Durante casi 24 hs ininterrumpidas TODOS PERO TODOS los medios de comunicacion argentinos (TN America etc) trataron de reinvidicar la gestion de Carlos de una manera sorprendente ,desde que la convertibilidad era sostenible hasta que no tuvo nada que ver con la explosion de Rio Tercero.
Aca dejo unos tweets sobre la verdadera gestion:
@CandelariaBotto
Mi propuesta en este día que muchos se levantaron sin memoria es hacer un hilo con todas las barbaridades que hizo Carlos Saul:
– Indulto a los genocidas
– Tapo AMIA
– Río tercero
– Privatizacion de empresas públicas
– Plan Bonex
– Se armó una corte suprema a su favor
12:55 p. m. · 14 feb. 2021
@marturua
¿El menemismo? Ver a mi papá llorar pidiendo trabajo y a mi mamá haciendo lo q sea, atendiendo servicios de emergencia de madrugada para comer.
1:09 p. m. · 14 feb. 2021
@Reina__Mariel
Para mí los 90s fueron mi viejo sin laburo cenando pan con mate cocido y mi vieja docente trabajando en tres turnos para mantener a su hija y arreglar el fiat 600 recalentado. Así que las reivindicaciones se las pueden meter bien en el ojete.
12:34 p. m. · 14 feb. 2021
@ebudasoff
Mi papá trabajaba en el Banco Nacional de Desarrollo, el primero que privatizó Menem. A los 47 años, con tres hijos, se quedó sin trabajo. Murió a los 54 años de dos infartos, hundido en deudas, después de que el banco nos rematara la casa y el auto. Eso es el menemismo para mí.
2:47 p. m. · 14 feb. 2021
@rominanatalia
Si tu viejo no perdió el laburo con Menem no tuviste infancia
8:12 p. m. · 14 feb. 2021
PD:Por suerte ,a pesar de que el corporativismo mediatico hizo hasta lo imposible para querer expiarle la tragica gestion que tuvo ,la gente lo recuerda y lo va a recordar tal y como fue,lo que es una bocanada de aire fresco
Lo peor de todo es la bajada de línea de todos los medios diciendo que fue un presidente antigrieta. Obviamente en linea con seguir acusando al kirchnerismo de todo cuanto pasa y pasó en la historia argentina. Sería muy interesante un análisis de Rodrigo al respecto (si es que lo lee en estos términos).
Claro que había grieta. De los desocupados, los jubilados, de las provincias, de los pueblos del interior que se quedaron sin trenes ni industrias y que les pusieorn los peajes en las mismas rutas de mierda que hay ahora… si, las mismas. La flexibilización laboral desde la cual hoy en día seguimos trabajando.
Todos los medios estaban alineados al gobierno en esos años… excepto Pagina12 y algún periodista de canal 13 que lo criticaba más por gorila y por “negro ordinario” que por vendedor del Estado. Recordemos la TV de los 90… derrochando dinero festejando el 1 a 1.
Qué tan profundo fue el menemismo en el gobierno que ni siquiera en los años dorados de los K (con mucho poder y mucho dinero) no lograron desarmar el Estado tal como lo había conformado el gobierno de Menem. Hoy seguimos con la misma estructirua impositiva, el mismo mercado laboral, las mismas polítcas económicas, con algún parche más o menos…
Claro, la derecha y la pseudoderecha (los aspiracionales) retoman el legado menemista y sostienen que era antigrieta, porque eran ellos los prncipales beneficiarios de las políticas neoliberales.
Durante el gobierno de Menem comienzan los primeros piquetes a las rutas. No a la 9 de julio como ahora, que esun corte que hincha las pelotas a quienes vamos al centro. Cortes de verdad, con represión, con muertos… en las puertas de las fábricas (cutral co, por ejemplo). También los escrachesde HIJOS cuando la “justicia” comenzó a beneficiar a los condenados por delitos de lesa humanidad. Si eso no es grieta…
La “mass media” es una farsa/mentira ,hacen/dicen que tienen distintas posiciones politicas ,pero en cuanto el que pone la plata les dice que vayan por el pensamiento unico La Nacion + se transforma en C5N
Rick Grimes 5 twits no pueden hacer nada contra el hecho fáctico de que durante el gobierno de Menem se alcanzó el pico MÍNIMO de pobreza de los últimos 40 años. Y el pico MÁXIMO de ingreso per-cápita. A veces veo gente juzgarlo con perspectiva noruega o japonesa, parecen olvidar lo que hoy vivimos, o a Macri, Cristina y De la Rúa, parecen ver una década oscura antes del cambio de siglo y una etapa de redención después hasta ahora. O tomar los 4 años relativamente bien administrados de N. Kirchner y agigantar eso.
