Saludos, ES.
Que los padres de Pietragalla eran terroristas y todo lo demás que dice son afirmaciones falaces sin sustento porque fueron desaoarecidos sin ser juzgados. Eso es terrorismo de Estado, que Bazan defiende.
Asco
De todos modos que Insfrán es gobernador desde el 95 de una de las provincias más pobres es real no? con reelección indefinida promovida por él, O a ver q links de página/12 nos vas a compartir?
Volvieron igual de selectivos que siempre con la defensa de los dchos humanos…nada me sorprende, la esma les parece un horror pero el gimnasio de una escuela repleto de gente contra su voluntad les parece un ejemplo.
Y no no banco a macri, ni a larreta ni a la mar en coche, para mi todos huelen a mierda donda y alonso hay dias q las confundo, pato y berni, me los imagino comiendo asados ella le prepara los chimichurris y salmuera.
Aclaro porque ahora hay q aclarar todo, la literalidad infantil con la que se habla de política es una peste que mantiene confundidos a todos, si no te pueden ubicar en algún lado de la grieta, no existis. Definitivamente no existo, esto es una ilusión.
Hoy me levanté escuchando “La patria al hombro”
La ESMA fie un horror
Decidite lees Baza o a Rodrigo? Comes mierda o gourmet? Todo no se puede, capaz buscabas una lectura mas amena. O mostrar el contraste entre una persona letrada y un opinologo pitufo gruñon
Si de verdad consumis eso, comprate el libro en Yeni y reseñalo que anda mendigando por twitter, capas la teoria no es para vos.
Hay que leer de todo, vico.
O teminas como los de la muestra lamiendose el culo en ronda y a cuatro patas.
Saludos, ES.
1: La teoría se fue a nadar y se ahogó por falta de práctica.
2: Si no sos un alter ego del dueño del blog, vos sos pitufo lametrastes.
Hablar de Formosa y no hablar de los envenenadores seriales de agrotóxicos que le robaron las tierras a los indios y los esclavizaron y que viven de rentas y no quieren pagar retenciones para seguir tirando offhores al techo no indica la ignorancia de Bazán: explica que es un terrier de sus jefes, con ningún vuelo y con un alto cinismo.
¿Cuántos Derechos Humanos hay que violar para poder hablar de violación a los Derechos Humanos?, por Nicolás Lucca
La provincia de Formosa se convirtió en el centro de atención desde comienzos de año por su gestión de la pandemia. A pesar de que el gobernador Gildo Insfrán diga que es una gestión ejemplar, la lupa se colocó en su terruño por hechos que van desde el confinamiento de familias enteras en centros de aislamiento durante semanas aunque sean casos negativos, hasta la detención de opositores por protestar. Así y todo, luego de que el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, aceptara la invitación de Insfrán a recorrer las instalaciones provinciales, el funcionario nacional dijo que los hechos denunciados son “aislados”, y que “de ninguna manera podemos hablar de violaciones sistemáticas y menos de centros clandestinos”.
Lo que se denunciaba –y se denuncia– es la violación de derechos humanos. El “sistemático” lo agregó el funcionario y dejó a la vista que, o no supo expresarse correctamente, o para que un derecho humano merezca ser protegido tiene que ser violado de forma sistemática a través de un plan coordinado desde el Ejecutivo. Lo de “clandestino” también lo agregó Pietragalla, cuando la queja hacia Formosa y dueño es que tiene centro de detención a la vista de todos. ¿Cómo podrían llamarle de otra forma a un lugar donde quedan “aisladas” personas durante meses a pesar de dar una y otra vez negativos en los exámenes para hallar Covid?
Y otro problema es que, en Formosa, el plan sanitario es este. Con lo cual sí es el sistema.
El propio jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, en una frase más autocrática que democrática, respondió este lunes a las críticas por lo ocurrido en Formosa. “A nosotros no nos tienen que venir a decir qué hacer con los derechos humanos”, sostuvo el funcionario. Entre los críticos que según el funcionario no tienen que decir nada se encuentra Amnistía Internacional, que algo entiende en materia de Derechos Humanos desde tiempos en los que el funcionario estaba jugando con plastilina. Asimismo aseguró que “si hay un espacio comprometido con los derechos humanos es el peronismo”, algo que merece un par de preguntas, sobre todo si vemos los nombres y situaciones judiciales por lesa humanidad que afrontan varios integrantes del gabinete que integró su abuelo en los años setenta.
