EL 5 DE ABRIL COMIENZA EL MEGA-CURSO DE TEORÍA DECOLONIAL, AFECTO Y ESTÉTICA RELACIONAL CON LA MIRADA PUESTA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO ARGENTINO DEL 2000 AL 2020
Este curso se propone dar al participante las herramientas teóricas y conceptuales para poder comprender los diferentes modos en los que el arte latinoamericano y argentino ha venido usando la relacionalidad y la amistad como material artístico durante los últimos veinte años. El mismo tendrá un fuerte contenido teórico que luego será aplicado a los casos específicos.
El curso tendrá lugar los Lunes de 19 a 21.40 horas (Hora Argentina) por Webex. Su costo es 11.900 pesos por transferencia bancaria en la Argentina (enviar email a [email protected]) o 90 dólares por Pay Pal (residentes argentinos) o 130 dólares por Pay Pal (residentes en el exterior)
CLASE 1: LUNES 12 DE ABRIL/ 19HS
Destape Argentino y Políticas de la Amistad
CLASE 2: LUNES 19 DE ABRIL/ 19HS
Decolonialidad, Arte y lo Sagrado en Jacqui Alexandre.
CLASE 3: LUNES 26 DE ABRIL /19 HS
MICROPOLÍTICA y DECOLONIALIDAD en Suely Rolnik/ El Arte Sintomático y del Daño Personal en S.Hartman
CLASE 4: LUNES 3 DE MAYO/ 19HS
Negadores, Sádicos y Torturadores en J.Franco y el Arte Relacional en N.Bourriaud para el contexto Argentino y Latino Americano
GRUPO DE LECTURA 30 DE ABRIL/ 19HS
ESFERAS DE LA INSURRECCIÓN DE SUELY ROLNIK
Se dará el pdf. del libro
CLASE 5: LUNES 10 DE MAYO/ 19HS
Cómo pensar la raza y la memoria en la Argentina desde una perspectiva Queer?
CLASE 6:LUNES 17 DE MAYO / 19HS
Analysis de formas de arte y resistencia a partir de la diferencia y la materialidad del daño personal en Argentina – EL PARAKULTURAL Y LA PELI DE BATATO
CLASE 7: LUNES 24 DE MAYO / 19HS
Aplicación de estas categorías al análisis del arte argentino del 1990 AL 2000
CLASE 8: 2 DE JUNIO/ 19HS
Aplicación de estas categorías al análisis del arte argentino del 2000 al 2020/ SEGUNDA PARTE
“Un movimiento populista puede ser urbano o rural, de izquierda o de derecha, restaurador o revolucionario. Pero su verdadera identificación proviene de su manera de articular un discurso que define una noción de pueblo. El relato del populismo es performativo, al nombrar al pueblo le otorga entidad, atiende sus demandas y alienta la manifestación social. Los opositores al populismo levantan la bandera de la libertad individual. Defienden, por ejemplo, su derecho a no cuidarse en pandemia sin reconocer lo obvio: la covid 19 no es una enfermedad individual sino comunitaria. Pero el libertario desprecia las necesidades populares. ¿Uno de sus lemas? No cuidar, excluir.
Les antivacuna y antipopulismo tienen la solidaridad del escorpión, que le ruega a la rana que lo transporte hasta la otra orilla del río. Me picarás, replica ella. No tontuela, ¿no ves que si te ataco moriría yo también?, no sé nadar. Acepta llevarlo y el escorpión la envenena con el aguijón de su cola. La necropolítica está en la naturaleza de la derecha: viva el cáncer, bolsas mortuorias, que muera quien tenga que morir.
Otro obstáculo epistemológico para determinar el alcance de los movimientos populares: quienes fomentan políticas progresistas suelen no asumirse como populistas. Tal es la carga peyorativa que le han dado al término sus opositores, que contagiaron a los propios seguidores de las políticas populares, de modo tal que la mayoría no se autodenomina populista. Quizás esté llegando la hora de las marchas del orgullo populista, chori y moscato incluidos.”
Esther Diaz
https://www.pagina12.com.ar/331492-una-reflexion-sobre-el-populismo-contra-la-chachara-liberal
Unas palabras sobre el Foucault gate :
primero, el deseo siempre es obviamente perverso. sea esto lo que signifique . este enunciado es para mayores de edad (pensadores más acá del bien y del mal).
Luego, cualquiera que leyó Foucault y escucha en él el eco del existencialismo alemán…osea del pensamiento asumido como una poiesis para la saturación de los organos perceptuales (estoy pensando en el lenguaje como un órgano dispuesto para el placer y el dolor, para la política, para el sentimiento de desprecio por la desigualdad, etc.) se lo toma como de quien viene.
A los cientistas sociales les da miedo el post estructuralismo. Es porque no coincide con los cánones dieciochescos a los que sirven (los ñoquis del ministerio de acción social de apellido italo-azkhenasi y de pertenencia pelegrini/cnba). Lo que haya hecho Foucault (hace cuantos años murio?) a quien le importa ?. Para que sirve leer ? Los hinchas de la correción política universal leen aullido de Gingsberg? saben si es cierto ese rumor de que era el presidente de la man boy love asociation en la isla de bali ?
Que carajo importa en el siglo XXI lo que hacía Foucault? — resuena en mi corazón empatía por las victimas. Si yo fuera victima de Foucault, hubiera deseado su muerte. Quizá hubiera pensado algo más de corte meso (americano[Montaigne : De los caníbales])
Cañe hicieron una nota en la nacion sobre vos. Como les jode q te den un premio.
Me inscribí en el curso. Cómo accedo el lunes?
te va a llegar un email en unas horas con toda la información. Nos vemos el lunes! Bienvenida