Y no nos olvidemos de la inflación 0%.
No fue mucha gente a velarlo, más que tus 5 twits seguro, pero si ves videos del tipo de persona que fue notarás un patrón. La mayoría gente laburante y de barrios humildes, también la mayoría agradecidos con el único período donde con SU SUELDO de trabajador pudo comprase auto, vivienda propia y llevar una vida mínimamente decente para quien labura 8 o más horas por día.
Entiendo que fue un gobierno desgraciado en muchos motivos, pero una persona ES en su contexto. Comparado con Alfonsín y lo que vino después, la mayoría de los laburantes vivía mucho mejor. Y aclaro laburantes, porque en los 90 te ganabas las cosas con tu salario, no con un plan kunita, plan procrear, plan progresar, plan descansar, plan jefas y jefes, auh, ife, y muchos etcétera. Esa es la bronca del izquierdismo y gran parte del espectro político, el laburante (ponele 75-80% si querés) se ganaba el pan con el sudor de su frente, hoy come las migajas de la mano de un político…
Seguramente el punto mayor de discordia esté en las privatizaciones. Ahí yo tomo postura de manera drástica y arriesgada. Todo eso TENÍA que ser privatizado y hoy DEBIERA ser re-privatizado lo que se estatizó.
Q.E.P.D Presidente Carlos Saúl Menem, único Mandatario de los últimos 40 años en este país.
Si, veredas opuestas. Yo redentor de los pueblos, libertador de naciones. Mejor pásese a la vereda en diagonal, no enfrente a la gloria, al sol, al viento.
Saludos.
Dos puntos que me llamaron la atencion con respecto a la muerte de Menem. El primero es que fue un presidente conocido por las relaciones carnales con EEUU y amigo de G Bush padre. Contemporaneo a Clinton tbien casi en todo su mandato. No vi o no levantaron los medios locales ningun mensaje por parte de ninguna figura politica de EEUU. Nisiquiera de Cardoso por parte de Brasil. Llamativo ya que siempre se destaco que inserto a la Argentina al mundo.
el segundo punto tiene que ver a como se le destaco la libertad de prensa. Yo creo que es cierto que hubo mayor libertad de prensa comparado con el kirchnerismo y con alberto pero tbien es cierto que en los medios habian temas que estaban vetados o no se publicaba absolutamente ninguna nota sobre alternativas al FMI, notas sobre la convertibilidad, notas criticas a la globalizacion. Practicamente no tenian prensa.
pertenezco a una generacion marcada a fuego por los 90 y cuando miro las generaciones que vinieron me doy cuenta que no tienen ni idea de nada. No se si es viejazo de mi parte o realmente es posta asi o estaba todo armado para que generaciones proximas sean incapaces de comprender su realidad.
Pobres de ustedes. No son mas que escoria, insectos siquiera. No tienen nada que ver con una nación camino al crecimiento, al desarrollo, a la realización de sus ciudadanos. Pertenecen a sectas políticas, de opresores y generadores de miseria. No valen nada, nunca se los tomará en cuenta en ningún proyecto de país, a lo sumo son enemigos a aniquilar, como aquellos de hace 45 años. Solo son enemigos, y como dijo el dios de sus jefes pejotistas, a los enemigos ni justicia.
El menemismo? Mi papá sin trabajo a los 45 y transformándose en kioskero aunque tenía título universitario. Mi mamá trabajando hasta los domingos, trabajos cada vez más precarios y jubilándose hace 2 años con casi la mínima aunque tiene 42 años de aportes (reales!!!).
El menemismo también es para mi nunca haber viajado y haber tenido los ahorros en el banco para que otros los usen y después te agarre el corralito.
Todo me hace acordar una frase que decia Jorge Asis pero decia algo parecido: “Los errores de los actuales gobiernos de turno pareciese revalorizar las antecesores gestiones”
En año electoral las ratas tienen que juntarse porque no suman demasiadas, la retórica del establishment del gobierno viene siendo prudente en términos políticos, aunque demuestra la caradurez en el “progresismo” de latte descafeinado y deslactosado que maneja la troupe de AF y compañía.
Durante casi 24 hs ininterrumpidas TODOS PERO TODOS los medios de comunicacion argentinos (TN America etc) trataron de reinvidicar la gestion de Carlos de una manera sorprendente ,desde que la convertibilidad era sostenible hasta que no tuvo nada que ver con la explosion de Rio Tercero.