Sin embargo, entre los contorsionistas ideológicos que salieron a defender la gestión de Insfrán bajo la garantía de veinticinco años ininterrumpidos en el Poder, se recordó más de una vez que en otras provincias “también se cometen abusos” y nadie se horroriza. Y, a pesar de la velada justificación de los hechos denunciados en Formosa bajo el paraguas del “ah, pero el resto”, tienen razón.
El 23 de marzo la policía de Chubut detiene en Puerto Madryn a un matrimonio que volvía de trabajar y a una mujer que se dirigía a buscar a su hijo a la casa de su expareja. La causa es la misma para los tres: violación del decreto presidencial. En la Comisaría, ambas mujeres son desnudadas y obligadas a hacer sentadillas. Al día siguiente, en General Acha, Francisco Vivandelli es detenido por la policía pampeana bajo el argumento de incumplir con el aislamiento. Recibió una paliza que lo mandó al hospital con traumatismo cerebral. Un par de cirugías y tres meses de internación fue parte del saldo que lo dejó con la pérdida de visión de un ojo y la incapacidad de moverse por sus propios medios.
El 26 del mismo mes, Sebastián Britos salió de su casa de General Acha rumbo a la panadería. No llegó a comprar el pan pero al menos recibió varios balazos de goma en el cuello y en la cara de parte del personal policial. Un día después, luego de varias jornadas de detenciones a todo aquel que saliera a la calle, la policía jujeña de Palpalá improvisó celdas con corralones y vallados. Las imágenes dieron la vuelta por toda red social y mostró el primer colapso del aislamiento: no había lugar para todos si la política sanitaria era encanar a todo el que se cruce.
En la madrugada del lunes 29 la Gendarmería Nacional cometió, según la denuncia hecha ante la Justicia de San Isidro, todo tipo de vejaciones y abusos contra habitantes de la villa La Cava en San Isidro. Y por vejaciones se incluye simulacros de fusilamiento, tratos degradantes y disparos de balas de plomo. La idea era hacer cumplir por la fuerza con el aislamiento, pero entre las numerosas víctimas se incluye a un niña de siete años herida en una pierna y en una mano. Quince gendarmes fueron separados del servicio y fue el punto máximo de una quincena que comenzó con la fuerza patrullando Isidro Casanova con la música de la película La Purga en altoparlantes y la obligación a adolescentes que iban por la calle a que caminen en cuclillas con las manos en la nuca.
Para finalizar marzo a todo motor, el 31 la Policía de Córdoba obligó a un joven de 23 años a regresar a su hogar en Alta Gracia, luego lo acompañaron adentro de su casa, amenazaron con un arma a un menor de 16 años y se llevaron al muchacho a la seccional. Fueron filmados y denunciados.
En la guardía del hospital municipal de La Falda, Córdoba, se hizo presente Pamela Nieto un sábado 4 de abril. Pamela había recibido un transplante de riñón en 2017 pero ese día se descompensó. En la guardia la mandaron a la casa. Pamela volvió el domingo y otro médico también la mandó a la casa. El lunes ocurrió lo mismo y, al igual que los días anteriores, un tercer médico le reiteró que “si no tiene síntomas de Covid, que no vaya”. El miércoles 8, en un estado desesperante, un médico decidió su traslado urgente al Hospital Tránsito Cáceres en la ciudad de Córdoba, donde Pamela quedó internada en terapia intensiva, inducida a un coma farmacológico y conectada a un respirador artificial. Días después falleció. Pamela tenía 24 años.
El 5 de abril Florencia Morales es detenida por la policía de San Luis por circular sin documentos en bicicleta de contramano. Diez horas después apareció ahorcada en la Comisaría 25 de Santa Rosa de Conlara. La autopsia arrojó que su cuerpo tenía signos de autodefensa. Florencia tenía 39 años. Ese mismo día, en Famaillá, Tucumán, Franco Castaño ingresa con su camioneta al garage de su domicilio. Venía de dejarle unos medicamentos a su suegra cuando la policía llegó y quiso acompañarlo dentro de la casa. El hombre se resistió a ser detenido y su mujer fue apuntada con un arma. Ingresaron al domicilio sin orden de allanamiento y se llevaron la camioneta sin orden de secuestro.
