ESTE TEXTO NO ES MIO SINO DE BEATRIZ
Qué bajón!! una vida bastante ajustada…y los hijos sin hacer vínculos reales a una edad dónde es tan importante hacerte de amigos/as.
https://www.instagram.com/familiazappfamily/
Esta familia con 4 hijos..hace 20 años qué andan dando vueltas…creo que se autosustentan un poco con los contenidos qué suben, y otro poco laburando un tiempo donde llegan…
Creo qué está bueno hacerlo mientras no tenés hijos, o cuando son muy chiquitos…luego, la escuela sirve para socializar
EL LANPODCAST DE ESTA SEMANA
Podcast: Play in new window | Download
Su comentario tiene ruleros, y esta parado en la puerta del pasillo con escoba en mano, presto a barrer la vereda.
se ve que tus hijos se quedan en las paredes del baño o de la ropa sucia porque NI IDEA tenes de la educación que debería recibir un niño para su formación.
Si vas a “discutirle al sistema” empezá levantando el orto y activando en lugar de yirar en una pagina web…
Che, no es para que te calentes. De ultima los mandas con los hippies a la waldorf o ala montesori, ahi te sale posmo y progre, que otro tipo de educacion deberia recibir un purrete para triunfar hoy?
Entre estos y los q triunfan vendiendo.pastelitos de membrilo en londres me.tienen los huevos lenos
Ja! Cierto!!
Hemos caído tan bajo que la aspiración que promueven los medios es mediocre en cualquier otro lado.
El sueño argentino de aquellos atravesando la crisis de los 40 se asemeja a la aspiración de los milenials tardíos en otros lados.
Pareciera ser que la relevancia a la noticia se la da el marco de hacerlo en “familia”, porque convengamos que hay miles de parejas o grupos de amigos intentando cosas similares todo el tiempo y no le importan a nadie más que a sus padres.
Lo cual plantea el interrogante de si alguien le pregunto a esos pibes si elegirían ese modo de vida, o si al menos alguien analizo el impacto emocional e intelectual consecuente. Leyendo que su preocupación es “la universidad” da la sensación que no.
Yo creo que estas notas estan dirigidas al porteño aspiracional que piensa en viajar a Miami y comprar “abundante y barato” (o de la ciudad del pais que se elija, siempre hay).
No me parece ir al exterior a trabajar por el sueldo mínimo, enfermarte y tener que pagar durante años por no ser ciudadano o por lo costoso.
Yo se de una flia argentina que se fue a Canadá y viven muy bien. Al comienzo les costó, pero tenían un respaldo económico impresionante (que no lo tiene ninguno de lo que aparecen en estas notas)!!!
En pocas palabras, me parecen gente bastante boluda y como decia alguna gente “figuretti” (ni idea otros terminos similares)
La retórica del fracaso capitalista convertida en “el gane al sistema” cuando aspiro a sacar de el lo mismo que critico es bastante enfermizo.
No quieren trabajar explotados y se auto emplean de objeto publicitario para vivir cuando no son mano de obra barata u objeto de caridad. Soñando cerrar su vida como modelo de éxito. Aburren!!
https://www.infobae.com/sociedad/2020/03/09/nacio-en-un-viaje-y-nunca-fue-a-la-escuela-la-curiosa-decision-de-un-joven-que-paro-para-llevar-una-vida-normal/
el mayor se hartó!
Son como el perro del hortelano. Dejen a la gente hacer lo que se les canta, no lo hacen con el dinero de ustedes.
Por un lado critican y por el otro glamorizan a gente como Yamir Antiman.
Lo que dicen ellos de la “socializacion” de la escuela es que sus hijos socializan con cuanto pibe se cruzan en cualquier lado del mundo. Seran ciudadanos de un mundo distinto al que nos enseñaron e inocularon 15 años de escolarizacion para comportarnos en masas adoctrinadas?
TIenen derecho los Zapp a hacer eso con sus hijos, teniendo en cuenta que ademas les dan la posibilidad de que se vayan al “mundo real” cuando quieran, tal como hizo el hijo mayor Pampa que se fue a la escuela secundaria y dejo el viaje de lado.
No leí la nota de los Rossi pero les aseguro que la Argentina está peor que los Rossi o un pobre de EEUU.
No todo es tan blanco y negro.
Esta familia, al igual que los Rossi, por lo menos son ejemplos de quienes ya están mentalmente adaptados en forma temprana para el mundo que se intenta diseñar para el futuro cercano.