Aca dejo unos tweets sobre la verdadera gestion:
@CandelariaBotto
Mi propuesta en este día que muchos se levantaron sin memoria es hacer un hilo con todas las barbaridades que hizo Carlos Saul:
– Indulto a los genocidas
– Tapo AMIA
– Río tercero
– Privatizacion de empresas públicas
– Plan Bonex
– Se armó una corte suprema a su favor
12:55 p. m. · 14 feb. 2021
@marturua
¿El menemismo? Ver a mi papá llorar pidiendo trabajo y a mi mamá haciendo lo q sea, atendiendo servicios de emergencia de madrugada para comer.
1:09 p. m. · 14 feb. 2021
@Reina__Mariel
Para mí los 90s fueron mi viejo sin laburo cenando pan con mate cocido y mi vieja docente trabajando en tres turnos para mantener a su hija y arreglar el fiat 600 recalentado. Así que las reivindicaciones se las pueden meter bien en el ojete.
12:34 p. m. · 14 feb. 2021
@ebudasoff
Mi papá trabajaba en el Banco Nacional de Desarrollo, el primero que privatizó Menem. A los 47 años, con tres hijos, se quedó sin trabajo. Murió a los 54 años de dos infartos, hundido en deudas, después de que el banco nos rematara la casa y el auto. Eso es el menemismo para mí.
2:47 p. m. · 14 feb. 2021
@rominanatalia
Si tu viejo no perdió el laburo con Menem no tuviste infancia
8:12 p. m. · 14 feb. 2021
PD:Por suerte ,a pesar de que el corporativismo mediatico hizo hasta lo imposible para querer expiarle la tragica gestion que tuvo ,la gente lo recuerda y lo va a recordar tal y como fue,lo que es una bocanada de aire fresco
Lo peor de todo es la bajada de línea de todos los medios diciendo que fue un presidente antigrieta. Obviamente en linea con seguir acusando al kirchnerismo de todo cuanto pasa y pasó en la historia argentina. Sería muy interesante un análisis de Rodrigo al respecto (si es que lo lee en estos términos).
Claro que había grieta. De los desocupados, los jubilados, de las provincias, de los pueblos del interior que se quedaron sin trenes ni industrias y que les pusieorn los peajes en las mismas rutas de mierda que hay ahora… si, las mismas. La flexibilización laboral desde la cual hoy en día seguimos trabajando.
Todos los medios estaban alineados al gobierno en esos años… excepto Pagina12 y algún periodista de canal 13 que lo criticaba más por gorila y por “negro ordinario” que por vendedor del Estado. Recordemos la TV de los 90… derrochando dinero festejando el 1 a 1.
Qué tan profundo fue el menemismo en el gobierno que ni siquiera en los años dorados de los K (con mucho poder y mucho dinero) no lograron desarmar el Estado tal como lo había conformado el gobierno de Menem. Hoy seguimos con la misma estructirua impositiva, el mismo mercado laboral, las mismas polítcas económicas, con algún parche más o menos…
Claro, la derecha y la pseudoderecha (los aspiracionales) retoman el legado menemista y sostienen que era antigrieta, porque eran ellos los prncipales beneficiarios de las políticas neoliberales.
Durante el gobierno de Menem comienzan los primeros piquetes a las rutas. No a la 9 de julio como ahora, que esun corte que hincha las pelotas a quienes vamos al centro. Cortes de verdad, con represión, con muertos… en las puertas de las fábricas (cutral co, por ejemplo). También los escrachesde HIJOS cuando la “justicia” comenzó a beneficiar a los condenados por delitos de lesa humanidad. Si eso no es grieta…
La “mass media” es una farsa/mentira ,hacen/dicen que tienen distintas posiciones politicas ,pero en cuanto el que pone la plata les dice que vayan por el pensamiento unico La Nacion + se transforma en C5N
Rick Grimes 5 twits no pueden hacer nada contra el hecho fáctico de que durante el gobierno de Menem se alcanzó el pico MÍNIMO de pobreza de los últimos 40 años. Y el pico MÁXIMO de ingreso per-cápita. A veces veo gente juzgarlo con perspectiva noruega o japonesa, parecen olvidar lo que hoy vivimos, o a Macri, Cristina y De la Rúa, parecen ver una década oscura antes del cambio de siglo y una etapa de redención después hasta ahora. O tomar los 4 años relativamente bien administrados de N. Kirchner y agigantar eso.
Y no nos olvidemos de la inflación 0%.