El 7 de abril, luego de una agonía relatada en directo vía Twitter, falleció la docente Liliana Giménez en La Falda, Córdoba. Durante ocho días relató todo lo que vivía y cómo le negaron una y otra vez la atención a su cuadro de salud hasta que fue internada. Murió por una neumopatía agravada. No tenía Covid.
El 9 de abril, la policía de Quilmes, provincia de Buenos Aires, reprimió a trabajadores que se manifestaban junto a sus familias en el Frigorífico Penta. El día cerró con varios heridos por balas de goma internados. Tres días después, en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Luciano Gómez y su novia Victoria fueron detenidos mientras paseaban al perro. En la comisaría fueron apaleados y permanecieron incomunicados y sin atención médica toda la noche.
El 15 de abril un ciudadano tucumano compartió en sus redes sociales un video en el que se demostraba cómo la policía provincial golpeaba y esposaba a un anciano en la vía pública. El hombre llevaba como prueba incriminatoria las bolsas de las compras.
Franco Maranguello estaba en la puerta de su casa de Villa Mercedes a las 20.20 horas del 24 de abril cuando es detenido por la policía de San Luis. Apareció ahorcado horas más tarde en la Comisaría del Menor. Franco tenía 16 años. Un día después, en Junín, Buenos Aires, Daniel Rosa, se desplazaba en su moto cuando da de frente contra un montículo instalado por la intendencia sobre la ruta 188 para evitar la circulación de personas. El montículo siquiera estaba señalizado. Falleció. Daniel tenía 33 años. En la jornada siguiente, Osvaldo Oyarzún sufrió un ACV en Cruz de Caña, Córdoba. El hospital más cercano queda en Merlo, a diez kilómetros, pero el gobierno de San Luis había implementado un bloqueo total a rutas y caminos secundarios. Fue trasladado hasta Villa Dolores, a más de 60 kilómetros. Llegó sin vida. Osvaldo tenía 52 años.
El 30 de abril fue visto por última vez con vida Facundo Astudillo Castro. Según la investigación tres testigos vieron como el joven era subido a un patrullero de la Policía Bonaerense en la localidad de Mayor Buratovich. Recién el 15 de agosto su cuerpo fue descubierto por un pescador.
Javier Astorga volvía de la casa de su madre el 1ro de mayo cuando se encontró con un control policial en Río Gallegos, Santa Cruz. Seis efectivos de Infantería lo detuvieron y lo llevaron a la Comisaría 6º, donde fue golpeado y humillado durante seis horas por su orientación sexual. Javier terminó con fisuras en varias costillas y en el maxilar.
El 15 de mayo, nueve efectivos de la Policía de Tucumán, de civil y sin haberse identificado persiguieron con una moto y dos autos a los hermanos Luis y Juan Espinoza, quienes iban a caballo. Luego de alcanzarlos, molieron a golpes a Juan. Según la fiscal del caso, “ante el grito desesperado de Luis Espinoza para que dejen de golpear a su hermano, el oficial Morales apuntó con su arma reglamentaria marca Jericho a la humanidad de Luis, que se encontraba a una distancia de unos 10 metros aproximadamente y, con claras intenciones de causarle su muerte, realizó un disparo directo que impactó en el espacio intercostal izquierdo de la víctima”. Luego llevaron el cuerpo de Luis Espinoza hasta la comisaría de Monteagudo y “procedieron a sacarle la ropa y envolver el cuerpo en una colcha color gris clara y un plástico color negro de un lado y blanco del otro para proceder a atarlo con cables, unos trozos de soga y por último con cinta de embalar”. Después volvieron a trasladar el cuerpo ya envuelto hasta territorio catamarqueño, donde se deshicieron del cadáver.
El 17 de mayo, Adrián Mercado estaba con sus hijos en la vereda de su domicilio de General Ballivián, Salta, cuando llegó un móvil policial. Quieren detenerlo por circular sin barbijo. Un efectivo dispara la escopeta con balas de goma en la cara de Mercado. Perdió un ojo. La denuncia había sido realizada por una médica.