La agenda 2030 adoptada por la ONU refiere a 17 objetivos de desarrollo sostenible, muy meritoria por cierto cuando nos referimos a calidad de vida relacionada con el medio ambiente.
Como contrapunto desde la perspectiva económica propiamente dicha, no perdamos de vista el gran reseteo patrocinada por el Foro Económico Mundial -cuyo fundador Schwab es dueño de la banca homónima-.
En este blog ya se ha posteado algún artículo con una mirada -por demás sesgada- respecto al mix resultante (https://www.weforum.org/agenda/2016/11/how-life-could-change-2030/).
Y en mi opinión resulta sesgada pues (por lo menos en un principio bastante largo para el que el año 2030 queda muy corto) no veo un futuro de una sociedad de servicios “free” como ese artículo aduce, sino mas bien en una economía de suscripción, como ya se está argumentando en algunos ámbitos. No perdamos de vista que toda suscripción conlleva un canon.
Hemos transcurridos inmersos por siglos en un sistema económico en el que cada época erigió sus propios mecanismos ilusorios de propiedad.
Respecto del mas representativo de la propiedad inmueble, incluso hoy día tengo entendido que UK y su sistema de lease permite el comercio de la edificación, pues la tierra (en su gran mayoría) se arrienda -vía sistema de feudo franco- (seguramente RC podrá aportar las correcciones necesarias).
A modo de emancipación del derecho británico, el modelo americano como economía estable y sus sistemas hipotecarios a 30 años (y ni siquiera entremos en el sistema americano de pago de intereses y capital).
A posteriori, el liso reconocimiento del arrendamiento. Luego, la transposición de este último mecanismo, primeramente probados sobre los bienes muebles necesarios en una empresa a través leasings, y mas tarde (o mas cercano a estos tiempos) a los bienes semidurables de consumo familiar (y ni hablemos de las estrategias de consumibles mas caros que las herramientas que los usan).
Cabe reconocer que ese alquiler de todo bien (durable o semidurable) permite la minimización de los recursos necesarios para su producción, así como la optimización de su uso, sino también la generación de renta a favor del efectivo propietario.
Hoy estamos ingresando en la siguiente fase: el canon retributivo en cada ocasión de uso de cualquier bien, como si fuera un bien perecedero. No por nada estamos viendo la concentración de la industria del entretenimiento y difusión y lanzamientos de sus propias plataformas de contenidos.
Cualquier parecido al experimento de la rana viva en la olla a cocción es mera coincidencia.
Así emerge el gran desafío de cada integrante de la especie humana que no se haya predispuesto a la generación de un bien altamente deseable (tangible o intangible) que le depare un gran flujo de fondos que le permita pagar todas las suscripciones que se le antoje, pues de lo contrario será un “precarizado” en la nueva era post reseteo….
Aunque ya estamos viendo precarizados incluso en quienes por estas latitudes intentar replicar la estructura intangible de las Kardashian (Vicky y su lista de supermercado).
Puh! Aca hay tela para cortar! Ellos fueron de las primeras familias nomades de las que escuche algo, primero cai en el discurso, que genios! Apenas averiguas un poquito mas ves que es algo insostenible. Ellos no se fueron por ninguna crisis, son privilegiados, querian un anio de aventuras y despues se quedaron viviendo asi. Garroneando x el camino. Cuando preguntas como se sostuvieron economicamente en general se ofenden. Tienen unos libros y ahora algo de redes. Pero vivir de eso? sabemos que no. Ademas esta gente en general son propietarios en Argentina y le deben alquilar con sobreprecio a algun boludo. Y viven basicamente de garron, es mas. Gente cheta, conservadora y discriminadora, de no creer. Sin que les pregunte hablaron muy mal de argentina y de USA donde tambien tienen familia. La decadencia de USA se basaba basicamente en la eleccion y la diversidad sexual. Van 90% en coche y ella no maneja!
El tema de nacer en la ruta no me parece tan grave, seguro que a estos chicos les va a gustar mas adelante establecerse fijo en algun lugar. Su lugar favorito es Argentina con su familia y en la vida solo buscan WiFi
Ademas siempre en estos temas me suena a gente que pasa x un lugar no aporta nada, usa recursos, se deja hacer favores ( en su libro relata como familias humildes han compartido con ellos su escasa comida) y no dejan una huella positiva. Hacerlo 1 anio es una aventura, vivir asi es una hijaputez!