No fue mucha gente a velarlo, más que tus 5 twits seguro, pero si ves videos del tipo de persona que fue notarás un patrón. La mayoría gente laburante y de barrios humildes, también la mayoría agradecidos con el único período donde con SU SUELDO de trabajador pudo comprase auto, vivienda propia y llevar una vida mínimamente decente para quien labura 8 o más horas por día.
Entiendo que fue un gobierno desgraciado en muchos motivos, pero una persona ES en su contexto. Comparado con Alfonsín y lo que vino después, la mayoría de los laburantes vivía mucho mejor. Y aclaro laburantes, porque en los 90 te ganabas las cosas con tu salario, no con un plan kunita, plan procrear, plan progresar, plan descansar, plan jefas y jefes, auh, ife, y muchos etcétera. Esa es la bronca del izquierdismo y gran parte del espectro político, el laburante (ponele 75-80% si querés) se ganaba el pan con el sudor de su frente, hoy come las migajas de la mano de un político…
Seguramente el punto mayor de discordia esté en las privatizaciones. Ahí yo tomo postura de manera drástica y arriesgada. Todo eso TENÍA que ser privatizado y hoy DEBIERA ser re-privatizado lo que se estatizó.
Q.E.P.D Presidente Carlos Saúl Menem, único Mandatario de los últimos 40 años en este país.
5 Tweets de miles
Evidentemente estamos en veredas opuestas
Si, veredas opuestas. Yo redentor de los pueblos, libertador de naciones. Mejor pásese a la vereda en diagonal, no enfrente a la gloria, al sol, al viento.
Saludos.
Menemismo fue jubilación mínima de $150. Gonz andate a la re putisima madre que te pario
150 dólares? Más que ahora entonces, vez porque lo queremos.
Saludos Erik el Rojo. Y a su madre. Yo soy educado y cortes.
Dos puntos que me llamaron la atencion con respecto a la muerte de Menem. El primero es que fue un presidente conocido por las relaciones carnales con EEUU y amigo de G Bush padre. Contemporaneo a Clinton tbien casi en todo su mandato. No vi o no levantaron los medios locales ningun mensaje por parte de ninguna figura politica de EEUU. Nisiquiera de Cardoso por parte de Brasil. Llamativo ya que siempre se destaco que inserto a la Argentina al mundo.
el segundo punto tiene que ver a como se le destaco la libertad de prensa. Yo creo que es cierto que hubo mayor libertad de prensa comparado con el kirchnerismo y con alberto pero tbien es cierto que en los medios habian temas que estaban vetados o no se publicaba absolutamente ninguna nota sobre alternativas al FMI, notas sobre la convertibilidad, notas criticas a la globalizacion. Practicamente no tenian prensa.
pertenezco a una generacion marcada a fuego por los 90 y cuando miro las generaciones que vinieron me doy cuenta que no tienen ni idea de nada. No se si es viejazo de mi parte o realmente es posta asi o estaba todo armado para que generaciones proximas sean incapaces de comprender su realidad.
Gonz que pedazo de hdp que sos…
Gonz es un pobre pelotudo que ahora tiene que trabajar.
Pobres de ustedes. No son mas que escoria, insectos siquiera. No tienen nada que ver con una nación camino al crecimiento, al desarrollo, a la realización de sus ciudadanos. Pertenecen a sectas políticas, de opresores y generadores de miseria. No valen nada, nunca se los tomará en cuenta en ningún proyecto de país, a lo sumo son enemigos a aniquilar, como aquellos de hace 45 años. Solo son enemigos, y como dijo el dios de sus jefes pejotistas, a los enemigos ni justicia.
El menemismo? Mi papá sin trabajo a los 45 y transformándose en kioskero aunque tenía título universitario. Mi mamá trabajando hasta los domingos, trabajos cada vez más precarios y jubilándose hace 2 años con casi la mínima aunque tiene 42 años de aportes (reales!!!).
El menemismo también es para mi nunca haber viajado y haber tenido los ahorros en el banco para que otros los usen y después te agarre el corralito.
Todo me hace acordar una frase que decia Jorge Asis pero decia algo parecido: “Los errores de los actuales gobiernos de turno pareciese revalorizar las antecesores gestiones”
En año electoral las ratas tienen que juntarse porque no suman demasiadas, la retórica del establishment del gobierno viene siendo prudente en términos políticos, aunque demuestra la caradurez en el “progresismo” de latte descafeinado y deslactosado que maneja la troupe de AF y compañía.
AQUÍ COSQUIN!!!!!!!!