Alan Maidana salía de un cumpleaños con un grupo de amigos a las 6.30 de la mañana del 24 de mayo, en plena cuarentena. Según los testigos del hecho, un integrante del grupo arrojó una botella contra el patrullero. Un agente contestó con su arma reglamentaria y Alan terminó con un balazo en la espalda. Murió. Alan tenía 19 años. Ese mismo día, Alelandro Schlaig se encontraba en la Plaza Independencia de Trelew, Chubut, con su hijo de dos años cuando fue detenido por la policía y trasladado a la Comisaría. Lo golpearon a lo largo de cinco horas hasta que se alguien se avivó de que el bebé había quedado en soledad en la plaza. Lo llevaron también a la comisaría.
El 25 de mayo, Rodrigo Pérez se encontraba en su auto en el centro de Caleta Olivia, Santa Cruz, cuando es bajado del auto por efectivos policiales que terminaron por esposarlo. No hubo motivos aparentes según consta en los videos. El hombre terminó internado con un preinfarto. El show fue presenciado por sus hijos de 6 y 8 años.
El 29 de mayo un centenar de vecinos de Merlo, San Luis, derribaron en medio de una protesta un montículo de tierra y piedras con el que se aisló a esa localidad de su vecina cordobesa, La Paz. Ocurrió luego de que Mario Cortés muriera al intentar cruzarlo.
La policía del Chaco ingresó el 31 de mayo a la vivienda de una familia Qom sin orden de allanamiento. El operativo terminó con cuatro jóvenes detenidos y torturados, con sus familiares golpeados y con una menor de 16 años en estado de shock por vejaciones. Ese mismo día, en Santiago del Estero, Rodrigo Etchúdez es detenido en su domicilio sin orden de allanamiento ni de detención. 24 horas antes había publicado en Facebook una “incitación a violar la cuarentena”, dado que pedía que se saliera a la calle a repudiar la “represión de Gerardo Zamora”.
Para no perder la continuidad, el primer día de junio Ezequiel Corbalán circulaba en su moto de madrugada por San Nicolás, provincia de Buenos Aires, en compañía de Ulises Rial. Fue perseguido por móviles de la Bonaerense por no contar con permiso de circulación. Finalmente lo detuvo una patrulla sin luces que los embistió de contramano. Ulises murió en el acto. Tenía 25 años. Corbalán falleció cuatro días después. Tenía 31.
Fabian Andina, camionero, fue interceptado por la policía bonarense el 2 de junio. Pidió que lo dejen ingresar a su domicilio de General Madariaga para mostrar la documentación que lo autorizaba a circular. Terminó con desprendimiento de retina producto de la paliza recibida.
El 4 de junio se difundió un video que mostraba cómo un joven era interceptado por un control policial de la Comisaría Séptima de la policía de Chaco. El motivo era que circulaba en medio de la cuarentena. Mientras se alejaba del móvil, quedó registrado cómo le disparaban balas de goma por la espalda.
El mecánico Ariel Valerian entregaba un vehículo el 8 de junio cuando fue detenido por un retén de la Policía de Jujuy a la altura de Palpalá. Brutalmente golpeado, fue trasladado a un hospital en San Salvador donde estuvo en terapia intensiva hasta su muerte un mes después.
El 14 de junio, Sebastián iba en moto con su amigo Alexis por las calles de Saladillo, provincia de Buenos Aires, cuando la policía dispara con balas de goma y da inicio a una persecución que finaliza cuando los chocan. Tirados en el piso, un oficial le dispara a Sebastián con balas de goma en la cabeza, en el abdomen y una pierna para dejarlo tirado inconsciente y llevarse detenido a Alexis ante la vista de un vecino que llamó a una ambulancia. Una vez en el hospital, a Sebastián la policía le labra actas por violar la cuarentena. Al volver a su casa, la policía intenta detenerlo en su domicilio junto a su madre sin ninguna orden judicial. Al no conseguirlo, fueron a buscar a la abuela y se la llevaron a la comisaría para que llame al nieto.
El 15 de junio, Gabriel Fredes fue baleado en la cara desde una camioneta policial que disparaba balas de goma a personas y al interior de las viviendas en Trelew. Un mes después recibiría una visita domiciliaria sin orden judicial.
El 23 de junio la Comisaría 1° de Morón y el Juzgado Federal N°1 le inician una causa penal a Dilan Chávez por violación del artículo 205 del Código Penal, al considerar que su permanencia en la calle atentaba contra el aislamiento obligatorio. Dilan vive en la calle.
