ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE MARIANELA
Es gracioso ver la cantidad de gente amontonada que hay en las oficinas publicas. Antes de la pandemia era mas evidente. En el ministerio de produccion habia 40 personas en mesa de entradas pero atendian de a dos personas. Cuando te tocaba entrar las veias comprando cosas en mercadolibre, charlando, tomando mate, comiendo bizcochitos. Habia una vieja de rulos que estaba re perdida. Te atendia y volvia al rato a preguntarte que querias.
En la biblioteca del congreso habia como 5 para el ingreso mas 2 personas que se encargaban exclusivamente de darte una encuesta cuando entrabas. Parece que el que te daba el ingreso no podia darte la encuesta tambien. Una vez en el ministerio de desarrollo social tuve que esperar que el funcionario termine de jugar pokemon go para que me atienda.
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA ES PARA EL ARTE DEL GRABADO
Podcast: Play in new window | Download
La foto de la pose junto al cartel me hace acordar a uno de los mayores hits de la CABA, ése nombre horrible para denominar al shopping mall de tierras públicas y reparto de impuestos del Macrismo. La pileta fantasma.
https://www.nueva-ciudad.com.ar/notas/201801/35928-el-gobierno-porteno-instalo-una-pileta-pintada-en-buenos-aires-playa-y-estallaron-las-redes.html
En las paradas de colectivos que van al conurbano la gente se abarrota en masa y se va a seguir abarrotando hasta que no termine la mentira del distanciamiento arriba del transporte publico. Estar abarrotados en una parada no contagia pero ir parados en el colectivo si?
Las escuelas tienen clases de cuatro horas, siendo que el virus se contagia en 15 minutos, que sentido tiene cuatro horas en vez de seis?
Podemos seguir.
A darse la vacunita, cobayos. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Somos una humanidad esclava de la propia ceguera que nos provee nuestra debil existencia.
Lo mismo sería decir que como el Paseo del Bajo ya está hecho no fue una obra de corrupción Macri_larretista y que siga el baile.
No debería haber gente ni arriba ni abajo del transporte público, por lo que hay que partir la carga de la gente para que se distancie porque a veces porque no tiene más remedio, que son los que no tienen opción, o porque necesita tocarse, lo que ocurre muchas veces, y se amontona porque la clase garca dice que su vida no la va a cambiar porque tiene turno en el Alemán para la vacuna privatizada del COVID. La única solución es partir la carga del movimiento de la gente, es lo único efectivo. No hacerlo no implica que no existan condiciones económicas devastadoras también. Basta ver la muerte del macrocentro de la ciudad de CABA SA que es una cruza entre Caracas con peleas entre chavistas y antichavistas y Mad Max en tiempos del apocalipsis.
Abrazo radical.
https://diariohoy.net/politica/vacunas-con-abrazo-radical-otra-denuncia-contra-larreta-156103
Perdón, leíste el artículo o solo el titulo? Porque nzda que ver con esto.
Ciudades y pueblos del interior, algunas muy ricas en recursos naturales, son completamente estatales. Conocí una ciudad del sur que tiene manantiales de agua dulce, petróleo, producción ganadera y vitivinícola, producción de frutas y hortalizas, pero gran parte de la población trabaja y vive del estado, en puestos inventados e improductivos.
Tenemos provincias estatales, no se las puede llamar de otra manera porque un % insólito de la población vive exclusivamente del Estado.
El pilar del ñoquismo, es la biblioteca del congreso. Tiene más empleados que bibliotecas europeas que la triplican en volúmenes y consultas diarias!
El gran problema de este país es que hay un grupo de gente que se siente con derecho a ser mantenida y a cumplir una función de estado, aún cuando se les demuestre con pruebas y un concurso de oposición que no son idóneos para su función. Hasta que dicha mentalidad (o dichos cerebros que la contienen) no sea purgada en grandes números, no hay chance de que cambien las cosas. Pero esto no es producto del capricho de pocos dirigentes corruptos, sino de algo que va más allá, y que engloba de un 20 al 30 por ciento de la población, quienes sencillamente podrían ser reemplazados por un sistema digitalizado, prescindiendo de llevapapeles y ponesellos típicos de cualquier oficina pública.