ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE SABATEZ
Hablan de kilos de equipos musicales y de coordinación de banda y de perseverancia y de necesidad de público. Fascinante. ¿Alguien acá es músicx? ¿Y de “rock”?
Va más allá de la cuestión del “público”, porque tocar en vivo es, hace casi un año, diferente ó improbable a como solía ser.
Les faltó mencionar un detalle no menor que, tal vez, se les borra por estar inmersxs en algún tipo de privilegio: el capital monetario que implica tener una banda analógica.
Una batería, equipos, vehículos para traslado, sala de ensayo, grabar… tener y sostener una banda analógica es un lujo económico.
Y si es de rock, se le suma el cuestionamiento siglo XXI al estilo rock y su concepto, que hace un par de años que está con la careta floja.
No es que “las nuevas generaciones” sean flojitas y se depriman si no cortan 10 entradas o no pueden levantar los fierros de la batería: las nuevas generaciones no tienen un mango, y ven en el “rock” ó en la música una posible plataforma de “venta de contenido”, pero que no debe costarles ni tanto tiempo ni generarles deuda económica por capital cultural.
Entonces, ¿para qué comprarte un instrumento de miles de dólares, que solo sirve para una cosa, y coordinar con 2 o 3 seres humanos más para construir una pieza colectiva, cuando con una compu y dos programas y capaz auriculares podes producir trap, bajarte una pista, adulterar tu voz con autotune para que parezca que tenés talento, colgarlo en internet de a canciones y viralizar cabezas con la fórmula de moda? Ni hay que salir de casa. Y si se sale a tocar, solo moves la compu, y tenés todo lo que necesitas… de paso, te ahorrás levantar cosas pesadas o dividir la ganancia (si hay) en más personas… yastá, así como la tecnología se comprime, la célula-banda también. Y es coherente que así sea.
Hace casi 20 años soy baterista, y sé lo que es cargar un instrumento pensado para compartirlo musicalmente con otras personas. Pero entiendo que los tiempos cambian, y que es parte de un entramado económico y cultural muy complejo.
Lo que sí me lamenta es que, teniendo todas las herramientas al alcance y que sea más sencillo transformar tu pieza en un estudio de grabación, el vuelo creativo actual sea tan bajo, conformista y apuntado a la mediocridad. No se juegan. No buscan. Solo “crean contenido”.
Pero bandas seguirá habiendo, aunque será un privilegio cada vez más raro y, tal vez por eso, más visible, artesanal.
[POWERPRESS]
Como oyente ávido de música, flasheo con sugerencias de seguidores del blog a nuevos sonidos y propuestas.
El rock argentino torra, aburre y si para colmo tenés que bancarte la cantinela del esfuerzo y toda la zaraza. Si cada vez que escucho algo del país voy a pensar en el plomo, traslado, ensayo, etc etc, no lo escucho y vuelvo a Devendra Banhart, como zona de confort o Thom Yorke o Bon Iver o Jónsi. Give me a break!!
Esta es otra cantinela…
https://www.youtube.com/watch?v=ODemDR_fSdY&list=PLECjxN-ksCnrlLz0HFlE8gwDy6xxbFEcl
No pierdas tiempo con eso, por ejemplo tenés las Variaciones Goldberg o la Suites Francesas de Bach.
O si lo tuyo es Schubert, por ejemplo, tenés la inconclusa, o podés ir por otros mundos con Debussy o porque no Arvo Part y tantos otros genios.
Estaríamos varios días tirando nombres y obras maravillosas.
Si querés visitar la música de estás regiones de la tierra tenés, por ejemplo al maravilloso Dino Saluzzi, que ha grabado gemas preciosas, creativas y sorprendentes editadas por ECM, por ejemplo , algún disco de Keith Jarrett, la música es un universo infinito.
Saludos!
¿No entendiste que la nota era de rock?
El rock ha tomado muchísimo de la música clásica. Habiendo tanto para elegir, para que aburrirse con una música tan previsible y poco creativa como es el rock?
La frase “el que sabe, sabe, y el que no, enseña” te suena? Bueno….. (por ser misericordes)
tenia un baterista amigo. Zafaba porque tenia auto grande. Es mas por esa razon tal vez lo invitaban a tocar con otras bandas tambien!!! se podia transportar solo. Ni hablar del espacio de ensayo. Encima tanto lio y el sonido de la mayoria de los lugares era un chiste. En fin no importa que instrumento o software sea, lo que importa es el talento, el carisma, y la facha. Es resto es tik tok.
Ahora quiero debate de los pobres Djs de vinilo que cargaban baules de discos vs. lxs Spotify Kids
siguen existiendo esos ponred djs de vinilo…. por suerte
pobres, perdón, aunque pensandolo buen seria ricos considerando lo que cuestan los discos
El rock no solo acá sino también a nivel mundial ya no es mainstream. El pop lo ocupó todo. Eso también hace que los pibes no se inspiren por un violero para aprender. El último caso pudo haber sido Slash en los 90s.
Ah., bueno!
Entonces, LANP, qué es?
No hay rock así.
Brad Pitbull puede decir.
El Rock es la antitesis del fascismo.
A falta de Rock, hay LANP.
Brad Pitbull puede decir.
El rock es bastante cercano al fascismo diría yo, mucho más de lo que parece a simple vista.
Argumentá, por favor.
Aunque de ningún modo, porque en el rock no se articula una idea de verdad, si no todo lo contrario, es una oposición en realidad a cualquier formulación de verdad.
por que hablan de rock y ponen una foto de andres calanabo??