El 24 de junio, Roxana Monteros denunció que fue golpeada y abusada por tres policías de la policía tucuman en Lastenia durante un allanamiento sin orden judicial. Ese mismo día, también en Tucumán, Walter Nadal es detenido por presunto robo. Ya estaba reducido en el piso cuando le apoyaron la rodilla en el cuello hasta matarlo por asfixia. En los medios todos hablaban del Black Lives Matters por un caso similar en Estados Unidos. Pero nadie le dio bola a Nadal. Y eso que su nombre es gringo.
El 28 de junio fue hallado un joven inconsciente junto a un montículo de tierra instalado por el municipio de Junín para impedir la circulación. Internado por traumatismo de cráneo, al recuperarse contó que se llama Luciano Ferreyra, que cuenta con 19 años, y que chocó al ser perseguido por una patrulla policial que lo dejó abandonado.
Tras el notable éxito de los montículos de tierra durante los primeros meses de la cuarentena, en Hersilia, Santa Fe, decidieron replicar el método. Obviamente, el resultado era previsible: Osvaldo Mansilla circulaba con su moto el 10 de julio por la noche cuando se llevó puesta la traba no señalizada. Muró. Tenía 55 años.
El periodista del Canal Rural de Río Cuarto, Gabriel Varela, se encontraba en Santiago del Estero el 11 de julio mientras trabajaba cuando fue detenido por la policía dentro de su auto. Es más, lo dejaron dentro de su auto tres horas. Luego lo escoltaron hasta la frontera provincial para expulsarlo. Gabriel contaba con permiso nacional. “Acá estamos en Santiago del Estero” contestó el personal policial.
Gabriela Cano estaba en tratamiento oncológico en el Hospital de Clínicas. Cuando acudió en abril con fuertes dolores, fue echada. Obvio: solo se atendía Covid. Falleció en julio y el Clínicas tiene una causa abierta por incumplimiento de deberes de funcionario público y abandono de persona. Gabriela tenía 32 años.
El 15 de julio la formoseña Roxana perdió a su hija Milagros, de 17 años, luego de contraer Covid mientras luchaba contra la leucemia. Como Formosa no tenía para atender el cuadro oncológico, Milagros estaba en Buenos Aires con su madre. Las autoridades porteñas le entregaron directamente las cenizas de su hija por protocolo y el gobierno de Formosa no la dejaba regresar, al igual que a miles de formoseños. Roxana solo quería volver con sus otros hijos.
Imaginemos a 14 niños de 12 años celebrando el Día del Amigo con distanciamiento social ya a fines de julio con las reuniones sociales autorizadas. Ya no existe el aislamiento sino el distanciamiento. Bueno, ahora imaginemos que cae un camión policial, los levanta a todos, no avisa a los padres, los llevan a una comisaría y les quitan los celulares. Sí, pasó. En la capital de San Juan.
Maria Rosa Lencina, llegó a la guardia del Hospital Fernández el 25 de julio con 38 semanas de embarazo y fuertes dolores. Sin embargo, le indicaron que no estaba para internarse y que debía volver en unos días para programar una cesárea. Al día siguiente, tanto María Rosa como su hijo, estaban en el Hospital Rivadavia. Muertos.
El primer día del mes de agosto, veinte ciclistas recorrían el camino entre La Calera y Villa Carlos Paz, en Córdoba, cuando fueron interceptados por la policía. Fueron multados por cruzar el límite departamental y les secuestraron las bicicletas. El límite no está señalizado. Quedaron en zona peligrosa y volvieron 15 kilómetros a dedo, lo cual es más grave que circular en bicicleta.
El 4 de agosto Mabel Díaz llevó a su padre a Ceres, Santa Fe, a 15 kilómetros de su domicilio en Selva, Santiago del Estero, para una atención médica de emergencia. Tuvo que volver a pie. La policía de Santiago del Estero fotografió su casa y la notificó de la causa abierta por violar la cuarentena.
El 6 de agosto un grupo de jóvenes es baleado por la policía cordobesa cuando huían en su auto de un asalto. Blas Correa fue alcanzado por una bala y sus amigos lo trasladaron a la Clínica Aconcagua. Le negaron la atención. Lo llevaron un hospital municipal. Murió. Una policía confesó que plantaron un arma para simular enfrentamiento. Blas tenía 17 años.
El 8 de agosto en San Juan son detenidas por la policía ocho mujeres por practicar hockey sobre césped en una plaza. Tenían permisos de caminantes. La industria de las barreras y terraplenes llega a San Fe, donde Nelson García, choca contra una barrera que divide las localidades de Las Toscas y San Antonio de Obligado. Falleció en el Hospital Central de Reconquista una semana después. Tenía 33 años.
Carmen Acosta marchó desde Rawson hasta Formosa para despedirse de su madre, quien cursaba los últimos días de un cáncer terminal. En mayo presentó el permiso al gobierno de Formosa y quedó varada en Chaco. Las autoridades chaqueñas la pidieron que volviera a Rawson. Finalmente, al igual que todos los miles de formoseños varados, logró ingresar a la provincia en agosto y obligada a cumplir con una cuarentena en un hotel. Fue en esos días cuando su madre murió.
El 16 de agosto, Sabrina Coria fue detenida de forma violenta en Bariloche por pasear a su perro. Fue liberada luego de que el video de su detención comenzara a circular por todos lados. Ese mismo, en otro éxito de los terraplenes bonaerenses, Lincoln no quiso quedarse afuera y sumó a su propio muerto. Lucia Ponti fue hallada sin vida en el terraplén. Tenía 32 años.
El 17 de agosto, en medio de las manifestaciones contra el Gobierno, al menos 70 personas fueron identificadas en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, y notificadas del inicio de causas penales por violar la cuarentena. Lo mismo ocurriría en distintas localidades del país. En Santiago del Estero, la folklorista Roxana Carabajal pasó la noche en la escuela de policía sin nintún protocolo por haber querido evitar la detención de tres chicos que jugaban a la pelota. La acompañaron Sandra Farías y los tres chicos.
Yanina Marchesani, una enfermera que trabaja en la ciudad de Buenos Aires y en La Plata, viajó hacía San Clemente a visitar a sus hijos. Contaba con permisos, hisopado y bajo el amparo legal. Fue detenida cuatro horas en un retén policial de General Lavalle. Caminó más de diez kilómetros bajo la lluvia mientras la filmaba una camioneta del municipio.
El 19 de agosto, los abogados de la familia de Facundo Astudillo Castro –y su familia–, denunciaron intimidaciones por parte de la policía Bonaerense: patrulleros apostados cerca de sus domicilios y una carta de un comisario retirado que los intimaba a despegar a la policía de la muerte de Astudillo. Ese mismo día, de nuevo en Santiago del Estero, un cadete de reparto es brutalmente detenido por la policía provincial con una golpiza que se convirtió en tendencia en las redes sociales. La policía dijo que el muchacho tenía envoltorios de cocaína, dinero y una balanza. Otros videos demostraron que nada de esto estaba presente al momento de la detención. La policía comunicó que la requisa se hizo en otro lado: en la comisaría y con tres testigos que nadie sabe de donde sacaron sin labrarles una causa por violación de la cuarentena.
Martín Samia es un camionero que sufrió un preinfarto en el límite de San Luis y Mendoza el 21 de agosto. Fue trasladado a un hospital en Balde, San Luis, pero le negaron la internación y lo dejaron en la localidad de Desaguadero. Por un par de horas también le impidieron ingresar a Mendoza pese a que lo esperaban a metros del límite para trasladarlo. Finalmente llegó a un hospital en Guaymallén. También rechazaron la internación. Quiso hacer denuncia: fue denunciado por incumplir con los protocolos. El mismo día llegó al final de su vida Solange Musse, una mujer de 35 años que se había convertido en tema de conversación obligado: con un cáncer terminal, en los últimos días de su internación pidió desesperadamente que dejaran ingresar a la provincia de Córdoba a su padre, quien venía desde Neuquén. El hombre fue obligado por la policía de La Pampa a no detener su marcha hasta Neuquén. Tras una sucesiva negación de permisos, Solange había publicado una carta con una frase que se convirtió en remera: “Hasta mi último suspiro tengo mis derechos”. El padre logró ser autorizado para ingresar a la provincia… cuando su hija ya había muerto.
Cuando comenzaba a relajarse la actitud denunciadora de la ciudadanía, el 22 de agosto llegó desde San Juan la noticia de que el gobierno provincial colocaba fajas en las puertas de las viviendas particulares con sospechas de contagio. En letras rojas se lee “Personas en aislamiento”. La asociación que nuclea a los médicos provinciales aseguraron que la medida es propia de la Inquisición. Ese mismo día, Leonardo Rodríguez y Marcela Benedetti son detenidos mientras circulaban en bicicleta por zonas descampadas. Estuvieron cinco horas detenidos en la Comisaría 26 de Fernández Oro, provincia de Sana Fe.
El 22 de agosto, en Loreto, Santiago del Estero, Mario Lobos fue ingresado en un centro de aislamiento por haber concurrido a comprar en un corralón donde se detectaron contagios, El hombre, de 73 años, sufrió picos de hipertensión y, sin atención médica, recurrió al intendente José Artaza. Artaza lo denunció por amenazas. Mientras tanto, en la localidad de Santa Isabel, Santa Fe, la policía irrumpe en un domicilio por violar el horario de reuniones. Son detenidos Mario Kovacevich, de 77 años, junto a sus hijos. Mario terminó con lesiones en la cabeza.
A fines de agosto, Antonella y Victoria Garay recibieron el décimo rechazo a sus pedidos de ingreso a la provincia de San Luis para poder despedirse de su padre con cáncer terminal. El hombre murió antes de ver a sus hijas. El 30 de agosto, en San Juan, cuatro adolescentes son detenidos mientras jugaban a la pelota. Terminaron desnudos en una comisaría.
El 28 de septiembre, a través de un video de la fundación “Brazos Abiertos” se conoció la situación de Ámbar, una niña de dos años con retinoblastoma –una forma poco frecuente de cáncer ocular– que tenía turno para hacerse atender en el Garrahan el primero de abril, pero que ya en septiembre seguía sin conseguir que le permitieran salir de Santiago del Estero.
Victor Mallorquín, formoseño, se encontraba realizando un tratamiento oncológico en Resistencia, Chaco, cuando el gobierno de su provincia le negó el ingreso para regresar a su domicilio y continuar el tratamiento en en el Hospital de Alta Complejidad de Formosa. Por suerte, su esposa recibió la autorización para el regreso de su marido el 25 de noviembre. Victor había fallecido en julio. Víctor era policía de la provincia de Formosa.
Y este largo listado es, les juro, una breve, brevísima y caprichosa selección de un vademecum de violaciones a derechos y garantías en un país en el que nunca se decretó el Estado de Sitio y en el que, incluso si se quisiera recurrir a una medida tan extrema, nuestra Constitución garantiza la integridad de los habitantes.
En Santiago del Estero se ha detenido a personas por regar el cesped de sus veredas y a periodistas. A una en particular se la llevaron en medio de un móvil en vivo por tener el barbijo mal colocado. En la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros meses de la cuarentena, junto con el parte diario de contagios, informaban la cantidad de autos secuestrados sin ninguna orden judicial. Y nadie decía nada.
Si notamos un relajamiento en la actitud de las autoridades desde marzo pasado es porque fue realmente brutal lo ocurrido en los primeros meses. En la actualidad las violaciones continúan, de forma más esporádica o más leves, pero continúan. Quizá sea por eso que dolió tanto Formosa: no es que sea la única, sino que es la que hoy vemos en el centro de la cuestión, la que continúa practicando el deporte de la supresión de derechos en pos de otro derecho.
Es realmente fenomenal el número de personas que fallecieron yirando entre provincias para ser atendidas por algún médico mientras cada autoridad provincial les rechazaba el ingreso. Y acá pido disculpas por caer en la misma variable del acostumbramiento: un solo caso ya debería ser un escándalo. ¿Van cientos? Y estos son los casos que se conocen, que trascienden porque alguien denuncia o filma. ¿Cuántos van realmente? En Formosa es habitual desde marzo que todo aquel que viole la cuarentena sea imputado por el 205 –como en casi todo el país– y pase quince días detenido. Sí, quince días. Pero no es sistemático, eh.
Y todo mientras el presidente del bloque oficialista en el Senado afirma que “durante una pandemia no hay derechos”. Y ninguna autoridad le pide explicaciones porque ninguna autoridad tiene la autoridad moral para pedir explicaciones. ¿Quién podría hacerlo si nadie dijo nada ante cada intendente que amenazaba con expulsar a sus habitantes contagiados? ¿Quién podría hacerlo si en Formosa la fiscal de Estado amenaza con iniciar causas a los que vuelven a la provincia con orden judicial “si aparece algún caso nuevo positivo”? Niños abofeteados en comisarías, niños que pierden el control de sus esfínteres antes el abuso del Estado en seccionales policiales. Familias a las que les quitan el último segundo de humanidad al impedirles siquiera estar presentes en un sepelio.
El caso de Abigaíl Giménez nos duele porque sabíamos que en algún momento iba a ocurrir algo así. Y lo sabíamos porque ocurría, solo faltaba que alguien lo filmara. Como puede leerse en este listado, el número de abusos de la provincia de Santiago del Estero ha sido largo y fructífero, al igual que su hermana Formosa, que en el mismo día del video de Abigaíl tenía a más 7.500 formoseños varados en la frontera impedidos de ingresar. Tan solo dos días después, Mauro Ledesma moría ahogado en el río Bermejo ante la desesperación de poder ingresar a Formosa de algún modo. Fue en octubre, mucho, muchísimo antes de que Pietragalla fuera a recorrer Formosa. Todavía esperamos alguna definición de San Juan, donde hasta una chica de 18 años falleció por falta de atención médica y su familia no pudo hacer nada.
Y es que no podemos esperar ninguna declaración ni sobre San Juan, ni sobre Formosa, ni sobre Santiago del Estero, Córdoba o ninguna de las 23 provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires, porque el clima de restricción de derechos fue y es nacional. Y fue aceptado.
Yo, en persona, en medio de junio tuve que tramitar mil permisos y pasar cinco controles para poder llevar a una amiga con un cáncer terminal de un punto A a un punto B. Los cinco controles eran dentro de la misma provincia de Buenos Aires. Ni siquiera se calentaban en comunicarse entre ellos.
Nadie con poder de decisión dijo una palabra ante las marcaciones de casas, el pedido de renuncia al sistema de salud para comerciantes que decidan abrir, los funcionarios públicos iniciando causas penales a manifestantes, las atroces muertes, detenciones y vejaciones permanentes que el Secretario de Derechos Humanos, si se enterara cuáles son las funciones y misiones del Secretario de Derechos Humanos, debería tener tan presentes como lo tiene este periodista sin los recursos ni la obligación del Secretario de Derechos humanos. Salvo que solo importen algunos Derechos Humanos, lo cual contradice a toda legislación sobre Derechos Humanos. Pero son detalles, cosas que podemos dejar pasar mientras aspiramos a un bien mayor, que sería conservar la vida para vaya a saber uno qué sin libertad ni guita para pagar las cuentas y con un horizonte marcado por una vacunación más retrasada que el plan económico del Gobierno.
Y después nos sorprendemos porque hay autoridades que no se calientan en la educación de los menores: se han llevado presos a chicos por jugar a la pelota, mirá si les van a garantizar el derecho a la educación.
https://relatodelpresente.com.ar/cuantos-derechos-humanos-hay-que-violar-para-poder-hablar-de-violacion-a-los-derechos-humanos/
Saludos, ES.
Cañete vos sos un vigilante de la federal jajajaj va peor de la policia de la ciudad
Brillante Rodrigo.
Hago unos comentarios porque veo que todo el mundo comenta algo
Esa frase supera con los ojos cerrados a la mediocridad paga de Leuco y Bazán.
Avivando la llama de la ley natural.
lo unico q te faltó, es decir q a las chicas q detuvieron, las tuvieron 15 horas arriba de un patrullero sin dejarlas ir al baño, sin comida, y mintiendoles a las familias, diciendoles de q estaban en otro lado.
Salvajemente golpeades y torturades en esta reseña que es impecable.
cañete vigilante!!!
¿Está posteando a reglamento? ¿Está en huelga? ¿Hay piquete en lo de Cañete?
Noto un cambio de ritmo! Es adictivo este blog. Vale te extrañamos!
El silencio pondera aún más este excelente post….o simplemente no sube nada porque esta teniendo una experiencia cercana a la muerte LOL
Qué pasa, Cañete, que se cortó el suministro? Acá ya se empieza a sufrir del síndrome de abstinencia 🥴🥴
https://www.instagram.com/roci.englender/?hl=es-la
“Puede venir algun policia con otro intelecto?” ”Artista”’ dixit